Patxi L¨®pez: ¡°Bildu ahora hace pol¨ªtica con votos, ?no era lo que le ped¨ªamos?¡±
El nuevo portavoz socialista en el Congreso cree que habr¨¢ Presupuestos y el PSOE remontar¨¢
Pedro S¨¢nchez ha apostado por el carisma y los trienios de experiencia de Patxi L¨®pez (Portugalete, Bizkaia; 62 a?os), curtido en los a?os de plomo del Pa¨ªs Vasco, con una trayectoria en la que ha sido desde lehendakari a presidente del Congreso, para dar m¨¢s empaque al mensaje del PSOE. Su misi¨®n: engrasar la relaci¨®n con los socios de la investidura en el Parlamento en un curso clave, con auton¨®micas y municipales en mayo y generales a finales de 2023, en el que el PSOE no puede permitirse m¨¢s errores.
Pregunta. ?Por qu¨¦ eran necesarios estos cambios en el PSOE? El anterior portavoz no llevaba ni un a?o.
Respuesta. Queremos abrir una nueva etapa y por eso vamos a hacer una campa?a de mayor presencia en la calle. El PSOE se ha dedicado fundamentalmente a gobernar. Est¨¢bamos tan volcados en gobernar y gestionar, en hacer las cosas, que a veces nos olvidamos de contarlas, de reivindicarlas. Porque la pol¨ªtica tiene parte de raz¨®n y de emoci¨®n. Cualquier persona con la que se crucen por la calle ha recibido una pol¨ªtica del Gobierno que le ha venido bien: mujeres, j¨®venes, jubilados, trabajadores, cient¨ªficos, transportistas, agricultores, aut¨®nomos¡ No hay nadie que no haya recibido una buena pol¨ªtica de este Gobierno. Y lo vamos a reivindicar.
P. ?Qu¨¦ le pasa al Gobierno? Han tenido un p¨¦simo resultado en Andaluc¨ªa, el a?o pasado en Madrid¡
R. Hemos vivido en una estrategia electoral dise?ada por el PP en tres de las comunidades donde gobernaban y as¨ª daban la imagen de que el PSOE va de perdedor. Pues miren, no. Desgraciadamente, vivimos en tiempos de posverdad, esa teor¨ªa de que una emoci¨®n o una sensaci¨®n es m¨¢s poderosa que la realidad... Desde el minuto uno hemos hecho tantas cosas que a veces ni nos acordamos, a diferencia del PP, que lo que hizo fue ayudar al sector financiero y abandonar a la ciudadan¨ªa. Y la desigualdad creci¨® de una manera obscena. Ahora se est¨¢n poniendo todos los mecanismos para redistribuir los recursos y para repartir tambi¨¦n de manera m¨¢s justa los sacrificios. Las grandes empresas que est¨¢n teniendo grandes beneficios tambi¨¦n tienen que poner su cuota de solidaridad.
P. Sus socios les acusan de falta de di¨¢logo y de estirar las negociaciones. Insisten en que funcionan como si tuvieran mayor¨ªa absoluta.
R. Vamos a ver, los socios tampoco pueden pretender que el Gobierno s¨®lo hable por su boca, porque adem¨¢s ha pasado que se ha hablado con ellos y lo cuentan. Todo es mejorable, pero uno no saca adelante m¨¢s de 160 proyectos en el Congreso sin di¨¢logo, sin negociaci¨®n y sin acuerdo. Si hay que potenciarlo m¨¢s, lo haremos, intentaremos adelantar todos esos di¨¢logos.
P. ?Habr¨¢ Presupuestos? ?Qu¨¦ ambiente percibe en los socios?
R. Estoy convencido de que va a haber Presupuestos, porque lo otro ser¨ªa una irresponsabilidad pol¨ªtica. Se dice que estamos en una situaci¨®n electoral, que las cosas se tensan, se rompen... Estamos en medio de una enorme crisis por la guerra de Putin y uno tiene que demostrar para qu¨¦ est¨¢ en pol¨ªtica. Los Presupuestos tiene que recoger las medidas que van a hacer frente a esa crisis.

P. ?El incremento del gasto militar no puede complicar la aprobaci¨®n de los Presupuestos? Unidas Podemos se opone.
R. Seguro que a algunos no les gustar¨¢, pero Espa?a tiene que ser un pa¨ªs que cumple con sus compromisos. El presidente del Gobierno ha dicho que en esos presupuestos de Defensa est¨¢n los sueldos de los militares, algunos se dedican a extinguir incendios y bien que se les llama, ?eh?
P. ?Se puede reconducir el entendimiento con el PP en un oto?o tan complejo y con tantas medidas que habr¨¢ que aprobar?
R. Ojal¨¢, es que seguramente lo que m¨¢s echamos de menos es un partido conservador en este pa¨ªs que tenga sentido de Estado. Claro que tiene que hacer oposici¨®n y criticar al Gobierno, evidentemente, pero a la vez tiene que tener una alternativa, y la verdad es que tendr¨¢ mucho discurso y mucho insulto, pero alternativa y proyecto no hemos visto en el PP.
