Oto?adas irresistibles en Espa?a
Ocres, amarillos, rojizos y tambi¨¦n verdes inundan el paisaje. De Li¨¦bana, en Cantabria, al parque murciano de Sierra Espu?a, 17 entornos naturales y las mejores fechas para adentrarse en ellos

El oto?o ti?e Espa?a de ocres, amarillos y rojizos. Tambi¨¦n de mucho verde intenso: el de las especies de hoja perenne que agradecen la llegada de la lluvia. Entre los meses de septiembre y diciembre, la oto?ada arranca en el norte peninsular cubierto de hayas y robles, y va avanzando hacia el sur, entre encinas, pinos, ¨¢rboles de ribera y alg¨²n bosque m¨¢gico aventurero. Para saber en qu¨¦ fechas y d¨®nde es el mejor momento para observarla, hemos elaborado un mapa del oto?o en el que destacamos un escenario por comunidad aut¨®noma. Hay empresas de turismo activo como Arawak, Atuaire o Andara Rutas que organizan actividades de senderismo para descubrirlas. Y quien prefiera ir por libre solo tiene que elegir, m¨¢s cerca o lejos de casa, un espacio natural. Y a disfrutar.
1. Potes, capital del turismo rural 2020
Comarca de Li¨¦bana (Cantabria) - Del 10 de septiembre al 15 de noviembre
El parque nacional de los Picos de Europa como principal referente, cuatro v¨ªas ferratas (las de la Hermida, El Milar, Camale?o y Vega de Li¨¦bana), grandes extensiones de roble, encina y haya, y algunas manchas de alcornoque, ¨²nicas en Cantabria. Y un pueblo, Potes, elegido capital del turismo rural 2020 por los viajeros del portal tur¨ªstico EscapadaRural.com. La comarca de Li¨¦bana se postula como destino de turismo rural y activo durante el oto?o, con multitud de cosas que hacer y opciones d¨®nde dormir y comer, que se pueden consultar en la web turismodecantabria.com.

2. Irati brilla con la lluvia
Navarra - Del 25 de septiembre al 20 de noviembre
Durante los pr¨®ximos 15 d¨ªas solo podr¨¢n gozar de este entorno los habitantes de Navarra, pues el Gobierno foral ha decretado el cierre perimetral de la comunidad por la alta incidencia acumulada del coronavirus. Pero este lugar merece ser apuntado en la lista de deseos viajeros oto?ales. A Patricia Alberdi, responsable de la oficina de turismo del Pirineo en Navarra, le encantan los d¨ªas de lluvia en la selva de Irati, porque el bosque queda brillante y el suelo rojizo por las hojas ca¨ªdas. Sus 17.000 hect¨¢reas, entre los valles de Aezkoa y Salazar, hacen que la oto?ada sea espectacular en el que es el segundo hayedo-abetal m¨¢s extenso de Europa, tras la s
elva Negra alemana, en el que la empresa Itarinatura programa salidas micol¨®gicas y degustaciones. Desde los 2.000 metros del monte Ori ¡ªaccesible desde el aparcamiento del alto de Larrau¡ª la panor¨¢mica sobre Irati es impresionante. Pueblos de los valles como Abaurrea Baja o La Mata de Haya muestran, asimismo, preciosas postales de oto?o.
3. Cielos limpios, aguas c¨¢lidas
Risco Ca¨ªdo y las Monta?as Sagradas de Gran Canaria - Del 1 de octubre al 8 de noviembre

Los canarios notan que ha llegado el oto?o cuando sus sempiternos vientos alisios se retiran desde finales de septiembre (o principios de octubre) hasta primeros de noviembre, dejando el Atl¨¢ntico como un plato de temperatura agradable y el cielo limpio y despejado de nubes. Gran Canaria aprovecha bien ambos fen¨®menos: el primero, con un campeonato de fotograf¨ªa submarina en la playa de Las Canteras, del 5 al 8 de noviembre; el segundo, con la puesta en valor del paisaje cultural de Risco Ca¨ªdo y las Monta?as Sagradas de Gran Canaria, patrimonio mundial de la Unesco y parte del destino tur¨ªstico Starlight de la isla. Adem¨¢s, municipios como Santa Br¨ªgida, Vega de San Mateo o el barrio de Vegueta de Las Palmas han recuperado la fiesta tradicional de la noche de Los Finaos la v¨ªspera del D¨ªa de Todos los Santos, cuando se comparten casta?as y vino dulce en memoria de los difuntos.
4. El momento del hayedo de Montejo
Montejo de la Sierra (Madrid) - Del 1 de octubre al 30 de noviembre
Preservar las 250 hect¨¢reas del hayedo de Montejo, una de las arboledas m¨¢s bonitas de la Comunidad de Madrid, en la sierra del Rinc¨®n ¡ªa menos de 100 kil¨®metros de la capital¡ª, implica reservar entrada gratuita online para poder recorrerlo (sierradelrincon.org). M¨¢s en oto?o, que es su temporada alta por antonomasia. El pr¨®ximo 1 de noviembre se abrir¨¢n las plazas correspondientes para poder visitarlo la segunda quincena de noviembre.
5. La Tramuntana m¨¢s verde
Mallorca (Baleares) - Del 1 de octubre al 30 de noviembre

