Espa?a identifica ante la UE a 263 excombatientes yihadistas, 40 retornados y en libertad
Los fondos incautados a magnates rusos por las autoridades espa?olas suman 1.022 millones, seg¨²n el Informe Anual de Seguridad Nacional


Espa?a ha inscrito en el Listado ?nico Com¨²n europeo de Combatientes Terroristas Extranjeros (CTE) a un total de 263 residentes en Espa?a que se unieron a grupos yihadistas como el Daesh (Estado Isl¨¢mico) o Al Qaeda, seg¨²n el Informe Anual de Seguridad Nacional 2022 remitido al Congreso. De esta cifra, 102 constan como fallecidos, 98 contin¨²an en zona de conflicto (principalmente Siria o Irak) y 63 han retornado. El documento, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, explica que nueve de estos ¨²ltimos, que son los que m¨¢s preocupan, est¨¢n en prisi¨®n en Espa?a y otros 14 en c¨¢rceles de otros pa¨ªses; mientras que 28 se encuentran en libertad en el extranjero y 12 m¨¢s en Espa?a (40 en total). En su ¨²ltimo informe, este departamento adscrito a la Presidencia del Gobierno cifraba el n¨²mero de excombatientes yihadistas con origen en Espa?a en 258; entre ellos, 76 fallecidos y 57 retornados.
El nuevo balance sostiene que la cifra de CTE declarada por Espa?a es ¡°relativamente baja¡±, en comparaci¨®n con otros pa¨ªses (Francia, 1.900; Alemania, 1.070; B¨¦lgica, 536), pero, aun as¨ª, se considera que estos excombatientes son ¡°uno de los mayores retos y peligros para la comisi¨®n de atentados terroristas en Espa?a¡±. Por eso, se ha adoptado con todos ellos ¡°alguna medida de monitorizaci¨®n¡±, sea una orden europea de detenci¨®n o un control espec¨ªfico. El documento asegura que, aunque Daesh y Al Qaeda mantienen el objetivo de cometer atentados en Europa, ¡°su capacidad ha decrecido bastante en los ¨²ltimos a?os, por lo que resulta dif¨ªcil que se puedan cometer en Espa?a actos terroristas de compleja ejecuci¨®n. De hecho¡±, agrega, ¡°en 2022, Espa?a no ha sufrido ning¨²n ataque de etiolog¨ªa yihadista¡±. El texto est¨¢ escrito antes del atentado del 25 de enero en Algeciras (C¨¢diz), en el que result¨® muerto el sacrist¨¢n Diego Valencia. Eso s¨ª, advierte de que ¡°la posibilidad de que se perpetren acciones terroristas en territorio espa?ol, especialmente mediante lobos solitarios, est¨¢ a¨²n presente¡±. En 2022 fueron detenidos a iniciativa espa?ola 53 presuntos yihadistas (13 m¨¢s que el a?o anterior), 46 en Espa?a y siete en otros pa¨ªses.
Estos son los apartados m¨¢s destacados del documento que analiza los mayores riesgos para la seguridad de Espa?a:
Guerra de Ucrania. Espa?a ha bloqueado 64 fondos y cuentas bancarias vinculadas a magnates rusos en aplicaci¨®n de las sanciones de la UE. En total, se han inmovilizado bienes por valor de casi 1.022 millones de euros. El informe asegura que las sanciones impuestas a Rusia por EE UU y la UE ¡°est¨¢n teniendo un impacto creciente¡±, pero reconoce que ¡°Mosc¨² ha conseguido nuevos socios comerciales [¡] lo que ha permitido que la econom¨ªa rusa muestre una fuerte resiliencia, especialmente mientras siga contando con el apoyo de China¡±. Seg¨²n el informe, ¡°Espa?a, tanto en el plano internacional como por iniciativa nacional, se ha mantenido como un apoyo leal y firme a Ucrania¡±, mediante la ayuda humanitaria (m¨¢s de 160.000 concesiones de protecci¨®n temporal), el suministro de material b¨¦lico y el adiestramiento de hasta 2.400 militares ucranios al a?o. Espa?a es el quinto pa¨ªs europeo que m¨¢s refugiados ucranios ha acogido (el 4,1% del total), tras Polonia, Alemania, Rep¨²blica Checa e Italia.
