El debate sobre la descentralizaci¨®n de instituciones se abre paso
La propuesta de trasladar el Tribunal Constitucional a C¨¢diz se suma a las peticiones para deslocalizar organismos de la Administraci¨®n m¨¢s all¨¢ de Madrid

Las propuestas para revisar y acabar con la concentraci¨®n de instituciones en Madrid se abren paso cada vez con m¨¢s fuerza frente a los tambores de recentralizaci¨®n de la convenci¨®n del PP. El ¨²ltimo ejemplo es la iniciativa de dos profesores de Derecho Constitucional que han planteado trasladar el Tribunal Constitucional a C¨¢diz. El alcalde de la capital gaditana, Jos¨¦ Mar¨ªa Gonz¨¢lez Kichi, promocionar¨¢ la candidatura pese a que las opciones de que se realicen son muy remotas: una decisi¨®n de ese calibre deber¨ªa ser aprobada por el Consejo de Ministros. El Gobierno no contempla tal posibilidad, seg¨²n las fuentes consultadas, que mantienen que el compromiso de Pedro S¨¢nchez de ¡°desconcentrar¡± algunas de las instituciones p¨²blicas que hist¨®ricamente han estado en Madrid est¨¢ vigente. Pero habr¨¢ que acometerlo despu¨¦s de un estudio profuso de las opciones y alternativas m¨¢s viables con el fin a?adido de reactivar las zonas especialmente afectadas por la despoblaci¨®n.
¡°Creemos en la descentralizaci¨®n del Estado, consideramos que es la mejor v¨ªa para atender la pluralidad de un pa¨ªs tan diverso como Espa?a. Adem¨¢s, producir¨¢ cohesi¨®n territorial¡±, afirma Paco Cano, concejal delegado de Presidencia del Ayuntamiento de C¨¢diz. El equipo de gobierno ya ha avanzado que llevar¨¢ la idea como propuesta al pleno municipal que se celebrar¨¢ en el Ayuntamiento el ¨²ltimo viernes de octubre para conseguir que el resto de grupos municipales en la oposici¨®n se sumen a la idea. A partir de ah¨ª, el plan municipal es ir sumando adhesiones de instituciones y personalidades para, posteriormente, presentar una candidatura o solicitud formal al Gobierno de Espa?a. Desde la perspectiva de Cano, ¡°el Estado se concibe como una red axial, con un eje central que es Madrid, y estar¨ªa bien apostar por una red nodal con distintos puntos repartidos por toda la geograf¨ªa¡±.
En esa misma l¨ªnea se pronunci¨® este mi¨¦rcoles Ximo Puig. El presidente de la Comunidad Valenciana es uno de los presidentes auton¨®micos m¨¢s beligerantes para un reparto m¨¢s equitativo de las instituciones de la Administraci¨®n. El bar¨®n del PSOE defiende la desconcentraci¨®n ¡°por justicia, y por inteligencia¡± mientras la presidenta madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso, del PP, rechaza los planes de La Moncloa. Seg¨²n el informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (IVIE) Madrid: capitalidad, econom¨ªa del conocimiento y competencia fiscal, 42 organismos ten¨ªan su sede central y otras secundarias en la capital de Espa?a en 2019. El n¨²mero de empleados ascend¨ªa a 7.492. El listado de instituciones con la sede y unidades centrales en Madrid era de 14, con 11.571 trabajadores. En cuanto a los 19 organismos con sede en Madrid pero con delegaciones en el resto de provincias, el volumen de empleados era de 8.979 personas. Las ocho entidades p¨²blicas empresariales con unidades territoriales pero con fuerte presencia en la capital contaban con 7.253 empleados en la regi¨®n.
Al igual que Puig, otro presidente socialista, el aragon¨¦s Javier Lamb¨¢n, lleva a?os defendiendo un ¡°segundo proceso de descentralizaci¨®n¡± auton¨®mica. Lamb¨¢n piensa que Madrid alberga de ¡°manera monopol¨ªstica¡± todos los ministerios, oficinas, agencias e institutos, lo que significa ¡°competir en desigualdad de condiciones¡± con el resto de autonom¨ªas. Por esa raz¨®n aboga por trasladar algunas secciones y recursos a ciudades como Zaragoza y convertirlas en ¡°capitales compartidas¡± para que ¡°los ciudadanos sientan cerca a la instituci¨®n fundamental¡± y las oportunidades de riqueza y de empleo ¡°se distribuyan por todo el territorio¡±.
