El Gobierno salva el decreto de fondos europeos gracias al apoyo de Bildu y la abstenci¨®n de Vox
El rechazo de PP, ERC y Ciudadanos coloc¨® contra las cuerdas al Ejecutivo, obligado a negociar acuerdos de ¨²ltima hora

El Gobierno ha logrado convalidar en el Congreso el decreto que regula la ejecuci¨®n del multimillonario fondo europeo para la recuperaci¨®n econ¨®mica y social con la m¨¢s extra?a combinaci¨®n pol¨ªtica: el voto favorable de EH Bildu y la abstenci¨®n de Vox, que ha sido decisiva. El Ejecutivo se ha visto en un apuro, al borde de sufrir una derrota parlamentaria en un asunto crucial, como consecuencia de la brecha abierta con sus aliados de ERC por las elecciones catalanas y la candidatura a la Generalitat del exministro Salvador Illa, a lo que se ha unido la decisi¨®n del PP y de Ciudadanos de votar en contra. Tras varias horas de sofoc¨®n, la postura de Vox permiti¨® que el Gobierno sacase el decreto con 170 votos a favor, 126 en contra y 52 abstenciones.
Las elecciones catalanas y las distintas batallas que se cruzan all¨ª asoman detr¨¢s de todos los movimientos escenificados este jueves en el Congreso. La pugna entre el PP y Vox por el liderazgo en la derecha es dur¨ªsima, y en estos comicios se juegan su primac¨ªa en una comunidad clave. El PP se vio sorprendido con el inesperado auxilio al Gobierno del partido de Santiago Abascal, y se lanz¨® con todo contra ¨¦l. ¡°Vox es un salvavidas para S¨¢nchez¡±, clam¨® Teodoro Garc¨ªa Egea, n¨²mero dos del PP. Mientras, Vox defend¨ªa que su voto, que no se ha negociado con el Gobierno ni con el PSOE, seg¨²n ambas partes, es la ¡°opci¨®n m¨¢s sensata¡± para que los fondos europeos lleguen cuanto antes a los comerciantes y empresarios que los necesitan, una manera de atraerse el favor de un sector fundamental de su electorado. Ciudadanos, que ya hab¨ªa votado ¡°no¡± por v¨ªa telem¨¢tica cuando lleg¨® la sorpresa de Vox, se qued¨® tambi¨¦n descolgado.
A favor y en contra
En contra, PP, Ciudadanos, ERC, Junts, PDeCAT, Uni¨®n del Pueblo Navarro, CUP, BNG y Foro Asturias.
Se ha abstenido Vox.
Los independentistas de ERC se desmarcaron del grupo de aliados del Gobierno y ya el mi¨¦rcoles por la tarde anunciaron su voto en contra con el argumento de que el reparto de fondos europeos ¡°est¨¢ pensado a la medida de las grandes empresas¡±. En ese momento el Gobierno vio que ten¨ªa un problema muy serio y toc¨® a rebato con sus socios. Carmen Calvo, la vicepresidenta primera y m¨¢xima responsable de este decreto, puso la maquinaria en marcha para buscar apoyos. Llam¨® a todos. Busc¨® incluso la abstenci¨®n de los cuatro diputados del PDeCAT, que podr¨ªan haber sacado del apuro al Ejecutivo. Pero en plena campa?a catalana esa opci¨®n era inviable. Nadie quer¨ªa ser el salvador del Gobierno una vez que ERC se hab¨ªa salido de la mayor¨ªa. La opci¨®n de Ciudadanos, que otras veces fue la soluci¨®n ¨²ltima para el Ejecutivo, se cerr¨® r¨¢pido. Era un no. El PP descart¨® tambi¨¦n la abstenci¨®n, a pesar de que estos fondos son fundamentales para las autonom¨ªas y los municipios donde gobierna. Los populares exig¨ªan un replanteamiento completo del decreto.
