Dos de cada tres espa?oles abogan por introducir cambios en la Constituci¨®n
Acabar con la preferencia por el var¨®n en la Corona, la reforma que m¨¢s apoyo suscita. Casi la mitad acepta reconocer la ¡°plurinacionalidad¡±


En su 45? aniversario, y a pesar de todos los avatares de los ¨²ltimos a?os, la Constituci¨®n todav¨ªa goza de un alto aprecio entre los espa?oles. M¨¢s de dos de cada tres se muestran satisfechos de c¨®mo ha contribuido a organizar la vida p¨²blica en el pa¨ªs. Eso no impide que un porcentaje muy similar abogue por introducir algunas reformas en la Ley Fundamental, empezando por suprimir la preferencia del var¨®n en la l¨ªnea sucesoria de la Jefatura del Estado. O incluso, aunque en cifras sensiblemente menores, para reconocer la ¡°plurinacionalidad¡± de Espa?a. Son algunos de los aspectos m¨¢s llamativos de la encuesta sobre la vigencia de la Constituci¨®n incluida en el bar¨®metro de diciembre de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER, cuyos datos internos pueden consultarse en abierto aqu¨ª.
Las buenas valoraciones de la Constituci¨®n superan a las negativas en todas las comunidades aut¨®nomas, a pesar de que los ¨ªndices se reducen en los territorios con fuerte sentimiento nacionalista. El porcentaje de satisfacci¨®n se sit¨²a en torno al 75% de los encuestados por 40dB., con ligeras oscilaciones arriba o abajo, en Madrid, Galicia, Castilla y Le¨®n, Andaluc¨ªa y Comunidad Valenciana. En el Pa¨ªs Vasco desciende hasta un 55% y en Catalu?a hasta un 48%. Aun as¨ª, los catalanes que valoran las aportaciones a la democracia de la Ley Fundamental superan muy ampliamente a los que las reprueban ¡ªcerca del 18%¡ª, mientras que un 28% afirma que su legado no es ¡°ni positivo ni negativo¡±.
Desde hace tiempo, los partidos de la derecha se han erigido en baluartes del ¡°constitucionalismo¡± y acusan a la izquierda de abandonar la defensa del marco legal vigente por sus pactos con los nacionalistas perif¨¦ricos. Esa divisi¨®n que trazan PP y Vox no se corresponde en absoluto con las opiniones expresadas por los votantes. Si se segmentan las respuestas de los 2.000 encuestados por 40dB. seg¨²n simpat¨ªas partidistas, se advierte que, m¨¢s all¨¢ de algunas diferencias, el aprecio por lo que ha supuesto la Constituci¨®n tambi¨¦n es transversal visto desde esta perspectiva. La aprobaci¨®n de lo que ha supuesto el marco legal inaugurado en 1978 alcanza al 85% de los votantes del PP, el 78% de los del PSOE, el 67% de Sumar y el 64% de Vox. Solo los simpatizantes de las formaciones nacionalistas perif¨¦ricas se separan de la l¨ªnea general, aunque siguen ganando las impresiones favorables, con un 37% de apoyo, mientras casi un 30% dice que el balance no ha sido ni positivo ni negativo y casi un 28% emite una opini¨®n contraria.
Todo esto no impide que sean tambi¨¦n mayor¨ªa los espa?oles que abogan por introducir cambios en la Ley Fundamental sin entrar en modificaciones dr¨¢sticas. Solo un 20% apuesta por el inmovilismo total, frente a un 41% partidario de ¡°reformarla ligeramente¡±, un 22% ¡°profundamente¡± y un 8% que desear¨ªa elaborar de cero un nuevo marco constitucional. En este punto s¨ª que se observan m¨¢s diferencias entre los electorados. Los del PP y Vox est¨¢n divididos ante la hip¨®tesis de dejar todo como est¨¢ o hacer retoques. Los del PSOE se manifiestan muy mayoritariamente por la reforma ¡°ligera¡± (el 56%) y los de Sumar por la ¡°profunda¡± (43%)
Los porcentajes de los partidarios de las modificaciones se disparan entre los votantes nacionalistas. Uno de cada cuatro propugna confeccionar una nueva Constituci¨®n. En coherencia con esto, las opiniones reformistas e incluso rupturistas se multiplican entre los entrevistados en Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco.
