Espa?a contratar¨¢ en el extranjero a miles de carpinteros, electricistas y alba?iles
El Ejecutivo promueve, contra el criterio de los sindicatos, que las empresas importen contingentes de trabajadores de la construcci¨®n


Las empresas espa?olas tendr¨¢n m¨¢s f¨¢cil que nunca la contrataci¨®n de trabajadores de la construcci¨®n en el extranjero. A partir del lunes, el cat¨¢logo de ocupaciones de dif¨ªcil cobertura, una lista que recoge el perfil de profesionales que, en teor¨ªa, no hay en Espa?a para poder ficharlos en otros pa¨ªses, se ampliar¨¢ con 31 oficios, todos relacionados con la construcci¨®n.
Hace a?os que esta lista solo reconoc¨ªa falta de personal en el sector de los buques, en general de deportistas y en particular de entrenadoras profesionales. Ahora, incluir¨¢ a alba?iles, capataces de obra, carpinteros, soldadores, electricistas, fontaneros, carretilleros, instaladores de sistemas de impermeabilizaci¨®n¡ Perfiles que, seg¨²n las empresas del sector y el an¨¢lisis del Ejecutivo, escasean en Espa?a. La decisi¨®n no cuenta con el apoyo de los sindicatos y el Ministerio de Trabajo ve la medida con ¡°escepticismo¡±, aunque la estudiar¨¢.
El argumentario oficial vincula el fichaje de miles de profesionales de la construcci¨®n en el extranjero al cumplimiento del Plan de Recuperaci¨®n, la estrategia con la que se distribuir¨¢n los 140.000 millones de euros de fondos europeos para paliar la crisis provocada por la pandemia. Una de las apuestas estrat¨¦gicas del plan espa?ol es invertir en obra civil y en la construcci¨®n y rehabilitaci¨®n de viviendas para que sean m¨¢s eficientes energ¨¦ticamente. Estas actividades, seg¨²n las previsiones iniciales, generar¨¢n 246.000 nuevos puestos de trabajo, ¡°un volumen mayor de la mano de obra disponible actualmente en Espa?a¡±, seg¨²n el informe al que ha tenido acceso EL PA?S en el que el Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones y el de Transportes justifican la propuesta. El texto afirma que el ritmo de ejecuci¨®n de los fondos ¡°debe impulsarse m¨¢s y acelerarse¡°, y que la falta de trabajadores ¡°puede poner en peligro el avance de las inversiones al ritmo necesario¡±.
Formalmente, ha sido el Ministerio de Transportes el que ha propuesto la inclusi¨®n de ocupaciones en el sector de la construcci¨®n, aunque es el ministro de Migraciones, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, quien promueve la iniciativa. Fuentes de su departamento rebajan el papel de Escriv¨¢ a ¡°mero facilitador¡±, aunque otras fuentes consultadas le otorgan m¨¢s protagonismo del que reconoce. Los sindicatos, en concreto, a quien critican es al ministro por su ¡°falta de di¨¢logo¡± en este asunto. ¡°Estamos en el peor momento de di¨¢logo social en materia de migraciones desde 2004¡å, mantiene el responsable de Migraciones de CC OO, Jos¨¦ Antonio Moreno. Est¨¢ previsto que la lista, que incluye tambi¨¦n escayolistas, operadores de gr¨²a o de carretillas, se apruebe el lunes en la Comisi¨®n Delegada de Asuntos Econ¨®micos.
?No hay alba?iles o soldadores suficientes en Espa?a? Fuentes gubernamentales aseguran que existe un importante n¨²mero de vacantes que no se cubren porque requieren una cualificaci¨®n muy espec¨ªfica, un diagn¨®stico que comparte la patronal. El Ministerio de Trabajo matiza que no se trata de un problema generalizado. Los sindicatos, por su parte, insisten en las malas condiciones laborales que ofrece el sector.
Seg¨²n Adri¨¢n Todol¨ª, economista y profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia, la falta de profesionales de la construcci¨®n se explica sobre todo por la inestabilidad, las condiciones y la necesidad de una formaci¨®n muy espec¨ªfica que requiere cierta inversi¨®n. ¡°Es un sector con pocos incentivos. Est¨¢ marcado por ciclos bul¨ªmicos, se contrata mucha gente en los ciclos expansivos y se despide a mucha gente cuando se frena la actividad. ?Por qu¨¦ formarse en un sector que no puede garantizar un empleo m¨¢s all¨¢ de dos a?os?¡±, se pregunta el experto. Espa?a, coinciden varios estudios publicados en los ¨²ltimos a?os, no ha sido capaz de formar y hacer atractivas estas profesiones.
