De Felipe a Leonor de Borb¨®n: el irreconocible panorama pol¨ªtico 37 a?os despu¨¦s
¡°No hay alternativa al Parlamento para evitar la tr¨¢gica dial¨¦ctica del odio¡±, declar¨® en 1986 el presidente del Congreso durante la jura del heredero. La crispaci¨®n se impone hoy en las Cortes

La princesa Leonor jurar¨¢ el pr¨®ximo martes la Constituci¨®n 37 a?os despu¨¦s de que lo hiciera su padre, ahora Rey. El acto se celebr¨® entonces en dos tiempos: primero en el Congreso, y despu¨¦s en el Palacio Real, con una recepci¨®n para 1.200 invitados. Camilo Valdecantos, corresponsal parlamentario de EL PA?S en esa ¨¦poca, explicaba en sus cr¨®nicas, unos d¨ªas antes, c¨®mo los preparativos de la ceremonia hab¨ªan ¡°dado pie a una vasta campa?a promovida desde sectores period¨ªsticos y pol¨ªticos conservadores contra la posible intervenci¨®n del presidente del Gobierno en el acto oficial de la jura¡±. Finalmente, el ¨²nico discurso aquel d¨ªa en las Cortes lo pronunci¨® el presidente de la C¨¢mara, Gregorio Peces-Barba. Felipe Gonz¨¢lez y el propio Felipe de Borb¨®n pronunciaron unas palabras ya en el Palacio Real. Pese a esa ¡°campa?a¡±, el an¨¢lisis de las palabras de Peces-Barba y los asistentes a aquella ceremonia muestran significativos cambios respecto al panorama pol¨ªtico en el que la heredera al trono jurar¨¢ la ley fundamental con motivo de su mayor¨ªa de edad.
El orador. Nacido en plena Guerra Civil, Gregorio Peces-Barba ten¨ªa 48 a?os el d¨ªa que pronunci¨® el discurso institucional por la jura de la Constituci¨®n del heredero a la Corona. Doctorado en derecho, intervino como abogado en numerosos consejos de guerra y defendi¨® tambi¨¦n al militante de ETA V¨ªctor Aranda en el llamado Proceso de Burgos. Antes de tomar el juramento al entonces Pr¨ªncipe de Asturias, hab¨ªa sido detenido en varias ocasiones durante la dictadura y el tribunal franquista de Orden P¨²blico lleg¨® a suspender tres meses su licencia para ejercer la abogac¨ªa. En 1972 comenz¨® su militancia en el PSOE, que entonces, como todos, era un partido clandestino. Fue ponente constitucional hasta marzo de 1978, cuando se retir¨® de la ponencia, aunque finalmente firm¨® el anteproyecto. El 18 de noviembre de 1982 fue elegido presidente del Congreso de los Diputados por 338 votos a favor, 8 en blanco y ninguno en contra. Falleci¨® en febrero de 2012.
Reales ausencias. A la ceremonia de la jura de Felipe de Borb¨®n en el Congreso acudieron sus padres, los reyes Juan Carlos y Sof¨ªa; su abuelo, Juan de Borb¨®n, conde de Barcelona, y sus hermanas, las infantas Elena y Cristina, adem¨¢s de otros parientes. El pr¨®ximo martes, el rey em¨¦rito no estar¨¢ presente en el acto institucional en la C¨¢mara baja, ni en la recepci¨®n posterior en el Palacio Real, en la que la princesa Leonor, como antes su padre, recibir¨¢ el collar de la Orden de Carlos III. Don Juan Carlos fij¨® su residencia habitual en Emiratos ?rabes en 2020 tras sucesivos esc¨¢ndalos y, seg¨²n explic¨® en la carta que envi¨® a su hijo, debido a ¡°la repercusi¨®n p¨²blica¡± que estaban generando ¡°ciertos acontecimientos pasados¡± de su ¡°vida privada¡±. S¨ª participar¨¢ en la celebraci¨®n familiar, de car¨¢cter privado, que tendr¨¢ lugar por la tarde en el palacio de El Pardo. Desde aquel 30 de enero de 1986, la familia real ha vivido la entrada del cu?ado de don Felipe, I?aki Urdangarin, en la c¨¢rcel; la imputaci¨®n de una infanta, do?a Cristina, y la eliminaci¨®n del rey em¨¦rito de la agenda institucional y p¨²blica de La Zarzuela por su comportamiento poco ejemplar.
