¡°Alquileres por las nubes para vivir en cuevas¡±
Rentas infladas e hipotecas imposibles dificultan la emancipaci¨®n de los j¨®venes. En los mensajes enviados a EL PA?S muchos narran c¨®mo la crisis del coronavirus les ha obligado a volver a casa de sus padres

Las cuentas no salen. No le salen a Guillermo S¨¢nchez, 23 a?os, con un contrato en pr¨¢cticas. ¡°Hace a?os ten¨ªa sue?os de vivir con amigos en un piso, pero ni tengo ingresos, ni dinero y el alquiler est¨¢ cada vez m¨¢s caro¡±, dice. Tampoco le salen a Diana Olivares. Ella tiene 34 y un trabajo estable de profesora de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid que ¡°por fin¡± le permite pagar el alquiler: ¡°Pero miro estupefacta los precios de la vivienda so?ando con comprar un piso en mi barrio, al que no puedo aspirar¡±, explica.
Julen Oteiza, 25, farmac¨¦utico en Bilbao, formula as¨ª la suma que no suma: ¡°Los sueldos son una mierda, los alquileres est¨¢n por las nubes y solo hay cuevas donde vivir¡±. ¡°?C¨®mo te comprometes a una hipoteca de d¨¦cadas si nadie se compromete a pagarte un sueldo estable?¡±, se pregunta Sergio, de 30 a?os, que trabaja en la hosteler¨ªa y en Correos. Juan, de 23, habla de ¡°una pescadilla que se muerde la cola¡±. Como otros muchos, ha tenido que volver a casa de sus padres al no encontrar trabajo tras acabar la carrera: ¡°Una vez que has estado fuera, el volver a verte en casa de tus padres te da una sensaci¨®n muy mala, muy de agobio¡±.
Estad¨ªsticamente los datos van de mal en peor: en Espa?a la edad de emancipaci¨®n est¨¢ en los 29,8 a?os (Eurostat), en 2020 aument¨® la proporci¨®n de personas de 25 a 29 a?os que viv¨ªa con sus padres hasta el 55% (Encuesta Continua de Hogares del INE) y, seg¨²n el ¨²ltimo informe del Observatorio de Emancipaci¨®n del Consejo de la Juventud de Espa?a, publicado este mismo viernes, la pandemia ha provocado ¡°una brusca ca¨ªda de la emancipaci¨®n de la poblaci¨®n de 16 a 29 a?os¡± llegando al 15,8 %: ¡°es decir, a finales de 2020 tan solo 1,5 de cada 10 personas j¨®venes viv¨ªan en un hogar independiente al de origen [...] Una proporci¨®n que no se hab¨ªa registrado desde 1999, m¨¢s de dos d¨¦cadas atr¨¢s¡±.
En los m¨¢s de 350 mensajes recibidos por EL PA?S contestando a la pregunta ¡°?C¨®mo es ser joven en 2021?¡±, se repiten las historias sobre el mercado inmobiliario. Las hay de terror: a Crist¨®bal Becerra, de 27 a?os, de M¨¢laga, le han llegado a echar de pisos ¡°incluso violentamente¡± cuando llega la temporada tur¨ªstica para ponerlos en Airbnb (y eso que especifica que pagaba 500 euros por 30 metros cuadrados de un semis¨®tano). Las hay de acci¨®n: ¡°Comprar una casa es misi¨®n imposible¡±, asegura Marina, 28 a?os, de Palma. Y las hay no tan rom¨¢nticas: ¡°Ser joven en la capital es irte a vivir con tu pareja antes de tiempo solo para poder pagar el alquiler¡±, cuenta Luc¨ªa, ilustradora de 33. ¡°No es que no quisiera vivir con ¨¦l¡±, aclara, ¡°pero si las circunstancias hubieran sido distintas, habr¨ªamos ido un poco m¨¢s despacio¡±.
Incluso los m¨¢s afortunados, como H¨¦ctor, ingeniero aeron¨¢utico de 28 a?os, se preguntan: ¡°?C¨®mo hemos llegado a una situaci¨®n en la que ni siquiera alguien con un trabajo bien remunerado puede alcanzar por s¨ª mismo algo tan b¨¢sico como una vivienda?¡± Iris, analista de 30 a?os, independizada desde los 21, est¨¢ pidiendo una hipoteca, pero solo un banco se la concede al 100%, y no le llegan los ahorros. La mayor¨ªa considera una casa propia el gran paso a la edad adulta y muy pocos han buscado una v¨ªa alternativa, como Alejandro Casta?o, de 33 a?os, que durante el confinamiento decidi¨® comprar una autocaravana ¡°para disfrutar de la vida n¨®mada¡±. Laura, m¨¢s o menos de su quinta, se ha visto de vuelta en casa de sus padres tras quedarse en paro por la pandemia. Tiene claro que la vivienda no es una opci¨®n personal sino un derecho amparado por el art¨ªculo 47 de la Constituci¨®n, el cual cita en su mensaje. ¡°O nos ponen facilidades para poder optar a una vivienda digna por 300 euros o que nos suban los sueldos para poder pagar todos los gastos¡±, reclama.
Testimonios

