_
_
_
_

Lea el discurso de investidura de Pedro S¨¢nchez

El l¨ªder del PSOE ha empleado 101 minutos en el discurso para presentar su candidatura a la presidencia del Gobierno

Pedro S¨¢nchez, durante su discurso de investidura, esta ma?ana en el Congreso.
Pedro S¨¢nchez, durante su discurso de investidura, esta ma?ana en el Congreso.Claudio Alvarez
El Pa¨ªs

Pedro S¨¢nchez, quien aspira a renovar ma?ana jueves su mandato como presidente del Gobierno, ha empleado 101 minutos en pronunciar su discurso de investidura de este mi¨¦rcoles, en el que ha dejado para el final la propuesta de amnist¨ªa, piedra de toque de su pacto con los independentistas catalanes que le permite contar con mayor¨ªa absoluta. El l¨ªder del PSOE ha pronunciadoel tercer discurso m¨¢s largo de los 18 que se han escuchado en el Congreso desde el de Adolfo Su¨¢rez en 1979. El candidato socialista ha desarrollado su exposici¨®n de motivos para ser designado de nuevo presidente del Gobierno en m¨¢s de 14.000 palabras, menos que en sus dos intervenciones anteriores. En 2019, se extendi¨® en 2.000 palabras m¨¢s, la mayor intervenci¨®n de la serie hist¨®rica; un a?o despu¨¦s, en enero de 2020, cuando finalmente s¨ª result¨® elegido, pronunci¨® m¨¢s de 15.000, la segunda m¨¢s larga desde la recuperaci¨®n de la democracia en Espa?a. El todav¨ªa hoy presidente en funciones ha prometido transporte gratis para j¨®venes y parados desde el 1 de enero, mantener la rebaja del IVA de los alimentos hasta junio y otras medidas que ha dividido en ocho grandes ejes. Lea el discurso ¨ªntegro de Pedro S¨¢nchez:

Si no puede ver el discurso o quiere descarg¨¢rselo en PDF, pinche aqu¨ª

¡°Buenos d¨ªas. Egun on. Bon dia. Bos d¨ªas.

Presidenta, estimados diputados y estimadas diputadas, compatriotas, conciudadanos que nos siguen a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n y, tambi¨¦n, de las redes sociales.

Manifestarse en las calles es una de las formas de ejercer la democracia que reconoce nuestra Constituci¨®n.

Estos d¨ªas hemos escuchado a miles de ciudadanos expresarse libre y leg¨ªtimamente en protestas convocadas tanto por el Partido Popular como por Vox. A todos quienes han ejercido este derecho de modo pac¨ªfico -y subrayo, pac¨ªfico- quiero trasladarles mi respeto y mi reconocimiento porque han ejercido un derecho constitucional de participaci¨®n pol¨ªtica que emana de la Constituci¨®n Espa?ola.

La Constituci¨®n -se?or¨ªas- solo contempla una forma superior de ejercicio democr¨¢tico, y es votar en las elecciones. Precisamente ese es el procedimiento que la Constituci¨®n se?ala para la formaci¨®n del gobierno y, en consecuencia, tambi¨¦n para la investidura de la Presidencia del Gobierno.

Hoy y ma?ana, en esta C¨¢mara, vamos a escuchar a los 25 millones que votaron el 23 de julio en unas elecciones constitucionales, convocadas y celebradas de forma impecablemente constitucional y al amparo de las reglas que fija la Constituci¨®n Espa?ola.

Hoy, en esta C¨¢mara, vamos a escuchar -y a acatar- la voluntad del pueblo espa?ol expresada a trav¨¦s de sus representantes tal y como reconoce nuestra Constituci¨®n. Hoy y ma?ana, seguiremos las reglas de la democracia parlamentaria que fija nuestra Constituci¨®n e iniciaremos el tr¨¢mite constitucional que desembocar¨¢ en una formaci¨®n de un gobierno constitucional en Espa?a.

Y lo vamos a hacer as¨ª porque lo establece la propia Constituci¨®n, las leyes que emanan de ella; pero tambi¨¦n porque aprendimos de nuestros padres, de nuestras madres, de nuestros abuelos y de nuestras abuelas, que solo hay democracia dentro de la Constituci¨®n; porque fuera de la Constituci¨®n y de sus reglas no hay democracia, sino imposici¨®n y capricho.

Y es importante, se?or¨ªas, el que tengamos este debate y el que el Gobierno que alumbre esta C¨¢mara se ponga cuanto antes en marcha, porque nuestro pa¨ªs, como Europa y tambi¨¦n como el mundo, vive transformaciones que no tienen precedentes en la historia de la humanidad.

Algunas de ellas encierran un car¨¢cter netamente positivo como es, por ejemplo, el caso del feminismo, que aspira a terminar con el patriarcado y lograr con ello sociedades m¨¢s justas e iguales. En cambio, hay otras transformaciones que van a ser beneficiosas o devastadoras para el conjunto de nuestra sociedad en funci¨®n de la respuesta que le demos.

El ejemplo m¨¢s palmario es el de la emergencia clim¨¢tica, que afecta a todo el planeta, que representa ya eso, una emergencia que nos obliga a transformar nuestras econom¨ªas, nuestros h¨¢bitos de consumo, tambi¨¦n nuestra movilidad, la pol¨ªtica energ¨¦tica¡­. Todo ello para conservar un planeta habitable tanto para las generaciones presentes como para las generaciones futuras.

Solamente voy a dar un dato para saber exactamente cu¨¢l es la envergadura del desaf¨ªo que tenemos por delante. Alcanzar la neutralidad clim¨¢tica en este siglo costar¨¢ 2,6 puntos del Producto Interior Bruto mundial en este siglo. No alcanzarla supondr¨ªa una contracci¨®n del 30% de ese mismo PIB mundial.

Junto con ello, se?or¨ªas, hay una segunda gran transformaci¨®n que es el avance imparable de la globalizaci¨®n, pero desgraciadamente exenta de un sistema multilateral eficaz, lo que multiplica las desigualdades entre pa¨ªses, produce intensos y descontrolados movimientos migratorios; movimientos migratorios que, adem¨¢s, se est¨¢n viendo exacerbados como consecuencia de la emergencia clim¨¢tica, la falta de oportunidades en los pa¨ªses de origen, la persecuci¨®n del diferente en reg¨ªmenes dictatoriales y por el auge o el enquistamiento de conflictos armados.

Lo estamos viendo en Ucrania, tambi¨¦n, por desgracia, lo estamos viendo en Oriente Medio. Fuimos testigos hace no mucho en Siria, en Afganist¨¢n y en Irak, y con la misma determinaci¨®n con la que Espa?a ayuda al agredido, en este caso a Ucrania frente a un pa¨ªs agresor como es la Rusia de Putin, por su flagrante violaci¨®n del derecho internacional; con la misma determinaci¨®n exigimos el alto el fuego inmediato de Israel sobre Gaza y el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario que hoy, claramente, no se est¨¢ respetando.

Que no haya dudas, estamos con Israel en la repulsa y la respuesta al atentado terrorista que este pa¨ªs sufri¨® el pasado mes de octubre, faltar¨ªa m¨¢s, cuyos autores, adem¨¢s, deben comparecer ante la justicia y rendir cuentas. Exigimos la inmediata liberaci¨®n de los rehenes que todav¨ªa contin¨²an presos por parte de Ham¨¢s. Pero con id¨¦ntica claridad, se?or¨ªas, rechazamos la matanza indiscriminada de palestinos en Gaza y en Cisjordania. Reclamamos el alto el fuego inmediato. Que cesen, en consecuencia, las bombas, que entre de manera inmediata la ayuda humanitaria que necesita el pueblo palestino, que se abra paso a la diplomacia con la celebraci¨®n urgente de una Conferencia de Paz y que la soluci¨®n, justamente demandada y largamente demandada por el pueblo palestino de reconocimiento de su Estado, sea avalada por la comunidad internacional.

Y en ese sentido, quiero trasladarles un compromiso, mi primer compromiso de esta legislatura. Y es que, inspir¨¢ndonos en la resoluci¨®n de las Cortes Generales del a?o 2014, el nuevo gobierno va a trabajar en Europa y, por supuesto en Espa?a, para reconocer al Estado palestino.

Y por supuesto Espa?a y Europa debemos continuar apoyando a Ucrania, hasta que el ¨²ltimo soldado ruso abandone un pa¨ªs que quiere ser libre, que quiere ser europeo, logrando con ello una paz justa y duradera entre Rusia y Ucrania y tambi¨¦n, en consecuencia, entre Rusia y Europa.

Se?or¨ªas, les dec¨ªa, emergencia clim¨¢tica, desigualdades entre naciones y regiones, auge de conflictos b¨¦licos a los que se une un aumento de las desigualdades dentro de nuestros pa¨ªses, tras d¨¦cadas de pol¨ªticas neoliberales fracasadas que devaluaron las condiciones materiales de la clase media, y tambi¨¦n de los trabajadores y trabajadoras, y socavaron los cimientos del Estado del bienestar.

Junto con ello, la 4.? revoluci¨®n industrial y la explosi¨®n de una Inteligencia Artificial que est¨¢ cuestionando el control del ser humano sobre la tecnolog¨ªa y que presagia una sustituci¨®n de buena parte de los trabajos presentes. Un reemplazo que podr¨ªa alcanzar, seg¨²n distintos estudios, a la mitad, nada m¨¢s y nada menos, de los empleos actuales.

Muchas de estas transformaciones han estado presentes durante la Presidencia de la Uni¨®n Europea por parte del Gobierno de Espa?a. Sirvan como ejemplo el refuerzo del pilar social, la reforma del mercado el¨¦ctrico, la culminaci¨®n -esperemos antes de que finalice el a?o- del Pacto de Inmigraci¨®n y Asilo, el aumento de la ayuda humanitaria espa?ola y tambi¨¦n europea a Gaza, la nueva gobernanza econ¨®mica - que esperemos podamos alumbrar antes de finalizar el a?o-, el Reglamento sobre la Inteligencia Artificial o los preparativos de cara a la pr¨®xima y trascendente COP28, donde Europa y Espa?a tenemos que liderar con el ejemplo en el cumplimiento de los Acuerdos de Par¨ªs.

Y quiero subrayar esto, se?or¨ªas, porque el liderazgo activo y constructivo de Espa?a en todos estos debates globales y con un fuerte impacto social en el d¨ªa a d¨ªa de las gentes a las que representamos, pues demuestra que nuestro pa¨ªs, que Espa?a ha ido recuperando poco a poco ese peso internacional que durante estos ¨²ltimos a?os no ten¨ªamos. Y no porque se hable con fluidez uno u otro idioma, sino porque Espa?a es hoy vista por muchos pa¨ªses de nuestro entorno, tanto de Europa como en el contexto internacional, como un socio fiable y comprometido ante los grandes desaf¨ªos que afronta la humanidad.

Y quiero decirles, adem¨¢s, a los ciudadanos que est¨¦n siguiendo este debate que soy plenamente consciente de que todas estas transformaciones provocan un sentimiento de indefensi¨®n en amplios sectores de nuestra poblaci¨®n, que se sienten desamparados, desprovistos de certezas ante estos cambios tan disruptivos y vertiginosos.

Hay muchos trabajadores y trabajadoras, aut¨®nomos, miembros de la econom¨ªa social, que ven peligrar sus empleos y sus negocios como consecuencia de la deslocalizaci¨®n de actividades econ¨®micas que se trasladan a pa¨ªses que, desgraciadamente, tienen menos libertades y menos protecciones sociales y laborales. O la sustituci¨®n, como he dicho antes, de sus empleos por ingenios,

ingenios automatizados. Hay trabajadores y desempleados que miran con un cierto recelo la migraci¨®n al sentir un potencial riesgo de ver da?ada su contribuci¨®n al mercado de trabajo. Hay zonas geogr¨¢ficas enteras, tambi¨¦n aqu¨ª en Espa?a, amenazadas por la escasez de agua, por los incendios, por la desertificaci¨®n que impacta de lleno sobre sectores productivos tradicionales, de extraordinario arraigo en nuestras sociedades -estoy pensando en la agricultura, en la ganader¨ªa, en la pesca-, pero tambi¨¦n en otros sectores que son muy importantes en t¨¦rminos de PIB y en t¨¦rminos tambi¨¦n de creaci¨®n de empleo, como es el sector tur¨ªstico, el sector del transporte, expuestos todos ellos y muchos m¨¢s a las consecuencias de una emergencia clim¨¢tica que, al contrario, no desacelera sino que acelera.

