Un Constitucional dividido avalar¨¢ este martes la ley de plazos del aborto
El fallo, cuyas l¨ªneas maestras fueron adelantadas en una votaci¨®n hace tres meses, saldr¨¢ adelante con el rechazo del sector conservador


El Tribunal Constitucional va a avalar en su pleno de este martes la ley de plazos del aborto de 2010, casi 13 a?os despu¨¦s de que fuera recurrida por el PP. La sentencia ¡ªcuyo sentido se conoc¨ªa ya desde el pasado febrero, cuando la nueva mayor¨ªa progresista del tribunal as¨ª lo manifest¨® en una primera votaci¨®n¡ª ser¨¢ respaldada por los siete miembros del sector progresista, pero llevar¨¢ el voto en contra de los cuatro componentes del sector conservador. Estos tres meses no han servido para lograr un fallo m¨¢s consensuado y la divisi¨®n del tribunal en este asunto se ha mantenido.
La ley de 2010 estableci¨® el sistema de plazos para las mujeres que decidieran abortar, y la constitucionalidad de ese modelo ¡ªen el que la mujer puede interrumpir su embarazo en las primeras 14 semanas sin necesidad de alegar nada ni cumplir requisitos¡ª quedar¨¢ ahora reconocida. Las objeciones del grupo conservador se refieren fundamentalmente a su discrepancia con el hecho de que se hayan eliminado algunos requisitos, como el de informar a la gestante sobre la intervenci¨®n a la que va a someterse y sobre las alternativas existentes, de ayuda a la maternidad, si decide no llevarla a cabo.
El texto de la sentencia ha sido redactado por la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalb¨¢n, perteneciente al bloque progresista, mayoritario en el tribunal desde su renovaci¨®n en enero pasado. Montalb¨¢n fue encargada del texto tras rechazarse, en una votaci¨®n en febrero, el primer borrador de resoluci¨®n, elaborado por el magistrado conservador Enrique Arnaldo. Aquella primera ponencia ya reconoc¨ªa la constitucionalidad del sistema de plazos, pero no fue aceptada por los magistrados progresistas porque cuestionaba la ley en un aspecto: el de la informaci¨®n que deb¨ªa proporcionarse a la gestante que quisiera interrumpir su embarazo. La propuesta de Arnaldo establec¨ªa que esa informaci¨®n deb¨ªa ser no solo a trav¨¦s de documentaci¨®n escrita sino tambi¨¦n verbal.
Al rechazar aquella ponencia del magistrado conservador Arnaldo, el grupo mayoritario del tribunal, el progresista, subray¨® que con esta sentencia no se trataba solo de dejar claro el encaje constitucional del modelo de plazos, sino tambi¨¦n reconocer el aborto como un derecho de la mujer al que no hab¨ªa que poner ninguna cortapisa u obst¨¢culo. En ese sentido ir¨¢ el contenido de la sentencia, seg¨²n fuentes del tribunal.
El grupo conservador, en cambio, reclamaba que el Constitucional se mantuviera fiel a la doctrina de su sentencia de 1985 sobre la anterior ley del aborto. El propio Enrique Arnaldo citaba dicho precedente en su primer borrador, destacando que, seg¨²n esa doctrina, ¡°el nasciturus no es titular del derecho a la vida¡± pero s¨ª es un ¡°bien jur¨ªdico constitucionalmente protegido¡±. Eso le llevaba a defender el deber de informar a la embarazada mediante documentaci¨®n y explicaciones verbales, aunque no lo solicite.
Fuentes del tribunal estiman que, dada la importancia de esta sentencia y los diversos matices que pueden aparecen durante la deliberaci¨®n, no cabe descartar que la votaci¨®n de 7 a 4 a favor de la nueva ponencia incluya tambi¨¦n votos diferenciados en el seno de cada uno de los dos bloques. Es decir, el fallo tendr¨¢ 7 votos a favor (progresistas) y 4 en contra (conservadores). Pero los motivos de cada magistrado para decantarse de uno u otro lado ser¨¢n distintos y dar¨¢n probablemente lugar a textos complementarios, seg¨²n dichas fuentes. En el bloque conservador, a tenor del primer debate de febrero, la postura m¨¢s cr¨ªtica con la ley de 2010 es la de la magistrada Concepci¨®n Espejel. Y en el grupo progresista se considera altamente probable que se produzca un voto concurrente ¡ªconforme con el apoyo a la sentencia, pero discrepante con los argumentos¡ª por parte de la magistrada Mar¨ªa Luisa Balaguer.
Durante la primera deliberaci¨®n, Balaguer, catedr¨¢tica de Derecho Constitucional, fue especialmente insistente en la necesidad de que el fallo ponga en el centro de su argumentaci¨®n la defensa de los derechos de la mujer a la hora de decidir sobre la continuidad o no de su embarazo. En todo caso, las citadas fuentes consultadas del ¨®rgano de garant¨ªas aseguran que esta perspectiva ha quedado configurada como un pilar b¨¢sico de la sentencia que ha redactado la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalb¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.