Algorta, entre acantilados de novela
Un paseo por los salvajes precipicios de la Galea, visita al pintoresco Puerto Viejo, panor¨¢micas de la bah¨ªa del Abra y los mejores 'pintxos' de tortilla en el pueblo vizca¨ªno

El verdadero roble de los vascos estaba en el paseo de la Galea de Algorta en el mundo literario que el escritor bilba¨ªno Ramiro Pinilla cre¨® para la trilog¨ªa sobre la historia de Euskadi, que comenz¨® con el libro Verdes valles, colinas rojas (2004). Premio Nacional de Narrativa, el prol¨ªfico escritor ambient¨® muchas de sus historias en los n¨²cleos urbanos de Andra Mari y Algorta, pertenecientes al municipio costero de Getxo que dista apenas 13 kil¨®metros de Bilbao. Acantilados, playas de cuento y una buena gastronom¨ªa convierten este enclave en el destino perfecto para quienes quieran sacudirse la ciudad.
10.00. La llegada, en metro
Un trayecto de apenas 20 minutos en metro desde el centro de Bilbao culmina en la bulliciosa plaza del Metro, donde se concentran buena parte de los comercios de Algorta. Parada obligada merece la pasteler¨ªa Zuricalday (1), famosa por sus bollos de mantequilla y sus rusos (pasteles de merengue y mantequilla). En la cercana plaza de San Nicol¨¢s se hallan multitud de bares junto al front¨®n y la iglesia donde desayunar un buen pintxo de tortilla, la estrella de las barras algorte?as. De la menos cuajada y popular del Ajuria a la legendaria del Ereatxu, o las rellenas del Jolas-Aurre, La Plaza y el Maggie¡¯s Farm.
11.00. Vistas privilegiadas
En el cercano parque de Usategui (2) se encuentra una de las mejores vistas del pueblo, con una panor¨¢mica privilegiada de la bah¨ªa del Abra que abarca los municipios de Santurtzi y Portugalete. La inmensidad del Cant¨¢brico se puede observar en el formidable mirador situado en uno de los laterales del parque. Muy cerca est¨¢ la Bajada de Arrigunaga, que desemboca en la playa (3) del mismo nombre. Lugar m¨¢gico y destacado en las novelas de Pinilla, tambi¨¦n fue retratada por el director Koldo Serra en 70 binladens (2018). El arenal, con un chiringuito que abre en los meses de verano, est¨¢ custodiado por un popular skatepark construido junto a las ruinas de lo que en su d¨ªa fue una antigua fortificaci¨®n.

12.30. Del molino al fuerte
Las campas de hierba que rodean Arrigunaga ofrecen un lugar con buenas vistas para hacer una parada antes de subir por la ladera que bordea la playa y que lleva al paseo de acantilados de la Galea. Un ¨¢rea natural que permite una caminata a pie o en bicicleta con parada en el molino de Aixerrota (4), construido en 1727 tras una sequ¨ªa. En el paseo se encuentra el cementerio de Nuestra Se?ora del Carmen (5), que seg¨²n la leyenda popular sobre los camposantos costeros relatada en la obra de Pinilla estaba hueco y vert¨ªa los cad¨¢veres al mar. El sendero llega hasta el fuerte de la Galea (6), una edificaci¨®n del siglo XVIII que ten¨ªa el objetivo de proteger el comercio naviero que se dirig¨ªa a Bilbao.
13.30. Olas gigantes
Al final del paseo se alza el faro de Punta Galea (7), inaugurado en 1950 en sustituci¨®n de las construcciones del siglo XVIII que serv¨ªan para avistar ballenas y guiar a las embarcaciones. En este lugar se organiza cada a?o el campeonato de surf Punta Galea Challenge, el certamen profesional de olas gigantes m¨¢s longevo de Europa, que se celebra entre noviembre y marzo aprovechando las condiciones meteorol¨®gicas del invierno. El acontecimiento concentra durante d¨ªas a figuras mundiales del surf de olas gigantes, que se enfrentan a paredes de agua de 10 metros de altura, convirtiendo al pueblo en uno de los puntos m¨¢s destacados para la pr¨¢ctica de este deporte que cuenta con un importante n¨²mero de aficionados locales. El cercano arenal de la Salvaje (8) es de los m¨¢s populares para practicarlo.

15.30. El origen del kalimotxo
Una de las zonas costeras m¨¢s atractivas de Algorta se erige en torno al hist¨®rico Puerto Viejo (9) y su peque?a playa. Un n¨²cleo de casas de pescadores que conserva intacta su arquitectura y que invita a perderse entre sus callejones. El abanico gastron¨®mico se concentra en su plaza con las deliciosas rabas del bar Arrantza?le, los originales maridajes del gastrobar del mismo nombre, las gildas del Txomin (Ribera, 43) o las inigualables croquetas de queso Idiazabal del Itxas Bide (Muelle Ereaga, 20), ya frente al mar. No se olvide de acompa?arlo con un kalimotxo, pues al Puerto Viejo est¨¢ ligado la creaci¨®n de este t¨¦rmino para la bebida refrescante que mezcla vino tinto y coca-cola, surgida cuando en las fiestas de 1972 la cuadrilla Antzarrak descubri¨® que los 2.000 litros de tinto que hab¨ªan encargado se hab¨ªan picado y decidieron mezclarlos con el refresco para no desperdiciarlos. Seg¨²n el relato que la cuadrilla ofrece en un libro sobre las circunstancias que rodearon su nacimiento, de la mezcla del nombre de un chico al que apodaban Kalimero, que era un tanto motxo (feo), los amigos inventaron la palabra que perdura 40 a?os despu¨¦s.
18.00. Al parque en ascensor
La playa de Ereaga (10) es la m¨¢s grande del municipio. Abrigada por enormes palacetes de estilo ingl¨¦s, merece un rodeo hasta el hotel Igeretxe, en pleno arenal, o el longevo Petit Palace Tamarises. La caminata puede terminar en el puerto deportivo (11) o, si gusta del paseo, en la Punta del Morro (12), donde se admira la bah¨ªa en toda su plenitud. De vuelta, el ascensor construido en la ladera del monte sube al visitante al parque de Mar¨ªa Cristina (13), en la parte alta de Algorta. Balcones que miran al mar y bancos que invitan a descansar antes de caminar por la avenida de Basagoiti bajo un techo de ¨¢rboles entre peque?os palacetes hasta la iglesia de San Ignacio (14).
20.30. Cocina para todos los gustos
De vuelta, en la plaza de Satistegi (15) el atardecer concentra a los lugare?os alrededor de los bares y un peque?o muro con vistas al monte Serantes. Para cenar, las famosas hamburguesas de Alvarito¡¯s Bar y las pizzas del Baster (Orobio, 2). El japon¨¦s Nikkou y el asi¨¢tico Taroku (Euskal Herria, 16) ponen el toque ex¨®tico. Un caf¨¦ tras el postre en el Piper¡¯s Irish Pub (avenida de Basagoiti, 47) o el bar Etxetxu (Amezti, 2), mientras que el reci¨¦n reabierto Burdinola (avenida de Basagoiti, 75) o el bullicioso Manhattan (Amezti, 8) tienen buenas copas para quien quiera alargar la noche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