IV?N ARCO
Mi historia es la de un chico que desde los 18 a?os se vio en una crisis econ¨®mica mundial que le dej¨® sin poder ir a la universidad. Tuve que empezar a trabajar mientras estudiaba. Actualmente, vivo en un piso compartido. Estoy en ERTE [expediente de regulaci¨®n temporal de empleo] desde marzo de 2020, acabando mi segundo grado superior e intentando entrar a la universidad por fin. Con un futuro muy incierto y con ganas de buscar nuevas oportunidades fuera de Espa?a. Desde los 21 a?os comparto piso. En Valencia los precios se han puesto incre¨ªbles. Nuestro piso es m¨ªnimo de los a?os setenta, sin reformas, y est¨¢ que se cae, pero hemos tenido suerte. Somos tres y pagamos 450 euros cada uno. Est¨¢ bastante cerca de las universidades, aunque es un quinto sin ascensor. Los tres estamos en ERTE, por lo que hemos tenido que ir haciendo cosas como quitarnos de comer para poder pagar. A veces han venido personas que se han quedado entre uno y seis meses, un chico que vino de intercambio de Polonia nos cont¨® que all¨ª tienen muchas m¨¢s ayudas a la vivienda para los j¨®venes.

ANTHONY S?NCHEZ
Estudio por la ma?ana y por las noches trabajo como mozo de almac¨¦n. Lo que m¨¢s me preocupa es el tema del acceso a la vivienda. Veo que ya he llegado a una edad acorde para independizarme, y no puedo. Nadie en mi entorno est¨¢ emancipado. Tengo pareja y hay veces que me gustar¨ªa estar viviendo con ella, o hacer planes con amigos en mi casa, empezar ya a vivir mi vida independiente de la de mis padres. De hecho, no soy muy partidario del alquiler. Lo que me gustar¨ªa ser¨ªa hipotecarme ya para tener alg¨²n d¨ªa mi propia casa. Pero es inviable a medio plazo, incluso a largo plazo. Los precios que piden por un piso son completamente desorbitados, tanto en Madrid ciudad como en los alrededores. Uno necesita bastante capital propio para poder solicitar la hipoteca y sinceramente no tengo expectativas de que esto cambie en el futuro.

FELISA DEL VIEJO
Vivo en Madrid desde abril, donde pago 600 euros por una habitaci¨®n en un piso que comparto con dos amigas. En los ¨²ltimos a?os he compartido en muchos lugares, de Londres a Rumania y la lecci¨®n aprendida es que es mejor compartir con gente conocida. En Alemania compart¨ªa piso con lo que yo llamaba "compa?eras fantasma", solamente las ve¨ªa por el pasillo... ?Hasta se hac¨ªan las comidas cada una en su cuarto! Yo vengo de una familia numerosa, en mi casa siempre hab¨ªa gente y hac¨ªamos mucha vida en com¨²n, as¨ª que no me gustaba nada ese aislamiento. Me encantar¨ªa comprar un piso, creo que alquilar es tirar el dinero. Estoy ahorrando, pero ahora mismo es imposible, no tengo estabilidad financiera, ya que mi contrato es todav¨ªa temporal. A mi edad, mis padres ya ten¨ªan un piso. Pero mi alquiler se lleva un 35% de mi sueldo.