Casi a la desesperada, PSOE y Unidas Podemos buscaron apoyos de todos los grupos peque?os posibles. Y los encontraron en EH Bildu, PNV, M¨¢s Pa¨ªs y otras formaciones regionalistas. Pero aun as¨ª solo sumaban algo m¨¢s de 170 de los 350 esca?os de la C¨¢mara. La derrota empez¨® a ser una posibilidad real, algo que habr¨ªa supuesto un golpe dur¨ªsimo no solo para el Ejecutivo sino para la imagen de Espa?a, que est¨¢ en plena negociaci¨®n con Bruselas por estos fondos. En Italia, el otro gran receptor del dinero europeo, el Gobierno ha ca¨ªdo precisamente por la batalla entre sus aliados por la gobernanza de este fondo, lo que da una idea de la importancia del asunto. En plena pandemia, con una crisis econ¨®mica profunda, la gesti¨®n de los 72.000 millones de euros de ayudas europeas es la clave de la pol¨ªtica para los pr¨®ximos meses.
En ese sentido, la importancia de la votaci¨®n era comparable a la de la pr¨®rroga del estado de alarma en plena pandemia, en la que tambi¨¦n los populares votaron no en dos ocasiones y el Gobierno tuvo que recurrir a Ciudadanos. O a la de los recortes del Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero en 2010, cuando el PP de Rajoy tambi¨¦n vot¨® en contra y puso en riesgo la aprobaci¨®n de las medidas reclamadas por las instituciones internacionales, que finalmente salieron adelante gracias a la abstenci¨®n de la desaparecida CiU. Entonces, incluso el banquero Emilio Bot¨ªn intent¨® convencer a Rajoy de que al menos se abstuviera, pero no lo logr¨®. El decreto sali¨® adelante por un solo voto.
Brecha abierta con ERC
Si en 2010 todo giraba en torno a esos recortes, ahora, con la austeridad ya superada, es el fondo europeo el instrumento crucial para salir de la crisis. Y la brecha abierta con ERC colocaba el decreto del Gobierno al borde la derrota. Pero entonces lleg¨® Vox y lo salv¨® con su abstenci¨®n. El Gobierno supera as¨ª una situaci¨®n muy comprometida con una confluencia totalmente imprevista: el apoyo de la izquierda abertzale y el consentimiento de la extrema derecha. Casi hab¨ªa que frotarse los ojos al ver a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ¡°agradecer muy especialmente a los grupos que han decidido ayudar a su pa¨ªs aunque sea de forma indirecta¡±, en clara referencia a Vox y al portavoz de este grupo, Iv¨¢n Espinosa de los Monteros, presumir de su posici¨®n ¡°sensata¡±.
Las negociaciones obligaron al Ejecutivo a hacer concesiones a las formaciones que lo van a apoyar y que envolvieron su apoyo en cr¨ªticas a la actitud del Gabinete, al que reprochan ¡°opacidad¡± y escasa capacidad negociadora. El portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, explic¨® que el Gobierno se ha comprometido a negociar cambios durante la tramitaci¨®n del decreto como proyecto de ley, ya que los abertzales, al igual que otras formaciones de izquierda, entienden que el plan tiene un sesgo favorable a las grandes empresas. ??igo Errej¨®n, portavoz de M¨¢s Pa¨ªs, anunci¨® en Twitter que pact¨® con el Ejecutivo un ¡°proyecto piloto¡± para estudiar una reducci¨®n de la jornada laboral, una de las medidas que m¨¢s ven¨ªa reclamando su formaci¨®n pol¨ªtica. Tambi¨¦n respaldaron el decreto Comprom¨ªs, Coalici¨®n Canaria, Nueva Canarias y Partido Regionalista C¨¢ntabro. El Ejecutivo no se libr¨® de los reproches de algunos de sus socios como el PNV, que le recriminaron que act¨²e ¡°como si tuviera mayor¨ªa absoluta¡± y solo se baje a negociar a ¨²ltima hora. El m¨¢s gr¨¢fico fue Joan Baldov¨ª, de Comprom¨ªs: ¡°Lo suyo es como el cuento de Pedro y el lobo. Nos llaman el d¨ªa antes para decir ¡®que viene la derecha¡¯. Un d¨ªa de estos se van a equivocar¡±.
