Elma Saiz: ¡°Estados Unidos mira a Espa?a en materia migratoria¡±
La ministra de Migraciones explica que Espa?a se ha comprometido a recibir 500 inmigrantes en un acuerdo trilateral pionero con Estados Unidos y Canad¨¢

Elma Saiz (Pamplona, 2 de diciembre de 1975) ha elegido Estados Unidos para su primer viaje internacional en su cargo de ministra de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones. Se ha reunido, entre otros, con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, encargado de la cartera migratoria y ha cerrado un compromiso por el que Espa?a se compromete a recibir con un empleo hasta 500 inmigrantes que hayan solicitado refugio. El compromiso es consecuencia de un acuerdo trilateral con Estados Unidos y Canad¨¢ que se empez¨® a gestar en la Cumbre de las Am¨¦ricas de junio de 2022.
La ministra destaca en la entrevista que Estados Unidos valora la gesti¨®n migratoria que est¨¢ haciendo Espa?a y que le ha pedido que trate de que otros pa¨ªses apliquen f¨®rmulas similares. El viaje ha permitido tambi¨¦n constatar que el nuevo convenio de Seguridad Social entre ambos pa¨ªses est¨¢ listo para la firma. Elma Saiz asegura que se est¨¢n tomando medidas para combatir el hacinamiento en la sala de asilo del aeropuerto de Barajas y que en los casos de derivaciones de menores inmigrantes desde Canarias se avisa a la Fiscal¨ªa en cuento se detecta una situaci¨®n as¨ª.
Pregunta. Ha sido su primer viaje internacional como ministra. ?Qu¨¦ resultados ha dado?
Respuesta. Hemos tenido una agenda muy intensa, no solo con la Administraci¨®n Biden, sino tambi¨¦n con diferentes organizaciones. Yo destacar¨ªa como resumen de este viaje que Estados Unidos mira a Espa?a en materia migratoria. Esa ha sido una constante en las diferentes reuniones, poniendo en valor nuestra gesti¨®n migratoria en el fondo y en la forma, abordando este desaf¨ªo, poniendo en el centro los derechos humanos y con experiencias positivas y con una escucha activa por parte del Gobierno de Estados Unidos. Alguna vez he dicho que Europa mira Espa?a, pero en este viaje nos hemos dado cuenta de que Estados Unidos tambi¨¦n mira a Espa?a. El desaf¨ªo migratorio est¨¢ en la agenda pol¨ªtica en Estados Unidos, por supuesto, con los pr¨®ximos meses tan cruciales que tiene por delante este pa¨ªs. Y en Espa?a estamos abordando las pol¨ªticas migratorias con una gesti¨®n eficaz, poniendo en el centro los derechos humanos y abordando este desaf¨ªo como una cuesti¨®n de oportunidad.
P. ?Hay alg¨²n ejemplo concreto que hayan destacado?
R. Una pr¨¢ctica muy valorada y que ha sido objeto tambi¨¦n de estos encuentros son las oficinas de movilidad segura, con proyectos piloto tan importantes como el que se est¨¢ desarrollando a trav¨¦s de una empresa vinculada tambi¨¦n con fondos europeos, con el plan de recuperaci¨®n, y en una zona despoblada, pues el desaf¨ªo de la despoblaci¨®n tambi¨¦n es muy relevante para nuestro pa¨ªs. Esa conjunci¨®n de vincular empleo con desaf¨ªo y atenci¨®n migratoria y con esa inclusi¨®n de esos ciudadanos es un proyecto piloto que ha sido muy valorado. En este caso afecta a casi un centenar con empleo en el sector de los de las energ¨ªas renovables, lo que es el mejor veh¨ªculo para la inclusi¨®n. Y cuando digo que Estados Unidos mira a Espa?a, pone como ejemplo este canal, esta v¨ªa abierta y nos dice que hay que evaluarla y compartir con otros pa¨ªses cercanos para que tambi¨¦n desarrollen estas pr¨¢cticas.
P. Ese proyecto piloto nace de un pacto con Estados Unidos y Canad¨¢. ?A qu¨¦ compromisos ha llegado Espa?a para ampliarlo?
