El Gobierno intenta derivar toda la presi¨®n sobre Feij¨®o en la investidura para esquivar el foco sobre la amnist¨ªa
El Ejecutivo resta importancia al acto del PP de este domingo y elude pronunciarse sobre si Puigdemont debe ser juzgado. Ni el PSOE ni Sumar aclaran si sus l¨ªderes intervendr¨¢n en la sesi¨®n


El Gobierno asume que tiene por delante unas semanas dur¨ªsimas, cuando llegue el turno de la investidura de Pedro S¨¢nchez y el presidente en funciones deba explicar los pormenores de una hipot¨¦tica amnist¨ªa a los encausados del proc¨¦s. Por eso, quiere desgastar todo lo posible a Alberto N¨²?ez Feij¨®o y poner sobre ¨¦l el m¨¢ximo foco, al menos hasta el viernes. Ese d¨ªa se producir¨¢ la votaci¨®n definitiva de la investidura del candidato del PP, que est¨¢ abocada al fracaso. Un tiempo de descuento que La Moncloa y Ferraz quieren exprimir. Pero la presi¨®n para que los socialistas aclaren si habr¨¢ amnist¨ªa y si esta alcanzar¨¢ al expresidente catal¨¢n Carles Puigdemont ¡ªfugado desde 2017 y l¨ªder de Junts, partido del que depende la reelecci¨®n de S¨¢nchez¡ª es cada vez mayor. Este lunes, la portavoz del Gobierno en funciones evit¨® responder cuando le preguntaron si el expresident debe rendir cuentas ante la justicia.
El acto multitudinario que el PP celebr¨® el domingo en Madrid se interpreta en el PSOE como un reconocimiento por parte del PP de que la investidura de Feij¨®o no tiene ning¨²n recorrido y, sobre todo, como un intento de dificultar la investidura de S¨¢nchez generando una presi¨®n social enorme contra una potencial amnist¨ªa, que la imposibilite y termine provocando una repetici¨®n electoral. Un escenario que S¨¢nchez, muy tajante en sus intervenciones de la ¨²ltima semana, no contempla. ¡°El Gobierno respeta las manifestaciones, movilizaciones o actos de partido, pero en este momento lo relevante es la sesi¨®n de investidura, donde la cifra importante no son 30.000, 40.000 o 60.000 [personas], sino haber sido capaz de forjar una mayor¨ªa parlamentaria de m¨¢s de 175 esca?os. A d¨ªa de hoy, Feij¨®o cuenta con solo 172, es decir, est¨¢ en el lugar en que empez¨®¡±, ha resaltado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodr¨ªguez, tras el Consejo de Ministros.
La Moncloa no quiere desvelar sus cartas y no confirma ni siquiera si S¨¢nchez intervendr¨¢ en el debate de investidura. Fuentes socialistas lo dan, sin embargo, por hecho: el presidente del Ejecutivo, aunque est¨¦ en funciones, puede hacerlo en cualquier momento del debate parlamentario. O asumir ¨¦l la portavoc¨ªa de su grupo, como hizo Mariano Rajoy en 2016, cuando quien se somet¨ªa a la investidura era S¨¢nchez.
Sumar tambi¨¦n se resiste a revelar cu¨¢l va a ser su estrategia en el debate y si ser¨¢ la l¨ªder del espacio, Yolanda D¨ªaz, quien tome la palabra durante el pleno, lo que es previsible si S¨¢nchez interviene. ¡°Lo importante en este debate no es tanto qui¨¦n habla, sino qu¨¦ quiere ofrecer el se?or Feij¨®o a la sociedad espa?ola. A d¨ªa de hoy, no nos ha trasladado ni una sola idea de lo que pretende hacer como potencial presidente del Gobierno¡±, ech¨® balones fuera el portavoz de la formaci¨®n, Ernest Urtasun, en rueda de prensa, informa Paula Chouza. En un grupo, el de Sumar, con hasta ocho partidos, el reparto de las portavoc¨ªas y los turnos de palabra es uno de los elementos a discusi¨®n. Podemos, que lleva denunciando desde el d¨ªa siguiente a los comicios un intento de ¡°invisibilizaci¨®n¡± por parte de la direcci¨®n de Sumar, volvi¨® a reclamar el lunes ¡°intervenir¡± en el debate.
