El Gobierno de Andaluc¨ªa aprueba unos Presupuestos sin apoyo en el Parlamento y se encamina a la pr¨®rroga de los actuales
El Ejecutivo no cuenta esta vez con el respaldo de Vox, que dio su s¨ª a las cuentas p¨²blicas en los tres a?os anteriores
El Gobierno andaluz ha aprobado este mi¨¦rcoles los Presupuestos de la comunidad para 2022 sin contar con apoyo suficiente en el Parlamento, por lo que todo est¨¢ ya preparado para la pr¨®rroga autom¨¢tica de los vigentes si las enmiendas de totalidad prosperan el pr¨®ximo 24 de noviembre. Hasta tres consejeros del Ejecutivo, los de Hacienda, Presidencia y Transformaci¨®n Econ¨®mica, han entonado un discurso en tono dram¨¢tico en el que han advertido de que es ¡°vital¡± para la recuperaci¨®n econ¨®mica de Andaluc¨ªa el contar con unas cuentas nuevas. La Junta calcula que la comunidad crecer¨¢ este a?o un 6,5% y un 7% en 2022. No obstante, en caso de pr¨®rroga, ¡°el impacto en el PIB no ser¨ªa relevante¡±, ha reconocido el responsable de Econom¨ªa, Rogelio Velasco.
El proyecto de ley del Presupuesto ya est¨¢ en manos del Parlamento y ser¨¢ ah¨ª donde se decida su futuro final. Vox ya ha dicho que esta vez no pulsar¨¢ el bot¨®n verde, como s¨ª hizo en los tres anteriores; y el PSOE andaluz est¨¢ m¨¢s pr¨®ximo a pedir la devoluci¨®n de las Cuentas al entender que sus propuestas ¡°no han sido escuchadas ni valoradas¡± por el PP.
Tras la primera reuni¨®n del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, y el secretario general del PSOE, Juan Espadas, el pasado 1 de octubre, los socialistas dicen que no ha habido avances que les permitan salvar unos presupuestos, los ¨²ltimos de la legislatura, que presentan registros hist¨®ricos en sanidad, educaci¨®n y pol¨ªticas sociales. Estas partidas suponen el 60,6% del gasto no financiero de unas cuentas que se elevan a 43.816,3 millones de euros, un 9% m¨¢s que las actuales.
Los partidos del Gobierno (PP y Cs) y el PSOE llevan enfrascados un mes en un cruce de reproches que ponen en duda la voluntad real del otro para llegar a un punto de encuentro. Y las dos partes quieren evitar aparecer como el responsable de una ruptura definitiva. Los socialistas necesitan para dar su visto bueno algo que les permita justificar el dejar pasar las cuentas y ese algo lo han centrado en la renovaci¨®n de los 8.000 sanitarios a los que no se les ha prorrogado el contrato por el casi fin de la covid, porque, argumenta la Junta, no hay fondos extra del Gobierno central como s¨ª los hubo este a?o. De los 19.500 contratados para la emergencia sanitaria, un total de 12.000 continuar¨¢n en n¨®mina de la Junta.
Miembros del Gobierno han insistido hasta la extenuaci¨®n en que el proyecto de ley ¡°no tiene ideolog¨ªa¡±, se ha apelado al ¡°momento excepcional¡± por el que atraviesa la comunidad para salir de la crisis generada por la pandemia y se ha pedido a todos los grupos (PSOE, Vox, Unidas Podemos y los diputados no adscritos de Anticapitalistas) a que no ¡°cometan el error hist¨®rico¡± de rechazar las cuentas. ¡°No hay motivos para el no¡±, ha insistido el Ejecutivo, que esgrime las cifras en sanidad (12.900 millones, un 9,6% m¨¢s), educaci¨®n (8.016 millones, un 8,4% de incremento) y dependencia (1.635 millones, un 15,6% m¨¢s) para atraer los votos de los grupos.
Los atriles desde los que los consejeros han explicado el proyecto llevaban como lema ¡°Presupuestos de la recuperaci¨®n 2022¡å. Estos incorporan un fil¨®n de fondos europeos para gastar: 5.899,8 millones de euros. Un dinero que, seg¨²n el consejero de Hacienda, Juan Bravo, servir¨¢ no solo para la recuperaci¨®n econ¨®mica, sino para ¡°alargar la zancada¡± de Andaluc¨ªa. Al 7% de crecimiento previsto, un punto m¨¢s que la media de Espa?a, la Junta estima que el empleo crecer¨¢ en torno a un 3,5% y un 4%, es decir, entre 110.000 y 125.000 empleos. Esto lo ha dicho el Gobierno el mismo d¨ªa en el que Andaluc¨ªa aparece como l¨ªder del paro registrado en toda Espa?a (8.600 desempleados m¨¢s), cuando el desempleo ha disminuido por primera vez en 46 a?os en un mes de octubre. ¡°Ha sido un mes malo¡±, ha afirmado Velasco.