Hogares, se?or¨ªas, a los que les cuesta cada vez m¨¢s llegar a fin de mes. El alto coste de la vida, la imposibilidad de poder acceder a una vivienda digna, que es uno de los problemas seculares de nuestra democracia. Todas estas duras realidades y otras muchas, pues, exigen una respuesta firme y comprometida por parte de los poderes p¨²blicos. Lo que tenemos que hacer es reforzar el Estado del bienestar, ensanchar la red de protecci¨®n social, justo lo contrario a los recortes y al desmantelamiento de lo p¨²blico que proclama el pensamiento neoliberal de los de arriba.

Y si estas situaciones de estr¨¦s y de incertidumbre no reciben una respuesta positiva por parte de la democracia, este sentimiento de inseguridad, de incredulidad, de desconcierto, puede extenderse m¨¢s y m¨¢s entre la poblaci¨®n y alimentar expresiones pol¨ªticas reaccionarias que acaben por minar las propias bases de nuestra democracia.

En resumen, se?or¨ªas, o la democracia responde proporcionando seguridad, o el sentimiento de inseguridad social leg¨ªtimo que tienen muchos ciudadanos como consecuencia de las revoluciones que est¨¢n pendientes, se va a convertir en rabia, y esa rabia acabar¨¢ por nutrir propuestas pol¨ªticas que acaben socavando a la propia democracia.

Me refiero, como es obvio, pues, a las propuestas reaccionarias que cristalizan en formaciones pol¨ªticas de ultraderecha que cuestionan la democracia y tambi¨¦n los derechos humanos. Cuando se cuestiona el feminismo se est¨¢ cuestionando una causa que evidentemente impacta en los derechos humanos, por poner solamente ese ejemplo.

Propuestas reaccionarias que descalifican a la ciencia, lo hemos vivido durante la gesti¨®n de la pandemia. Propuestas reaccionarias que niegan la evidencia cient¨ªfica del cambio clim¨¢tico; lo vivimos cada d¨ªa. Que desprecian la cultura, que atacan al diferente por ser eso, por ser diferente, y que atacan causas tan justas, como he dicho antes, como el feminismo.

Me refiero a ellas y tambi¨¦n me refiero a esas ideas reaccionarias que acaban por parasitar a los partidos de la derecha tradicional: al Partido Republicano en Estados Unidos, colonizado por el trumpismo; al partido conservador brit¨¢nico arrastrado por el Brexit -y que ahora, acabamos de ver, vuelven a recuperar a su principal hacedor-; a las corrientes del Partido Popular Europeo que claudican ante la ultraderecha; a la derecha tradicional argentina arrollada por el delirante discurso reaccionario de Milei.

Este es el dilema, se?or¨ªas, al que se enfrenta el mundo. El dilema al que se enfrenta Europa. Y es tambi¨¦n, en consecuencia, la disyuntiva a la que se enfrenta Espa?a. O la democracia proporciona seguridad, o la inseguridad acabar¨¢ con la democracia. O afrontamos todas estas transformaciones con justicia social y desde la justicia social, o las bases de nuestra prosperidad se debilitar¨¢n. O Espa?a contin¨²a avanzando, se?or¨ªas, o Espa?a retrocede. Esa es la disyuntiva a la que nos estamos enfrentando tambi¨¦n aqu¨ª desde Espa?a.

Y es una disyuntiva que va mucho m¨¢s all¨¢ de la cl¨¢sica distinci¨®n entre la izquierda y la derecha. Lo que chocan son dos formas distintas de entender la sociedad y, tambi¨¦n, de afrontar el presente y el futuro de Espa?a. Como ya sucedi¨® hace 100 a?os, en momentos de cambio intenso se libra una intensa contienda ideol¨®gica y pol¨ªtica entre una opci¨®n reaccionaria y una opci¨®n progresista; la opci¨®n reaccionaria y, en consecuencia, involucionista, promete un ilusorio regreso a un glorioso pasado mitificado y falso. Una opci¨®n que, como tambi¨¦n desde los movimientos demag¨®gicos que se registraron en la Grecia cl¨¢sica, se?ala culpables expiatorios y no ofrece soluciones reales. En un tiempo fueron los izquierdistas, otras veces han sido las ¨¦lites globalistas, han sido las autoridades comunitarias, y siempre, siempre, siempre, son las feministas, los sindicalistas, los migrantes, el colectivo LGTBI, los ecologistas y, de nuevo, la izquierda.

Y frente a esta opci¨®n reaccionaria, se alza una opci¨®n que apuesta por el avance, por la consolidaci¨®n, por la extensi¨®n y mejora de las grandes conquistas sociales. Una opci¨®n que brinda la seguridad de la solidaridad organizada como respuesta a los temores leg¨ªtimamente individuales. Toca decidir, en consecuencia, si afrontamos estos retos de cara, o dejamos que la desigualdad se desboque y precipitamos una cat¨¢strofe medioambiental que va a condicionar el bienestar de las generaciones presentes y futuras, tambi¨¦n de nuestra especie.

Nos corresponde optar por el avance o por el retroceso. Tambi¨¦n toca decidir, se?or¨ªas, si mejoramos y aumentamos los servicios p¨²blicos y las prestaciones sociales o retrocedemos a los postulados neoliberales y austericidas que tanto dolor causaron a muchas generaciones desde la crisis financiera.

De nuevo, se?or¨ªas, nos toca optar: o avanzamos o volvemos a ese punto de partida. Y de igual modo, ha llegado el momento de reafirmar nuestro compromiso con la democracia. En lo que va de siglo, se?or¨ªas, el n¨²mero de reg¨ªmenes autocr¨¢ticos ha crecido en un 20% y las democracias han retrocedido a niveles que ten¨ªan en el a?o 1986. Hay 1/4 de la poblaci¨®n mundial que piensa que esta es una buena noticia, que en tiempos fren¨¦ticos y complejos como los actuales, es mejor dejar el gobierno en manos de l¨ªderes autoritarios que decidan solos, sin tener que responder a los parlamentos, a las elecciones o a los medios de comunicaci¨®n -no se den por aludido, se?or¨ªas- y hay quienes pensamos que esto es una temeridad.

Hay quienes pensamos, se?or¨ªas, en definitiva, que las democracias son los sistemas que garantizan mayor crecimiento econ¨®mico mayores niveles de paz mayores niveles de libertad, mayor n¨²mero de derechos y de justicia social.

Por tanto, se?or¨ªas, tenemos que elegir, debemos elegir, nos toca elegir; como tambi¨¦n debemos elegir si queremos seguir avanzando en la dignidad del trabajo, en el empoderamiento de las mujeres, en el respeto a la diversidad sexual, en la integraci¨®n de la poblaci¨®n migrante y, tambi¨¦n, en el continuo azar que tienen much¨ªsimas personas discapacitadas, que necesitan y reclaman esa dignidad que las autoridades p¨²blicas deben otorgarles; en la creencia de que una sociedad plural es sin duda alguna una sociedad mejor. O si, por el contrario, lo que hacemos es secundar a los profetas del odio que quieren encerrar a las mujeres en las cocinas, a las personas LGTBI en los armarios y a los migrantes en campos de refugiados.

La humanidad en consecuencia, se?or¨ªas, se enfrenta a un dilema existencial y las decisiones que tomemos hoy van a condicionar el mundo en el que viviremos el resto de nuestras vidas y legaremos a nuestros hijos y a nuestras hijas. Es decir, hay mucho en juego. Y como les digo, existen solamente dos alternativas. Por un lado, esa propuesta de las derechas retr¨®gradas que quieren desmantelar pr¨¢cticamente todos los avances que hemos logrado durante estas ¨²ltimas d¨¦cadas. Esas derechas lo que hacen es rezumar clasismo. Reniegan de las conquistas en derechos, en dignidad laboral, rechazan el estado del bienestar, niegan el cambio clim¨¢tico, desprecian a quienes aman de forma distinta a ellos, imponen un modelo ¨²nico y excluyente -como estamos viendo durante estas ¨²ltimas semanas- de sentir y ser espa?oles-, por cierto, nosotros somos tan espa?oles como ustedes, no somos menos espa?oles que ustedes. Y se oponen al protagonismo de las mujeres en la sociedad. En definitiva, rechazan los cambios, renuncian a reconducirlo y solamente proponen el retorno al pasado.

Y frente a ellos existen unas fuerzas progresistas que est¨¢n dispuestas a seguir avanzando, a no dar un paso atr¨¢s. Fuerzas que conocen bien los problemas a los que nos enfrentamos, a los que se enfrenta la ciudadan¨ªa de nuestro pa¨ªs y que est¨¢n, adem¨¢s, convencidas de que esos problemas pueden superarse, deben superarse. Y de que si tomamos las decisiones correctas, Europa y Espa?a -y los valores que encarnamos- tienen un futuro brillante por delante y pueden iluminar con su modelo al resto del mundo.

Las derechas retr¨®gradas, se?or¨ªas, siguen dogmas econ¨®micos trasnochados, ignoran a los expertos, cuestionan las aportaciones de la ciencia y, en consecuencia, se muestran incapaces de gestionar lo p¨²blico. Son tan incapaces de resolver problemas, como capaces de instigar el odio y la rabia social. Dominan la t¨¦cnica reaccionaria y solamente muestran destreza en aprovechar los miedos y las frustraciones leg¨ªtimas de una parte de la poblaci¨®n para ganar el poder. Pero, sin embargo, una vez que llegan al poder, precipitan el caos, como se vio con el estruendoso fracaso de la primera ministra Liz Truss, el descalabro del Brexit o la err¨¢tica gesti¨®n de la pandemia. Son incompetentes en la gesti¨®n, pero son de una temible eficacia en la propagaci¨®n del resentimiento y del odio.

En la ¨²ltima d¨¦cada, se?or¨ªas, los partidos de ultraderecha han duplicado sus votos en Europa. Se han hecho con uno de cada cuatro esca?os en los parlamentos nacionales y han entrado en 12 gobiernos estatales y en centenares de gobiernos regionales y locales. Y no lo han hecho solos. Es verdad, les hubiera resultado imposible. Los partidos de extrema derecha se han expandido gracias a una derecha tradicional que les ha bendecido como compa?eros de viaje y les ha abierto las puertas de esos gobiernos. Y como consecuencia de ello, hoy una cifra nada desde?able, un 27% de los europeos, viven en un pa¨ªs gobernado por estas fuerzas reaccionarias.

Durante muchos a?os, se?or¨ªas, Espa?a y los espa?oles nos hemos librado de este flagelo. Incluso hab¨ªa muchos analistas internacionales que celebraban que un pa¨ªs tan relevante como Espa?a en el contexto europeo fuese capaz de mantener a la ultraderecha fuera de sus instituciones y de los gobiernos, y alababan en consecuencia a la sociedad espa?ola por ello. Desgraciadamente eso empez¨® a cambiar hace cuatro a?os, cuando la ultraderecha irrumpi¨® con fuerza en este Parlamento, aunque no con el suficiente apoyo como para alcanzar los resortes efectivos del poder.

El cambio radical, en todo caso, se consum¨® el pasado 28 de mayo en las Elecciones Municipales y Auton¨®micas celebradas en nuestro pa¨ªs. Aquel d¨ªa, la derecha tradicional, el Partido Popular, tuvo que elegir qu¨¦ clase de derecha quer¨ªa ser: la derecha responsable -si podemos calificarla as¨ª-, que comprende la necesidad de frenar el avance de la ultraderecha antes de que sea demasiado tarde, o una derecha irresponsable que blanquea y legitima, para llegar al poder, a la ultraderecha.

Aquella noche el se?or Feij¨®o pudo elegir ser como la se?ora Von der Leyen, Emmanuel Macron o Donald Tusk, pero no lo hizo. Se adentr¨® en el camino de perdici¨®n que hab¨ªa iniciado unos meses antes en Castilla y Le¨®n; uni¨®, en definitiva, se?or¨ªas, su destino a la ultraderecha. Cort¨® el fr¨¢gil cord¨®n sanitario que, pese a todo, hab¨ªa mantenido su predecesor, el se?or Casado, y se sum¨® al club reaccionario de Trump, de Le Pen, de Orban y de Santiago Abascal.

El PP, entonces, se?or¨ªas, decidi¨® bendecir a la ultraderecha y le abri¨® las puertas a cinco gobiernos auton¨®micos -por cierto, con carteras no menores, porque llevan, por ejemplo, Interior y Justicia, que son responsables del cuidado y la seguridad de las mujeres que sufren violencia de g¨¦nero-, cinco diputaciones y 135 ayuntamientos. O lo que es lo mismo, le dio la potestad para afectar la vida de m¨¢s de 12 millones de espa?oles y espa?olas. Le brind¨® la plataforma para propagar su mensaje de odio e incluso lo hizo parcialmente suyo, siguiendo el modelo ya ensayado por la se?ora Ayuso en la Comunidad de Madrid.