Entretanto, los impulsores del traslado del Constitucional a C¨¢diz apelan a la historia, entre otros motivos. Sentados a los pies del altar mayor del Oratorio de San Felipe de C¨¢diz, los magistrados del Tribunal Constitucional celebraron una at¨ªpica sesi¨®n el 19 de marzo de 2012. Aquel encuentro fue breve y lejos de su sede en Madrid por un motivo hist¨®rico: el Bicentenario de la aprobaci¨®n de la primera Constituci¨®n espa?ola, La Pepa. Los presentes en aquella cita descubrieron ¡ªalgunos, con decepci¨®n¡ª que la reuni¨®n result¨® ser m¨¢s simb¨®lica que pragm¨¢tica. Pero ahora, el Ayuntamiento de C¨¢diz quiere que lo que no fue m¨¢s que un encuentro conmemorativo se convierta en una realidad permanente.
La idea de mudar la sede del Constitucional desde su actual edificio en la calle Isaac Peral de Madrid hasta un domicilio ignoto, pero ubicado en C¨¢diz, ha surgido de la mano de los profesores de Derecho Constitucional Gabriel Moreno Gonz¨¢lez (Universidad de Extremadura) y Germ¨¢n Teruel Lozano (Universidad de Murcia). A ra¨ªz de la luz verde dada por el Parlamento de Portugal al traslado de su Tribunal Constitucional, el de Cuentas y el Supremo Administrativo a la ciudad de Coimbra, Moreno se pregunt¨® en Twitter el pasado 17 de septiembre si el caso portugu¨¦s no era un ejemplo a seguir. ¡°Le contest¨¦ ¡®hag¨¢moslo en Espa?a para C¨¢diz¡¯. Hicimos un art¨ªculo defendiendo la idea, pero tard¨® en publicarse y, en ese lapso, habl¨® el presidente sobre la descentralizaci¨®n¡±, explica Teruel, en referencia a El Tribunal Constitucional, a C¨¢diz, publicado en la web de an¨¢lisis Agenda Publica el pasado domingo.
¡°La raz¨®n que nos mueve de fondo es una idea de dar presencia al Estado en todo el territorio. Somos conscientes de que descentrar una instituci¨®n no va a resolver el problema de la Espa?a vaciada, pero s¨ª ayuda. Esto se puede hacer con museos o agencias p¨²blicas¡±, defiende el profesor murciano en una entrevista telef¨®nica con EL PA?S. Y tanto ¨¦l como su colega creen que comenzar esa tarea por el traslado del Constitucional a C¨¢diz ser¨ªa toda una declaraci¨®n de intenciones: ¡°Congreso y Gobierno no se pueden separar, pero los tribunales constitucionales son ¨®rganos llamados a realizar contrapoder. No hay raz¨®n por la cual tenga que estar cerca del resto de instituciones¡±.
Los dos expertos creen que, m¨¢s all¨¢ de la cuesti¨®n hist¨®rica, hay m¨¢s motivos que marcan a C¨¢diz como ciudad id¨®nea. Es una instituci¨®n intermedia ¡ª 215 trabajadores sirvieron al Tribunal, seg¨²n su Memoria de 2020¡ª que tendr¨ªa un importante impacto social y econ¨®mico en una capital de apenas 116.000 habitantes y con un hist¨®rico problema de paro. Adem¨¢s, el desembarco en ¡°una ciudad tan lejana del centro, costera y del sur, incrementar¨ªa la capacidad de integraci¨®n de nuestro sistema constitucional, al verse reflejada una clara periferia geogr¨¢fica y econ¨®mica en la conducci¨®n misma de la nave del Estado¡±, apuntan ambos profesores en su alegato.
Pero que la idea se materialice en una realidad tangible se antoja imposible. La log¨ªstica, para empezar, no ser¨ªa nada sencilla. Cano reconoce que, en estos momentos, la ciudad no tiene claro qu¨¦ edificio podr¨ªa ser la sede del Constitucional: ¡°La voluntad es que todas las posibilidades est¨¦n abiertas, que sean espacios municipales, otros abandonados o crear un propio edificio¡±. Todo ello, en una ciudad colmatada urban¨ªsticamente y en la que no sobran, precisamente, los solares. Adem¨¢s, tampoco ser¨ªa sencillo tramitar el traslado de decenas de funcionarios que trabajan en las instalaciones y de los once magistrados, organizados en dos salas y cuatro secciones. ¡°Si esta medida se llevase a efecto, obligar¨ªa a la instituci¨®n a repensar las formas de trabajo del Tribunal Constitucional. Pero creemos que es asequible¡±. En el Gobierno, en cambio, son tajantes y no le ven ninguna posibilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.