La reconciliaci¨®n con Marruecos mantiene a la baja la entrada irregular de inmigrantes
Grande-Marlaska defiende el trabajo de la Guardia Civil durante la tragedia de la valla de Melilla frente a las cr¨ªticas de la vicepresidenta Yolanda D¨ªaz
La inmigraci¨®n irregular en Espa?a mantiene, en los primeros meses del a?o, la tendencia a la baja apuntada en 2022, cuando se contabiliz¨® la cifra de entradas clandestinas m¨¢s baja desde 2017. Entre el 1 de enero y el 15 de abril de este a?o entraron de forma irregular 5.208 migrantes, un 44% menos que en el mismo periodo de 2022, cuando fueron 9.302, seg¨²n recoge el ¨²ltimo balance quincenal del Ministerio del Interior hecho p¨²blico este lunes. El descenso se produce tanto en las entradas por mar (que han bajado un 39,2%) como por las fronteras terrestres (donde la reducci¨®n ha sido del 77%), y es especialmente significativa en la ruta canaria, donde se desploma un 62,2% fruto, en gran medida, al mayor control que Marruecos ejerce sobre las salidas desde su territorio tras la reconciliaci¨®n entre Rabat y Madrid tras la decisi¨®n del Gobierno de Pedro S¨¢nchez, de marzo de a?o pasado, de mostrarse favorable al plan marroqu¨ª de autonom¨ªa sobre el S¨¢hara Occidental.
Sin embargo, la estad¨ªstica muestra un dato negativo: un aumento en el n¨²mero de las llegadas a las costas de la Pen¨ªnsula y de las islas Baleares, donde se han contabilizado 2.516 entradas, un 48,4% m¨¢s que el a?o anterior, cuando fueron 1.695. Esta es la ruta utilizada por los migrantes que parten de Argelia y de las costas mediterr¨¢neas de Marruecos. Fuentes de Interior declinan valorar este repunte al considerar que el periodo analizado es demasiado corto para sacar conclusiones. Estas mismas fuentes insisten en que en estos vaivenes estad¨ªsticos ¡°influyen m¨²ltiples factores¡± y, ponen como ejemplo, el estado de la mar que puede provocar un repunte o un descenso de las salidas al mar en espacios de tiempo tan cortos.
Los nuevos datos se conocen coincidiendo con la visita que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho este lunes a Melilla, donde hace 10 meses murieron al menos 23 inmigrantes cuando intentaban entrar en Espa?a a trav¨¦s del puesto fronterizo de Barrio Chino. Grande-Marlaska, que ha agradecido en la visita el trabajo de los 1.176 agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado destinados en la ciudad aut¨®noma, ha defendido la labor de la Guardia Civil y, ante la cr¨ªticas que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda D¨ªaz, hizo este domingo en una entrevista en televisi¨®n sobre su papel en la tragedia, ha recordado que la Fiscal¨ªa investig¨® aquellos hechos y no vio delito en la actuaci¨®n de los agentes.
Espa?a cerr¨® 2022 con un descenso relevante de la inmigraci¨®n relevante, con una ca¨ªda del 23% respecto a 2021, algo poco frecuente en los ¨²ltimos a?os. Entonces, el descenso ya se vincul¨® en parte al mayor control que las autoridades de Marruecos hab¨ªan ejercido sobre su costa atl¨¢ntica, aunque no solo. Tambi¨¦n se destac¨® la colaboraci¨®n de las autoridades de otros pa¨ªses, como Mauritania, Senegal, Gambia o Argelia, para impedir la salida de inmigrantes desde sus costas. Interior presumi¨® entonces de la colaboraci¨®n de sus socios africanos, a los que se financia con decenas de millones de euros en material y formaci¨®n. Un informe reservado de la Comisi¨®n Europa destacaba entonces que se hab¨ªan reducido las salidas desde todos los pa¨ªses con ruta migratoria irregular hacia Espa?a y de hecho, era la ¨²nica de la UE que cerr¨® 2022 con n¨²meros a la baja.
El descenso de la inmigraci¨®n irregular en lo que va de a?o no es homog¨¦neo. As¨ª, es porcentualmente relevante en Canarias, donde el n¨²mero de llegadas ha pasado de 6.359 de los primeros meses del a?o anterior a las 2.376 actuales. La ruta al archipi¨¦lago se reactiv¨® en 2019 y provoc¨® una crisis migratoria al a?o siguiente, cuando llegaron 22.000 inmigrantes, buena parte de ellos al puerto grancanario de Arguinegu¨ªn. Ya el a?o pasado el descenso en la ruta canaria fue acusado, con cerca de un 25% menos, que se achac¨® entonces al mayor control que las autoridades de Rabat ejercieron sobre las costas del Sahara Occidental y que llev¨® a las pateras que zarpaban a partir del sur de Marruecos precisamente por la reconciliaci¨®n con Madrid. Adem¨¢s, tambi¨¦n se redujo el n¨²mero de salidas desde Senegal y Mauritania, pa¨ªses que tambi¨¦n colaboran.
Menos entradas por mar en Ceuta
En estos primeros meses del a?o tambi¨¦n han descendido las entradas por mar en Ceuta, que han pasado de 33 de 2022 a 16 en lo que va de a?o, algo menos de la mitad. En Melilla, sin embargo, han crecido al pasar de 32 entradas a 43, lo que representan un incremento del 25,6%. Sin embargo, su reflejo en las cifras absolutas es m¨ªnimo, porque la principal v¨ªa de entradas en ambas ciudades aut¨®nomas siguen siendo las fronteras terrestres. En estas tambi¨¦n se ha producido un descenso, al sumar hasta el pasado s¨¢bado 268 entradas, frente a las 1.172 del mismo periodo del a?o anterior, un 77,1% menos. No obstante, el descenso no es igual en ambas ciudades. As¨ª, en Melilla, donde se produjo la tragedia de junio, el descenso ha sido acusado al pasar de 929 entradas a tan solo 28, un 97% menos. Por el contrario, en Ceuta ¨Ddonde el pasado viernes se registr¨® un intento masivo de entrada que fue rechazado por las fuerzas de seguridad marroqu¨ªes¨D, el descenso es anecd¨®tico, al pasar de 243 a 240, es decir, tres migrantes menos. El cruce terrestre de la valla sigue siendo la ¨²nica opci¨®n para cientos de personas.
Identificaciones expr¨¦s de extranjeros indocumentados
Este lunes la Policía Nacional ha anunciado el envío a una decena de plantillas policiales, entre ellas las de Ceuta y Melilla, de nuevo material informatíco para facilitar la identificación de ciudadanos de terceros países interceptados cuando cruzan de manera irregular de fronteras. Entre este se encuentran 67 livescans, “escáneres que, en apenas segundos, reproducen en el ordenador la huella dactilar, lo que permite confirmar en muy poco tiempo la identidad de una persona e incluso relacionarle con algún delito”, según una nota hecha pública. EInterior destaca que estos equipos —financiados por la Comisión Europea con más de un millón de euros— van a permitir enviar a Eurodac (el sistema europeo de comparación de impresiones dactilares de los solicitantes de asilo) los expedientes en un plazo máximo de 72 horas. "Los medios electrónicos y demás equipamiento técnico adquirido consiguen mejorar los resultados en la lucha contra la inmigración ilegal", destaca el ministerio. Además de las plantillas de la Policía Nacional en Ceuta y Melilla, también han recibido estos equipos los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de San Roque (Cádiz), Almería, Motril (Granada) y Málaga, además de las de Alicante, Murcia, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.