Las consecuencias de ese pacto de la ignominia ya se est¨¢n viendo. En Castilla y Le¨®n, se?or¨ªas, el Partido Popular y VOX han recortado los presupuestos destinados a formar personas en paro. Recortar tambi¨¦n recursos econ¨®micos para la integraci¨®n del migrante, para combatir la violencia de g¨¦nero, mientras tratan de extinguir el di¨¢logo social entre los sindicatos y la patronal.

En Arag¨®n han vetado charlas para la prevenci¨®n de violencia de g¨¦nero destinadas a adolescentes. Han eliminado la Direcci¨®n General de Lucha contra el Cambio Clim¨¢tico y est¨¢n recortando las horas de consulta m¨¦dica en las zonas rurales.

En Madrid, se?or¨ªas, han anunciado la derogaci¨®n por tr¨¢mite de urgencia de la ley LGTBI y el desmantelamiento de la red contra la LGTBIfobia. Todo este desmontaje legal implica el recorte de derechos y de libertades e implica algo much¨ªsimo m¨¢s grave, se?or¨ªas, implica hacer a¨²n m¨¢s vulnerable a quien ya se siente vulnerable.

Hoy m¨¢s que nunca es necesario un pacto de Estado por las personas LGTBI y el nuevo gobierno de coalici¨®n progresista se compromete a sacar ese pacto de Estado.

En Madrid, en la capital de Espa?a, se?or¨ªas, en Valencia y en Extremadura las derechas han bajado los impuestos a las rentas m¨¢s altas, al tiempo que han reducido el gasto en sanidad p¨²blica; dejando a miles de ni?os sin plaza en escuelas infantiles y comedores escolares y duplicando el precio de los billetes y abonos de autob¨²s.

En las Islas Baleares, se?or¨ªas, se disponen a cerrar la Oficina de Lucha contra la Corrupci¨®n, mientras promueven la opacidad en las declaraciones de los bienes de cargos p¨²blicos.

En muchos ayuntamientos el Partido Popular y Vox han eliminado los carriles bici, ha suspendido licencias fotovoltaicas, han frenado la implantaci¨®n de zonas de bajas emisiones, teniendo que renunciar por ello a fondos europeos. En otros han eliminado la educaci¨®n sexual de los institutos, han recuperado los nombres franquistas del callejero, han retirado libros de las bibliotecas municipales y censurado conciertos, pel¨ªculas y obras de teatro.

Se?or¨ªas, todo ello por cierto al mismo tiempo que se han subido el sueldo, aumentando el n¨²mero de asesores ejerciendo toda clase de nepotismo, demostrando que el problema, se?or¨ªas, no era que el Estado fuese grande o peque?o, central o auton¨®mico. El problema es que ellos no lo ocupaban.

Se dir¨¢, se?or¨ªas, que no hay nada definitivo en todo, en toda esta agenda reaccionaria que ha puesto en marcha el Partido Popular junto con Vox. Y es verdad. Pero la historia ense?a que as¨ª sucede siempre en los comienzos de las oleadas reaccionarias.

Si seguimos normalizando a la ultraderecha, si la seguimos dando cotas de poder, van a ir elevando su agresividad, las pol¨ªticas que est¨¢n poniendo en marcha y se ir¨¢n mimetizando con sus referentes internacionales.

Se empieza desmantelando la negociaci¨®n colectiva y se acaban recortando las prestaciones por desempleo, facilitando el despido, aumentando la temporalidad de los contratos como est¨¢n haciendo pa¨ªses gobernados por la derecha y la ultraderecha en Europa.

Se empieza suspendiendo licencias para las energ¨ªas renovables y se acaba volviendo al carb¨®n, talando el 10% de los bosques y aumentando las emisiones de CO2 como est¨¢n haciendo gobiernos europeos de derechas con la ultraderecha.

Se empieza asociando a las personas migrantes a la delincuencia y se termina por denegar el auxilio en el naufragio mortal de cientos de seres humanos. Se empieza, se?or¨ªas, negando el acceso a determinados medios de comunicaci¨®n y se acaba amordazando al Poder Judicial y censurando a la prensa, como est¨¢ ocurriendo tambi¨¦n en pa¨ªses gobernados por la derecha y la ultraderecha.

Se empieza cuestionando a las instituciones europeas y se termina haciendo campa?a por la salida de la Uni¨®n Europea y el cierre de fronteras. Y si no, se?or¨ªas, miren lo que est¨¢ pasando en otros pa¨ªses europeos.

Y s¨ª, se?or¨ªas, en nuestro pa¨ªs estos movimientos no han ido m¨¢s lejos en el desmantelamiento de los valores constitucionales y democr¨¢ticos no por falta de voluntad, ni mucho menos por l¨ªmites pol¨ªticos, ni morales. Tampoco desgraciadamente porque la derecha conservadora les haya exigido desistir.

El ¨²nico muro eficaz contra las pol¨ªticas de la ultraderecha en comunidades y ayuntamientos ha sido el gobierno de coalici¨®n progresista de Espa?a. Porque fue un gobierno progresista en Espa?a el que fue capaz de paralizar el chantaje institucionalizado del Partido Popular y Vox que quisieron imponer en Castilla y Le¨®n a las mujeres que quer¨ªan interrumpir su embarazo.

Solo un gobierno progresista en Espa?a fue capaz de aprobar normas de urgencia para impedir que el brote de tuberculosis bovina que apareci¨® en esa misma comunidad, en Castilla y Le¨®n, de la mano de las pol¨ªticas de VOX, se extendiera por toda Espa?a.

Solo un gobierno progresista en Espa?a fue capaz de recurrir la censura educativa que intent¨® legalizar el gobierno de la derecha y la ultraderecha en la Regi¨®n de Murcia.

Solo un gobierno progresista en Espa?a fue capaz de recurrir y de anular el veto a la ley de eutanasia, que trataba de establecer el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid, donde el Partido Popular es indistinguible tanto en el fondo como en las formas a los elementos m¨¢s exaltados de la ultraderecha.

Y solo un gobierno progresista en Espa?a, con el apoyo de la Uni¨®n Europea, se?or¨ªas, ha sido capaz de defender nuestro mayor patrimonio natural el Parque Nacional de Do?ana, frente a su proposici¨®n de ley, la del Partido Popular y VOX, que lo amenazaba de muerte.

Un Gobierno progresista, se?or¨ªas, que defiende con hechos la igualdad entre espa?oles. Porque, ?qu¨¦ es defender la igualdad? Defender la igualdad entre espa?oles es subir el salario m¨ªnimo interprofesional. Es aprobar una reforma laboral de la mano de los agentes sociales que ha recuperado derechos para los trabajadores y ha reconocido otros nuevos. Es revertir los recortes infligidos durante la crisis financiera y la respuesta neoliberal al Sistema Nacional de Dependencia. Es eliminar los copagos farmac¨¦uticos a las clases m¨¢s vulnerables y tambi¨¦n recuperar la universalidad del sistema sanitario p¨²blico que ustedes quebraron cuando estaban en el gobierno. Igualdad entre espa?oles es que haya un mill¨®n de estudiantes con beca y que puedan acudir a su centro educativo en transporte p¨²blico gratuito. Es revalorizar las pensiones conforme al IPC. Es aprobar tambi¨¦n impuestos a las grandes fortunas, a la gran banca, a las empresas energ¨¦ticas, para poder sufragar toda esa red inmensa de protecci¨®n social.

Y a todas estas medidas, se?or¨ªas, la ultraderecha y la derecha han votado sistem¨¢ticamente en contra. ?Traducimos todas estas medidas en realidades cotidianas de la gente? La igualdad, se?or¨ªas, son los 23.000 j¨®venes extreme?os y extreme?as que podr¨¢n estudiar este curso gracias a una beca. Son las casi 60.000 mujeres en Castilla-La Mancha que van a poder pagar sus facturas, pedir una hipoteca gracias a que cuentan hoy con un contrato indefinido que antes no ten¨ªan. Igualdad son los 264.000 hogares andaluces con bono social el¨¦ctrico que se van a librar de pasar fr¨ªo este invierno. Igualdad son los 2,3 millones de espa?oles y espa?olas que antes no ten¨ªan empleo y ahora s¨ª lo tienen. Son los 2 millones y medio de asalariados que han visto c¨®mo sus ingresos han crecido desde 735 € al mes, a 1.080 € al mes del salario m¨ªnimo. La igualdad, se?or¨ªas, son los 9 millones de jubilados y jubiladas que no han perdido poder adquisitivo gracias a la revalorizaci¨®n de las pensiones y la reconstrucci¨®n del Pacto de Toledo. Son, en definitiva, los 14 millones de trabajadores que han recuperado derechos con la reforma laboral.

Igualdad, se?or¨ªas, son estas cifras, pero sobre todo las personas que est¨¢n detr¨¢s de esas cifras. ?Quiere esto decir que la desigualdad ha desaparecido? Ni mucho menos. Queda much¨ªsimo por hacer, se?or¨ªas, pero la direcci¨®n emprendida es la correcta. La ¨²nica igualdad que peligra es la de las mujeres, como consecuencia de los acuerdos del Partido Popular con Vox.

Si algo ha dejado claro la derecha reaccionaria es que no se va a detener. Y por eso en este debate, se?or¨ªas, estamos eligiendo algo muy importante. O bien alzamos un muro ante estos ataques recurrentes a los valores de la Espa?a democr¨¢tica y tambi¨¦n constitucional, o bien le damos salvoconducto. Y yo quiero anunciarles un compromiso que ante todas sus se?or¨ªas y tambi¨¦n ante todos los espa?oles y espa?olas: mientras yo sea presidente del Gobierno, toda la fuerza del Estado se dedicar¨¢ a defender los valores democr¨¢ticos y las libertades y los derechos. Ni un solo retroceso, ni una sola involuci¨®n, ni un paso atr¨¢s va a contar con el benepl¨¢cito ni con la indiferencia del Gobierno de Espa?a. Ninguno.

Por tanto, hoy aqu¨ª, en esta sesi¨®n, se?or¨ªas, nos toca elegir camino, elegir camino. O bien abrimos la puerta a ese movimiento o lo frenamos en seco, erigiendo un muro de democracia, de convivencia y de tolerancia.

Porque esas mismas corrientes, esos mismos alineamientos que se expresan en otros pa¨ªses europeos y en otras naciones occidentales est¨¢n presentes en esta C¨¢mara tambi¨¦n y traducen dos formas de entender la pol¨ªtica que trascienden, como he dicho antes, los ejes de la izquierda y la derecha. Por un lado, hay fuerzas conservadoras y reaccionarias representadas en el Partido Popular y en Vox que claramente quieren retroceder, que creen que todo lo que hemos hecho durante estos ¨²ltimos cuatro a?os es peor que malo, es pernicioso. Y por otro, est¨¢n estamos los partidos que queremos avanzar, de formas distintas, con diferencias muy importantes, pero que quieren, queremos avanzar. Lo que se decide hoy es a qui¨¦n entregamos las riendas del Gobierno para los pr¨®ximos cuatro a?os y cu¨¢l de esos dos caminos opuestos tomamos.

Lo que hoy se expresar¨¢ en esta C¨¢mara y ma?ana tambi¨¦n cuenta con la m¨¢xima legitimidad, puesto que se deriva de la voluntad democr¨¢tica de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro pa¨ªs expresada con su voto. Pero, adem¨¢s, coincide con el sentir a¨²n m¨¢s mayoritario de los espa?oles y espa?olas cuando se les sondea sobre sus preferencias concretas. El 75% de nuestros compatriotas piensan que hay que reforzar el Estado del bienestar y que para ello debemos aumentar los impuestos a las grandes fortunas y a las grandes empresas. Y esa opini¨®n es tan mayoritaria como preponderante incluso entre los votantes de derechas.

Sin embargo, all¨ª donde gobierna el Partido Popular y Vox hacen justo lo contrario: eliminan el impuesto de sucesiones a quienes heredan m¨¢s de 1 mill¨®n de euros, impugnan el impuesto sobre patrimonio que solo afecta a quienes tienen m¨¢s de 3 millones de euros y al mismo tiempo saturan los servicios sanitarios y dejan a miles de ni?os y ni?as sin plazas en las guarder¨ªas y en los colegios p¨²blicos. Y este es solamente un ejemplo. Podr¨ªamos poner muchos m¨¢s. El 92%, se?or¨ªas de los espa?oles, el 92%, quieren que se fomenten las energ¨ªas renovables, y el Partido Popular y VOX recortan las ayudas y hasta incluso cuando gobernaron pusieron un impuesto al sol. El 75% de los espa?oles apoya el escudo social creado por el gobierno para hacer frente, en este caso a los efectos de la inflaci¨®n derivada de la guerra de Putin en Ucrania. Y el Partido Popular y VOX se oponen a ello. El 91% de los espa?oles y espa?olas, se?or¨ªas, para que veamos lo grande que es nuestro pa¨ªs, lo bueno que es nuestro pa¨ªs, el 91% se muestra partidario de que las personas LGTBI tengan los mismos derechos y la visibilidad que el resto. Y el Partido Popular y Vox se inhiben y a¨²n alimentan la discriminaci¨®n y el odio.