Crisis del Sahel. ¡°La situaci¨®n se ha agravado en la regi¨®n por el impacto global del conflicto de Ucrania¡±, advierte el texto. En paralelo, ¡°crece la presencia de Rusia con una agenda de desestabilizaci¨®n y fomento de un sentimiento antioccidental¡± con el despliegue del grupo paramilitar Wagner. ¡°La pol¨ªtica de Espa?a¡±, se?ala el documento, ¡°est¨¢ centrada en la prevenci¨®n y mitigaci¨®n de los riesgos derivados de la actuaci¨®n de grupos terroristas de naturaleza yihadista y de crimen organizado¡±. Por eso, pese a la retirada de pa¨ªses como Francia, Espa?a mantiene un contingente de 350 militares en Mali, aunque ¡°ir¨¢ ajustando su despliegue a las condiciones establecidas para que Rusia no se beneficie de ese apoyo¡±. A 31 de diciembre pasado, Defensa ten¨ªa a un total de 2.614 militares en misiones en el exterior, adem¨¢s de 40 polic¨ªas y guardias civiles.
Auge de la extrema derecha. El informe constata ¡°un aumento de ataques violentos de extrema derecha¡± en Europa, ¡°facilitado en gran medida por las plataformas de comunicaci¨®n en l¨ªnea¡±. Aunque en Espa?a la amenaza que suponen estos grupos, tanto de extrema derecha como de extrema izquierda, ¡°est¨¢ en un nivel bajo y contenido¡±, participa en ejercicios europeos de monitorizaci¨®n de contenidos violentos en Internet. En diciembre, se identificaron 831 p¨¢ginas de extrema derecha a retirar de 34 plataformas, ¡°aportando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad espa?oles 275 de ellas¡±.
Coletazos de la pandemia. Seg¨²n el informe, ¡°se consolida la tendencia a la disminuci¨®n del n¨²mero de casos de covid-19 tras la ola sufrida a principios de 2022 con la variante Omicron¡±. Los contagios confirmados en Espa?a desde el inicio de la pandemia ascienden a 13,7 millones y los fallecimientos a 117.095 personas, con una tasa de mortalidad de 246,77 por cada 100.000 habitantes. A 31 de diciembre, la poblaci¨®n vacunada con pauta completa ascend¨ªa a 40,7 millones, con m¨¢s de 104 millones de dosis administradas.
Ciberataques. La invasi¨®n de Ucrania ha generado ¡°una gran tensi¨®n dentro del sector de la energ¨ªa y el subsector del gas¡±, con ciberataques de grupos prorrusos a infraestructuras cr¨ªticas en pa¨ªses de la OTAN. En Espa?a, se han detectado 15.507 ataques contra dichas infraestructuras, de los que casi la mitad (49,5%) han afectado a medios de transporte. La mayor¨ªa de ellos (60,1%) han tenido un nivel de peligrosidad alto. En conjunto, el Centro Criptol¨®gico Nacional (CCN), dependiente del servicio secreto CNI, gestion¨® el a?o pasado 55.696 incidentes inform¨¢ticos (un 19,5% menos que en 2021) en las administraciones p¨²blicas, con una ca¨ªda de los m¨¢s graves, que pasaron de 139 a 75. Por el contrario, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que se ocupa de los ciberataques a particulares y empresas, gestion¨® 111.197 (un 18,9% m¨¢s que el a?o anterior), ninguno de ellos cr¨ªtico.
