Moreno alienta la rebeli¨®n en el PSOE andaluz: ¡°?No hay nadie capaz de reaccionar por mantener un pu?etero sill¨®n?¡±
El Parlamento andaluz aprueba una iniciativa en contra de la amnist¨ªa con el rechazo de los socialistas


Ninguna posibilidad de acuerdo se vislumbra entre los principales partidos de Andaluc¨ªa mientras no lo haya en el Congreso de los Diputados. El pleno del Parlamento andaluz de este jueves, en diferentes actos, ha sido un choque de posiciones entre el PP y el PSOE, con los mismos argumentos empleados en la investidura fallida de Alberto N¨²?ez Feij¨®o. La hipot¨¦tica alianza de Pedro S¨¢nchez con una variada gama de partidos independentistas a cambio de una supuesta amnist¨ªa para dirigentes que lideraron el proceso soberanista de Catalu?a, y el debate sobre el modelo territorial han copado una sesi¨®n en la que no se buscaba el acuerdo, sino dejar desnudo al adversario.
El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha usado toda su artiller¨ªa en la sesi¨®n de control para reclamar al PSOE de Andaluc¨ªa, la federaci¨®n socialista m¨¢s numerosa, que ¡°no pierda la voz¡± ante las futuras negociaciones ¡ªahora emboscadas¨D de S¨¢nchez para formar Gobierno. Moreno ha vaticinado una retah¨ªla de desgracias para el PSOE andaluz dirigido por Juan Espadas, al que ha recordado sus tres ¨²ltimas derrotas electorales, si no exhibe ¡°perfil propio¡±.
Ha dicho Moreno: ¡°Est¨¢n atrapados y lo saben. Si S¨¢nchez es elegido presidente con los independentistas, ustedes tienen un discurso pol¨ªtico imposible en Andaluc¨ªa¡±. El presidente andaluz ha alentado a la rebeli¨®n en el PSOE de Andaluc¨ªa: ¡°Cuando no se toma una decisi¨®n por convicci¨®n pol¨ªtica, sino por necesidad de [mantener] un pu?etero sill¨®n, ?merece la pena? ?No hay nadie en el PSOE que pueda reaccionar? Por encima de S¨¢nchez est¨¢ la dignidad de Andaluc¨ªa y de Espa?a, defi¨¦ndala¡±. Moreno coquetea (y no descarta) con la idea que le lanz¨® el andalucista Alejandro Rojas-Marcos de convocar una manifestaci¨®n el 4 de diciembre, fecha en la que se conmemoran las grandes movilizaciones por la autonom¨ªa de 1977.
Apelaciones que no calan
En el PSOE estas apelaciones no calan. Sus dirigentes callan sobre una supuesta propuesta como la amnist¨ªa porque la desconocen, aunque hay quienes son m¨¢s partidarios del indulto que del olvido legal. Es decir, juicio, condena (si as¨ª lo deciden los jueces) y perd¨®n. Los socialistas andaluces est¨¢n convocados el s¨¢bado a un mitin de Pedro S¨¢nchez en La Rinconada (Sevilla) en un recinto llamado El Abrazo. Y no es el momento de levantar la mano cuando su l¨ªder va a intentar renovar un Gobierno a m¨²ltiples bandas. Dirigentes socialistas reconocen que S¨¢nchez tiene ahora m¨¢s cr¨¦dito en el PSOE andaluz que la noche del 28 de mayo, cuando este partido perdi¨® gran parte de su poder institucional en comunidades y ayuntamientos. Las cr¨ªticas de Felipe Gonz¨¢lez y Alfonso Guerra, dos referentes hist¨®ricos del PSOE, y su ausencia y silencio en la campa?a de las generales, tambi¨¦n han contribuido a compactar a los socialistas andaluces.
Espadas ha restado importancia a las advertencias que tanto Moreno como el portavoz parlamentario popular, Toni Mart¨ªn ¨Dque vaticin¨® el ¡°apocalipsis¡± si S¨¢nchez cede a todas las pretensiones de los soberanistas¨D, han dibujado si hay investidura del socialista. ¡°Es un cl¨¢sico. Solo habla de Andaluc¨ªa para advertir de las siete plagas de Egipto si gobierna S¨¢nchez¡±, ha dicho Espadas intentando rebajar la trascendencia. El secretario general del PSOE ha acusado al PP de tener un proyecto ¡°para dividir a Espa?a y no unir¡±. M¨¢s contundente ha estado el socialista Mario Jim¨¦nez en un debate posterior: ¡°Van a reventar la convivencia. Creen que Espa?a o es suya o de nadie¡±.
Pero en el PSOE andaluz s¨ª preocupa quedar bien posicionado ante el debate territorial que se avecina si se produce la eventual investidura de Pedro S¨¢nchez. Moreno y Espadas tomaron buena nota del art¨ªculo del lehendakari I?igo Urkullu (PNV) en EL PA?S, en el que defend¨ªa reinterpretar la Constituci¨®n y m¨¢s autogobierno con ¡°capacidad de decidir¡± pactado para Euskadi, Catalu?a y Galicia. Ambos est¨¢n radicalmente en contra de volver a una asimetr¨ªa que Andaluc¨ªa quebr¨® con el refer¨¦ndum del 28 de febrero de 1980, que abri¨® paso a la igualdad entre todas las comunidades aut¨®nomas.
Pero ese punto de partida no avanza por ahora hacia una posici¨®n com¨²n en el Parlamento andaluz porque la bronca nacional impide cualquier acercamiento. Espadas ha defendido la creaci¨®n de una ponencia en la comisi¨®n de Desarrollo Estatutario para evaluar el despliegue de competencias y profundizar en el autogobierno. El PP no lo ve mal, pero se ha refugiado en detalles formales para no darle la raz¨®n a Espadas, como este sospechaba cuando registr¨® la iniciativa.
Proposici¨®n de rechazo a la amnist¨ªa
Para que el PSOE andaluz quedara retratado, el PP ha presentado una proposici¨®n de ley en la que muestra ¡°su m¨¢s firme rechazo a cualquier tipo de amnist¨ªa o indulto¡±. El objetivo no era el de sumar apoyos a la propuesta, sino el de acorralar al partido socialista: si la apoyaba, se pod¨ªa entender como una desautorizaci¨®n a S¨¢nchez; y si votaba en contra, que avalaba una amnist¨ªa que persigue ¡°quebrantar la organizaci¨®n territorial de Espa?a y la unidad nacional¡±. El PSOE ha elegido esta segunda opci¨®n. La proposici¨®n fue aprobada con los 71 votos que suman PP y Vox. La posici¨®n de los socialistas andaluces contrasta con la que mantendr¨¢ el viernes en el Parlamento de Catalu?a el PSC, que ha anunciado que no apoyar¨¢ ninguna propuesta de resoluci¨®n que apele a la amnist¨ªa.
La misma iniciativa de este jueves en la C¨¢mara andaluza la han llevado los grupos populares por parlamentos auton¨®micos y plenos municipales de toda Espa?a, siguiendo una directriz de G¨¦nova.
Los socialistas han presentado enmiendas a algunos puntos que alud¨ªan a la defensa de la Constituci¨®n y al principio de igualdad o la necesidad de una reforma del sistema de financiaci¨®n, caducado desde hace m¨¢s de una d¨¦cada. Pese a que el PP las ha rechazado, el PSOE ha votado a favor del ¡°respaldo y defensa de la Constituci¨®n de 1978¡å junto con populares y Vox.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.