Los investigadores de 40dB. ofrecieron a los encuestados un men¨² de cinco posibles reformas de la Constituci¨®n. Las que suscitan un mayor apoyo son la que suprimir¨ªa la preferencia masculina en la l¨ªnea sucesoria de la Corona (casi un 60%) y la que convertir¨ªa el Senado en una aut¨¦ntica C¨¢mara de representaci¨®n territorial (la mitad). Aunque el mayor n¨²mero de partidarios se concentra entre los votantes de la izquierda, las opiniones favorables sobre ambas cuestiones superan a las contrarias entre los electorados de todos los partidos. Hasta los de Vox, partidarios de suprimir el Estado de las autonom¨ªas, se decantan levemente a favor del car¨¢cter territorial del Senado.
M¨¢s divididos se muestran los encuestados ante otras dos posibles reformas. Los partidarios de ¡°profundizar el car¨¢cter federal del Estado reconociendo su plurinacionalidad¡± ganan a los opuestos a tal medida, 46,7% a 38,1%. Otra propuesta planteada, la de ¡°abrir la posibilidad de una consulta sobre la pertenencia a Espa?a de las distintas comunidades aut¨®nomas¡±, cosecha por una peque?a diferencia m¨¢s negativas que aprobaciones: 46,2% contra 43,1%. En ambos casos existe una diferencia muy marcada entre los votantes de la izquierda, a favor de esas reformas, y los de la derecha, claramente contrarios. Tambi¨¦n hay diferencias apreciables por territorios: Madrid rechaza la plurinacionalidad, mientras las consultas auton¨®micas solo reciben respaldo mayoritario en Catalu?a y Pa¨ªs Vasco.
La ¨²ltima de las propuestas sugeridas por los encuestadores es la de suprimir las autonom¨ªas y obtiene un resultado rotundo: la rechazan dos de cada tres entrevistados. Ninguno de los electorados de los partidos, salvo el de Vox, ni de las comunidades aut¨®nomas se suma a la idea.
La satisfacci¨®n general con lo que han supuesto estos 45 a?os de r¨¦gimen constitucional no impide que la encuesta haga aflorar algunas opiniones cr¨ªticas. Por ejemplo, los entrevistados (58,5%) muestran su desagrado con que la norma fundamental sea ¡°r¨ªgida y dif¨ªcil de reformar¡±, un aspecto que, sin embargo, complace a una mayor¨ªa de votantes de los dos partidos de la derecha. Los encuestadores preguntan adem¨¢s por el cumplimiento de tres de los objetivos que figuraban en la g¨¦nesis de la Constituci¨®n: la protecci¨®n de los derechos de los ciudadanos, la regulaci¨®n del funcionamiento de la democracia y la organizaci¨®n territorial. Y solo en el primero los aprobados superan el 50%. En los otros dos, la suma de los que creen que esas cuestiones se han resuelto ¡°regular¡±, ¡°mal¡± o ¡°muy mal¡± supera a las valoraciones favorables.
En este punto las diferencias seg¨²n simpat¨ªas pol¨ªticas no se producen tanto entre derecha e izquierda como entre el viejo bipartidismo y las nuevas formaciones. Los encuestados que consideran cumplidos los objetivos rese?ados son en una amplia mayor¨ªa votantes del PP y del PSOE, con escasas diferencias entre ellos. Por territorios, se confirma lo previsible. La actual organizaci¨®n territorial del Estado, por ejemplo, recibe el apoyo de casi la mitad de los madrile?os frente al 38% de los vascos y al 30% de los catalanes.
Diversos datos de la encuesta ofrecen un cuadro de descontento con el sistema territorial, en el que se mezclan las opiniones de quienes lo consideran insuficiente y quienes creen que ha ido demasiado lejos. As¨ª, cuando se pregunta por el grado de acuerdo con el Estado descentralizado que consagra la Constituci¨®n, las opiniones est¨¢n casi empatadas: 44,4% a favor y 43,3% en contra. Dos de cada tres comparten que la Ley Fundamental consagre la cooficialidad de las lenguas auton¨®micas y un 57% que Espa?a sea un Estado aconfesional. Sobre estas dos ¨²ltimas cuestiones, solo los votantes de Vox se manifiestan contrarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