Bravo ha admitido que el no tener Presupuestos ¡°dificultar¨ªa¡± la gesti¨®n de los fondos europeos y que tendr¨ªa que recomponer ¡°mes a mes¡± la ejecuci¨®n presupuestaria. El titular de Hacienda ha se?alado que los inversores extranjeros y nacionales no paran de preguntarle si culminar¨¢n la legislatura hasta finales de 2022.
La respuesta tipo a esa pregunta la ha dado el consejero de la Presidencia, El¨ªas Bendodo: ¡°La no aprobaci¨®n de los Presupuestos significa la pr¨®rroga con la que el Gobierno puede llegar a final de la legislatura. La fecha electoral sobre la que trabajamos es la del 27 de noviembre¡±. Pero a rengl¨®n seguido ha a?adido otra coletilla tambi¨¦n cl¨¢sica de que si al rechazo del presupuesto se suman otros noes a leyes y decretos-leyes, el final de la legislatura estar¨¢ m¨¢s cerca. Los socialistas creen que el Gobierno aprovechar¨¢ la pr¨®rroga presupuestaria para convocar en torno a finales de febrero o primeros de marzo.
Cal y arena en las partidas ideol¨®gicas
La Junta insiste en que las cuentas que ha presentado no son ideol¨®gicas y que cualquier otro partido en su lugar hubiera elaborado unos presupuestos similares. Sin embargo, y m¨¢s all¨¢ de las grandes cifras aportadas en sanidad, educaci¨®n y servicios sociales, las partidas de car¨¢cter pol¨ªtico en las que tanto Vox ¡ªsu hasta ahora socio parlamentario¨Dcomo el PSOE ¨Ddurante los tanteos mantenidos en las ¨²ltimas semanas¨D han puesto el ¨¦nfasis para garantizar su apoyo son en muchos casos expl¨ªcitas sobre los intereses del Gobierno andaluz.
El portavoz parlamentario de la formaci¨®n de extrema derecha, Manuel Gavira, exig¨ªa esta ma?ana gestos al Ejecutivo auton¨®mico en materia de la llamada Administraci¨®n paralela, Canal Sur, g¨¦nero, memoria democr¨¢tica e inmigraci¨®n. Los presupuestos presentados por la Consejer¨ªa de Hacienda dan tanto de cal como de arena.
En el caso de los entes del sector p¨²blico andaluz y circunscribi¨¦ndolo a las cuatro agencias ¡ªExtenda, IDEA, Agencia Andaluza del Conocimiento y Andaluc¨ªa Emprende¨D que la Junta, con la oposici¨®n de Vox, ha decidido fusionar en una sola que ha bautizado como TRADE, su presupuesto global disminuye de los 335.554.084 euros a los 213.630.099; Canal Sur y la RTVA, por el contrario, suben ligeramente los fondos asignados en 8,5 millones, sumando entre ambas 185.526.737 euros; en programas de prevenci¨®n a la violencia de g¨¦nero las partidas se incrementan considerablemente, pasando de los 20,9 millones de euros a los 28,3, si bien la cantidad para acciones para la igualdad sufren un recorte de 1,4 millones. El Instituto Andaluz de la Mujer, que el partido de Abascal puso en su punto de mira desde el primer momento, tambi¨¦n crece, pasando de los 44 millones a los 50,3.
La cuant¨ªa destinada a las pol¨ªticas migratorias, dependientes de la Consejer¨ªa de Presidencia, sigue disminuyendo, en sinton¨ªa con los dos ejercicios anteriores, y se sit¨²a en los 3,7 millones de euros frente a los 4 millones asignados en la actualidad. La partida para la atenci¨®n a la infancia, que incluye el apoyo a los menores no acompa?ados y a los j¨®venes extutelados ¡ªotro de los caballos de batalla de Vox¨D se incrementa y alcanza los 222.254.279 euros, casi 28 millones m¨¢s que en las cuentas vigentes.
La memoria democr¨¢tica es un elemento que tambi¨¦n se ha puesto encima de la mesa en los encuentros mantenidos entre el PSOE andaluz y la Consejer¨ªa de Hacienda. Los socialistas exigieron que la partida para el a?o que viene alcanzara los 2,3 millones de euros, un mill¨®n m¨¢s que lo presupuestado este ejercicio, indican fuentes cercanas a la formaci¨®n socialista. La Junta apenas ha tocado la partida, pasando de los 1,38 millones ¡ªla cantidad m¨¢s baja presupuestada desde que PP y Cs llegaron al poder¡ª a los 1,39. El PSOE reprocha al Gobierno andaluz el gasto en comunicaci¨®n social, que incluye tambi¨¦n las campa?as de promoci¨®n de la actividad de la Junta. El presupuesto de esa partida se ha incrementado en 10.716.821 euros, alcanzando los 172.314.193.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.