Los grupos exhiben ante la ministra de Justicia sus diferencias sobre el Poder Judicial
Oposici¨®n y socios parlamentarios del Gobierno piden reformas legales, pero en sentido contrario
![Pilar Llop, en el centro, este mi¨¦rcoles con representantes de los grupos parlamentarios.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LUUKMZLI4F6HZS2YJF5XVMV2JA.jpg?auth=45c7343a610d726b0b9a58565e5c8bdadb950913a5f16b036744e9f0eb9fba92&width=414)
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)
La primera reuni¨®n de la nueva ministra de Justicia, Pilar Llop, con los grupos parlamentarios sirvi¨® para confirmar lo enquistadas que est¨¢n las posiciones sobre la renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De un lado, PP y Ciudadanos con su propuesta de ceder a los jueces la potestad para la elecci¨®n del Consejo. Del otro, socios y aliados del PSOE tambi¨¦n favorables a una reforma legal, aunque en sentido bien diferente. Y, en medio, la ministra, con la insistente apelaci¨®n del Gobierno al ¡°sentido de Estado¡± del PP para que levante el bloqueo y permita renovar un ¨®rgano constitucional que lleva m¨¢s de mil d¨ªas en funciones.
Fue solo una primera toma de contacto, en un ambiente de cordialidad, de Llop con los portavoces de Justicia de los distintos grupos en el Congreso y el Senado, pero el encuentro celebrado este mi¨¦rcoles no pudo sustraerse al bloqueo de la renovaci¨®n del CGPJ. La ministra, seg¨²n asistentes a la reuni¨®n, aprovech¨® para reclamar responsabilidad al PP. Y el portavoz popular de Justicia, Luis Santamar¨ªa, le pidi¨® a su vez un mayor esfuerzo del Gobierno para mejorar las relaciones con el primer partido de la oposici¨®n, se?alaron las mismas fuentes.
Ciudadanos insisti¨® en el modelo que lleva defendiendo desde hace tiempo y al que ahora se ha sumado el PP: una reforma de la ley por v¨ªa de urgencia para que sean los jueces quienes elijan directamente, en lugar del Congreso y el Senado, a los 12 de los 20 miembros del CGPJ que deben pertenecer a esa carrera. El nombramiento de los otros ocho entre juristas de prestigio es potestad exclusiva de las Cortes, seg¨²n la Constituci¨®n. ¡°En diciembre la reforma podr¨ªa estar aprobada¡±, declar¨® luego ante la prensa el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal. ¡°Es lo que piden un¨¢nimemente todos los organismos europeos y todas las asociaciones judiciales¡±. El PSOE y Unidas Podemos lo rechazan y argumentan que es el Parlamento como representante de la soberan¨ªa popular quien debe elegir el gobierno de los jueces.
De entre los habituales apoyos del Gobierno, fue el portavoz de EH Bildu, Jon I?arritu, el m¨¢s directo al solicitar medidas contundentes para impedir el bloqueo del PP. I?arritu propuso al Ejecutivo presentar una ley para cesar de inmediato a todos los miembros del CGPJ con su mandato caducado. El portavoz de Unidas Podemos, Jaume Asens, excus¨® su ausencia por problemas de agenda. El socio minoritario del Gobierno aboga por recuperar el proyecto de ley que suprimir¨ªa la exigencia de una mayor¨ªa cualificada de tres quintos del Congreso y el Senado para renovar el Consejo, lo que en la pr¨¢ctica dejar¨ªa al PP sin poder de veto. El PSOE renunci¨® a esa reforma tras recibir cr¨ªticas de la Comisi¨®n Europea y asegura que no tiene intenci¨®n de recuperarla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)