El frente de rechazo era en esta ocasi¨®n muy amplio: PP, Esquerra, Ciudadanos, Junts, PDeCAT, Navarra Suma, BNG y Foro Asturias. Todos coincidieron en advertir de los problemas que puede causar la relajaci¨®n de los controles administrativos y ambientales previstos en el decreto para agilizar la aprobaci¨®n de proyectos. Los grupos nacionalistas denunciaron adem¨¢s que el plan es ¡°centralizador¡± porque reserva, seg¨²n ellos, un papel secundario a las comunidades aut¨®nomas. Con este reparto de fuerzas, Vox ¨Dque suele votar en contra de cualquier cosa que salga del Gobierno¨D ten¨ªa en su mano infligir una dura derrota al Ejecutivo y colocarlo en una inc¨®moda posici¨®n ante Bruselas. Pero, rompiendo su costumbre, la fuerza de extrema derecha dio un alivio al PSOE al anunciarle que se abstendr¨¢.
El PP se ech¨® en tromba contra la formaci¨®n de Santiago Abascal. ¡°?Se apunta Vox a la concentraci¨®n de poder, al clientelismo y al riesgo de corrupci¨®n?¡±, ha escrito en Twitter la diputada Elvira Rodr¨ªguez, que ha sido la representante popular en el debate. En la misma red social, la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, ha reprochado a Vox que permita la aprobaci¨®n de un ¡°decreto peronista¡±.
Espinosa de los Monteros, en cambio, present¨® su sorprendente postura como un ejercicio de responsabilidad. ¡°Abstenernos es lo m¨¢s sensato¡±, justific¨® el portavoz de Vox ante los periodistas. ¡°Cada d¨ªa que pasa hay un comerciante que est¨¢ cerrando. Queremos que las ayudas lleguen lo antes posible¡±. En su intervenci¨®n anterior en el pleno, Espinosa de los Monteros, habitualmente el parlamentario m¨¢s templado de Vox, no hab¨ªa dado muestras de que su grupo se dispusiese a facilitar la aprobaci¨®n del decreto. Aunque subray¨® el car¨¢cter ¡°decisivo¡± del fondo europeo para salir de la crisis y el ¡°reto¡± que para Espa?a supone su gesti¨®n, acus¨® al Gobierno de querer utilizarlo para crear ¡°la mayor red clientelar de la historia¡±.
El Gobierno presenta el RD 36 que regula el reparto de 140.000.000.000€ en Fondos Europeos.
— Gabriel Rufi¨¢n (@gabrielrufian) January 27, 2021
Que se sepa:
1) Su autor real es la CEOE y entrega todo el dinero al IBEX.
2) 0 cargos auton¨®micos, municipales o locales tienen poder de decisi¨®n en el reparto.
Esquerra votar¨¢ NO.
En el pleno, el Gobierno tambi¨¦n logr¨® sacar adelante, con mucha mayor holgura, otros cuatro decretos: el que regula las medidas transitorias para afrontar las consecuencias del Brexit; el que concede beneficios fiscales al sector tur¨ªstico, la hosteler¨ªa y el comercio; el que frenar¨¢ temporalmente los desahucios, muy contestado por la derecha, que lo considera un ¡°ataque a la propiedad privada¡±; y otro m¨¢s para hacer frente al pago urgente de deudas, en alg¨²n caso por ejecuci¨®n de sentencias, entre ellas la que obliga al Estado a indemnizar con 1.350 millones a las compa?¨ªas que promovieron el fallido Proyecto Castor para almacenar gas en el Mediterr¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.