P. El presidente del Gobierno ha anunciado que se bajar¨¢ el IVA al gas el 5% y se va a celebrar un debate en el Senado, y ambas eran propuestas que hab¨ªa hecho Feij¨®o.
R. La primera reacci¨®n del PP fue ¡®esto no¡¯. La comparecencia del presidente es para hablar de las medidas de ahorro en el contexto econ¨®mico y social en el que se producen. Es decir, para hablar de lo que tambi¨¦n quer¨ªa el PP. ?Y la primera reacci¨®n, absurda, es que no! ?Qu¨¦ ocurre, es que [Feij¨®o] tuvo miedo de debatir con el presidente? ?O lo ped¨ªa solo para quedar bien, para ver si dec¨ªamos que no? El PSOE nunca ha tenido miedo a debatir, nunca. Y ah¨ª est¨¢ la demostraci¨®n.
P. La bajada del IVA del gas es un ejemplo de la posibilidad de acuerdos. ?No hubiera sido m¨¢s f¨¢cil llamar al PP y ponerse de acuerdo?
R. Entiendo que ni siquiera necesitar¨ªa acordarse, si es que es lo que ha dicho el PP. Como portavoz intentar¨¦ tener la mejor relaci¨®n posible con todos, pero dos no se juntan si uno no quiere. Y hasta ahora quien ha demostrado que no ha querido ha sido el PP, no el PSOE.

P. ?En qu¨¦ se diferencia este PP del que pact¨® con usted y le hizo lehendakari?
R. Algunos me achacan que critico al PP cuando me hizo lehendakari. Estoy muy orgulloso del acuerdo y de haberme entendido con un PP que ten¨ªa ese sentido de Estado, que entendi¨® que por encima de las siglas estaba la visi¨®n del pa¨ªs y lo que necesitaba la ciudadan¨ªa en Euskadi y en Espa?a, y que fuimos capaces de acordar desde nuestras diferencias. Es que ahora no encuentro el sentido de Estado ni esa visi¨®n de pa¨ªs por encima de las siglas de su partido, ni encuentro esa grandeza que necesita la pol¨ªtica en momentos dif¨ªciles en el PP. Veo un PP que incumple la Constituci¨®n permanentemente cuando no se aviene a renovar el Consejo General del Poder Judicial. ?Van casi cuatro a?os! ?Y luego nos quiere dar clases de constitucionalismo barato? Lo primero es empezar por cumplirla.
P. ?En qu¨¦ ha cambiado el Congreso desde que lleg¨® de diputado en 1987, con 28 a?os?
R. Yo vine aqu¨ª un poco de rebote, entr¨¦ cuando dimiti¨® Nicol¨¢s Redondo y en el Congreso en aquella ¨¦poca estaban Felipe Gonz¨¢lez, Adolfo Su¨¢rez, Santiago Carrillo, Manuel Fraga¡ Y claro, aprend¨ª. Ahora hay una crispaci¨®n, un nivel de insultos, de descalificaciones, que el argumento tiene poco espacio. Y la pol¨ªtica no es eso. El parlamentarismo no es esto. La pol¨ªtica es argumento, no es insulto, es propuesta y no es descalificaci¨®n. Es di¨¢logo, es b¨²squeda de entendimiento y no es confrontaci¨®n y enfrentamiento, a veces s¨®lo porque s¨ª.
P. ?Qu¨¦ aprendi¨® de su etapa como presidente del Congreso en 2016?
R. Bueno, estuve muy poco y en una etapa muy intensa. De hecho, fue el inicio de esto que se llam¨® el fin del bipartidismo. Entonces todo cambi¨®. No voy a decir ni para mejor ni para peor. Lleg¨® otra ¨¦poca de la pol¨ªtica en la que ten¨ªan distintos actores y tambi¨¦n distintas formas de hacer pol¨ªtica. Lo que pasa es que eso, desgraciadamente, ha derivado en este momento a una etapa de demasiada crispaci¨®n y demasiado insulto que no es buena para la pol¨ªtica en general. Yo veo parlamentarios que suben a la tribuna y dicen para argumentar su posici¨®n: ¡°Dejemos la pol¨ªtica aparte¡±. ?Y para qu¨¦ est¨¢s aqu¨ª? ?Qu¨¦ hay aparte de la pol¨ªtica? ?Qu¨¦ herramientas tenemos para transformar las cosas que no nos gustan, las realidades injustas? Es la pol¨ªtica. ?Bueno, y ya los que dicen que dejemos al margen la ideolog¨ªa! Oiga, yo sin ideolog¨ªa no salgo de casa. Porque es lo que nos permite ordenar nuestras prioridades ¨¦ticas. ?Pero qu¨¦ es esto?
