Plan de recuperaci¨®n: el 37% de los fondos para inversiones verdes
S¨¢nchez propone la rehabilitaci¨®n de medio mill¨®n de viviendas, el impulso al coche el¨¦ctrico y la protecci¨®n de la biodiversidad


Pedro S¨¢nchez ha perfilado este mi¨¦rcoles las l¨ªneas maestras de su plan de recuperaci¨®n. Promete que servir¨¢n para crear 800.000 puestos de trabajo gracias a los 140.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos. Aunque a¨²n es imprescindible esperar a conocer la letra peque?a de ese plan y, sobre todo, los Presupuestos Generales del Estado, S¨¢nchez quiere concentrar el esfuerzo de movilizaci¨®n de los fondos europeos en los tres primeros a?os, con 72.000 millones en el trienio 2021-2023. Eso permitir¨¢ un aumento de dos puntos y medio del PIB y crear los citados 800.000 empleos.
M¨¢s del 37% del esfuerzo previsto para ese trienio se destinar¨¢ a inversi¨®n verde, seg¨²n ha dicho S¨¢nchez. Esos fondos europeos servir¨¢n para impulsar acciones como la movilidad el¨¦ctrica, la implantaci¨®n de renovables, la rehabilitaci¨®n de viviendas para hacerlas m¨¢s eficientes o la restauraci¨®n y recuperaci¨®n ecol¨®gica.
Junto a la digitalizaci¨®n, la transici¨®n ecol¨®gica es un pilar b¨¢sico del plan de recuperaci¨®n, seg¨²n ha resaltado S¨¢nchez durante un acto en La Moncloa. Que estas dos ¨¢reas fueran determinantes fue decidido por las instituciones europeas en verano, cuando se cerr¨® el hist¨®rico acuerdo para hacer frente a la crisis econ¨®mica generada por la pandemia que dio lugar al programa Next Generation. En aquel momento ya se acord¨® que el 37% de las inversiones que hicieran los pa¨ªses con los fondos que le llegaran deb¨ªan estar relacionadas con cambio clim¨¢tico y medio ambiente.
Para poder canalizar ahora esos fondos en las inversiones verdes el Gobierno de S¨¢nchez emplear¨¢ en gran medida el denominado Plan Nacional Integrado de Energ¨ªa y Clima, un documento estrat¨¦gico que Espa?a envi¨® a Bruselas el pasado mes de mayo. Este plan, que fue dise?ado antes de la pandemia, establece una hoja de ruta para la descarbonizaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola de aqu¨ª a 2030. S¨¢nchez ha dicho que los fondos europeos extra del programa de recuperaci¨®n servir¨¢n ahora para adelantar a 2023 las metas intermedias previstas dentro de aquel plan de energ¨ªa y clima.
Esto se concretar¨¢, por ejemplo, en desarrollar una estrategia de movilidad el¨¦ctrica para que en Espa?a circulen 250.000 veh¨ªculos en 2023. Adem¨¢s, S¨¢nchez tambi¨¦n se ha comprometido a que se instalen 100.000 puntos de recarga con los fondos europeos que llegar¨¢n. Y a impulsar la implantaci¨®n de energ¨ªas limpias para que el sistema el¨¦ctrico sea 100% limpio en 2050. Por ¨²ltimo, ha asegurado que se rehabilitar¨¢n medio mill¨®n de viviendas para hacerlas m¨¢s eficientes energ¨¦ticamente.
El presidente ha defendido que la lucha contra la crisis ambiental puede ¡°representar tambi¨¦n una enorme palanca de creaci¨®n de empleo¡±. Y ha recordado que es ineludible la ¡°transformaci¨®n¡± del sistema productivo.
S¨¢nchez ha apuntado que entre los diez pilares que guiar¨¢n el plan de recuperaci¨®n y el reparto de fondos en Espa?a estar¨¢ la ¡°protecci¨®n de la biodiversidad¡± y al impulso de infraestructuras resilientes, que recibir¨¢ un 12% de los fondos. ¡°Somos la Costa Rica de Europa y necesitamos proteger la biodiversidad¡±, ha se?alado el presidente que ha anunciado la creaci¨®n de un fondo para la recuperaci¨®n ecol¨®gica. Para la transici¨®n energ¨¦tica se destinar¨¢n el 9% de los recursos.
El plan tambi¨¦n contempla otras actuaciones, como las de transici¨®n digital, que se llevan en conjunto un tercio de los fondos. Estas inversiones servir¨¢n para extender las redes de telefon¨ªa 5G, formar a 150.000 empleados p¨²blicos para teletrabajar y digitalizar 2,5 millones de empresas, en su gran mayor¨ªa pymes. En materia de igualdad de g¨¦nero el plan persigue reducir la brecha de g¨¦nero con la creaci¨®n de 65.000 plazas de educaci¨®n infantil del 0 a 3 a?os y crear 1.460 unidades de acompa?amiento de alumnos vulnerables para reducir el fracaso escolar.
Respecto a la cohesi¨®n social y territorial, se propone la creaci¨®n de 200.000 plazas de formaci¨®n profesional en los pr¨®ximos cuatro a?os, buena parte de ellas en municipios de menos de 5.000 habitantes. Y un plan de choque contra la despoblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Espa?a
- Pedro S¨¢nchez
- Medio ambiente
- Coronavirus
- Crisis econ¨®mica
- Crisis econ¨®mica coronavirus covid-19
- Cambio clim¨¢tico
- Coronavirus Covid-19
- Pol¨ªtica ambiental
- Inversi¨®n p¨²blica
- Gobierno de Espa?a
- Fondo Europeo Recuperaci¨®n Covid-19
- Finanzas Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Protecci¨®n ambiental
- Energ¨ªas renovables