El c¨¢liz extreme?o del siglo XVIII que apareci¨® en una tienda de compraventa de oro de Logro?o
Una larga investigaci¨®n localiza una pieza robada hace siete a?os del monasterio de Serradilla y la devuelve a las hermanas agustinas recoletas


El fin de semana del 16 de abril de 2016, miles de fieles se reunieron en el monasterio de Serradilla, en la provincia de C¨¢ceres, para sacar en procesi¨®n al Cristo de la Victoria. Eran tres d¨ªas especiales. La ¨²ltima vez que el Cristo recorri¨® las calles hab¨ªa sido en 1981, debido una fuerte sequ¨ªa, as¨ª que 35 a?os despu¨¦s, entre los feligreses hab¨ªa ganas de volver a pasear la impresionante talla de madera del Cristo de la Victoria, orgullo local que cumpl¨ªa 375 a?os desde que lleg¨® que al monasterio.
Los vecinos de este pueblo de unos 1.500 habitantes, situado a 40 kil¨®metros de Plasencia, adornaron balcones, ventanas y postigos con colchas, s¨¢banas y manteler¨ªas bordadas y cubrieron las calles del pueblo de tomillo y romero. Aquel d¨ªa hubo m¨²sica, comida y las madres agustinas recoletas se apartaron durante unas horas de su labor contemplativa para recibir a miles de vecinos durante una jornada de puertas abiertas en la que los visitantes pudieron ver parte de su impresionante patrimonio: los espectaculares retablos, la colecci¨®n de arte barroco y el milagroso Santo Cristo de la Victoria, tallado en torno a 1630 y una de las im¨¢genes m¨¢s veneradas de Extremadura despu¨¦s de la Virgen de Guadalupe.
En medio del entusiasmo y alborozo, el cielo se oscureci¨®, las nubes se cerraron y empez¨® a llover con una fuerza poco habitual en Extremadura. El agua ca¨ªa, las calles se anegaron y los fieles corrieron a ponerse bajo techo y muchos de ellos buscaron refugio en el convento. Fue entonces cuando, aprovechando la confusi¨®n, alguien se llev¨® un peque?o c¨¢liz de plata moldeado en 1737 por los plateros reales del rey Felipe V.

No era la primera vez que el santuario de Serradilla se quedaba sin parte de su patrimonio. Unos a?os antes, en 1979, el famoso cuadro Jes¨²s Salvador de El Greco desapareci¨® tambi¨¦n cuando fue trasladado al museo de C¨¢ceres por miedo a que lo destrozaran las termitas. Cuando estaba en el museo, tres j¨®venes aprovecharon para colarse y llevarse el cuadro, que revendieron por unas pocas pesetas a un anticuario llamado Antonio Heredia, que fue detenido cuando trataba de sacarlo de Espa?a.
De vuelta al c¨¢liz, nada se hab¨ªa vuelto a saber de la pieza desde el d¨ªa de la procesi¨®n. Las hermanas agustinas pensaron que, simplemente, se hab¨ªa extraviado y nunca denunciaron su desaparici¨®n hasta que, seis a?os despu¨¦s, a principios del a?o 2022, de un local de compraventa de oro de Logro?o lleg¨® una pista.
La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta, un grupo de la Polic¨ªa Judicial que se dedica a la inspecci¨®n y el control de los establecimientos enfocados en la compraventa de oro, recibi¨® el aviso de que alguien hab¨ªa vendido por 137 euros un c¨¢liz con unas misteriosas muescas que hac¨ªan pensar que se trataba de un objeto de gran valor.
De 28 cent¨ªmetros y 866 gramos de peso
La polic¨ªa se incaut¨® entonces de la pieza, de 28 cent¨ªmetros y 866 gramos de peso, y lo primero que hizo fue averiguar que no era una falsificaci¨®n, pero ?de qui¨¦n era? ¡°Est¨¢bamos en un punto muerto. Sab¨ªamos que era un objeto de gran valor hist¨®rico, que proced¨ªa de un robo, pero las monjas no hab¨ªa puesto ninguna denuncia¡±, explica el inspector jefe de la polic¨ªa judicial de Logro?o, Manuel Fiances, un apasionado de la historia que, junto a la Brigada de Patrimonio Hist¨®rico, ha encabezado una investigaci¨®n que ha durado casi un a?o y medio.