En suma, se?or¨ªas, la mayor¨ªa de espa?oles y espa?olas no comparten estas tesis y estas posiciones reaccionarias. No comparten ni sus valores, ni tampoco sus objetivos. Espa?a es, efectivamente un pa¨ªs tolerante, es un pa¨ªs abierto, es un pa¨ªs igualitario, concienciado con el cambio clim¨¢tico. Y por eso, se?or¨ªas, hoy estoy aqu¨ª ante ustedes.

Se?or¨ªas, comparezco en esta sesi¨®n de investidura para proponer el camino del avance, el camino de la mayor¨ªa, el camino del progreso. Vengo a defender que descartemos la pol¨ªtica del insulto, del odio y de la crispaci¨®n. Que aparquemos el negacionismo clim¨¢tico, el clasismo, el machismo y la xenofobia.

Vengo a proponer que demos a Espa?a cuatro a?os m¨¢s de estabilidad, de convivencia, de progreso y que digamos no a los reaccionarios cuyo ¨²nico prop¨®sito es la involuci¨®n y la confrontaci¨®n. Vengo a proponer que prosigamos un camino que iniciamos hace un lustro, hace cinco a?os, y que creo que arroja un saldo positivo para nuestro pa¨ªs y para la inmensa mayor¨ªa de nuestros ciudadanos, hayan votado lo que hayan votado.

Un balance en el que, tambi¨¦n lo reconozco, lo he dicho en muchas ocasiones, hemos cometido errores y carencias, como en cualquier otra acci¨®n humana. Errores involuntarios, se?or¨ªas, por los que hemos pedido disculpas; carencias que nos proponemos suplir en este nuevo mandato. Pero creo, honestamente, que el balance en el que destacan los logros es incuestionable o mejor, solo cuestionables desde el partidismo extremo o la mala fe y logros que encierran particular m¨¦rito, porque adem¨¢s se han alcanzado en una coyuntura internacional terrible, la m¨¢s dif¨ªcil de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Y a pesar de todo el hostigamiento constante de la oposici¨®n m¨¢s est¨¦ril y bronca que ha conocido nuestra democracia.

Una Espa?a que hoy es un pa¨ªs m¨¢s pr¨®spero que cuando nosotros llegamos. Somos la gran econom¨ªa de la Uni¨®n Europea, que en este contexto internacional tan complejo, con m¨²ltiples crisis y tambi¨¦n con guerras en el frente oriental y tambi¨¦n l¨®gicamente en Oriente Medio, est¨¢ creciendo y la que m¨¢s va a crecer en el a?o 2024 seg¨²n las perspectivas econ¨®micas de la Comisi¨®n Europea. Econ¨®micas de la Comisi¨®n Europea tenemos una de las inflaciones m¨¢s bajas de Europa. Tenemos la energ¨ªa m¨¢s barata, unos niveles de inversi¨®n extranjera r¨¦cord que demuestran la confianza de los inversores en las posibilidades y las capacidades de nuestro pa¨ªs y los mejores datos de empleo de nuestra historia, con 2 millones de personas m¨¢s empleadas que cuando gobernaba el Partido Popular. Y todo ello, se?or¨ªas, con paz social.

Hoy Espa?a tiene un Estado del Bienestar m¨¢s amplio, m¨¢s robusto que cuando gobernaba el Partido Popular, antes pon¨ªa algunos ejemplos: hemos recuperado la universalidad del Sistema Nacional de Salud quebrada con los gobiernos del Partido Popular.

Tenemos m¨¢s sanitarios. Sin duda alguna, necesitamos m¨¢s, pero tenemos m¨¢s sanitarios que en 2018. M¨¢s profesores, m¨¢s maestros, m¨¢s estudiantes becados que hace cuatro a?os. Y el dinero que el Estado invierte -esta es la cifra que me gustar¨ªa simplemente trasladar a los ciudadanos que est¨¦n siguiendo este debate-, el dinero que el Estado invierte en el bienestar de cada uno de nuestros ciudadanos y ciudadanas ha pasado de los 6.300 € al a?o a los 7.600 € anuales .

Por tanto, hoy Espa?a es un pa¨ªs un poco m¨¢s justo. Quedan much¨ªsimas desigualdades a¨²n por erradicar, pero es mucho, es un poco m¨¢s justo, gracias a que hemos reducido la desigualdad y el n¨²mero de personas que viven en riesgo de pobreza. Y creo que corresponde reconocer a esta C¨¢mara y tambi¨¦n l¨®gicamente, al Gobierno, el poder haber afrontado y amortiguado las consecuencias nefastas que sobre la desigualdad hubiera tenido, con otra respuesta, la pandemia en nuestro pa¨ªs. Hemos mejorado la igualdad de oportunidades en la escuela, hemos recortado la brecha salarial entre hombres y mujeres hasta ser una de las m¨¢s bajas de la OCDE. Tambi¨¦n hemos cosechado grandes avances en sostenibilidad. Hemos incrementado, se?or¨ªas, en tan solo cuatro a?os, en un 40%, nuestra potencia instalada en energ¨ªas renovables.

Hemos descarbonizado fases enteras de nuestros procesos productivos y hemos logrado reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 14%, con la econom¨ªa creciendo. Y al tiempo que hac¨ªamos eso, nos hemos vuelto una democracia a¨²n m¨¢s robusta e influyente. Se dice mucho y se habla mucho sobre dictaduras y sobre democracias, pero hemos mejorado, se?or¨ªas, en estos ¨²ltimos cinco a?os nuestra posici¨®n en todos los rankings internacionales de calidad democr¨¢tica y de Estado de Derecho, y ganando prestigio e influencia internacional, que antes desgraciadamente no ten¨ªamos y que nos est¨¢ permitiendo defender mejor nuestros valores y nuestros intereses.

En fin, los resultados est¨¢n ah¨ª, est¨¢n a la vista de todos, se?or¨ªas. Quedan much¨ªsimas cosas por hacer, pero creo que el balance es francamente positivo. Lo reconocen as¨ª la Comisi¨®n Europea, la OCDE, el Fondo Monetario Internacional. En definitiva, las medidas del Gobierno de coalici¨®n progresista han funcionado durante estos ¨²ltimos cuatro a?os.

Queda, como he dicho antes, much¨ªsimo por hacer. No nos conformamos. Sabemos de los problemas y las necesidades de la clase media, de los trabajadores y trabajadoras, de la gente de a pie de nuestro pa¨ªs. Pero para su resoluci¨®n, honestamente creo que la direcci¨®n tomada durante estos ¨²ltimos cuatro a?os es la acertada y hoy vengo por tanto a solicitar su apoyo para seguir transitando ese camino que empezamos hace cinco a?os y con el Gobierno, hace cuatro a?os.

La l¨ªder de Sumar, la vicepresidenta, Yolanda D¨ªaz, y yo, como l¨ªder del Partido Socialista Obrero Espa?ol, presentamos las bases hace un par de semanas, en ese acuerdo entre el Partido Socialista y Sumar. Y aqu¨ª me gustar¨ªa compartir con ustedes los que a mi juicio son los objetivos principales. Ocho compromisos que adquirimos con la ciudadan¨ªa y l¨®gicamente, con sus representantes, que son todos ustedes, todos los diputados y diputadas.

El primero, l¨®gicamente, como no puede ser de otra manera, es la principal preocupaci¨®n de los ciudadanos, que es en el ¨¢mbito econ¨®mico, culminar toda la modernizaci¨®n que pusimos en marcha durante la pasada legislatura, transformar en clave verde y digital desde una perspectiva de inclusi¨®n social y territorial nuestro tejido productivo.

Vamos, en consecuencia, a redoblar nuestra apuesta por la innovaci¨®n, por la formaci¨®n, por la digitalizaci¨®n. Y vamos a desplegar, afortunadamente esos 115.000 millones de euros de los fondos europeos, para ayudar a que este proceso de cambio llegue a todos los puntos territoriales de nuestro pa¨ªs y tambi¨¦n a nuestras pymes, aut¨®nomos y econom¨ªa social. Y todo para alcanzar dos metas que me gustar¨ªa compartir con la ciudadan¨ªa.

Por un lado, tener m¨¢s y mejores empleos, m¨¢s y mayores empresas, m¨¢s startups, m¨¢s econom¨ªa social. Vamos a seguir creando trabajos de calidad, se?or¨ªas, ayudando a los j¨®venes, a los parados, a incorporarse al mercado laboral, hasta lograr alcanzar el pleno empleo. Una ambici¨®n siempre so?ada y nunca lograda en nuestro pa¨ªs.

Y de la mano del di¨¢logo social, vamos a impulsar, adem¨¢s, una cultura laboral distinta, que permita conciliar mejor esa asignatura pendiente que tienen todos los ciudadanos y ciudadanas en nuestro pa¨ªs, que es la corresponsabilidad laboral, familiar y personal, para que Espa?a sea uno de esos pa¨ªses en los que la gente trabaja para vivir y no vive para trabajar.

Y por eso, les anuncio que esta legislatura ser¨¢ la legislatura del nuevo Estatuto de los Trabajadores, la legislatura en la que vamos a garantizar por ley que el salario m¨ªnimo interprofesional siga aumentando cada a?o para mantenerse en el 60% del sueldo medio. La legislatura, en la que impulsaremos una reducci¨®n de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, incorporando incentivos para que las empresas ofrezcan horarios m¨¢s flexibles y potencien el teletrabajo siempre que sea posible.

Nuestra segunda meta ser¨¢ que el poder adquisitivo de los espa?oles vuelva a crecer. Somos, junto con Francia, los que m¨¢s poder adquisitivo hemos recuperado durante estos ¨²ltimos a?os desde la pandemia. Nuestro pa¨ªs tiene una de las inflaciones m¨¢s bajas de Europa, pero s¨¦ perfectamente que eso no significa que el problema haya pasado. S¨¦ que la vida a¨²n est¨¢ m¨¢s cara, que hay muchos ciudadanos que les cuesta pagar la hipoteca, ahorrar, irse de vacaciones o simplemente llenar la cesta de la compra. Somos muy conscientes desde el Gobierno y vamos a dejarnos la piel, como dije durante la pandemia y tambi¨¦n durante la guerra y sus efectos econ¨®micos, y tambi¨¦n sobre los precios; vamos a dejarnos la piel para revertir esta situaci¨®n. Con medidas en el medio y en el largo plazo acometiendo reformas que voy a mencionar posteriormente para mejorar la productividad de nuestro pa¨ªs, pero tambi¨¦n con medidas a corto plazo para ayudar a resolver el problema ma?ana, no dentro de diez a?os.

Y en concreto les anuncio que en los pr¨®ximos meses vamos a aprobar tres grandes acciones. En primer lugar, vamos a extender la bajada del IVA de los alimentos hasta junio de 2024. Vamos a elevar el umbral de renta media, de los 30.000 € actuales a los 38.000 €, para que m¨¢s familias puedan acogerse a la medida de alivio hipotecario en vigor, que consiste en la congelaci¨®n de la cuota mensual durante un a?o y la ampliaci¨®n del plazo de amortizaci¨®n hasta los siete a?os y, adem¨¢s, a partir del 1 de enero del pr¨®ximo a?o, el transporte p¨²blico ser¨¢ gratuito para todos los menores y j¨®venes y tambi¨¦n para las personas desempleadas.

Ya nos comprometimos a que durante el a?o 2024 se mantuviera la reducci¨®n del precio de los abonos transporte. Pero queremos dar un paso m¨¢s, en coordinaci¨®n con las comunidades aut¨®nomas y con los ayuntamientos. Queremos que esta pol¨ªtica de transporte p¨²blico gratuito sea permanente y se consolide en Espa?a como un referente en sostenibilidad medioambiental.

Junto con la econom¨ªa y con el empleo, se?or¨ªas, nuestro segundo gran compromiso va a ser continuar reforzando el Estado del bienestar para mejorar la vida de la gente, empezando precisamente por el Sistema Nacional de Salud. Es inadmisible que un ciudadano, se?or¨ªas, tenga que esperar m¨¢s de tres meses para tener una primera consulta con un m¨¦dico especialista o 200 d¨ªas para operarse de una hernia que le impide levantarse de la cama. Soy consciente de que esta competencia, l¨®gicamente est¨¢ en manos de las comunidades aut¨®nomas, pero nosotros no podemos, como Gobierno de Espa?a, quedarnos de brazos cruzados. Por eso vamos a poner en marcha, con los gobiernos auton¨®micos que as¨ª lo deseen, un plan para lograr una reducci¨®n dr¨¢stica de las listas de espera.