P. ?Se siente inc¨®modo teniendo como socio a EH Bildu?
R. Cuando est¨¢s en pol¨ªtica no es para sentirte c¨®modo. Est¨¢s para hacer lo que hay que hacer. Estamos convencidos de que las pol¨ªticas que est¨¢ haciendo el Gobierno son las que necesita este pa¨ªs y algunas de ellas efectivamente las hemos pactado con Bildu, como la subida de las pensiones con el IPC o el plan de ahorro energ¨¦tico, mientras otros se negaban.
P. ?Para usted Bildu es un partido como los dem¨¢s?
R. Es un partido pol¨ªtico con el que he podido llegar a acuerdos puntuales en cuestiones que benefician a la ciudadan¨ªa. Vamos a ver, ?cu¨¢ntos a?os nos hemos pasado diciendo al mundo de la izquierda abertzale, en esa frase magn¨ªfica de Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, ¡°o votos o bombas¡±? Ahora Bildu hace pol¨ªtica con las herramientas de la pol¨ªtica y con los votos que le da la ciudadan¨ªa. Esa es la realidad, y eso es lo que hace que los dem¨®cratas seamos ¨¦ticamente superiores a los terroristas. Ya no existe ETA, por mucho que se empe?e el PP en tra¨¦rnoslo todos los plenos. Hemos vuelto a esa teor¨ªa de que todo es ETA con tal de desgastar a este Gobierno. Ahora Bildu hace pol¨ªtica con los votos. ?No era lo que quer¨ªamos? Por cierto, Javier Maroto [portavoz del PP en el Senado y exalcalde de Vitoria] fue el primero que nos dijo a todos que hab¨ªa que extender los acuerdos con Bildu.
P. ?Qu¨¦ opina del acercamiento de etarras al Pa¨ªs Vasco?
R. Todos los acercamientos con este Gobierno se hacen con transparencia, cont¨¢ndoselo a las v¨ªctimas y de acuerdo a la justicia. Con normalidad, con luz y taqu¨ªgrafos. Con el PP, los acercamientos se hac¨ªan sin nada de esto y se hicieron con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y tambi¨¦n con Mariano Rajoy. Del PSOE y del Gobierno socialista nunca dir¨¢n que hemos dicho que una banda terrorista es un movimiento de liberaci¨®n. Nunca dir¨¢n que hemos jugado con la banda terrorista o con los de Bildu para llegar a no s¨¦ qu¨¦ acuerdos cuando te asesinaban. Nunca dir¨¢n que acerc¨¢bamos presos sin contar con nadie, ni con la justicia. Nunca dir¨¢n que hemos hecho pol¨ªtica para atacar al PP con la pol¨ªtica antiterrorista. Nunca.
P. ?Qu¨¦ parte del desgaste en el electorado socialista tiene que ver con los acuerdos con ERC o Bildu?
R. Claro que gobernar en estas circunstancias tiene su desgaste y tiene su coste.
P. ?Est¨¢ a favor del indulto a Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n? Hay disparidad de opiniones en el partido.
R. No s¨¦ si hay disparidad de opiniones en el partido, lo que hay es unanimidad en el partido en considerar tanto a Pepe Gri?¨¢n como a Manolo Chaves dos personas que no se han enriquecido por su acci¨®n pol¨ªtica, que no han ni cobrado ni repartido dinero en sobres, que no han hecho obras en la sede del PSOE con dinero B y que no han ido dopados a las elecciones. En eso hay unanimidad.
P. Usted se present¨® contra S¨¢nchez en las primarias en las que el PSOE se rompi¨®, ?con estos nombramientos se est¨¢ recosiendo el partido de alguna manera?
R. Yo nunca me present¨¦ ni contra S¨¢nchez ni contra Susana [D¨ªaz] personalmente, contra ninguno de los dos, sino porque pens¨¢bamos que ¨¦ramos una buena opci¨®n para liderar el PSOE. Y el partido no se rompi¨®. Cuando t¨² eres socialista, sabes que los militantes eligen a un secretario general y todos detr¨¢s. ?Que hubiera casos aislados que estuvieran manteniendo ah¨ª la diferencia? Vale, pero en este momento est¨¢ el partido absolutamente unido. Todos detr¨¢s de Pedro S¨¢nchez, del secretario general y del presidente del Gobierno. Y todos con muchas ganas de ser los propagadores de las pol¨ªticas de este Gobierno para presentarnos con mucho orgullo a las pr¨®ximas elecciones.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- PSOE
- Patxi L¨®pez
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica
- Lehendakari
- PP
- Pedro S¨¢nchez
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Guerra de Rusia en Ucrania
- Inflaci¨®n
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones municipales
- Elecciones Generales
- Bildu
- ETA
- Pol¨ªtica penitenciaria
- Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n
- Pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- El final de ETA
- Presupuestos Generales Estado