R. Ese acuerdo trilateral emana del liderazgo del presidente S¨¢nchez en esta materia, con un acuerdo suscrito en mayo de 2023. Efectivamente, hay un compromiso firme de seguir esa v¨ªa iniciada, incluso de incrementarlo, con el objetivo de que Espa?a acoja a unas 500 personas con este acuerdo con Estados Unidos y Canad¨¢. Hemos hablado de casi un centenar de nicarag¨¹enses en Valladolid, en una empresa dedicada a paneles fotovoltaicos, a las energ¨ªas renovables, y el compromiso es incrementar hasta 500 personas, como digo, con algo tan importante como empleo: no solamente vulnerabilidad sino empleabilidad.
P. Son personas que no est¨¢n a¨²n en Estados Unidos. ?De qu¨¦ pa¨ªses vendr¨¢n?
R. En el caso de Valladolid son personas de Nicaragua. Para los siguientes vamos a trabajar con organizaciones como Acnur, pues se trata de refugiados y depender¨¢ de muchos factores. Hasta ahora afecta a un n¨²mero de nacionalidades relativamente reducido. Pero los problemas en Am¨¦rica Latina se est¨¢n multiplicando. En nuestro pa¨ªs tenemos diferentes v¨ªas, como la migraci¨®n circular, donde hay ya un trabajo con pa¨ªses como Colombia o tradicionalmente con Marruecos en el ¨¢mbito de la agricultura. Tenemos acuerdos con Rep¨²blica Dominicana, Guatemala, Honduras o Ecuador y tenemos esa doble alma europea y latinoamericana con diferentes f¨®rmulas. Y tambi¨¦n vamos a ir de la mano del di¨¢logo social, con las organizaciones empresariales y sindicales en nuestro pa¨ªs, de forma que las pol¨ªticas migratorias y la inclusi¨®n sean abordadas junto a los agentes sociales.
P. ?Qu¨¦ ideas les ha expuesto el Gobierno estadounidense sobre esa ampliaci¨®n del programa?
R. Han sido conversaciones muy fruct¨ªferas. Ha habido un punto central que es la tolerancia cero ante cualquier discurso xen¨®fobo y ante los mensajes de odio. Estas cuestiones en Espa?a est¨¢n ya muy aterrizadas, por ejemplo, con el observatorio que monitoriza cualquier atisbo de odio y xenofobia en las redes. No podemos permitir vincular migraci¨®n a aspectos negativos y yo creo que eso ha sido una constante en nuestras reuniones.
P. ?Cree que esa buena sinton¨ªa podr¨ªa mantenerse con una presidencia de Donald Trump?
R. La relaci¨®n y el acuerdo trilateral lo hemos tenido con la Administraci¨®n Biden. Ha sido una relaci¨®n fruct¨ªfera y se han compartido pr¨¢cticas y mensajes importantes. Nuestro deseo es que esa buena sinton¨ªa pudiera mantenerse. Pero bueno, evidentemente hay cuestiones que competen, como tiene que ser, a los ciudadanos y ciudadanas de este pa¨ªs. Pero s¨ª quiero destacar esa buena relaci¨®n que ha habido con la Administraci¨®n Biden.
P. Espa?a tiene pendiente actualizar el convenio con Estados Unidos sobre Seguridad Social. ?Han tratado esta cuesti¨®n?
R. S¨ª, despu¨¦s de ocho a?os de trabajo, hemos conocido ayer que por parte de Estados Unidos ya estar¨ªa lista la firma del nuevo convenio, pues el que hay data de 1986. Creo que cuando regresemos a Espa?a se podr¨¢ materializar y es un acuerdo que mejora los derechos entre trabajadores de ambos pa¨ªses, en cuanto a c¨¢lculo de pensiones, de la base reguladora y las clases pasivas. Persigue que esa fluidez entre ciudadanos de ambos pa¨ªses se ampl¨ªe. Es una muy buena noticia, fruto del esfuerzo y del trabajo bilateral de los equipos durante casi ocho a?os, bien recibida aqu¨ª en Georgetown y con las colectividades de espa?oles.