Vamos a continuar reforzando la Atenci¨®n Primaria, que es una de las asignaturas pendientes de nuestro sistema. Vamos a ampliar la cartera de servicios p¨²blicos, para incluir tratamientos bucodental y tambi¨¦n oftalmol¨®gico para nuestros j¨®venes. Y vamos a promover, se?or¨ªas, un gran pacto de Estado por la salud mental, que va a aumentar el n¨²mero de psic¨®logos y psiquiatras de los centros p¨²blicos, va a reducir los tiempos de espera y va a garantizar, se?or¨ªas, que en Espa?a no haya un solo ciudadano que necesita ayuda psicol¨®gica y no pueda obtenerla.

Y esa mejora de vida de las personas tambi¨¦n va a ir a lo m¨¢s importante, que es la educaci¨®n de nuestros hijos y nuestras hijas, con una educaci¨®n p¨²blica de calidad, con una ciencia puntera y con una cultura libre y accesible para todos y para todas. Por eso, en esta legislatura vamos a seguir mejorando las condiciones de formaci¨®n del profesorado, vamos a ampliar las ayudas de comedor, vamos a aumentar tambi¨¦n las ayudas y la disponibilidad de actividades educativas extraescolares y vamos a aumentar la dotaci¨®n de las becas y reducir el precio de las tasas universitarias.

Vamos a incrementar la financiaci¨®n de nuestros centros de investigaci¨®n que son un aut¨¦ntico orgullo. Vamos a fomentar una mayor colaboraci¨®n p¨²blico privada en la I+D+I y vamos a mejorar las condiciones laborales de nuestros cient¨ªficos y cient¨ªficas a trav¨¦s del estatuto del personal docente e investigador. Y vamos a recuperar a todos esos cerebros espa?oles que tuvieron que irse al extranjero como consecuencia del abandono del Partido Popular a nuestro sistema nacional de ciencia.

Y vamos a aprobar, se?or¨ªas, una ley de Derechos Culturales, que garantice el acceso de todas las personas y todos los territorios a la cultura. Vamos a ampliar la presencia de la cultura y la creatividad art¨ªstica en escuelas, en institutos. Vamos a dar m¨¢s ayudas a los creadores y vamos a mantener el bono cultural joven.

Y vamos a mejorar, se?or¨ªas, la vida de los mayores, porque significa tambi¨¦n brindarles certezas y asistencia, y es un asunto de mera justicia tras una vida de esfuerzo y de trabajo. Para blindar la dignidad y el bienestar de nuestros mayores, les anuncio que, sin duda alguna, como hicimos durante la pasada legislatura, ya est¨¢ inscrito en nuestra ley, vamos a seguir revalorizando las pensiones conforme al IPC. Vamos a aumentar los recursos destinados a la dependencia. Ayer, en el ¨²ltimo Consejo de Ministros, inyectamos 1.000 millones de euros al Sistema Nacional de Dependencia, a trav¨¦s de las comunidades aut¨®nomas, y vamos a conseguir ese modelo asistencial de mejor calidad, m¨¢s personalizada y que priorice la atenci¨®n domiciliaria.

Y vamos a hacer algo muy importante y es cumplir con el mandato del Pacto de Toledo, que nos dec¨ªan ustedes, se?or¨ªas, que l¨®gicamente ten¨ªa que revalorizar las pensiones conforme al IPC, pero tambi¨¦n destinar al Fondo de Reserva de la Seguridad Social 5.000 millones de euros cada a?o, para que los trabajadores de hoy tengan pensiones dignas cuando se retiren en la edad de jubilaci¨®n.

Se?or¨ªas, mejorar la vida de las personas significa asistir a quienes m¨¢s lo necesitan. Y en estos d¨ªas f¨ªjense que se han dicho muchas cosas, se han proclamado muchas cosas en las calles de nuestro pa¨ªs, pero hemos escuchado decir a un l¨ªder de extrema derecha en otra parte del mundo, en Argentina, lo siguiente. De la derecha de la ultraderecha argentina, por cierto, apoyada por la derecha conservadora y tradicional argentina. En fin, hay que hac¨¦rselo mirar, se?or Feij¨®o, para que el se?or Rajoy apoye al candidato Milei, a la presidenta a la presidencia de Argentina.

Pero f¨ªjense, hemos escuchado decir a un l¨ªder de la ultraderecha argentina lo siguiente, y cito textualmente: ¡°La justicia social es una aberraci¨®n y es injusta porque implica un trato desigual frente a la ley¡±. Cierro comillas. Algo que aqu¨ª en Espa?a ya estamos, en fin, curados de espanto porque no nos sorprende, si no fuese porque ya lo hab¨ªa dicho unos meses antes la l¨ªder intelectual del Partido Popular, que es la se?ora Ayuso, cuando afirm¨®, se?or¨ªas, no es broma. Afirm¨® que la justicia social es un invento de la izquierda para promover la cultura de la envidia.

Pues bien, se?or¨ªas, en eso estamos. Este gobierno de coalici¨®n que represento no considera la justicia social una aberraci¨®n, antes al contrario, la consideramos la condici¨®n misma de la vida en sociedad. Porque eso, se?or¨ªas de la bancada de la derecha y la ultraderecha, es justamente patriotismo: sabernos ligados los unos a los otros, ser conscientes de que navegamos todos en el mismo barco y de que el bienestar de cada uno de nosotros depende del bienestar b¨¢sico de cada miembro de nuestra comunidad.

Por eso vamos a seguir apoyando m¨¢s a quien m¨¢s lo necesite, dentro y fuera de nuestras fronteras. Por eso vamos a continuar reforzando el ingreso m¨ªnimo vital, simplificando los requisitos de acceso para que m¨¢s hogares puedan cobrarlo y nuestros niveles de desigualdad y pobreza contin¨²en bajando.

Se?or¨ªas, soy consciente de que muy a menudo, si el Estado del Bienestar no nos sirve mejor a los ciudadanos, es porque la Administraci¨®n es lenta, excesivamente burocr¨¢tica y probablemente farragosa. Y vamos a abordar en serio este problema durante esta legislatura. Por eso les anuncio que en esta legislatura vamos a continuar simplificando todos los tr¨¢mites administrativos, que vamos a poner los intereses y las necesidades del usuario en el centro del sistema y, por eso, vamos a establecer un nuevo modelo de atenci¨®n presencial a la ciudadan¨ªa, con horarios flexibles y sin cita previa obligatoria. Y vamos a fijar por ley un m¨¢ximo de 30 d¨ªas para la recepci¨®n de prestaciones, como la ayuda a la dependencia.

Como ven, nos proponemos mejorar dr¨¢sticamente la forma en la que opera nuestro Estado del Bienestar. Y queremos hacerlo, adem¨¢s, al tiempo que seguimos reduciendo el d¨¦ficit p¨²blico, porque este es un gobierno comprometido con la disciplina fiscal. ?C¨®mo lo vamos a hacer? Mejorando la eficiencia de la administraci¨®n p¨²blica, combatiendo la econom¨ªa sumergida, ensanchando nuestras bases fiscales, incrementando la progresividad del IRPF, garantizando un impuesto m¨ªnimo efectivo del 15% en el impuesto de sociedades. En definitiva, lo que hay que hacer es acabar de una vez por todas con esas v¨ªas de evasi¨®n fiscal, cuando no de elusi¨®n fiscal, de las grandes fortunas y de las grandes multinacionales.

Los ricos, lo siento, pero tienen que pagar m¨¢s impuestos que lo que pagan hasta ahora. Es m¨¢s, mientras nosotros gobernemos, van a pagar m¨¢s que el resto, porque lo justo, lo que mandata la Constituci¨®n, es que contribuya m¨¢s quien m¨¢s tiene.

Y hablando de Constituci¨®n, se?or¨ªas, a ver si por fin esta legislatura es la legislatura en la que modificamos ese art¨ªculo 49 de la Constituci¨®n y reconocemos constitucionalmente la dignidad de las personas.

Una vida mejor depende, ante todo, de un techo que la cobije dignamente. Y, por eso, nuestra tercera prioridad va a ser mejorar el acceso a la vivienda, porque este es, a d¨ªa de hoy, si no el mayor problema al que se enfrentan muchos ciudadanos en nuestro pa¨ªs y, particularmente, los j¨®venes.

La subida de los alquileres, el encarecimiento de las hipotecas como consecuencia del endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria del Banco Central Europeo. La dificultad de ahorrar ha hecho que cada d¨ªa sea m¨¢s dif¨ªcil desarrollar un proyecto vital para much¨ªsimos ciudadanos en nuestro pa¨ªs. En la pasada legislatura tomamos algunas medidas incipientes a este respecto, pero sabemos que tenemos much¨ªsimo que hacer a¨²n, siguiendo una premisa muy sencilla, que es ayudar a los inquilinos y a los peque?os propietarios.

?Y qu¨¦ es lo que vamos a hacer? Vamos a apoyar a los j¨®venes que quieren y pueden y deben independizarse a edades m¨¢s tempranas. Por eso les anuncio que vamos a aumentar el bono para el alquiler. Ojal¨¢ los gobiernos auton¨®micos del Partido Popular con Vox desarrollen esta pol¨ªtica. Crearemos una l¨ªnea de avales que les permitir¨¢ cubrir hasta el 20% de su hipoteca, como ya anunci¨¦ durante la campa?a electoral; y vamos a acometer la habilitaci¨®n de 183.000 viviendas p¨²blicas para alquiler asequible que prometimos tambi¨¦n hace unos meses.

Tambi¨¦n vamos a apoyar a todos esos espa?oles y espa?olas de clase media, tambi¨¦n trabajadores, que tienen en la vivienda su principal instrumento de ahorro y tambi¨¦n su red de seguridad. En consecuencia, vamos a ayudarles a reformar y modernizar sus viviendas con un marco jur¨ªdico que las proteja y con incentivos fiscales para que aquellos que lo deseen puedan ponerlas en alquiler.

El empe?o por lograr una vida mejor tiene una premisa b¨¢sica, se?or¨ªas, y es defender la vida del planeta. Por eso nuestra cuarta prioridad ser¨¢ impulsar una transici¨®n ecol¨®gica que ayude a mitigar y adaptarnos al cambio clim¨¢tico, que proteja nuestra biodiversidad y que genere riqueza y oportunidades en todo el territorio.

Vamos a seguir desplegando las energ¨ªas renovables, se?or¨ªas, y lo vamos a hacer de forma responsable; y quiero decirlo aqu¨ª, ante ustedes, de forma coordinada, integrando a los vecinos y vecinas en la toma de decisiones y tambi¨¦n en el reparto de beneficios de esa extensi¨®n de la energ¨ªa renovable.

Tambi¨¦n vamos a favorecer las comunidades energ¨¦ticas y vamos a triplicar la potencia instalada de autoconsumo. Todo ello para lograr que a finales de esta d¨¦cada la mitad de toda la energ¨ªa que consuma nuestro pa¨ªs sea de origen renovable.

El desaf¨ªo de la transici¨®n energ¨¦tica requiere tambi¨¦n de un regulador independiente y especializado y los recursos t¨¦cnicos adecuados para preparar el sistema energ¨¦tico para lograr este objetivo ambicioso que tenemos de neutralidad clim¨¢tica.

Y por eso quiero anunciarles que vamos a restablecer la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa suprimida por el Gobierno del Partido Popular, que va a ser clave para garantizar y mejorar el funcionamiento del sector energ¨¦tico y la diversificaci¨®n de sus operadores.

Vamos a seguir combatiendo la amenaza de la sequ¨ªa, ampliando y modernizando las infraestructuras, modernizando los recursos de los organismos hidrol¨®gicos, cerrando pozos y regad¨ªos ilegales, ayudando a los agricultores a mejorar sus explotaciones. Porque somos muy conscientes de que Espa?a es una potencia mundial agroalimentaria y queremos que siga si¨¦ndolo y, por ello, vamos a dedicar una parte sustantiva de los fondos europeos a modernizar el sector, a impulsar la agricultura ecol¨®gica y tambi¨¦n la regenerativa.

Y quiero anunciarles que vamos a aprobar una ley de agricultura familiar que va a favorecer este tipo de agricultura, que va a generar valor a?adido social y vinculaci¨®n con el territorio. Y vamos a desplegar una Estrategia Nacional de Alimentaci¨®n para Espa?a que permita desarrollar toda la cadena de suministro alimentario, fomentar el empleo rural y mejorar la calidad de la alimentaci¨®n.