En la Serra de Tramuntana, al noroeste de Mallorca y patrimonio mundial de la Unesco desde 2011, el oto?o se vive entre el verde m¨¢s intenso de sus bosques de pino y encina cuando comienzan las lluvias y los torrentes llevan agua. ¡°Es mi ¨¦poca preferida para caminar¡±, confiesa Llu¨ªs Rull¨¢n, presidente de la Asociaci¨®n Hotelera de S¨®ller y Serra de Tramuntana. Desde el centro de S¨®ller arrancan m¨¢s de 120 kil¨®metros de senderos de distinta dificultad, que recorren fincas p¨²blicas, parajes naturales, costa y monta?a. Las zonas forestales alternan con las agr¨ªcolas, entre las que destacan los olivares, donde hay faena, ya que las aceitunas de mesa comienzan a recolectarse en noviembre; la tafona (almazara) tradicional Ca¡¯n Det muestra el proceso. Tambi¨¦n es tiempo de recolecci¨®n de setas y de la elaboraci¨®n de sobrasadas, que merece la pena catar en Embutidos La Luna, en S¨®ller, con m¨¢s de un siglo de tradici¨®n en su elaboraci¨®n. La llampuga (dorado) se pesca en octubre y noviembre, y la experiencia se puede vivir a bordo de un barco pesquero tradicional.
6. Entre casta?os centenarios
Casta?ar de El Tiemblo (Castilla y Le¨®n) - Del 1 de octubre al 8 de diciembre
La recogida de las casta?as, desde inicios de octubre a principios de diciembre, marca el oto?o en el casta?ar de El Tiemblo, enmarcado en la reserva natural del Valle de Iruelas, en la provincia de ?vila. La oficina de turismo de El Tiemblo (+34 918 62 50 02) informa sobre la senda de unos cinco kil¨®metros que se adentra en el mayor casta?ar del Sistema Central, entre ejemplares centenarios. Tambi¨¦n hay rutas para bicicleta de monta?a.
7. La Garrotxa desde el Montsacopa
Girona (Catalu?a) - Del 10 de octubre al 30 de noviembre
Desde el volc¨¢n de Montsacopa, en el n¨²cleo urbano de Olot, se contempla toda la comarca de La Garrotxa en 360 grados. Valles, monta?as y, a lo lejos, el trazado del r¨ªo y bosques de ribera, todo en pleno cambio crom¨¢tico. Aguzando la vista en direcci¨®n sureste, se divisan las estribaciones de la Fageda d¡¯en Jord¨¤, que en oto?o vive su temporada alta. Para evitar la entrada m¨¢s masificada de este hayedo excepcional, Turisme Garrotxa recomienda llegar desde Olot, pasando por los humedales de la Moixina, y siguiendo el itinerario Olot-Santa Pau, incluido en su web junto a 24 recorridos m¨¢s, y mucha oferta de turismo activo: parapente, rutas a caballo, visitas a granjas o talleres gastron¨®micos.
8. Una tierra m¨¢gica en el sur
Dehesa del Camarate (Andaluc¨ªa) - Del 12 de octubre al 8 de diciembre

El enorme valor del bosque de la dehesa granadina del Camarate, dentro del parque nacional de Sierra Nevada, aut¨®ctono, caducifolio de tipo mixto (con muchas especies diferentes), radica en encontrarse tan al sur de la Pen¨ªnsula. El encinar y el robledal, acompa?ado de ¨¢lamos, arces, serbales, alisos o fresnos, ofrecen un hermoso paisaje en la oto?ada. El Ayuntamiento de Lugros, en cuyo t¨¦rmino municipal se encuentra, regula su acceso en fines de semana y festivos del 31 de octubre al 8 de diciembre (inscripci¨®n gratuita aqu¨ª). Este a?o no hay autob¨²s; se puede dejar el coche antes de llegar al r¨ªo Alhama.
9. Paisaje multicolor
Sierra de Cebollera (La Rioja) - Del 15 de octubre al 7 de noviembre