¡°Apoyo de todos a la Corona¡±. ¡°Hoy, todos, mayor¨ªa socialista y oposici¨®n¡±, declar¨® Peces-Barba en 1986, ¡°coinciden en la valoraci¨®n de la Monarqu¨ªa Parlamentaria como la forma pol¨ªtica del Estado m¨¢s adecuada y m¨¢s racional para nuestro tiempo. La presencia en sus esca?os de los dirigentes de la oposici¨®n revela tambi¨¦n ese hecho. Si ellos ocupan el Gobierno de la naci¨®n, refrendar¨¢n vuestros actos de la misma manera¡±, a?adi¨®, dirigi¨¦ndose al Pr¨ªncipe. Unos a?os antes, sin embargo, durante el debate constitucional, los socialistas hab¨ªan realizado una apasionada defensa de la Rep¨²blica, ¡°la forma de Estado m¨¢s acorde bajo el prisma de los principios democr¨¢ticos¡±, frente a ¡°las magistraturas vitalicias, y m¨¢s a¨²n, las hereditarias¡± que ¡°dificultan el acomodo de las personas que ejercen cargos de esa naturaleza a la voluntad del pueblo en cada momento hist¨®rico¡±, en palabras del diputado Luis G¨®mez Llorente. El PSOE se abstuvo, finalmente, en la votaci¨®n del modelo de Estado (cinco d¨ªscolos votaron en contra) y el PCE vot¨® a favor ¡ªlo que les vali¨® reproches de los socialistas¡ª. El PNV tambi¨¦n apoy¨® la Monarqu¨ªa. Miquel Roca, de la extinta CiU, al que el rey Juan Carlos encargar¨ªa a?os m¨¢s tarde la defensa de una de sus hijas tras su imputaci¨®n en el caso N¨®os, calific¨® a la Monarqu¨ªa como ¡°la v¨ªa m¨¢s r¨¢pida¡± para consolidar la democracia. El diputado de ERC Heribert Barrera dedic¨® durante los debates constitucionales numerosos elogios al Rey: ¡°?Qui¨¦n realmente puede negar el papel extraordinariamente positivo que ha tenido la Corona en este proceso de transici¨®n de la dictadura a la democracia incipiente?¡±, pregunt¨®. Pero a?adi¨®: ¡°Ser¨ªa absurdo establecer un sistema pol¨ªtico de Estado por puro agradecimiento a una persona¡±.
Como celebraba Peces-Barba, en la jura de la Constituci¨®n de Felipe de Borb¨®n estuvieron presentes los presidentes auton¨®micos, incluido el lehendakari, Jos¨¦ Antonio Ardanza, y el presidente de la Generalitat de Catalu?a, Jordi Pujol, as¨ª como representantes de todos los partidos de la oposici¨®n, salvo el ¨²nico diputado de ERC. En la de la princesa Leonor no ser¨¢ as¨ª. Ni el presidente vasco, I?igo Urkullu, ni el catal¨¢n, Pere Aragon¨¨s, acudir¨¢n al acto, como tampoco los representantes de Esquerra, Junts, PNV, EH Bildu y BNG. El partido de Aitor Esteban, que s¨ª estuvo presente en la jura del padre de Leonor de Borb¨®n, explic¨® este jueves en redes sociales sus motivos: ¡°EAJ-PNV considera que lo ¨²nico que se pretende trasmitir con esta ceremonia es la continuidad de un modelo con el que no est¨¢ de acuerdo y que niega el reconocimiento nacional vasco¡±.
De las mayor¨ªas absolutas a la hiperfragmentaci¨®n. El entonces pr¨ªncipe Felipe jur¨® la Constituci¨®n en la II legislatura, en la que diez formaciones pol¨ªticas ten¨ªan representaci¨®n parlamentaria. Dijo durante su discurso Peces-Barba: ¡°Este acto se produce en un momento especialmente significativo de la vida pol¨ªtica de nuestro pa¨ªs, con una mayor¨ªa socialista¡±. El PSOE ten¨ªa 202 de los 350 diputados del Congreso tras obtener m¨¢s de 10 millones de votos en las elecciones de 1982 sobre un censo electoral de 26,8 millones. El PP, entonces AP, dispon¨ªa de 107 esca?os. En los comicios generales del pasado 23 de julio, con un censo de 37,4 millones de votantes, los populares, con ocho millones de apoyos, obtuvieron 137 y el PSOE, con 7,7 millones de papeletas, 121 y el total de fuerzas con representaci¨®n parlamentaria asciende a 11, solo una m¨¢s que en 1986, aunque mucho m¨¢s d¨¦biles que entonces.
