Nuevos documentos apuntalan la propiedad p¨²blica de unas estatuas de la catedral de Santiago, en manos de los Franco
Los papeles aportados por due?os anteriores de las figuras de los profetas Isaac y Abraham del taller del Maestro Mateo confirman que fueron vendidas al Ayuntamiento. Los antiguos propietarios ten¨ªan intenci¨®n de recuperarlas tras la muerte del dictador

Los primeros objetos en la lista del inventario de bienes en el interior del Pazo de Meir¨¢s son dos estatuas del taller compostelano del Maestro Mateo. Ambas esculturas tienen su propia historia de expoliaci¨®n. Las figuras de Abraham e Isaac ¡ªaunque seg¨²n otras interpretaciones corresponden a los profetas Ezequiel y Jerem¨ªas¡ª que formaban parte del n¨¢rtex de la catedral de Santiago de Compostela han sido reclamadas judicialmente por el Ayuntamiento compostelano desde 2017. El Consistorio ha perdido en primera y segunda instancia, pero el pleito ha permitido abrir una investigaci¨®n que revela la turbulenta historia de estas figuras durante la segunda mitad del siglo pasado, desde que fueron compradas por la corporaci¨®n municipal en 1948 hasta que en 1954 aparecieron por primera vez en posesi¨®n del dictador Francisco Franco. Francisco Prado-Vilar, historiador y miembro de la nueva comisi¨®n p¨²blica creada para recuperar las esculturas, publica nuevos documentos que atan los ¨²ltimos cabos sueltos de la trayectoria de ambas figuras desde su expolio durante la dictadura.
Los papeles fueron entregados al historiador por ?lvaro Puga, el ¨²ltimo hijo del conde de Ximonde, a cuya posesi¨®n acabaron llegando ambas figuras, que fueron extra¨ªdas de la fachada rom¨¢nica cuando esta se desmont¨® para construir la actual portada barroca de la catedral. Son dos escritos, uno redactado por su padre y otro por hermano, que relatan la historia reciente de las esculturas desde la perspectiva de la familia. El historiador Prado-Vilar la hab¨ªa recreado con una serie de archivos y cartas intercambiadas entre funcionarios p¨²blicos encargados de patrimonio, funcionarios que fueron testigos de la compra y posterior ¡°donaci¨®n sin registro¡± de las piezas. Estos textos fortalecen, seg¨²n Prado-Vilar, la hip¨®tesis de la apropiaci¨®n ilegal de las esculturas por parte del dictador y reafirman la titularidad del Ayuntamiento. Asimismo, revelan la intenci¨®n de los anteriores due?os de recuperarlas despu¨¦s de la Transici¨®n, ya que se hab¨ªa roto el contrato de compraventa con el gobierno local, que conten¨ªa una cl¨¢usula que prohib¨ªa que saliesen del patrimonio de la ciudad.
El primer documento se titula Por qu¨¦ considero m¨ªas las estatuas y es una explicaci¨®n detallada de todo lo que ha pasado con las seis figuras del taller del Maestro Mateo que el conde de Ximonde hered¨®, y entre las que se encontraban las dos que vendi¨® al Ayuntamiento. Prado-Vilar asegura que ¡°en otras circunstancias ser¨ªa muy dif¨ªcil situarlo [cronol¨®gicamente], porque no tiene fecha¡±. Sin embargo, ¨¦l fue capaz de datarlo en 1955 gracias a una misiva entre la condesa de Ximonde y Manuel Chamoso, m¨¢xima autoridad de patrimonio en Galicia en la ¨¦poca, en la que Chamoso pide a la condesa ¡°un documento en el que se certifique por qu¨¦ consideran suyas las esculturas¡±, para concluir la venta de las ¨²ltimas figuras de la colecci¨®n.

Este episodio coincide en el tiempo con el traslado de las primeras estatuas a Meir¨¢s, seg¨²n la recreaci¨®n del investigador. Una carta escrita el mismo a?o por Xos¨¦ Filgueira, director del Museo de Pontevedra, que fue el comprador final de las estatuas que quedaban en posesi¨®n de la familia, insin¨²a que el Ayuntamiento compostelano ten¨ªa la intenci¨®n de enviar las figuras de Isaac y Abraham al palacete de verano del dictador: ¡°Te supongo enterado del destino que piensan dar a las dos figuras del P¨®rtico que hab¨ªan adquirido. Creo que estamos justificados a comprar todo lo compostelano que salga¡±.
El segundo documento es un extracto del manuscrito que recoge la historia familiar, escrita por el primer hijo del Conde, Santiago Puga Carrasco, en 1980. En una nota al margen, sobre un episodio que califica de inconcluso, relata: ¡°La gente sabe c¨®mo desaparecieron [las estatuas] de Santiago, estando ¨Dcomo muchas otras desapariciones¨D en las torres de Meir¨¢s y por eso el pleito va a ser de ruido, teniendo ya abogado que lo quiere llevar, pero falt¨¢ndome las escrituras¡±. La disposici¨®n a batallar legalmente para recuperarlas, demuestra, seg¨²n Prado-Vilar, cu¨¢n presente estaba la violaci¨®n del contrato en la memoria de los descendientes del due?o original de los profetas del Maestro Mateo.

El investigador cuenta que cuando encontr¨® la carta de la condesa de Ximonde a Chamoso, ubic¨® por primera vez el expediente de compra completo entre los documentos de la Direcci¨®n de Bellas Artes en el Archivo General de la Administraci¨®n, en Alcal¨¢ de Henares. En el informe consta otra carta de justificaci¨®n, mucho m¨¢s escueta. Eso le lleva a preguntarse por qu¨¦ acab¨® ese texto en el archivo y no el que cuenta toda la historia de las figuras en el pazo de Ximonde. ¡°Una de las razones puede ser que en esa primera explicaci¨®n detallada se aclara que las estatuas eran parte del patrimonio del Consistorio, y cuando este expediente se crea, ya estaban camino a Meir¨¢s. Hab¨ªa inter¨¦s en ocultar la primera venta¡± asegura Prado-Vilar.
Para Francisco Prado-Vilar, los nuevos datos que ofrecen los manuscritos son m¨¢s que una confirmaci¨®n de su versi¨®n de los hechos: ¡°Es interesante conocer toda la historia de las figuras desde la perspectiva de la familia, completa todos los episodios que ya conoc¨ªamos y es una evidencia de que hab¨ªa un tratamiento distinto para la familia Franco¡±, concluye. Ahora, con el Estado como depositario de los bienes del Pazo de Meir¨¢s, los profetas Isaac y Abraham pasan a su custodia a pocas semanas del inicio de un nuevo A?o Santo como aquel 1954, el ¨²ltimo en el que estuvieron en manos del Ayuntamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.