Desde el mirador de la ermita de la Virgen de Lomos de Orios se aprecia, de un plumazo, la l¨ªnea de cumbres al fondo de los valles y los contrastes entre con¨ªferas y caducifolias del parque natural Sierra de Cebollera, en La Rioja. Para adentrarse en su oto?o podemos transitar por el barranco de las Rameras, sobre una alfombra de hojas y los tonos del haya, especie predominante, mezclados con los amarillos del arce campestre, el color caldera del arce de Montpellier, los fucsias y naranjas del fruto del bonetero, los granates del cornejo y los pardos del roble albar. No por casualidad, el nombre de la marcha guiada y gratuita que organiza el parque natural el 25 y el 31 de octubre se llama El bosque multicolor, una caminata de unas nueve horas y dificultad media (reservas en sierra.cebollera@larioja.org). Un plan ya no apto para todos, pues est¨¢ restringida la entrada y salida de la comunidad al menos 15 d¨ªas.
10. ?rboles que se desnudan
Parque natural del Carrascal de la Fuente Roja (Comunidad Valenciana) - Del 15 de octubre al 7 de noviembre
¡°Ya est¨¢n llegando las primeras noches de fr¨ªo; en dos semanas entrar¨¢n las heladas y, con ellas, la ca¨ªda de las primeras hojas¡±, avisaba Manil Raga, presidente del Club Senderismo de Valencia, sobre c¨®mo estaban las cosas a mediados de octubre en el parque natural del Carrascal de la Fuente Roja, ejemplo de bosque mixto mediterr¨¢neo en la cara norte de la Serra del Menejador, en la provincia de Alicante. Su oto?o es tan colorido como variada su vegetaci¨®n, que se ir¨¢ desnudando lentamente hasta principios de noviembre. ¡°No reacciona como un hayedo o un casta?ar, que si se te pasa la hora te encuentras con los ¨¢rboles desplumados¡±, cuenta. Hay varios senderos se?alizados (a Rega le encanta subir al Menejador desde el Santuario de la Font Roja, donde se encuentra el centro de interpretaci¨®n del parque). En previsi¨®n a la afluencia de visitantes durante el oto?o, el parque recomienda evitar el uso del veh¨ªculo los fines de semana.
11. El mayor robledal de Espa?a
Bosque de Muniellos (Asturias) - Del 15 de octubre al 15 de noviembre

Solo 20 visitantes diarios pueden entrar en la reserva natural integral del Bosque de Muniellos, dentro del parque natural de las Fuentes del Narcea, Dega?a e Ibias e integrado en la Red Natura 2000. Con una extensi¨®n de unas 2.700 hect¨¢reas, acompa?an al mayor robledal de Espa?a, y uno de los mejores conservados de Europa, hayas, abedules, tejos y acebos, lo que garantiza una explosi¨®n de color en esta estaci¨®n del a?o. Las reservas se realizan a trav¨¦s de la web sede.asturias.es.
12. Un lugar de cuento
Hayedo de la Tejera Negra (Castilla-La Mancha) - Del 15 de octubre al 15 de noviembre
Para acceder a la senda de Carretas, de seis kil¨®metros, la m¨¢s popular del hayedo de la Tejera Negra, hay que reservar plaza de aparcamiento (tarifas y venta online aqu¨ª). El hayedo, entre los m¨¢s meridionales de Europa y dentro del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara, tiene otra senda circular se?alizada, la del Robledal (17 kil¨®metros), y una m¨¢s para bicis, hasta el r¨ªo Zarzas (21 kil¨®metros), que parten del centro de interpretaci¨®n y no necesitan reserva. Empresas de turismo activo como AventurasMil o Barbatona Ecoturismo Activo gu¨ªan por este bosque de cuento declarado patrimonio mundial en 2017 junto a otros hayedos de Espa?a y Europa.
13. Ordesa y alrededores
Huesca (Arag¨®n) - Del 15 de octubre al 15 de noviembre

