Renfe retrasa la entrega de 31 trenes a Asturias y Cantabria porque eran demasiado grandes para pasar por algunos t¨²neles
¡°Espero que rueden cabezas¡±, dijo el presidente c¨¢ntabro Miguel ?ngel Revilla, que calific¨® el fallo de ¡°error monumental¡±


Renfe encarg¨® en junio de 2020 la fabricaci¨®n de 31 trenes con unas dimensiones que no se ajustan a la red ferroviaria por la que iban a circular. Los veh¨ªculos fueron dise?ados con una altura que impedir¨ªa su paso por varios t¨²neles de la l¨ªnea de cercan¨ªas de Asturias y Cantabria (la antigua Feve). Este error de c¨¢lculo est¨¢ demorando varios a?os la entrega de las nuevas unidades de transporte. Renfe asegura ahora haber encontrado una soluci¨®n para resolver lo que el presidente c¨¢ntabro, Miguel ?ngel Revilla, ha calificado de ¡°chapuza monumental¡±. Las medidas de los trenes deben ser rectificadas para adaptarlas a una red ferroviaria vetusta. La compa?¨ªa p¨²blica no ha comunicado el retraso que supondr¨¢ esta decisi¨®n, ni la cantidad econ¨®mica que encarecer¨¢ el contrato.
¡°Espero que rueden cabezas¡±, dijo este jueves Revilla tras conocer que los 21 trenes asignados a Cantabria iban a tardar ¡°tres a?os¡± en llegar. Los otros 10 estaban comprometidos a Asturias. El disgusto en el Ejecutivo c¨¢ntabro es may¨²sculo. El vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, en declaraciones a este diario, califica de ¡°muy grave y lamentable¡± lo ocurrido, aunque conf¨ªa en ¡°no abrir un conflicto institucional por la demora que provocar¨¢ este error de c¨¢lculo¡±. Renfe ha informado este viernes de que est¨¢ en v¨ªas de resolver el fallo, aunque sin precisar plazos ni sobrecostes. Pueden pasar otros dos o tres a?os hasta que se reciba el pedido. El presidente de Asturias, Adri¨¢n Barb¨®n, seg¨²n informa Juan Navarro, ha destacado que ¡°desde el momento en que se adjudic¨® el Principado inst¨® a Renfe a que era prioritario adecuar el dise?o base de los trenes al cat¨¢logo de la red de t¨²neles de ancho m¨¦trico, por tratarse de una red que cuenta con diferentes g¨¢libos¡±. Las zonas monta?osas de ambas regiones, tanto por su orograf¨ªa como por su sinuosidad, han constituido el principal problema hist¨®ricamente para infraestructuras de esta ¨ªndole. ¡°Esperamos que la construcci¨®n de los mismos no demore m¨¢s sus plazos dada la necesidad de la renovaci¨®n de la flota de ancho m¨¦trico en Asturias¡±, ha reclamado Barb¨®n.
La empresa ferroviaria no supo que los trenes contratados no cab¨ªan por algunos t¨²neles hasta que lo advirti¨® el fabricante, la compa?¨ªa vasca CAF. El contrato firmado a mediados de 2020 contemplaba la construcci¨®n de 37 unidades. De estas, 31 son de ancho m¨¦trico para renovar la flota que hace el servicio de cercan¨ªas en Asturias y Cantabria en la l¨ªnea que anteriormente, hasta 2012, gestionaba Feve. Los seis restantes del lote iban destinados a la l¨ªnea Cercedilla-Cotoso de la sierra madrile?a. El importe global del contrato ascend¨ªa a 258 millones de euros.
Ahora resulta que estos trenes fueron proyectados con una altura que impide su paso por algunos t¨²neles. La antigua l¨ªnea de Feve, construida a finales del siglo XIX, discurre por zonas sinuosas y atraviesa bocas estrechas y reducidas, preparadas para las locomotoras de la ¨¦poca. Por esta red a¨²n circulan veh¨ªculos que fueron construidos hace 40 a?os, en algunos casos. Presentan ¡°graves carencias¡±, sufren aver¨ªas a menudo y generan ¡°graves perjuicios de forma habitual¡±, asegura Zuloaga, a los miles de usuarios que transporta anualmente.
Para rejuvenecer el parque rodante, el actual operador ferroviario encarg¨® a CAF unos convoyes con unas medidas acordes a ¡°los g¨¢libos publicados en la declaraci¨®n sobre la red de Adif¡±, explica Renfe en una nota. Las nuevas unidades estaban dise?adas para contar con ¡°los ¨²ltimos avances tecnol¨®gicos¡± y ¡°totalmente adaptados para personas con movilidad reducida y discapacidad visual o auditiva¡±, adem¨¢s de contar con ¡°sistemas de confort a bordo¡±, seg¨²n inform¨® en su d¨ªa el fabricante adjudicatario. Pero resulta que su altura no respetaba los l¨ªmites que tienen algunos t¨²neles. Esta circunstancia fue comunicada en su tiempo por CAF. Renfe reconoce ahora que ¡°la infraestructura actual incumple en numerosos puntos los g¨¢libos definidos para actuaciones de nueva construcci¨®n o de acondicionamiento¡± de los trenes.
Los cuatro agentes implicados ¡ªRenfe, Adif, CAF y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF)¡ª han tratado en varias reuniones celebradas los ¨²ltimos meses de deshacer el entuerto. En primera instancia barajaron adaptar las medidas de los nuevos trenes a la normativa nacional de g¨¢libos para la red de v¨ªa estrecha. Se descart¨® esta opci¨®n porque ¡°conllevar¨ªa la fabricaci¨®n de un tren con unas dimensiones notablemente inferiores a los que van a sustituir¡±. Esto ser¨ªa ¡°inasumible¡±, admite Renfe, porque ¡°empeorar¨ªa las prestaciones a los viajeros¡±.
Se han desechado dos de las tres soluciones que estaban sobre la mesa. La primera consist¨ªa en adaptar la infraestructura en los tramos en los que existen ¡°interferencias¡±, pero esta supondr¨ªa alargar mucho los plazos de ejecuci¨®n y tendr¨ªa unos costes elevados. Tampoco se consider¨® oportuno aplicar una excepci¨®n a la instrucci¨®n ferroviaria de g¨¢libos o cambiar esta reglamentaci¨®n para la red de ancho m¨¦trico.
Finalmente, se ha elegido lo que t¨¦cnicamente Renfe denomina ¡°m¨¦todo comparativo¡±, una opci¨®n que permite la normativa europea, pero no est¨¢ regulada por la espa?ola. Este m¨¦todo consiste en utilizar como referencia un tren que actualmente circula por la l¨ªnea y tomar sus medidas como referencia para la fabricaci¨®n de las nuevas unidades.
Renfe pondr¨¢ a disposici¨®n de CAF un tren para realizar el trabajo de medici¨®n y seguimiento del proyecto, Adif aportar¨¢ los datos que caracterizan la infraestructura y el organismo que vela por la seguridad ferroviaria (AESF) autorizar¨¢ la aplicaci¨®n del m¨¦todo comparativo. Este plan de acci¨®n exigir¨¢ una modificaci¨®n del contrato, cuyo coste y plazo de entrega est¨¢ a¨²n en el aire.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
