El Constitucional permite un estado de alarma sin confinamientos domiciliarios pero con fuertes restricciones de actividades
Las sentencias impiden la suspensi¨®n de derechos fundamentales sin declarar el estado de excepci¨®n, pero permiten el cierre de colegios, de la hosteler¨ªa o de la industria no esencial


La explosi¨®n de contagios por coronavirus que sufre Espa?a como consecuencia de la expansi¨®n de la variante ¨®micron ha reabierto el debate sobre qu¨¦ iniciativas de protecci¨®n de la salud p¨²blica podr¨ªan ponerse en marcha con el marco legal vigente, sobre todo tras las sentencias del Tribunal Constitucional que delimit¨® el uso de la figura del estado de alarma.
El fallo del tribunal de garant¨ªas sobre el primer decreto del Gobierno dej¨® claro que la suspensi¨®n de derechos fundamentales ¡ªcomo los de libre circulaci¨®n y fijaci¨®n del domicilio¡ª solo puede acordarse mediante la previa declaraci¨®n del estado de excepci¨®n. El Constitucional anul¨® la medida m¨¢s dr¨¢stica del primer estado de alarma, el confinamiento domiciliario, pero mantuvo el resto. El Gobierno podr¨ªa decretar un nuevo estado de alarma para imponer un amplio abanico de medidas que, sin merma de tales derechos, supongan un cierre de actividades y una paralizaci¨®n generalizada en numerosos ¨¢mbitos, como el comercial y el educativo.
Nadie ha puesto sobre la mesa la posibilidad de volver a los confinamientos domiciliarios, que necesitar¨ªan la declaraci¨®n del estado de excepci¨®n para tener una cobertura legal admitida por el Tribunal Constitucional. Para otro tipo de medidas restrictivas, avaladas por el Tribunal Supremo, basta con la legislaci¨®n ordinaria que varias comunidades aut¨®nomas han empezado a poner en pr¨¢ctica, como la exigencia del pasaporte covid para diversas actividades, o la obligatoriedad de estar vacunado o hacerse pruebas peri¨®dicas para el personal sanitario de Baleares.
La Conferencia de Presidentes telem¨¢tica que Pedro S¨¢nchez ha convocado para el mi¨¦rcoles 22 de diciembre plantear¨¢ un an¨¢lisis compartido de las medidas que cabe adoptar a la vista de la situaci¨®n de expansi¨®n de la enfermedad y tambi¨¦n de las sentencias conocidas del Constitucional, aunque ning¨²n dirigente pol¨ªtico ha reclamado la vuelta al estado de alarma.
La sentencia del Constitucional sobre el primer estado de alarma no consider¨® desproporcionadas las medidas adoptadas por el Gobierno, sino el paraguas legal elegido para aprobar una de esas medidas; el confinamiento domiciliario. Por tanto, un decreto similar s¨ª podr¨ªa incluir las iniciativas acordadas entonces ante la expansi¨®n de la pandemia que el Constitucional aval¨®. Tales medidas fueron, entre otras, las siguientes.
Cierre de comercios con excepciones. Suspensi¨®n de la apertura al p¨²blico de los locales y establecimientos minoristas, a excepci¨®n de los establecimientos comerciales minoristas de alimentaci¨®n, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmac¨¦uticos, sanitarios, centros o cl¨ªnicas veterinarias, ¨®pticas y productos ortop¨¦dicos, productos higi¨¦nicos, prensa y papeler¨ªa, combustible para la automoci¨®n, estancos, equipos tecnol¨®gicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compa?¨ªa, comercio por internet, telef¨®nico o correspondencia, tintorer¨ªas, lavander¨ªas y el ejercicio profesional de la actividad de peluquer¨ªa a domicilio. Tambi¨¦n se previ¨® la posibilidad de suspender la actividad de cualquier establecimiento que, a juicio de la autoridad competente, pueda suponer un riesgo de contagio por las condiciones en las que se est¨¦ desarrollando.
Prohibidos espect¨¢culos p¨²blicos y actividades deportivas y de ocio. Como entonces, un decreto de alarma tambi¨¦n podr¨ªa implicar la suspensi¨®n de la apertura al p¨²blico de los museos, archivos, bibliotecas, monumentos, as¨ª como de los locales y establecimientos en los que se desarrollen espect¨¢culos p¨²blicos, actividades deportivas y de ocio. Tambi¨¦n cabr¨ªa la suspensi¨®n de las actividades de hosteler¨ªa y restauraci¨®n, pudiendo prestarse exclusivamente servicios de entrega a domicilio. Y, como entonces, se podr¨ªa contemplar la suspensi¨®n de las verbenas, desfiles y fiestas populares. Tambi¨¦n caben cl¨¢usulas de tipo gen¨¦rico, como la que entonces habilit¨® al ministro de Sanidad para ¡°restringir las medidas, lugares, establecimientos y actividades enumeradas en los apartados anteriores, por razones justificadas de salud p¨²blica, con el alcance y ¨¢mbito territorial que espec¨ªficamente se determine¡±.
Suspensi¨®n de la actividad educativa. Del mismo modo, un decreto de alarma permite suspender la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de ense?anza contemplados en el art¨ªculo 3 de la Ley Org¨¢nica 2/2006, de 3 de mayo, de Educaci¨®n, incluida la ense?anza universitaria, as¨ª como cualesquiera otras actividades educativas o de formaci¨®n impartidas en otros centros p¨²blicos o privados. La normativa previ¨® en su momento que durante el per¨ªodo de suspensi¨®n se mantuvieran las actividades educativas a trav¨¦s de las modalidades a distancia y en l¨ªnea, siempre que resultara posible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.