El ascenso de Dolores Delgado: un blindaje de la fiscal general con precedentes pero sin rango de ley
Los dos fiscales generales nombrados desde puestos inferiores antes que Delgado fueron luego ascendidos


El intento del PSOE de blindar el futuro profesional de los fiscales generales del Estado, empezando por la actual, Dolores Delgado, ha reabierto un debate que ya se hab¨ªa planteado en los ¨²ltimos a?os, pero nunca hab¨ªa desembocado en nada. La Fiscal¨ªa ha optado por mantenerse al margen de la pol¨¦mica, aunque fuentes pr¨®ximas a este organismo sostienen que la medida propuesta por los socialistas refuerza la garant¨ªa de independencia porque aleja el temor a represalias futuras que perjudiquen la carrera de quien ocupe el cargo de fiscal general. Estas fuentes defienden tambi¨¦n que el ascenso a fiscal de sala de los fiscales de menor categor¨ªa que han ocupado el puesto de fiscal general es una ¡°pr¨¢ctica consolidada¡± que la enmienda del PSOE s¨®lo elevar¨ªa a rango de ley.
Este argumento se apoya en los dos precedentes de fiscales que, como Delgado, saltaron a la Fiscal¨ªa General desde un puesto de segunda categor¨ªa y fueron ascendidos a fiscal de sala (la m¨¢xima categor¨ªa) a los pocos meses de dejar el cargo. Ocurri¨® en 1997 con Juan Ortiz ?rculo, que apenas un a?o antes hab¨ªa sido el primer fiscal general nombrado por Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Tras ser cesado volvi¨® a su plaza de fiscal ante el Tribunal Constitucional, pero cinco meses despu¨¦s fue ascendido a fiscal de sala a propuesta de su sustituto en la Fiscal¨ªa General, Jes¨²s Cardenal. Este hab¨ªa llegado tambi¨¦n al cargo desde un puesto de segunda categor¨ªa (fiscal jefe del Pa¨ªs Vasco), pero tras su cese se jubil¨® como fiscal y pas¨® a ejercer la abogac¨ªa.
La historia se repiti¨® en 2020 con Mar¨ªa Jos¨¦ Segarra, fiscal general del primer Gobierno de Pedro S¨¢nchez. Cuando fue sustituida tuvo que regresar a su plaza de la Fiscal¨ªa de Sevilla, pero su sucesora la ascendi¨® meses despu¨¦s a fiscal de sala con el apoyo de todos los vocales electos del Consejo Fiscal, incluidos los de la conservadora Asociaci¨®n de Fiscales.
De los 16 fiscales generales que ha habido desde 1978, solo Ortiz ?rculo, Cardenal, Segarra y Delgado eran fiscales de segunda categor¨ªa cuando fueron nombrados para ese cargo. Para ser fiscal general, la ley no exige ser fiscal de carrera, sino ser un jurista espa?ol de reconocido prestigio con m¨¢s de 15 a?os de ejercicio efectivo de su profesi¨®n. Ha habido tres abogados (Juan Manuel Fanjul, Jos¨¦ Mar¨ªa Gil-Albert y Leopoldo Torres), un juez (Eligio Hern¨¢ndez) y un fiscal (Javier Moscoso) con larga trayectoria pol¨ªtica; cinco magistrados del Supremo (Luis Antonio Bur¨®n, Carlos Granado, C¨¢ndido Conde-Pumpido, Jos¨¦ Manuel Maza y Juli¨¢n S¨¢nchez Melgar); y dos que cuando fueron nombrados ya eran fiscales de sala (Eduardo Torres-Dulce y Consuelo Madrigal).
El caso de Moscoso, fiscal general entre 1986 y 1990, s¨ª ilustra de alguna manera los problemas a los que alude la Fiscal¨ªa y el Gobierno para justificar la medida propuesta por el PSOE. Moscoso era fiscal de carrera, pero ocup¨® cargos pol¨ªticos, primero con UCD y luego, con el PSOE, donde se convirti¨® en el primer ministro de la Presidencia de Felipe Gonz¨¢lez. Despu¨¦s fue vocal del Consejo General del Poder Judicial y cuando al acabar el mandato intent¨® regresar a la Fiscal¨ªa del Supremo, donde hab¨ªa obtenido su ¨²ltima plaza, el PP le vet¨® en tres ocasiones a pesar de haber sido propuesto por el entonces fiscal general, Jes¨²s Cardenal, con el apoyo del Consejo Fiscal.
Desde que se conoci¨® la propuesta del PSOE, el Gobierno ha insistido en que la medida responde a las recomendaciones planteadas en los informes del el grupo contra la corrupci¨®n del Consejo de Europa (Greco). Estos informes (el ¨²ltimo se public¨® esta semana) no hacen ninguna recomendaci¨®n expl¨ªcita sobre un posible blindaje del futuro profesional de la persona que ocupe la Fiscal¨ªa General, pero tanto el Gobierno como el Ministerio P¨²blico sostienen que una medida como la planteada en la enmienda socialista s¨ª va en la l¨ªnea de implantar ¡°garant¨ªas adicionales¡± en la Fiscal¨ªa espa?ola para protegerla de ¡°interferencias indebidas¡±, como pide el Greco.?
¡°Greco alienta a las autoridades a que piensen en profundidad a este respecto, entre tras cosas, teniendo presentes las consideraciones ya se?aladas [¡] en relaci¨®n a la cuesti¨®n de las puertas giratorias¡±, se?ala el informe que esgrime el Ejecutivo, que defiende que garantizar un puesto de primera categor¨ªa al fiscal general disipar¨ªa el riesgo de que quien ocupe este cargo pueda sucumbir a ¡°presiones¡± dentro de la propia carrera fiscal o con el Gobierno.
Dentro de la carrera fiscal, la iniciativa socialista ha generado opiniones contrapuestas. Vocales de la Uni¨®n Progresista de Fiscales (UF) defienden la iniciativa, aunque no comparten que se haya impulsado v¨ªa enmienda en otra ley y sin darle publicidad. La Asociaci¨®n de Fiscales, por su parte, carg¨® este jueves contra la propuesta, que consideran una ¡°inmisi¨®n directa del Gobierno en la conformaci¨®n de la primera categor¨ªa de la carrera fiscal¡±. Tambi¨¦n se pronunci¨® sobre el tema la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, quien asegur¨® que hay temas ¡°m¨¢s urgentes¡± que se deber¨ªan abordar antes de plantear el ascenso de la fiscal general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
