El futuro de la ciberseguridad pasa por M¨¢laga
Google abrir¨¢ este a?o su primer centro europeo del ramo, la universidad lanzar¨¢ un pionero grado de estudios y la Junta de Andaluc¨ªa centralizar¨¢ en la ciudad su atenci¨®n a ciberincidentes


En 1988 un adolescente miraba at¨®nito su ordenador: hab¨ªa una pelota rebotando en la pantalla. Su m¨¢quina se hab¨ªa infectado de uno de los primeros virus inform¨¢ticos, Ping Pong, que ¨¦l mismo averigu¨® c¨®mo desactivar. A?os m¨¢s tarde, durante sus estudios de Inform¨¢tica, un profesor le ret¨® a limpiar los ordenadores de la facultad, contagiados. Tambi¨¦n lo consigui¨®. Aquel chaval autodidacta, Bernardo Quintero, form¨® parte de la fundaci¨®n de una de las primeras empresas espa?olas de seguridad inform¨¢tica, Hispasec, en 1998. Todo ocurri¨® en M¨¢laga. Y fue clave para que Google eligiese esta ciudad para abrir su primer centro de ciberseguridad en Europa. Ser¨¢ este a?o cuando tambi¨¦n llegar¨¢ el nuevo espacio que la Junta de Andaluc¨ªa ha impulsado para centralizar su atenci¨®n a ciberincidentes en la red p¨²blica, y la universidad ¡ªprimera de Espa?a del sector, seg¨²n EduRank¡ª lanzar¨¢ el primer Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial de Espa?a.
En la ciudad tecnol¨®gica que es M¨¢laga, la ciberseguridad ha encajado como un guante. Lo ha hecho gracias a tres d¨¦cadas durante las que un grupo de pioneros ha ido tejiendo los mimbres id¨®neos. Aquellos j¨®venes tuvieron el talento ¡ªy la suerte¡ª de formarse al mismo tiempo que los virus inform¨¢ticos se desarrollaban. M¨¢s tarde a?adieron la valent¨ªa para emprender y quedarse en casa. Pertenecientes a una generaci¨®n que aspiraba a triunfar en Madrid o en el extranjero, ellos prefirieron su tierra. Supieron antes que nadie que se pod¨ªa. Y se sintieron arropados por la Universidad de M¨¢laga, crucial en su formaci¨®n y en la especial atenci¨®n a la ciberseguridad desde los noventa, cuando se cre¨® el grupo de investigaci¨®n NICS Lab que dirige Javier L¨®pez, catedr¨¢tico en la Escuela de Ingenier¨ªa Inform¨¢tica.
¡°Cuando naci¨® Hispasec, la seguridad inform¨¢tica era un erial¡±, recuerda Fernando Ram¨ªrez casi 25 a?os despu¨¦s, cuando la compa?¨ªa sigue siendo importante y cuenta con medio centenar de empleados. La empresa es el germen de casi todo lo que ocurri¨® despu¨¦s en M¨¢laga. En aquellas oficinas trabaj¨® Bernardo Quintero hasta que fund¨® VirusTotal, que se escindi¨® de la matriz. Tambi¨¦n lo hizo Sergio de los Santos. ¡°Hoy se ha demostrado que no est¨¢bamos tan locos cuando nos interesamos hace 30 a?os por todo esto¡±, subraya De los Santos, que lidera la innovaci¨®n en ciberseguridad y cloud de Telef¨®nica Tech, en cuya sede malague?a trabajan unas 20 personas. La empresa tambi¨¦n ha impulsado 42, espacio de formaci¨®n.
Google adquiri¨® VirusTotal en 2012, pero Quintero consigui¨® que la sede se quedara en M¨¢laga. Cuando Chema Alonso fich¨® a De los Santos para Telef¨®nica, este hizo lo propio. Otros pioneros emprendieron el viaje, como Ismael Valenzuela, que fund¨® G2 Security en el a?o 2000. Trabaj¨® primero para Novasoft, iSoft y McAfee desde M¨¢laga. Desde 2014 trabaja en Estados Unidos y ahora es directivo de BlackBerry. Vive en Nueva Jersey, pero atiende a EL PA?S desde Washington. ¡°Ahora miras atr¨¢s y te das cuenta, pero no ¨¦ramos conscientes de lo que hac¨ªamos¡±, asegura quien sostiene que m¨¢s all¨¢ de la calidad de vida o sus comunicaciones, el ¨¦xito de la capital malague?a en ciberseguridad es una suma de factores p¨²blicos ¡ªcomo el impulso del Parque Tecnol¨®gico de Andaluc¨ªa¡ª y empresariales junto a la universidad. Esta ha formado el talento que el mercado demandaba en cada momento: ahora cuenta con unos 160 graduados en Inform¨¢tica, de media, al a?o.