Y vamos a seguir impulsando las ganancias de eficiencia y de circularidad de nuestra sociedad, con la ambici¨®n de que, al final, el tejido productivo acabe siendo un sistema simbi¨®tico en el que nada se desperdicia y que, por tanto, los residuos de un sector se conviertan en los recursos productivos de otro.

Yo s¨¦, se?or¨ªas, somos muy conscientes desde el Gobierno, que a veces la urgencia y la escala de la transici¨®n ecol¨®gica nos abruma e incluso nos asusta; pero, cr¨¦anme, creo que podemos tener ¨¦xito sin perder tiempo, sin dejar a nadie atr¨¢s, ninguna persona y tampoco ning¨²n territorio, aprovechando esta oportunidad para generar nuevos empleos, nuevas industrias para todo el territorio, mejorar nuestras ciudades y tambi¨¦n cuidar nuestra salud. Por cada euro que gastemos ahora en acometer esta transici¨®n ecol¨®gica, nos estaremos ahorrando diez euros en da?os en las pr¨®ximas d¨¦cadas.

La quinta prioridad, se?or¨ªas, va a ser garantizar que Espa?a siga siendo un referente europeo y mundial en igualdad. Mejorar la vida es mejorar la condici¨®n de vida de la mitad de nuestra sociedad; es mejorar la vida de las mujeres; es alcanzar, en consecuencia, la plena igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

¡°El feminismo es un c¨¢ncer¡±.

¡°Si pudiera lo quitar¨ªa de las escuelas y pondr¨ªa una asignatura de costura porque empodera m¨¢s coser un bot¨®n¡±.

No, no hay que re¨ªrse de esto, se?or¨ªas. No hay que re¨ªrse. No hay que re¨ªrse.

¡°Nosotros no odiamos a las mujeres. En nuestro partido hay much¨ªsimas mujeres de gran val¨ªa, casi tanta como la de los hombres¡±.

¡°Si las mujeres cobran menos es porque as¨ª lo deciden ellas¡±.

¡°Si hay puestos con m¨¢s hombres es porque los hombres est¨¢n gen¨¦ticamente m¨¢s adaptados¡±.

Estas afirmaciones, se?or¨ªas, parecen sacadas de un manual de la Secci¨®n Femenina de la Falange franquista, pero son declaraciones p¨²blicas realizadas por dirigentes de Vox en los ¨²ltimos meses. Dirigentes que, conviene no olvidarlo, han accedido a cargos auton¨®micos y locales de responsabilidad gubernamentales gracias al voto favorable del Partido Popular. Y las cito aqu¨ª porque son un testimonio vivo del problema al que nos enfrentamos.

Porque a pesar de los muchos avances logrados en estos ¨²ltimos a?os en nuestro pa¨ªs, a¨²n persisten prejuicios y conductas machistas. Las mujeres a¨²n sufren un tratamiento desigual en muchos ¨¢mbitos, cobran salarios m¨¢s bajos que los hombres por desempe?ar el mismo tipo de responsabilidades laborales.

Y esa falta de igualdad efectiva es una injusticia que atenta contra los principios paritarios, por ejemplo, de nuestra Constituci¨®n, que nos est¨¢ haciendo peores como sociedad y que nos est¨¢ impidiendo alcanzar todo nuestro potencial, que es inmenso y formidable como pa¨ªs.

Por tanto, debemos corregirla y, para ello, les anuncio que aprobaremos una ley de representaci¨®n paritaria que nos ayude definitivamente a romper los techos de cristal. Porque si las mujeres representan el 50% de nuestra sociedad, el 50% del poder pol¨ªtico y econ¨®mico les corresponde a ellas. Y vamos a facilitar la conciliaci¨®n de padres y madres ampliando el permiso de paternidad y maternidad a las 20 semanas. Universalizar tambi¨¦n la educaci¨®n de 0 a 3 a?os; en este caso, desde los dos a?os. Y vamos a darle a las familias monoparentales con dos hijos, encabezadas mayoritariamente por las mujeres, como bien saben ellas, el mismo nivel de protecci¨®n que disfrutan las familias numerosas.

Una vida mejor, se?or¨ªas. Una vida mejor es una vida que extirpa la lacra de la violencia machista. Por cada euro, se?or¨ªas, esto es lo que le quiero decir a los ciudadanos y, sobre todo, a las mujeres de nuestro pa¨ªs: por cada euro que un gobierno auton¨®mico municipal reaccionario retire de la prevenci¨®n y la eliminaci¨®n de este c¨¢ncer social, nosotros vamos a dedicar diez euros a la lucha contra la violencia de g¨¦nero. Y por cada minuto de respeto que los pol¨ªticos de Vox nieguen a las v¨ªctimas de la violencia de g¨¦nero, nosotros les consagramos todo nuestro tiempo y todo nuestro esfuerzo.

Vamos a continuar actuando, como tambi¨¦n vamos a actuar contra los abusos sexuales de menores, tambi¨¦n aquellos que se cometieron en el seno de la Iglesia. El informe, se?or¨ªas, que ha presentado el Defensor del Pueblo revela la magnitud y la gravedad de este problema y nos interpela a todas las instituciones p¨²blicas, singularmente a las Cortes Generales y al Gobierno de Espa?a.

Por eso vamos a reforzar el marco jur¨ªdico para que los delitos de agresi¨®n y abusos sexuales a menores no est¨¦n limitados a un momento concreto y la responsabilidad civil no prescriba. Vamos a crear un fondo estatal para el pago de ayudas y compensaciones a las v¨ªctimas que se ajuste a los est¨¢ndares europeos y vamos a instar a la Iglesia Cat¨®lica, se?or¨ªas, a que se comprometa a reconocer y a reparar a todas las personas que, desgraciadamente, sufrieron abusos sexuales por parte del clero, incluyendo a las v¨ªctimas de casos hist¨®ricos y tambi¨¦n prescritos. Pero, sobre todo, vamos a adoptar las medidas necesarias para garantizar que esta aberraci¨®n no se vuelva a repetir.

Por eso les anuncio que, siguiendo las recomendaciones del Defensor del Pueblo, en esta legislatura vamos a reforzar los mecanismos de acompa?amiento y de supervisi¨®n de la Ley de Protecci¨®n Integral a la Infancia y a la Adolescencia, dot¨¢ndoles de m¨¢s personal y tambi¨¦n de m¨¢s recursos.

Vamos a reforzar la labor de inspecci¨®n en los centros educativos para asegurarnos que cumplen con los protocolos establecidos y que sus profesionales reciban la formaci¨®n adecuada sobre abusos sexuales. Y vamos a establecer por ley que esos mismos protocolos de prevenci¨®n y formaci¨®n se cumplan en todas las instituciones religiosas.

Se?or¨ªas, procurar una vida mejor a los espa?oles significa adem¨¢s de todo lo dicho, reducir las diferencias que existen entre provincias y tambi¨¦n fortalecer la cohesi¨®n territorial de nuestro pa¨ªs. Y esta va a ser la sexta prioridad del Gobierno que me propongo conformar si ustedes me dan la confianza mayoritaria de la C¨¢mara.

En la Transici¨®n, se?or¨ªas, los espa?oles y espa?olas apostamos por un Estado auton¨®mico que acerc¨® las administraciones p¨²blicas a las 52 capitales de provincia y foment¨® tambi¨¦n la creaci¨®n de empresas y el desarrollo econ¨®mico y social en cientos de municipios medianos por todo el pa¨ªs.

Desgraciadamente, a lo largo de estos ¨²ltimos a?os esa tendencia se ha revertido. Hoy, Madrid y otras grandes ciudades, como es l¨®gico, se han convertido en gigantes que lo absorben todo y las diferencias, en consecuencia, entre provincias han aumentado.

El reto demogr¨¢fico interpela a todas las instituciones p¨²blicas y tambi¨¦n al Gobierno de Espa?a, como pudimos empezar a desarrollar durante la pasada legislatura. En la pasada legislatura dimos algunos pasos: apostamos por un modelo descentralizado, tambi¨¦n polic¨¦ntrico, que postula nuestra Constituci¨®n; intentamos buscar un reparto equitativo e inteligente de las oportunidades por todo el territorio. Creo que los fondos europeos est¨¢n sirviendo para ello: estamos viendo plantas de gigafactor¨ªas de bater¨ªas de veh¨ªculos el¨¦ctricos en distintas partes de Espa?a no concentradas en los tradicionales sectores industriales de nuestro pa¨ªs, o tambi¨¦n instituciones p¨²blicas que se est¨¢n implantando a lo largo y ancho de nuestro pa¨ªs.

Y en esta legislatura seguiremos avanzando en esta misma direcci¨®n. Vamos a dedicar el grueso de los fondos europeos a crear nuevas industrias y tambi¨¦n nuevas oportunidades fuera de las grandes capitales. Vamos a crear mejores infraestructuras y tambi¨¦n conexiones ferroviarias. Est¨¢n recogidas en el acuerdo de Gobierno entre el Partido Socialista y Sumar. Vamos a garantizar por ley el acceso a servicios p¨²blicos b¨¢sicos de todos los municipios en un radio de menos de 30 minutos y para que nadie tenga que, en definitiva, abandonar su pueblo porque no haya un cajero o un centro de salud cerca o porque las oportunidades no se desarrollan en su municipio.

Me gustar¨ªa que pudi¨¦ramos contar con el apoyo mayoritario de esta C¨¢mara para hacer realidad este objetivo de garantizar los servicios p¨²blicos b¨¢sicos en un radio menor de 30 minutos.

Tambi¨¦n vamos a ampliar el di¨¢logo entre administraciones, vamos a reforzar la cogobernanza entre ellas y vamos a impulsar un nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, que garantice los recursos econ¨®micos que necesitan las comunidades aut¨®nomas, bas¨¢ndonos en los principios que conocen ustedes, porque ha sido as¨ª referido en otras muchas ocasiones: el de la equidad, el de la autonom¨ªa financiera y, por cierto, tambi¨¦n el de la corresponsabilidad fiscal, porque no deja de ser curioso que gobiernos auton¨®micos del Partido Popular con Vox bajen los impuestos a los m¨¢s ricos y luego a la Administraci¨®n General del Estado nos pidan m¨¢s recursos econ¨®micos.

Pero, en fin, a lo que quiero ir, se?or¨ªas, es que los recortes que se aplicaron en nuestro Estado del bienestar saben ustedes que est¨¢n en manos de las comunidades aut¨®nomas durante la etapa de gobierno del Partido Popular, efectivamente dejaron a muchas comunidades aut¨®nomas sin recursos para atender las necesidades m¨¢s b¨¢sicas de los ciudadanos y les obligaron, en consecuencia, a endeudarse. En aquellos a?os, la deuda de las comunidades aut¨®nomas, simplemente para que tengan este dato, se?or¨ªas, casi se duplic¨®.

?Y qu¨¦ ha hecho este Gobierno durante estos ¨²ltimos cuatro a?os, singularmente? Pues yo creo que hemos auxiliado a las comunidades aut¨®nomas. Hemos entregado m¨¢s recursos que ning¨²n otro Gobierno en ning¨²n otro momento de nuestra historia democr¨¢tica. En cinco a?os de Gobierno conmigo al frente, en cuatro a?os de Gobierno de coalici¨®n, para ser exactos, las comunidades aut¨®nomas han recibido un 40% m¨¢s en los que en los ¨²ltimos cinco a?os del Gobierno de Mariano Rajoy; un 40% m¨¢s. Para que nos hagamos una idea, estamos hablando de 180.000 millones de euros m¨¢s. Y todo eso sin contabilizar los fondos europeos, que tambi¨¦n est¨¢n gestionando las comunidades aut¨®nomas.

Eso, evidentemente, nos ha servido para hacer frente a la pandemia, para reconstruir todo aquello que se desmantel¨® durante la crisis financiera y la respuesta neoliberal que dio el gobierno del PP de entonces. Pero desde el punto de vista de la consolidaci¨®n fiscal, ha hecho algo muy relevante, se?or¨ªas, y es que, gracias a ello, la deuda se ha reducido en relaci¨®n con el Producto Interior Bruto y los recortes han podido cesar en muchos ¨¢mbitos a pesar de la pol¨ªtica fiscal irresponsable e insostenible que las derechas est¨¢n volviendo a desplegar.

?Qu¨¦ vamos a hacer ahora? Pues lo que vamos a hacer es continuar con esa senda de responsabilidad fiscal, pero tambi¨¦n de solidaridad; y asumir parte de la deuda de las comunidades aut¨®nomas, la que contrajeron durante la etapa de Gobierno del Partido Popular.