Gracias a dos peque?as marcas en un lateral, una de ellas en lat¨ªn y otra en castellano antiguo, el inspector Fiances logr¨® averiguar que el c¨¢liz hab¨ªa sido un regalo del rey Felipe V. El museo de Historia de Madrid ten¨ªa una pieza con un sello similar y pudo saber que en aquella ¨¦poca, todos los 6 de enero, festividad de los Reyes Magos, el rey regalaba a su capell¨¢n limosnero ¨Del oficial eclesi¨¢stico del palacio del rey al cargo, entre otras funciones, de distribuir el dinero que estaba daba a los pobres¨D un juego de tres c¨¢lices, que ordenaba fabricar a los plateros reales. Uno de ellos fue a parar a Don ?lvaro de Mendoza, un personaje c¨¦lebre de la ¨¦poca que ostentaba el t¨ªtulo de patriarca de las Indias.
¡°Se consult¨® a todos los arzobispados de Espa?a, pero ninguno reconoc¨ªa la pieza entre su patrimonio, as¨ª que, con el sello del maestro platero que hab¨ªa confeccionado el c¨¢liz, comenc¨¦ a buscar otras piezas elaboradas por ¨¦l y el destino de los que hab¨ªa regalado Felipe V¡±, explica Fiances. ¡°Me dej¨¦ los ojos consultando archivos y museos para que me ayudaran a identificar el c¨¢liz, que adem¨¢s ten¨ªa un escudo de Madrid en el interior¡±, explica.
Finalmente, a primeros de febrero, encontr¨® un estudio de 1984, elaborado por un catedr¨¢tico de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, en el que se describ¨ªan, ¡°por su puesto sin foto¡±, los bienes custodiados en el Monasterio de Serradilla. En ¨¦l hab¨ªa registro del regalo en 1738 de un c¨¢liz de plata entregado de forma ¡°personal y directa¡± por Don ?lvaro de Mendoza al monasterio del Sant¨ªsimo Cristo de la Victoria de Serradilla. La polic¨ªa comprob¨® que en el Libro de Devotos del archivo del monasterio de las carmelitas estaba inventariado el c¨¢liz y las monjas explicaron todo lo que pas¨® aquel d¨ªa de 2016, cuando empez¨® a llover y el monasterio se llen¨® de gente que se proteg¨ªa del agua.
Acto seguido, un a?o despu¨¦s de la venta, se detuvo a la persona que hab¨ªa llevado el c¨¢liz a la tienda de segunda mano. Se trataba de una mujer de 47 a?os de Albelda de Iregua (La Rioja), con numerosos antecedentes por delitos de robo y que se neg¨® a declarar y a dar detalles del origen del c¨¢liz. ¡°No sab¨ªa lo que estaba vendiendo porque ese precio no se ajusta al mercado ilegal de arte. El tr¨¢fico de piezas de este tipo se hace en redes alternativas y no a la vista¡±, detalla Fiances.
¡°No puedo darle m¨¢s detalles del c¨¢liz¡±, contest¨® el due?o del negocio de compraventa de oro del centro de Logro?o antes de colgar, malhumorado, tras la llamada de este peri¨®dico. El inspector reconoce que los casi 15 meses que se han dedicado a seguir la pista de la pieza fueron una cabezoner¨ªa personal de alguien a quien le apasiona el arte. ¡°Sabe Dios cu¨¢ntos tratados me he le¨ªdo sobre maestros plateros, capellanes limosneros y arte religioso¡±, explica. ¡°Me fastidiaba especialmente tener que devolver a un negocio de compraventa de oro una pieza de mucho valor que hab¨ªan adquirido por 137 euros¡±, reconoce.
Finalmente, el equipo de la polic¨ªa de La Rioja, agentes de Plasencia y del ¨¢rea de Patrimonio devolvieron a primeros de junio el c¨¢liz a unas monjas que se echaron a llorar en el patio central del monasterio al ver la pieza. Es un objeto ¡°peque?o y bonito¡±, respondi¨® a este diario una de las hermanas, que admite que el c¨¢liz no se muestra ya al p¨²blico por si milagros como este no vuelven a repetirse.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