P. ?Ha tenido sensaci¨®n de urgencia por parte del Gobierno de Estados Unidos para llegar a acuerdos en tema migratorio?
R. El desaf¨ªo migratorio est¨¢ en el centro de la acci¨®n pol¨ªtica en este pa¨ªs y evidentemente se enfrenta a los pr¨®ximos meses a un proceso electoral. Vienen meses por delante muy importantes para este pa¨ªs y para sus ciudadanos.
P. La situaci¨®n en el aeropuerto de Barajas mantiene a solicitantes de asilo en condiciones de hacinamiento hace semanas, hasta el punto de que la Cruz Roja, subcontratada por su ministerio, se ha marchado porque no puede trabajar en esas condiciones. ?Qu¨¦ est¨¢ haciendo su ministerio para ponerle remedio?
R. La gesti¨®n de los flujos migratorios es muy exigente y sometida a cambios constantes a lo que hay que dar respuesta, incluso respuestas muy r¨¢pidas en el d¨ªa a d¨ªa y siempre bajo el paraguas de la normativa. En este sentido, se est¨¢n poniendo todos los esfuerzos, incluida la colaboraci¨®n interministerial. Hemos conocido ya c¨®mo desde el Ministerio del Interior se est¨¢ abordando esta situaci¨®n. Se est¨¢n habilitando nuevos espacios y me consta que se est¨¢n poniendo todos los recursos para dar soluci¨®n a esta situaci¨®n. Quiero tambi¨¦n poner en valor esta reciente comisi¨®n interministerial, donde se afrontan estos desaf¨ªos de una manera coordinada y conjunta. Y no solamente es un tema ministerial, sino que hay diferentes organizaciones tambi¨¦n, que trabajan dentro de ese marco regulatorio. Entre ellas est¨¢n las entidades sociales que prestan atenci¨®n psicosocial en esos momentos y es un servicio que se sigue prestando sin soluci¨®n de continuidad, aunque en alg¨²n momento no se haya podido prestar en Barajas porque, por causas ajenas a ellos, no se daban las condiciones en la sala de asilo.
P. Hablando del marco regulatorio, han anunciado cambios en el Reglamento de Extranjer¨ªa. ?Qu¨¦ quieren cambiar en concreto, m¨¢s all¨¢ de agilizar tr¨¢mites?
R. Es un compromiso firme que en los pr¨®ximos seis meses haya esa modificaci¨®n con el objetivo com¨²n de agilizar, mejorar y dar un mejor servicio. El hecho de agilizar tr¨¢mites es algo muy importante en s¨ª mismo, pero queremos escuchar e ir de la mano de todos los agentes implicados y dar respuesta a las demandas.
P. Las derivaciones de migrantes a Canarias han dejado al descubierto que entre los adultos hab¨ªa cientos de posibles menores a los que no se identific¨® correctamente en las islas. ?Qu¨¦ ha fallado? ?Qu¨¦ medidas ha tomado su ministerio para protegerles y para que sean identificados y derivados como corresponder¨ªa?
R. Todos los menores que deriv¨® el Ministerio fueron identificados previamente como mayores de edad, pero si luego se detecta un caso as¨ª, se comunica inmediatamente a la Fiscal¨ªa. La gesti¨®n de la situaci¨®n migratoria ha exigido a Espa?a estar muy preparada y creo que hay valorar c¨®mo se ha ido abordando y afrontando esta cuesti¨®n los ¨²ltimos cuatro a?os con una creaci¨®n importante de plazas. Estamos en torno al 60% de ocupaci¨®n de los centros en Canarias, donde se da una importante respuesta. No hay tensi¨®n en el sistema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Elma Saiz
- Seguridad Social
- Migraci¨®n
- Canarias
- Relaciones exteriores
- Relaciones econ¨®micas
- Inmigraci¨®n
- Inmigrantes
- Inmigrantes latinoamericanos
- Aeropuerto Madrid Barajas
- Frontex
- Inmigraci¨®n irregular
- Noticias de Espa?a
- Estados Unidos
- Am¨¦rica
- Norteam¨¦rica
- Asilo pol¨ªtico
- Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones
- Inmigraci¨®n irregular Espa?a