Esta medida ser¨¢ aplicable y extensible a todas las comunidades aut¨®nomas, con independencia de su color pol¨ªtico y de que est¨¦n acogidas o no al Fondo de Liquidez Auton¨®mica, creado entonces por el Partido Popular. Hacerlo nos va a permitir hacer muchas cosas, se?or¨ªas, pero nos va a permitir, sobre todo, financiarnos a costes m¨¢s reducidos. Va a aliviar la factura de intereses por los pagos de la deuda que tienen muchas comunidades aut¨®nomas y va a ayudar, en consecuencia, a los ciudadanos y ciudadanas a que puedan tener unos servicios p¨²blicos de calidad. Esto lo pongo, evidentemente, entre algodones, porque no sabemos exactamente qu¨¦ van a hacer los gobiernos del Partido Popular con Vox, aunque ya apuntan maneras.

Se?or¨ªas, la s¨¦ptima prioridad ser¨¢ avanzar en la agenda del reencuentro para garantizar una mejor convivencia en nuestro pa¨ªs. Creo que todos podemos ser conscientes, todos los ciudadanos que nos vean, de que en la discordia no puede haber prosperidad. Lo sab¨ªan nuestros padres y nuestros abuelos y por eso hicieron de la convivencia uno de los principios rectores de la Constituci¨®n y de la Transici¨®n; y ahora nosotros debemos hacer lo mismo, que es impulsar la convivencia y tambi¨¦n el perd¨®n, no solo para ganar una legislatura de progreso, que tambi¨¦n, sino para apostar por un futuro de reconciliaci¨®n y de concordia.

Hablamos, claro est¨¢, de Catalu?a. Pero hablemos claro, se?or¨ªas, en Catalu?a y en otros territorios de nuestro pa¨ªs hay ciudadanos y ciudadanas que consideran que estar¨ªan mejor siendo independientes. El Gobierno de coalici¨®n progresista que pretendo encabezar no comparte esa idea. Nosotros estamos convencidos de que una Espa?a unida es una Espa?a mejor, m¨¢s pr¨®spera, m¨¢s fuerte.

Es m¨¢s, creemos que esas realidades nacionales que sienten leg¨ªtimamente estos ciudadanos y ciudadanas independentistas se ver¨ªan mejor expresada en una Uni¨®n Europea que, conforme pasan los a?os, avanza en su integraci¨®n a trav¨¦s de la estructura auton¨®mica que tiene nuestro pa¨ªs, reconocida en nuestra Constituci¨®n.

Pero la pregunta que tenemos que hacernos y que tambi¨¦n creo que merecen ser respondida ante nuestros ciudadanos, es c¨®mo garantizamos esa unidad. Grosso modo, existen dos alternativas: puede intentarse por la v¨ªa de la imposici¨®n y de la crispaci¨®n social o podemos intentarla por la v¨ªa del di¨¢logo, del entendimiento y tambi¨¦n del perd¨®n.

El Partido Popular ya prob¨® la primera de esas recetas. Todo lo que consigui¨®, se?or¨ªas, fue que el n¨²mero de catalanes partidarios de independizarse alcanzara r¨¦cords hist¨®ricos. Que se incendiaran las calles de Catalu?a y que el mundo entero mirara con estupor las im¨¢genes que se difund¨ªan de nuestro pa¨ªs en esos a?os y, sobre todo y en particular, en el a?o 2017. El resultado fue la mayor crisis territorial de nuestra democracia. La mayor crisis institucional, territorial y constitucional de nuestra democracia. En definitiva, creo que la receta del Partido Popular condujo al desastre y que no conviene ir por ese camino.

?Qu¨¦ hemos hecho nosotros? Pues creo que todo lo contrario. Hemos apostado por la v¨ªa del di¨¢logo, hemos apostado por la v¨ªa del perd¨®n, hemos apostado por la v¨ªa del entendimiento, siendo muy dif¨ªcil porque las posturas son muy distintas. Hemos antepuesto la negociaci¨®n a la imposici¨®n, hemos antepuesto el reencuentro a la venganza; en definitiva, a la unidad, a la fractura. Donde antes hubo quiebra de la Constituci¨®n en determinados territorios, en estos ¨²ltimos cinco a?os, se?or¨ªas, la Constituci¨®n Espa?ola se cumple en todos y cada uno de los territorios de nuestro pa¨ªs.

Creo que no hay camino m¨¢s seguro que el que se orienta hacia el entendimiento para restablecer los puentes pol¨ªticos que jam¨¢s debieron romperse y que se rompieron, se?or¨ªas. Por eso indultamos a los l¨ªderes del proc¨¦s. Y por eso hemos apoyado el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, hemos promovido el uso de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas y, lo que resulta innegable, se?or¨ªas, es que esta v¨ªa est¨¢ funcionando, con dificultades, pero est¨¢ funcionando porque la convivencia ha vuelto a las calles; no hay m¨¢s que ver lo que sucede en muchas de las calles de Catalu?a.

No s¨¦, quiz¨¢ ellos interpreten que la convivencia era ver arder Barcelona all¨¢ por el a?o 2019 o 2017, cuando gobernaba el Partido Popular. Yo no lo creo.

En fin, la convivencia ha vuelto a las calles, el di¨¢logo ha vuelto a las instituciones, se?or¨ªas, con much¨ªsimas dificultades, y nuestro pa¨ªs -es curioso porque todos estaban pendientes de este bloque de mi intervenci¨®n, pero no paran de hablar- nuestro pa¨ªs, se?or¨ªas, ha podido centrar sus energ¨ªas en afrontar retos extraordinariamente dif¨ªciles como fue, por ejemplo, la COVID o la respuesta a las consecuencias econ¨®micas y sociales de la guerra de Putin en Ucrania.

?Qu¨¦ prefiere la amplia mayor¨ªa de los ciudadanos: la Catalu?a de 2017 o la Catalu?a de 2023? ?Qu¨¦ pol¨ªtica beneficia m¨¢s a la gente: la del enfrentamiento que postula el Partido Popular al cuadrado, tambi¨¦n con Vox, ?o la del entendimiento que defendemos una amplia mayor¨ªa de grupos parlamentarios en esta C¨¢mara?

No hace falta que especulemos al respecto. Creo que conocemos la respuesta. Lo dicen adem¨¢s los estudios demosc¨®picos que reflejan la convivencia y la paz social que hay en las calles de Catalu?a. Lo refleja la forma en la que en la que votaron tambi¨¦n los propios catalanes y catalanas el pasado 23 de julio: un 50%, se?or¨ªas, apoyaron a los partidos que conformaron durante estos ¨²ltimos cuatro a?os el Gobierno de coalici¨®n progresista, un 50% en Catalu?a; y solo un 20% a las derechas retr¨®gradas. 50-20%.

Por tanto, el di¨¢logo, la generosidad y el perd¨®n creo que han funcionado y han ayudado a algo muy relevante, que, desde luego, no est¨¢ resuelto, que es a restaurar las heridas de nuestra sociedad. Por eso nuestro prop¨®sito es seguir aplic¨¢ndolos durante los pr¨®ximos cuatro a?os.

Es evidente que el marco legal vigente establece condiciones vinculantes. Es as¨ª. Pero eso no puede ser el ¨²nico argumento a favor de una Espa?a unida. Necesitamos muchos m¨¢s motivos y, si no est¨¢n ah¨ª, debemos tener la valent¨ªa para construirlos. Porque es posible y porque, como dijo el genial Antonio Machado: ¡°Hoy es siempre todav¨ªa¡±.

Y puesto que hoy es todav¨ªa y el di¨¢logo a¨²n es posible, nosotros vamos a apostar por ¨¦l, siguiendo aquel consejo que daba el gran Salvador Espriu a toda Espa?a: di¨¢logo para alcanzar una idea que se expresa exactamente igual en nuestras cuatro lenguas, la de Machado, la de Espriu, la de Aresti y la de Castelao, que es Concordia.

Por eso vamos a seguir impulsando reformas y mejorando nuestro Estado auton¨®mico. Por eso vamos a seguir atrayendo empresas extranjeras e instituciones europeas a Catalu?a y al conjunto de nuestro pa¨ªs, en lugar de ahuyentarlos, como se hizo en malas horas.

Y por eso, se?or¨ªas, en nombre de Espa?a y en nombre del inter¨¦s de Espa?a, en defensa de la concordia entre espa?oles, vamos a conceder una amnist¨ªa a las personas encausadas por el proc¨¦s catal¨¢n. Vamos a conceder esa amnist¨ªa.

F¨ªjense, se?or¨ªas. Esta es una medida que pide una parte muy relevante de la sociedad catalana, que aprueban el 80% de sus representantes pol¨ªticos, as¨ª como una mayor¨ªa amplia de fuerzas presentes en esta C¨¢mara; y tambi¨¦n es una medida que puede o no ser compartida por muchos ciudadanos. Yo soy muy consciente de ello y quiero decirles a todos ellos y a todas ellas que respeto enormemente sus opiniones y tambi¨¦n sus emociones, pero las circunstancias son las que son y toca hacer de la necesidad, virtud. S¨ª, de la necesidad, virtud.

Por dos motivos de inter¨¦s general -c¨¢lmense, se?or¨ªas-. Primero, para consolidar los avances logrados en estos ¨²ltimos cuatro a?os y seguir avanzando por la senda de la convivencia y del progreso.

Yo creo que a estas alturas de nuestra historia democr¨¢tica y de todo lo vivido y escuchado durante estos ¨²ltimos cuarenta y tantos a?os de democracia, los ciudadanos no debemos, no podemos, ser ingenuos: el problema del Partido Popular con Vox no es la amnist¨ªa a los l¨ªderes del proc¨¦s, el problema del Partido Popular con Vox es que no aceptan el resultado electoral del pasado 23 de julio.

Entonces, yo le pido a los ciudadanos de buena fe que est¨¢n asistiendo a este debate que, por muchos aspavientos que hagan y que adem¨¢s vamos a escuchar -en fin, yo ya estoy curado de espanto, porque vengo de una legislatura anterior donde me han insultado y me han dicho de todo, pero bueno-, por muchos aspavientos que hagan, se?or¨ªas, por mucho que se arropen en la bandera, que es de todos, tambi¨¦n la nuestra, se?or¨ªas, por muchos aspavientos que hagan, por mucha patrimonializaci¨®n que intenten de la bandera, que es de todos, y de los s¨ªmbolos constitucionales, que son de todos, sabemos que a las derechas reaccionarias la amnist¨ªa les importa m¨¢s bien poco. Los poderes econ¨®micos que auspician no solamente y que amparan a la derecha y la ultraderecha, no est¨¢n preocupados por la amnist¨ªa; de hecho, saben que ser¨¢ buena para la econom¨ªa del pa¨ªs.

Lo que de verdad no quieren las derechas es que sigamos mejorando las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras, que no sigamos revalorizando las pensiones conforme al IPC, que sigamos reforzando la sanidad, la educaci¨®n, el Sistema Nacional de Dependencia, que sigamos impulsando la transici¨®n ecol¨®gica, que sigamos defendiendo los derechos de los migrantes, del colectivo LGTBI y de las mujeres¡­ Por eso no quieren que gobernemos.

Miren, se?or¨ªas, la ¨²ltima vez que el Partido Popular estuvo en el poder, no hace mucho tiempo, hasta 2018; la ¨²ltima vez que el Partido Popular estuvo en el poder, en Espa?a era legal despedir a un trabajador mientras estaba enfermo. Era legal pagar 700 euros al mes a quien se deslomaba a tiempo completo para hacer su trabajo. Era legal que las viviendas p¨²blicas pagadas con los impuestos de todos se vendieran a fondos buitre y se privatizaran. Era legal cobrar a los pacientes m¨¢s vulnerables un copago farmac¨¦utico que el Gobierno suprimi¨® cuando lleg¨® al poder.

Nosotros, pues bueno, acabamos con esas injusticias, tratamos de impedir, dentro de nuestras competencias, que bienes p¨²blicos no se convirtieran en negocios para unos pocos.

Y los diputados de las derechas votaron en contra. Por eso es necesario que sigamos gobernando para consolidar todos estos avances cuatro a?os m¨¢s.

Para evitar que Espa?a retroceda, para lograr que nuestro pa¨ªs siga avanzando y que sea una inspiraci¨®n tambi¨¦n para otras muchas sociedades europeas que ven c¨®mo avanza la ola reaccionaria, tambi¨¦n arropada por el Partido Popular de esos otros pa¨ªses.

Con ser importante este argumento, hay uno que creo que es tambi¨¦n muy relevante para explicar el por qu¨¦ vamos a impulsar esta amnist¨ªa.