LEO SANJURJO
Tengo la suerte de vivir en pareja, independizado y trabajando los dos. S¨¦ que tengo much¨ªsima suerte. El hecho de que se considere suerte tener, como j¨®venes, dos sueldos en una casa, ya me da pena. El mayor problema que se nos presenta a mi pareja y a m¨ª es el acceso a la vivienda: pagamos 650 euros de alquiler, lo que, con dos sueldos, es cierto que nos permite ahorrar. Pero nos es imposible acceder a una vivienda propia. Queremos comprar una casa, pero venimos de familias trabajadoras a la que no le podemos pedir dinero, nuestros ahorros son escasos, y nos piden 60.000 euros para la entrada de una casa. ?C¨®mo es posible que NO HAYA NINGUNA OPCI?N para los j¨®venes para optar a adquirir vivienda? Ahorrar ese dinero nos llevar¨ªa alrededor de ocho a?os, en los que tiramos dinero al alquiler, que no deja de subir a?o tras a?o mientras el sueldo se queda estancado. L¨®gicamente tendr¨ªa que haber medidas de financiaci¨®n m¨¢s flexibles para adquirir la primera y NECESARIA vivienda, que no es lujo alguno ni se trata de una casa en la playa. Lo m¨¢s incre¨ªble es que en el par de a?os que llevamos buscando, ha ido a peor, antes te pod¨ªas encontrar casas majas por un precio razonable pero ya no. Dicen que los j¨®venes no compramos pero no es porque no queramos.

LOLA BANDERA
Mi experiencia universitaria lleg¨® a su fin el 10 de marzo de 2020. Me vi volviendo a M¨¢laga con mis padres, despu¨¦s de m¨¢s de cuatro a?os de vida independiente en Madrid, necesitando un tratamiento con antidepresivos durante seis meses a causa del confinamiento y alargando la carrera un a?o m¨¢s de lo debido. Hoy, despu¨¦s de 14 meses aqu¨ª, me pregunto d¨®nde voy a acabar, sin saber muy bien a qu¨¦ me quiero dedicar. S¨ª que s¨¦ que lo ¨²nico que sigue intacto despu¨¦s de este tiempo son esas ganas insaciables de salir de mi ciudad y volver a la vida en Madrid. All¨ª viv¨ª primero en un colegio mayor y luego en un piso que compart¨ªa con otras tres. Por el piso pagaba 600 euros con gastos, el cambio rentaba porque el colegio mayor era car¨ªsimo. Fue bastante agobiante volver a casa, no supe llevar bien alejarme de esa libertad, de mi rutina, de la vida que ya ten¨ªa hecha. Eso repercuti¨® en mis estudios. An¨ªmicamente me destroz¨®. No s¨¦ a¨²n si quiero trabajar en la empresa privada o prefiero opositar; en ambas opciones, necesitar¨ªa tiempo hasta que pueda volver a independizarme.

RANIA BEN AUICHA
Me es muy dif¨ªcil ahorrar porque no puedo encontrar un trabajo decente para compaginar mientras estudio. La falta de experiencia juega siempre en mi contra, y la piden incluso para empleos de cajera o dependienta, que son completamente honrados, pero ni a ellos puedo acceder. Me da la impresi¨®n de que mi apellido les echa para atr¨¢s tambi¨¦n. Al final acabo cogiendo trabajos muy peque?itos, uno y luego otro, y al final no tienes tiempo ni para leer un libro o ver una pel¨ªcula cuando llegas a casa. En la m¨ªa somos siete, y mis padres me ayudan en lo necesario. Es asfixiante porque ves a gente que ya lo tiene todo, ves a 'influencers' con tu edad, incluso a amigos tuyos..., y t¨² te ves todav¨ªa en la carrera, sin un euro en el banco y sin saber si haciendo Historia encontrar¨¢s trabajo. Los de la uni me dicen "venga hoy vamos a comer, al cine...", y yo no puedo. He ido al cine una vez en mi vida, tres veces a un concierto... La vida adulta es dif¨ªcil. Siento que no he evolucionado nada desde que ten¨ªa 14 a?os. Sigo durmiendo en el cuarto que comparto con mi hermana peque?a. Sigo sin tener dinero para ir al cine y de repente me tengo que preocupar del paro o de independizarme. ?C¨®mo me voy a independizar si no me puedo permitir ir al cine?
Cap¨ªtulo 4. Vivienda
Reportaje | La habitaci¨®n de Alexandra no es su hogar
Podcast | Ni puedo alquilar, ni puedo comprar
Datos | Por qu¨¦ los j¨®venes espa?oles tardan m¨¢s en irse de casa
Soluciones | Objetivo, construir un parque de alquiler asequible
Opini¨®n | Buscar (y encontrar) piso: una odisea, por @Elzulista
Tribuna | ?Qu¨¦ pensaban los j¨®venes de 1929?, por Juan Francisco Fuentes
Editorial | Acceso a la vivienda: edificar el futuro
TODA LA SERIE | Una generaci¨®n en busca de futuro