¡°Entiendo que un candidato que se presenta con los mismos esca?os que ten¨ªa el primer d¨ªa pretenda hablar de otros asuntos, pero de lo ¨²nico que deber¨ªa hablarnos es de su proyecto de pa¨ªs¡±, ha enfatizado Rodr¨ªguez sobre la incapacidad de Feij¨®o para ampliar los 172 apoyos que suman PP, Vox, UPN y Coalici¨®n Canaria. Los socialistas trasladan calma sobre la demostraci¨®n de fuerza del PP, que moviliz¨® a 60.000 personas, seg¨²n sus c¨¢lculos. Fuentes de Ferraz destacan que, en contra de lo que afirma el PP, el acto de partido m¨¢s multitudinario en el pa¨ªs se produjo en el cierre de la campa?a del PSOE en 1982, con m¨¢s de 100.000 asistentes, e insisten en que la derecha tuvo m¨¢s ¨¦xito de p¨²blico con sus movilizaciones con la Iglesia durante el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
?EN DIRECTO
— La Moncloa (@desdelamoncloa) September 25, 2023
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodr¨ªguez, y la vicepresidencia de @_minecogob, explican los acuerdos del Consejo de Ministros y Ministras. https://t.co/tz6jRP3su2
Pero el perfil bajo del Gobierno para dejarle todo el foco a Feij¨®o tiene un punto d¨¦bil: la amnist¨ªa. Una de las pruebas m¨¢s evidentes de lo inc¨®modo que resulta este asunto para el PSOE es que sus dirigentes, empezando por el presidente, se resisten a pronunciar la palabra. En esa l¨ªnea, la portavoz del Ejecutivo eludi¨® contestar este lunes a la pregunta directa de si Puigdemont debe rendir cuentas ante la justicia espa?ola, y se limit¨® a insistir en que todo lo que haga S¨¢nchez tendr¨¢ un marco: ¡°La Constituci¨®n, su esp¨ªritu¡±.
Esa posici¨®n del Gobierno y del PSOE contrasta con la que mantuvo antes de las elecciones del 23-J, cuando el propio S¨¢nchez y varios de sus ministros declararon reiteradamente que la amnist¨ªa era inconstitucional. El l¨ªder socialista incluso se hab¨ªa comprometido formalmente, en la campa?a de noviembre de 2019, a traer a Puigdemont a Espa?a para que fuera juzgado: ¡°A ustedes, se?or Casado, se les fug¨® Puigdemont. Yo me comprometo, hoy y aqu¨ª, a traerlo de vuelta a Espa?a y que rinda cuentas ante la justicia espa?ola¡±, afirm¨® en un debate electoral con el entonces l¨ªder del PP, Pablo Casado.
Cuando, el pasado 5 julio, el Tribunal General de la Uni¨®n Europea retir¨® la inmunidad a Puigdemont y a otros dos exdirigentes de la Generalitat pr¨®fugos, la ministra de Justicia, Pilar Llop, se felicit¨® por ello: ¡°El Gobierno se encuentra muy satisfecho porque es un respaldo indudable a las instituciones espa?olas, a la justicia espa?ola y al Parlamento Europeo¡±, dijo. Y a?adi¨®: ¡°Dej¨¦monos de pa?os calientes: el ciudadano Puigdemont debe presentarse ante la justicia¡±.
Mientras Junts y ERC prosiguen con su pulso por liderar el independentismo, S¨¢nchez lanz¨® este lunes otro gui?o a los partidos nacionalistas en la clausura de un acto en la sede del Instituto Cervantes en Madrid con motivo del D¨ªa Europeo de las Lenguas. ¡°Escuchar en el Congreso las lenguas con las que nuestros compatriotas nombran la realidad de Espa?a era imprescindible. Porque forman parte del gran legado cultural de nuestro pa¨ªs (¡) y porque proteger una lengua es tambi¨¦n una decisi¨®n pol¨ªtica, a la vez que lo es censurarla o cercenarla. Hay quien tiene la tentaci¨®n de caricaturizar este esfuerzo y que inventa batallas y conflictos donde solo hay normalidad democr¨¢tica. Como en tantas otras conquistas y avances, el tiempo acabar¨¢ dando la raz¨®n al progreso y a la convivencia¡±, ha reivindicado el presidente. El Congreso aprob¨® el jueves el uso de las lenguas cooficiales, una iniciativa a la que el PSOE siempre se hab¨ªa negado hasta ahora.
S¨¢nchez ha a?adido que ¡°el orgullo para una identidad nacional no debe confundirse nunca con un sentimiento cerrado o con el rechazo al conocimiento de los otros¡±. ¡°Creo que eso es la mejor anticipaci¨®n de la Espa?a de ahora, que va a volver a ponerse de manifiesto esta misma semana a escasos metros de aqu¨ª [en referencia a la investidura de Feij¨®o este martes en el Congreso]. Un pa¨ªs abierto, moderno, tolerante, plural en sus ideolog¨ªas, en sus culturas, y tambi¨¦n diverso en sus lenguas. Una democracia donde la palabra razonada priva de sentido al insulto. Una democracia plena, con instituciones s¨®lidas que traducen en gobierno la voluntad popular expresada por todos los espa?oles cada vez que hay elecciones¡±, ha concluido el presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno en funciones
- Isabel Rodr¨ªguez Garc¨ªa
- Zona catastr¨®fica
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªticos
- Amnist¨ªa
- Consejo de Ministros
- Elecciones Generales
- Nadia Calvi?o
- Pedro S¨¢nchez
- Congreso Diputados
- Pactos pol¨ªticos
- Pactos postelectorales
- Partidos pol¨ªticos
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- PSOE
- PP
- XV Legislatura Espa?a