Y es que esta medida de gracia nos puede ayudar a superar la fractura que se abri¨® el 1 de octubre de 2017. A seguir acercando posturas. Y a persuadir, incluso yo puedo ser ingenuo en esto, pero voy a intentarlo, a que aquellos catalanes que se sienten independentistas y tambi¨¦n de otros territorios que se sienten independentistas, de que nuestro pa¨ªs es un buen pa¨ªs tambi¨¦n para ellos, que Catalu?a est¨¢ lista para el reencuentro total y que nosotros tenemos que tener el valor de dar un paso adelante.

Se?or¨ªas, la amnist¨ªa que planteamos es perfectamente legal, es acorde con la Constituci¨®n. De hecho, es una medida que se est¨¢ aplicando en otros pa¨ªses, en democracias consolidadas como es Francia, como es Italia, como es Alemania, como es el Reino Unido. Mismamente hace pocos meses se ha aprobado una amnist¨ªa tambi¨¦n en Portugal. Y el Tribunal Constitucional espa?ol, por cierto, ha rubricado anteriormente.

Por ello quiero pedirle, en fin, s¨¦ que es muy dif¨ªcil, quiero pedirle al Partido Popular una m¨ªnima responsabilidad. Le pido, se?or¨ªas, que no contin¨²e por la senda marcada por Vox en su deriva trumpista, alimentando conspiraciones y comportamientos antidemocr¨¢ticos que llevaron, por ejemplo, a una gran democracia como Estados Unidos al borde del colapso. Si el Partido Popular se considera a¨²n, y subrayo a¨²n, un partido de Estado no puede actuar al dictado de una organizaci¨®n ultraderechista como estamos viendo estas ¨²ltimas semanas.

Ustedes no pueden volver a sembrar la discordia. ?Recuerdan ustedes cuando preconizaron el boicot a los productos catalanes? Insisto, catalanes, no independentistas, catalanes. Lo que hicieron fue atizar el fuego del odio, se?or¨ªas. Por eso le pido al Partido Popular responsabilidad y sentido de Estado. No les pido su apoyo, ya s¨¦ que no lo voy a tener. Solo les pido cordura y coherencia.

Y, subrayo, coherencia. Coherencia porque conviene recordarlo a la ciudadan¨ªa, que asiste at¨®nita a todas estas proclamas y soflamas que estamos viendo. S¨ª. Conviene recordar que nada de lo que estamos viviendo es in¨¦dito en nuestra democracia. Todo fue hecho antes por gobiernos del Partido Popular.

A ver, se?or¨ªas, a lo mejor ustedes hoy se sonrojan, pero lamento decirles que gobiernos del Partido Popular concedieron 1.400 indultos en un solo d¨ªa. En un solo d¨ªa. Siento comunicarles, se?or¨ªas del PP y de Vox, o al menos del se?or Abascal, que entonces estaba en el Partido Popular, que gobiernos del Partido Popular indultaron a miembros de Terra Lliure sentenciados por terrorismo durante una investidura. Qu¨¦ esc¨¢ndalo, se?or Feij¨®o. ?Qu¨¦ esc¨¢ndalo! ?Qu¨¦ esc¨¢ndalo!

Siento comunicarles que aquel que lanza proclamas y soflamas diciendo que se movilice toda Espa?a en contra de este malvado S¨¢nchez, pues entregaron numerosas competencias a gobiernos auton¨®micos del Pa¨ªs Vasco y de Catalu?a cuando necesitaron los votos del nacionalismo catal¨¢n y vasco para evitar el bloqueo y asegurar la gobernabilidad de Espa?a.

Y que yo sepa, ninguna de esas concesiones debilit¨® a Espa?a ni corrompi¨® tampoco nuestra democracia, ni caminamos hacia una dictadura. En fin, nos convirtieron en lo que realmente es nuestro pa¨ªs un Estado compuesto, un Estado descentralizado, como lo son, por cierto, otros muchos pa¨ªses, probablemente los m¨¢s avanzados del mundo, con democracias consolidadas.

La diferencia, entonces, ?En qu¨¦ consiste? Bueno, pues que cuando la derecha llega a acuerdos con el nacionalismo, eso es un pacto entre caballeros. Y si es la izquierda, pues entonces es toda una traici¨®n a la patria. Sean ustedes un poco coherentes y no insulten adem¨¢s a la memoria de los espa?oles.

Yo les pido que no vuelvan a cometer los mismos errores que cometieron, que han cometido siempre, por cierto. Les pido que no intenten aprovechar esta situaci¨®n para incendiar las calles, para cuestionar lo que vienen haciendo desde siempre, se?or¨ªas del PP y del partido del se?or Abascal, que es cuestionar la legitimidad de todo gobierno que no est¨¦ dirigido por el Partido Popular.

Y no se preocupen se?or¨ªas y sobre todo aquellos ciudadanos que est¨¦n viendo este debate y que, en fin, la amnist¨ªa se va a aprobar bajo luz y o con luz y taqu¨ªgrafos, con total transparencia. S¨ª, va de ser debatida aqu¨ª ?Les parece a ustedes poco? Va a contar con todas las garant¨ªas jur¨ªdicas, con el voto mayoritario de esta C¨¢mara, democr¨¢ticamente electa.

Es decir, la amnist¨ªa no va a ser un ataque a la Constituci¨®n del 78, como dicen ustedes, sino todo lo contrario, ser¨¢ una muestra de su fortaleza y de su vigencia.

Y esta amnist¨ªa, para que lo sepan tambi¨¦n los ciudadanos y ciudadanas que est¨¦n viendo este debate, evidentemente va a beneficiar a muchas personas. A l¨ªderes pol¨ªticos cuyas ideas yo no comparto y cuyas acciones rechazo. Pero tambi¨¦n va a ayudar a cientos de ciudadanos y ciudadanas que se vieron arrastrados por el proc¨¦s, incluidos polic¨ªas nacionales y Mossos d¡¯Esquadra, que sufrieron las consecuencias de una crisis pol¨ªtica de la que nadie puede sentirse orgulloso, se?or¨ªas, ni siquiera quienes carec¨ªamos por aquel entonces de responsabilidades de gobierno.

En ¨²ltima instancia, impulsamos esta medida de gracia movidos por la esperanza fundada de que nos ayude a superar una crisis de la que nadie puede estar orgulloso. De que contribuya a mejorar la convivencia de nuestro pa¨ªs, a canalizar por una v¨ªa m¨¢s sana, s¨ª, m¨¢s sana y m¨¢s pac¨ªfica las aspiraciones pol¨ªticas de unos y de otros.

Se?or¨ªas, la octava prioridad de nuestro Gobierno debe ser Europa. Creo que en estos ¨²ltimos cuatro a?os Espa?a ha cobrado un protagonismo internacional que nunca antes hab¨ªa tenido. Antes incluso de ostentar la Presidencia rotatoria del Consejo nuestro pa¨ªs ya lideraba en Bruselas debates muy importantes para el d¨ªa a d¨ªa de nuestros conciudadanos, como es la reforma del mercado el¨¦ctrico, como es tambi¨¦n la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n. Y ahora es un referente continental en temas como por ejemplo la autonom¨ªa estrat¨¦gica, la transici¨®n verde y digital o las pol¨ªticas de inmigraci¨®n y de asilo.

En los pr¨®ximos a?os la Uni¨®n tendr¨¢ que tomar decisiones cruciales. Tendr¨¢ que tener nuevos lazos con el resto del mundo, especialmente con el Magreb y con la Am¨¦rica Latina y el Caribe. Tambi¨¦n tendr¨¢ que consolidar su liderazgo tecnol¨®gico y cient¨ªfico a escala global, o al menos lograrlo.

Tendr¨¢ que abordar desaf¨ªos como la migraci¨®n y tambi¨¦n las consecuencias del cambio clim¨¢tico. Tendr¨¢ que acometer debates muy importantes como la ampliaci¨®n hacia los Balcanes Occidentales y hacia Ucrania, Moldavia y Georgia, una ampliaci¨®n que responde a un deber moral sin duda alguna, a un inter¨¦s geopol¨ªtico para Europa, porque traer¨¢ m¨¢s recursos, m¨¢s resiliencia y m¨¢s mercado a los Estados miembros. Pero que tambi¨¦n implicar¨¢ desaf¨ªos nacionales y una revisi¨®n a fondo del funcionamiento de nuestras instituciones comunitarias.

Espa?a, les puedo garantizar se?or¨ªas que no va a ser mero testigo de esos procesos, vamos a estar entre los pa¨ªses que lo lideren. Vamos a analizar los retos. Tambi¨¦n vamos a buscar oportunidades, vamos a proponer soluciones, que es lo que quiere la ciudadan¨ªa. Vamos a defender los valores europeos. Vamos a impulsar el di¨¢logo y el respeto a la pluralidad en el continente, como lo hace tambi¨¦n dentro de sus fronteras.

Todo ello, insisto, con un objetivo, y es mejorar la vida de los espa?oles y las espa?olas. Ese es el prop¨®sito que ha guiado y guiar¨¢ la acci¨®n del gobierno de coalici¨®n progresista. Dar a nuestros ciudadanos una vida m¨¢s plena, una vida de certezas, de seguridades, con m¨¢s y mejor empleo, con m¨¢s y mejores servicios p¨²blicos, con m¨¢s viviendas asequibles, m¨¢s sostenibilidad medioambiental, m¨¢s igualdad, m¨¢s cohesi¨®n territorial, m¨¢s convivencia y m¨¢s Europa.

Estas son, se?or¨ªas, las ocho prioridades de nuestro Gobierno con las que nos presentamos ante ustedes para que nos otorguen la confianza mayoritaria de la C¨¢mara.

Y quiero concluir, se?or¨ªas, diciendo lo siguiente: yo creo en Espa?a, creo en nuestros ciudadanos, creo en el enorme y gran potencial de nuestro pa¨ªs.

F¨ªjense. A los 18 millones de espa?oles y espa?olas que votaron en las primeras elecciones democr¨¢ticas all¨¢ por 1977, les habr¨ªa resultado, y estar¨¢n de acuerdo conmigo, imposible imaginar las cotas de desarrollo y de bienestar que tenemos hoy. Les habr¨ªa resultado imposible creer que un pa¨ªs atrasado y aislado se iba a convertir en apenas cuatro d¨¦cadas, un suspiro en t¨¦rminos hist¨®ricos, en la cuarta mayor econom¨ªa europea, en la d¨¦cimo sexta potencia econ¨®mica o, mejor dicho, comercial del mundo y en una de las democracias m¨¢s plenas del mundo.

?Qu¨¦ habr¨ªan pensado, por ejemplo, nuestras abuelas si les hubi¨¦ramos dicho que aquella sociedad machista en la que se criaron, se iba a convertir en el cuarto pa¨ªs m¨¢s igualitario de Europa? ?Qu¨¦ habr¨ªan dicho, lo recuerdo porque fue hace poco cuando celebramos el D¨ªa de la Memoria Democr¨¢tica, qu¨¦ habr¨ªan dicho aquellos espa?oles y espa?olas homosexuales que ten¨ªan que esconderse para besar a su pareja si hubiesen sabido que Espa?a acabar¨ªa siendo el tercer pa¨ªs del mundo en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el primero en reconocer su derecho a adoptar?

?C¨®mo habr¨ªa reaccionado cualquiera de esos pioneros de la ecolog¨ªa -pienso en F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente- si hubiesen sabido que Espa?a se convertir¨ªa, como lo es hoy, en la s¨¦ptima gran econom¨ªa m¨¢s sostenible del mundo y en el segundo pa¨ªs de la Uni¨®n Europea con m¨¢s kil¨®metros de ¨¢reas naturales protegidas? Pues lo hubieran visto como una utop¨ªa inalcanzable, como es l¨®gico. Pero lo hicimos. Y ahora podemos volver a hacerlo.

Espa?a cuenta con talento, cuenta con trabajadores, con empresas, con instituciones p¨²blicas, con infraestructuras. Y, sobre todo y, ante todo, con valores y principios c¨ªvicos, con el prestigio internacional necesario para convertirse en una de las naciones m¨¢s pr¨®speras y socialmente avanzadas no de Europa, sino del mundo.

Porque nuestro pa¨ªs, Espa?a, es un pa¨ªs formidable. Y puede ser a¨²n mejor. Y estoy convencido de que va a ser a¨²n mejor. Ser¨¢ mejor, se?or¨ªas, si procuramos una vida mejor para todos y para todas. Si nos sentimos ligados los unos a la suerte de los otros. A ese prop¨®sito quiero consagrarme en cuerpo y alma los pr¨®ximos cuatro a?os. Y por eso, se?or¨ªas, les pido que con su voto favorable me otorguen su confianza.

Nada m¨¢s y muchas gracias¡±.



Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top