Su Alteza Real la Princesa de Asturias jurar¨¢ la Constituci¨®n ante las Cortes Generales, reunidas en Sesi¨®n Solemne en el Hemiciclo del Congreso de los Diputados, el martes 31 de octubre.
— Congreso (@Congreso_Es) October 24, 2023
? Nota de prensa: https://t.co/V48mHRrTk0 pic.twitter.com/t8cwiXARWF
Extrema derecha. ¡°Quiz¨¢ el mejor elogio que podamos hacer del Parlamento, con todos los defectos que tengamos y que nos esforzamos en remediar, es el recuerdo de la autocracia que en Espa?a ha existido¡±, declar¨® Peces-Barba en su discurso. En aquel Parlamento no estaba presente la extrema derecha, que ahora cuenta con 33 diputados. S¨ª dispon¨ªa de dos diputados la marca Herri Batasuna, que ser¨ªa ilegalizada en 2003 por el Supremo por incumplir la ley de partidos debido a sus v¨ªnculos con ETA. El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha llegado a decir en el Congreso que ¡°este es el peor gobierno en 80 a?os¡±, es decir, peor que la dictadura.
¡°La transacci¨®n¡± frente a ¡°la tr¨¢gica dial¨¦ctica del odio¡±. Quiz¨¢ el cambio m¨¢s significativo en estos 37 a?os tiene que ver con la parte del discurso en la que el presidente del Congreso en 1986 pronuncia, ante el entonces pr¨ªncipe Felipe, una apasionada defensa del debate en las Cortes, es decir del sistema democr¨¢tico y sus mecanismos de control. ¡°Se puede decir que la democracia parlamentaria es el ¨²nico cauce para el acuerdo b¨¢sico entre todos los espa?oles y para la exclusi¨®n de la violencia. Es el modelo del progreso, de la racionalidad y de la integraci¨®n de los conflictos sobre la base de la transacci¨®n. No hay alternativa al Parlamento para evitar la tr¨¢gica dial¨¦ctica del odio y del amigo-enemigo. Es el modelo de la libertad y de los derechos fundamentales, es el modelo de la tolerancia¡±. Hoy, sin embargo, la dial¨¦ctica que se ha impuesto es la de dos bloques enfrentados e irreconciliables, incapaces de ¡°transaccionar¡±.
En el mismo escenario, el Congreso de los Diputados, en el que Santiago Carrillo, l¨ªder del Partido Comunista, declar¨®, el d¨ªa que se aprobaba la Monarqu¨ªa parlamentaria como forma pol¨ªtica del Estado con su voto a favor: ¡°Se?ores diputados, nos separan tantas cosas (...), tan hondo es el abismo abierto entre los espa?oles que, si no nos esforzamos m¨¢s en cerrarlo que en abrirlo, m¨¢s en acercarnos que en diferenciarnos, la incipiente democracia puede estallarnos a todos en las manos como un juguete infernal¡±, el PP ha acusado al Gobierno de ¡°secuestrar¡± a la C¨¢mara, sede de la soberan¨ªa nacional, por negociar en plazo sus apoyos par a la investidura. Lo hizo la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, 15 d¨ªas despu¨¦s de que el Rey encargase a Pedro S¨¢nchez que intentase formar Gobierno cuando, desde ese mismo encargo hasta la investidura fallida de Alberto N¨²?ez Feij¨®o pasaron 35. Los populares tambi¨¦n han acusado al Gobierno en funciones de traicionar a los espa?oles por tratar de llegar a pactos con partidos nacionalistas e independentistas, algunos de ellos ya presentes aquel 30 de enero de 1986 en la C¨¢mara baja. Llegar a acuerdos es ahora mucho m¨¢s complicado. Prueba de ello son las repeticiones electorales ¡ªdesde 2015, es decir, en los ¨²ltimos ocho a?os, ha habido cinco convocatorias a generales¡ª, el creciente nivel de crispaci¨®n pol¨ªtica o la falta de renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial, que lleva con su mandato caducado desde diciembre de 2018.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Monarqu¨ªa
- Felipe VI
- Leonor de Borb¨®n
- Constituci¨®n Espa?ola
- Congreso Diputados
- PSOE
- PCE
- Santiago Carrillo
- PP
- Pedro S¨¢nchez
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Cuca Gamarra
- ERC
- EAJ-PNV
- Gobierno de Espa?a
- Princesa de Asturias
- Constituci¨®n
- Cortes Generales
- Senado
- Gregorio Peces Barba
- Palacio Real
- Familia Real
- Casa Real
- Herencias
- Juan Carlos I
- Felipe de Borb¨®n y Grecia
- Jura Constituci¨®n princesa Leonor