Si a los cuatro valles (Ordesa, Ca?¨®n de A?isclo, valle de Pineta, garganta de Escua¨ªn) y casi 16.000 hect¨¢reas del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido sumamos el bonito bosque de la Pardina del Se?or, que est¨¢ al lado y donde la oto?ada llega antes, nos encontramos con una amplia horquilla de tiempo para disfrutar de ocres, rojizos y amarillos en Huesca. La guinda la pone la nieve, cuando llega. Se puede consultar la red de senderos e informaci¨®n pr¨¢ctica en la p¨¢gina web turismodearagon.com.
14. En un bosque atl¨¢ntico de ribera
A Coru?a (Galicia) - Del 15 de octubre al 15 de noviembre
En el parque natural Fragas do Eume se puede ver c¨®mo se le suben los colores a este bosque atl¨¢ntico de ribera, uno de los mejor conservados de Europa, desde los miradores A Carboeira, Ca?¨®n del Eume, Pena do Teixo y Pena Cavada. O desde el monasterio de Caaveiro. El centro de interpretaci¨®n (+34 981 43 25 28) informa sobre sus horarios, y tambi¨¦n alquila material para navegar en kayak el r¨ªo Fray Bermuz hasta su confluencia con el Eume. Viajes Tambre-Aventuras en Galicia ofrece paquetes de turismo activo en el entorno.
15. Las hayas trasmochas
Parque natural del Gorbeia (Pa¨ªs Vasco) - Del 20 de octubre al 15 de noviembre
El oto?o se vive intensamente en los hayedos de Gorbeia, el parque natural m¨¢s extenso del Pa¨ªs Vasco a caballo entre las provincias de ?lava y Bizkaia. Las hayas crecen en horizontal, como enormes candelabros, debido al trasmoche (tradicional poda de ramas para carb¨®n vegetal). El de Altube, con muchos senderos, dos centros de interpretaci¨®n y casi 5.000 hect¨¢reas, es el mayor de la comunidad, seg¨²n destaca Julen Rekondo, consultor medioambiental y Premio Nacional de Medio Ambiente. El de Otzarreta, peque?o, es uno de los rincones m¨¢s fotografiados de Euskadi. ¡°Los troncos cubiertos de musgo verde, una alfombra de hojas rojizas y el sonido del r¨ªo Zubizabala... Es una zona m¨¢gica, de las m¨¢s bonitas que he visitado en mi vida¡±, describe.
16. Ocasos rojos en el valle del Ambroz
C¨¢ceres (Extremadura) - Del 30 de octubre al 30 de noviembre

El Oto?o M¨¢gico del valle del Ambroz 2020 puede hacerlo, durante el mes de noviembre, cada senderista, ciclista o runner a su aire, recorriendo rutas nuevas, otras mejoradas, con contenidos especiales para disfrutar con el m¨®vil al llegar a los puntos marcados (m¨¢s informaci¨®n en visitambroz.es). El programa se ha reducido, aunque habr¨¢ una actividad de teatro, m¨²sica o magia en cada uno de los ocho pueblos que forman el valle cacere?o. Pero el paisaje pervive, poblado de monta?as, vega y dehesa, gargantas y mucha agua. ¡°Los atardeceres son espectaculares; el sol, que en oto?o va m¨¢s bajo, aviva los rojizos del manto de robles y casta?os¡±, describe Diego Curto, gerente de la Asociaci¨®n Desarrollo Valle del Ambroz.
17. La tierra h¨²meda de Sierra Espu?a
Regi¨®n de Murcia - Del 1 al 30 de noviembre
En el parque regional de Sierra Espu?a hay bosque de ribera en el cauce del r¨ªo hom¨®nimo, que se conoce siguiendo la ruta que parte del centro de visitantes Ricardo Codorn¨ªu (+34 968 43 14 30), en Alhama de Murcia. Aqu¨ª se percibe el cambio de estaci¨®n en las hojas de olmos, distintas variedades de arces y adelfas, o chopos; mientras que la umbr¨ªa del Morr¨®n Chico, vista desde el valle de Leiva, muestra numerosos arces de Montpellier dispersos. Pero es el verde del pino carrasco el que predomina en este enclave murciano. M¨¢s all¨¢ de puntuales pinceladas de otros colores, se sabe que es oto?o porque huele a tierra h¨²meda y salen setas y hongos, seg¨²n lo ve Andr¨¦s Garc¨ªa, propietario de la Hospeder¨ªa Bajo el Cejo. El viajero puede impregnarse de la atm¨®sfera inici¨¢ndose en el barranquismo en el Salto del Ciervo o recorriendo las rutas Esputrek, dise?ada para hacer a pie en seis etapas, y Espuroad, con tres itinerarios por carreteras asfaltadas, para coche, moto o bicicleta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Oto?o
- Bosques
- Potes
- Gran Canaria
- Montejo de la Sierra
- S¨®ller
- El Tiemblo
- La Garrotxa
- Parque Nacional Sierra Nevada
- Parque Nacional Ordesa
- Fragas do Eume
- Gorbea
- La Rioja
- Provincia Guadalajara
- Provincia C¨¢ceres
- Rutas tur¨ªsticas
- Navarra
- Mallorca
- Provincia Alicante
- Principado de Asturias
- Regi¨®n de Murcia
- Viajes
- Catalu?a
- Turismo
- Espa?a