La apertura del primer centro de excelencia en ciberseguridad de Google en Europa, prevista para mediados de 2023, se asienta sobre los cimientos apuntalados en las d¨¦cadas anteriores. Ser¨¢ un espacio dedicado a la investigaci¨®n, la formaci¨®n y la celebraci¨®n de eventos, pero tambi¨¦n contar¨¢ con una aceleradora de start-ups del sector. La empresa espera igualmente abrirse a la ciudad. Por eso han elegido el antiguo edificio del Gobierno Militar junto al Puerto de M¨¢laga, que han reformado completamente. Ya se puede ver su logo en la verja de entrada. A su lado se instalar¨¢ el Centro de Ciberseguridad de Andaluc¨ªa, que centrar¨¢ la monitorizaci¨®n y detecci¨®n de ciberincidentes en la red de la Administraci¨®n y donde tambi¨¦n se impulsar¨¢ la formaci¨®n. ¡°M¨¢laga era la ciudad para ello¡±, dice Antonio Sanz, el consejero de la Presidencia, Interior, Di¨¢logo Social y Simplificaci¨®n Administrativa de la Junta andaluza.
Falta de oficinas y precio de la vivienda
¡°Lo importante es que el crecimiento no ha sido artificial: la ciberseguridad es hoy importante por todo lo que ha pasado antes¡±, resume Sergio de los Santos. A las potentes firmas locales se han ido sumando empresas internacionales como Dekra o Babel. Tambi¨¦n departamentos de grandes compa?¨ªas, de Indra a Ernst & Young o Accenture, todas ubicadas en el PTA, adem¨¢s de Vodafone, Banco Santander o CapGemini. ¡°Me encantar¨ªa que Apple o Microsoft estuvieran tambi¨¦n aqu¨ª, tanto talento en un espacio como este beneficiar¨ªa a todos¡±, asegura Bernardo Quintero, que junto a Javier L¨®pez lidera la creaci¨®n del Cl¨²ster de Ciberseguridad de M¨¢laga, que pronto se convertir¨¢ en el de Andaluc¨ªa. La iniciativa pretende reunir a todos los actores de la seguridad inform¨¢tica de la regi¨®n para unificar esfuerzos, promover colaboraciones empresariales o impulsar la formaci¨®n, una de las principales necesidades si la ciudad quiere convertir todo su potencial en realidad.
A nivel cuantitativo, M¨¢laga sigue lejos de grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Y m¨¢s aun de importantes hubs de ciberseguridad como el existente en Cork (Irlanda). El responsable de Google sostiene, adem¨¢s, que a¨²n queda mucho camino por recorrer en el sector. ¡°Estamos construyendo y hay que huir de triunfalismos¡±, asegura Quintero. ¡°Los mimbres est¨¢n y la Costa del Sol al completo, m¨¢s all¨¢ de la capital, ha ganado mucho con el teletrabajo. Pero hay problemas como la falta de oficinas¡±, insiste Fernando Denis.
Son las limitaciones de una capital que no llega a los 600.000 habitantes, cuyo precio de la vivienda se est¨¢ disparando entre el turismo y el impulso de las tecnol¨®gicas. ¡°Hay muchas cosas que mejorar, pero mientras no se convierta en un lugar prohibitivo, seguir¨¢ siendo atractivo¡±, apunta Ismael Valenzuela, que cree que ah¨ª la Administraci¨®n p¨²blica tiene mucho que decir. Tambi¨¦n a nivel educativo. La propia universidad ha respondido con un pionero Grado de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial que tendr¨¢ 65 estudiantes al a?o. ¡°Un gran salto adelante¡±, concluye Javier L¨®pez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
