En coche por el norte argentino
La actriz, guionista y productora Susana Hornos rememora un viaje a la regi¨®n de Tucum¨¢n acompa?ada por el que fue su marido, el int¨¦rprete Federico Luppi

En la serie Estoy vivo (TVE) encarna a la villana Elena Gamboa, pero la actriz Susana Hornos tambi¨¦n es guionista y acaba de terminar el rodaje de Stoyan, su primer largometraje como productora. Aqu¨ª rememora un viaje a la regi¨®n de Tucum¨¢n durante los a?os que pas¨® en Argentina acompa?ada por el que fue su marido, el int¨¦rprete Federico Luppi.
?Fueron de vacaciones o a trabajar?
Una mezcla de ambos. Fue hace unos 10 a?os, en Navidad: yo estaba escribiendo un guion sobre un temporero espa?ol que acaba viviendo en Tucum¨¢n, as¨ª que decid¨ª visitar la zona junto a Federico. No me olvidar¨¦ nunca de que pasamos la Nochebuena en un hostal de monta?a en el pueblo de San Pedro de Colalao. La due?a se fue con su familia a celebrar las fiestas y nos dej¨® la cena preparada y las llaves del hostal.
??Qu¨¦ ruta siguieron?
Alquilamos un coche en la capital, San Miguel de Tucum¨¢n, y llegamos a Cafayate, que es una zona de vi?edos. Despu¨¦s fuimos entre cumbres, por el departamento de Taf¨ª del Valle, que es m¨¢s tur¨ªstico. Por all¨ª est¨¢ la reserva natural Quebrada del Portugu¨¦s, muy frondosa [y una de las ¨¢reas m¨¢s importantes del pa¨ªs para la conservaci¨®n de aves]. Tambi¨¦n recorrimos lo que llaman Taf¨ª Viejo y vimos ingenios azucareros abandonados y una antigua estaci¨®n de tren. Luego llegamos hasta la provincia colindante de Salta y, por ¨²ltimo, a San Pedro de Colalao, de nuevo en la provincia de Tucum¨¢n.
?Pudo empaparse de la esencia de la regi¨®n?
Capt¨¦ ante todo el sincretismo del noroeste argentino. Hay un universo fant¨¢stico de culto a la Pachamama, que es la madre tierra. Lo celebran el 1 de agosto, pero todo el a?o hay signos de esta veneraci¨®n popular en cualquier pueblito al que vayas. Un indicio de este culto a la madre tierra est¨¢ en las ¡°apachetas¡±: as¨ª se llaman los mont¨ªculos de piedra que hay por los caminos y que homenajean a la Pachamama.
No olvidemos lo gastron¨®mico¡
Desde luego: los tamales que prob¨¦ all¨ª estaban riqu¨ªsimos. Y tambi¨¦n el quesillo, un queso fresco artesanal de pasta hilada que se come con dulce de cayote, algo parecido al membrillo. Y el vino de Cafayate, ya en la provincia de Salta, es tambi¨¦n c¨¦lebre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.