En el informe ministerial se se?ala que el ritmo en la ejecuci¨®n del Plan de Recuperaci¨®n est¨¢ ¡°quiz¨¢¡± vinculado al modesto comportamiento del empleo en la construcci¨®n. Y ofrece algunos datos: en el segundo trimestre de 2020, la ocupaci¨®n en este sector creci¨® en t¨¦rminos interanuales el 1,01%, muy por debajo del crecimiento medio de la ocupaci¨®n total (4,05%). Por otro lado, los ocupados en la construcci¨®n alcanzaban ese trimestre 1,34 millones, la cifra m¨¢s alta de los ¨²ltimos 11 a?os, pero lejos de los 2,7 millones de 2007. No obstante, seg¨²n los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del segundo trimestre de 2022, hay 42.2000 parados de nacionalidad extranjera en este sector.
El documento defiende que hay recorrido para aumentar el empleo en el campo de la construcci¨®n, pero matiza que no tendr¨¢ ¡°el cariz especulativo¡± de otros tiempos: ¡°La actividad del sector impulsada [en el plan] es diferente que la que protagoniz¨® otros ciclos expansivos de la construcci¨®n. Se financian ¨¢mbitos con una clara proyecci¨®n futura, que tienen un horizonte estable en el largo plazo m¨¢s all¨¢ de 2026. La movilidad sostenible y la rehabilitaci¨®n energ¨¦tica del parque edificatorio son los destinos prioritarios de las inversiones del Ministerio de Transportes en el plan de recuperaci¨®n¡±.
¡°Cuellos de botella¡± en el mercado laboral
La iniciativa est¨¢ en l¨ªnea con la pol¨ªtica impulsada por Escriv¨¢ de favorecer la migraci¨®n legal, ordenada y segura, al mismo tiempo que acaba ¡°con los cuellos de botella¡± del mercado laboral. El principal hito en materia migratoria del ministro fue la reforma, este verano, del reglamento de extranjer¨ªa, con la que facilit¨® la contrataci¨®n de trabajadores en el exterior y con la que allan¨® tr¨¢mites para que los inmigrantes que ya est¨¢n en Espa?a consigan sus papeles m¨¢s f¨¢cilmente. Ya entonces, la reforma supuso un choque con los sindicatos que, al encontrarse con el texto pr¨¢cticamente cerrado, acusaron al ministro de romper el di¨¢logo social. Ahora, vuelven a lamentar el fondo y las formas. ¡°Es una decisi¨®n unilateral. En todos los espacios en los que tengamos voto, votaremos en contra¡±, mantiene la secretaria de Internacional y Cooperaci¨®n de CC OO, Cristina Faciaben. Ana Mar¨ªa Corral, responsable del Departamento de Migraciones de UGT, defiende que m¨¢s importante que ampliar el cat¨¢logo es revisarlo: ¡°Queremos analizar qu¨¦ otras formas hay de medir las necesidades del mercado de trabajo y en qu¨¦ medida el mercado de trabajo local puede contribuir a suplir esas carencias¡±.
El rechazo de los sindicatos, en cualquier caso, ya no impide la ampliaci¨®n del cat¨¢logo de ocupaciones de dif¨ªcil cobertura, que llevaba desde la crisis de 2008 sin incorporar nuevas profesiones. La reforma del reglamento de extranjer¨ªa abri¨® la puerta a que, aun sin consenso, la Comisi¨®n Delegada de Asuntos Econ¨®micos incorpore autom¨¢ticamente las profesiones propuestas por Migraciones. La representante de CC OO lamenta: ¡°No cuestionamos los d¨¦ficits que pueda tener nuestro servicio de empleo, ni se trata de que no vengan extranjeros, lo que defendemos es que estas vacantes deben ser justificadas por el servicio p¨²blico de empleo y no por el Ministerio de Asuntos Econ¨®micos, respondiendo a los intereses de no sabemos qui¨¦n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