Calentamiento global. ¡°El a?o 2022 representa el verano m¨¢s caluroso de la serie hist¨®rica¡±, recuerda el informe, con r¨¦cord de d¨ªas en ola de calor (42), triplicando la media de la ¨²ltima d¨¦cada. La segunda ola de calor, en julio, fue ¡°la m¨¢s intensa de todas las registradas en Espa?a¡±. Como consecuencia, ¡°la campa?a de incendios forestales ha sido la peor del siglo¡±, superando la de 2021. La superficie quemada (267.949 hect¨¢reas) fue casi el triple de la media del ¨²ltimo decenio, aunque el n¨²mero total de incendios (10.053) no aument¨® significativamente. El a?o hidrol¨®gico 2021-22 fue el tercero m¨¢s seco desde 1961, con una precipitaci¨®n media de 478 mil¨ªmetros, un 75% del valor normal.
El alza del gas. La invasi¨®n de Ucrania ha provocado graves problemas en el suministro de gas a Europa, utilizado por Mosc¨² como arma de guerra, se?ala el Departamento de Seguridad Nacional. Aunque ¡°Espa?a es uno de los pa¨ªses con menor dependencia de Rusia¡± en materia energ¨¦tica, ha sufrido los fuertes incrementos del precio del combustible. A finales de 2022, subraya el informe, los precios en el Mercado Ib¨¦rico del Gas (Mibgas) mostraban un incremento del 127%; inferior, en todo caso, al 140% de Francia. Como causas de este aumento, menciona no solo la guerra, sino el prop¨®sito de los pa¨ªses exportadores de desquitarse de las p¨¦rdidas sufridas durante la pandemia. No alude, sin embargo, a la crisis diplom¨¢tica con Argelia.
Desinformaci¨®n. ¡°En el contexto de la invasi¨®n rusa de Ucrania, la FIMI (Manipulaci¨®n de la Informaci¨®n e Interferencias del Exterior, por sus siglas en ingl¨¦s), promovida por el Kremlin es una estrategia h¨ªbrida m¨¢s desplegada como parte del conflicto b¨¦lico¡±, advierte el informe. En Espa?a, agrega, ¡°las FCSE [Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado] llevan a cabo, en el ¨¢mbito de las funciones que le son propias, la monitorizaci¨®n y seguimiento para la detecci¨®n de campa?as de desinformaci¨®n e injerencia extranjera, especialmente ante eventos como la pasada cumbre de la OTAN, la futura Presidencia espa?ola de la UE o los procesos electorales previstos para 2023¡å. El reconocimiento de que esta monitorizaci¨®n de las redes sociales se llevaba a cabo durante la pandemia caus¨® un considerable revuelo pol¨ªtico.
Cae la inmigraci¨®n irregular. En 2022 entraron irregularmente en Espa?a 31.219 personas, un 25,6% menos que el a?o anterior, seg¨²n el informe. Las entradas por v¨ªa mar¨ªtima (28.930) disminuyeron un 29,6%, gracias en buena medida al cambio de actitud de Marruecos. Especialmente significativa fue la ca¨ªda de las llegadas en patera a Canarias (30%), mientras que aumentaron un 24% las entradas por v¨ªa terrestre a Ceuta y Melilla, mucho menores en t¨¦rminos absolutos (2.289). En contraposici¨®n, la llegada de inmigrantes por la ruta del Mediterr¨¢neo central aument¨® un 55%, por la del Mediterr¨¢neo oriental un 72% y por los Balcanes un 147%. Espa?a recibi¨® el a?o pasado 118.842 solicitudes de protecci¨®n, casi el doble que en 2021. La mayor¨ªa de los solicitantes fueron venezolanos (38,4%) y colombianos (30,3%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Seguridad antiterrorista
- Terrorismo
- Yihadismo
- Al Qaeda
- Ministerio de la Presidencia
- Coronavirus Covid-19
- Guerra de Rusia en Ucrania
- Gas
- Suministro gas
- Terrorismo internacional
- Terrorismo islamista
- ?frica
- ?frica central
- Sahel
- Seguridad nacional
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Yihad Isl¨¢mica
- Guerra de Rusia en Ucrania
- Extrema derecha
- Pandemia
- Ciberactivismo
- Ataques inform¨¢ticos
- Calentamiento global
- Precios