La divisi¨®n del bloque conservador del CGPJ propicia la aprobaci¨®n del voto telem¨¢tico para las salas de gobiernos de los tribunales
La medida ha salido adelante con el voto a favor de cinco vocales progresistas y cinco propuestos por el PP


El sector conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha dividido este jueves en el pleno en el que se ha debatido la incorporaci¨®n del voto telem¨¢tico para la elecci¨®n de los miembros de las salas de gobierno del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los 17 Tribunales Superiores de Justicia. El CGPJ ten¨ªa sobre la mesa un plan para reformar el reglamento que regula esas elecciones y e incorporar el voto telem¨¢tico, una medida que han reclamado tres de las cuatro principales asociaciones de jueces (Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente), pero a la que se opone la mayoritaria Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), que copa la mayor¨ªa de puestos en las salas de gobierno de los principales tribunales. Estas salas se han pronunciado en las ¨²ltimas semanas en contra de la incorporaci¨®n del voto telem¨¢tico y parte del bloque conservador del CGPJ se ha movilizado para intentar frenar la propuesta de reforma que se llevaba al pleno. Finalmente, el voto telem¨¢tico ha salido adelante por 10 votos a 5, despu¨¦s de varios vocales propuestos por el PP se sumaran a la postura defendida por los progresistas.
La incorporaci¨®n del voto telem¨¢tico ha abierto un nuevo foco de tensi¨®n en el CGPJ, si bien esta vez se ha saldado con un resultado distinto al habitual. El debate que existe en la carrera judicial acerca de la incorporaci¨®n de esta modalidad de voto, con la que las asociaciones minoritarias pretenden que las elecciones sean m¨¢s ¡°transparente¡± se ha trasladado al grupo de vocales del sector conservador que habitualmente funcionan como un bloque compacto y mayoritario capaz de imponer sus decisiones en el seno del ¨®rgano. Los progresistas, favorables a la regulaci¨®n del voto telem¨¢tico, tem¨ªan que esta vez volviera a ocurrir lo mismo y que los consejeros propuestos por el PP tumbaran la reforma del reglamento que regula las votaciones a las salas de gobierno, a pesar de que este cambio cuenta con el aval del gabinete t¨¦cnico del Consejo.
Los que el pleno votaba es la convalidaci¨®n del acuerdo adoptado por la Comisi¨®n Permanente el pasado 2 de noviembre -en el que se aprob¨® un informe del gabinete t¨¦cnico del CGPJ favorable a introducir el voto virtual- y continuar con la tramitaci¨®n de la modificaci¨®n reglamentaria. Han votado a favor el presidente suplente, Vicente Guilarte; los vocales progresistas Roser Bach, Mar Cabrejas, ?lvaro Cuesta, Clara Mart¨ªnez de Careaga, Enrique Lucas -que ha anunciado la formulaci¨®n de un voto concurrente-; y los conservadores Juan Manuel Fern¨¢ndez, Nuria D¨ªaz, Juan Mart¨ªnez Moya y Gerardo Mart¨ªnez Trist¨¢n. Los consejeros Jos¨¦ Antonio Ballestero, ?ngeles Carmona, Carmen Llombart, Jos¨¦ Mar¨ªa Mac¨ªas y Wenceslao Olea han votado en contra. Mac¨ªas ha anunciado un voto particular al que se adherir¨¢ Carmona, y Olea formular¨¢ otro al que se unir¨¢ Llombart. La vocal Pilar Sep¨²lveda no ha participado en el pleno por enfermedad.
La incorporaci¨®n del voto telem¨¢tico es una victoria de tres asociaciones judiciales que lo reclamaron al CGPJ y que el pasado lunes enviaron una carta conjunta al Consejo en la que mostraban su ¡°preocupaci¨®n¡± por que pudiera no salir adelante. En la misiva, las tres agrupaciones judiciales explicaban que, hasta ahora, las elecciones a las salas de gobierno se han realizado siempre por correo, pero que ¡°en no pocas ocasiones¡± la documentaci¨®n para votar por correo no llega a tiempo a las sedes judiciales. ¡°Con el consiguiente perjuicio al derecho de voto¡±. Las asociaciones argumentan que el voto telem¨¢tico ¡°da mayores garant¨ªas¡± que el sistema actualmente usado por muchos jueces para votar, que es la delegaci¨®n del voto a otro compa?ero. ¡°El m¨¦todo del compa?ero que se desplaza con los sobres de votos de otros compa?eros no garantiza que el voto sea an¨®nimo y secreto al tiempo de la preparaci¨®n del sobre, ni al tiempo de su transporte y dep¨®sito en la urna. En cambio, el voto telem¨¢tico s¨ª asegura el anonimato y con este m¨¦todo el elector puede comprobar que el voto se ha recibido sin modificaci¨®n por la junta electoral¡±, se?alaban las asociaciones.
La f¨®rmula vigente, seg¨²n las asociaciones minoritarias, beneficia a la mayoritaria APM, que tiene m¨¢s afiliados, muchos de ellos en cargos de gobierno, y una maquinaria engrasada para recoger votos delegados. Esta asociaci¨®n, en un comunicado enviado este martes a toda la carrera, sostiene que la introducci¨®n del voto telem¨¢tico ¡°es positiva¡±, pero asegura que hoy ¡°no existe cobertura legal¡± para regularlo. Con estos mismos argumentos, se han opuesto al voto virtual las salas de gobierno de los principales tribunales, incluido el Supremo, en las que hay mayor¨ªa de miembros electos de la APM.
Las salas de gobierno son los ¨®rganos colegiados que toman las principales decisiones organizativas y administrativas de los tribunales, desde informar sobre las comisiones de servicio que determinan los nombramientos, a proponer inspecciones o redactar los informes en funci¨®n de los que se decide la creaci¨®n de nuevos ¨®rganos. El n¨²mero de jueces que la integran var¨ªa en funci¨®n del tribunal, pero todas est¨¢n compuestas por miembros natos (entre ellos, el presidente y los presidentes de sala) y un n¨²mero igual de magistrados o jueces elegidos por sus compa?eros tras un proceso electoral que se celebra cada cinco a?os y al que se pueden presentar candidaturas independientes o propuestas por asociaciones judiciales.
En las ¨²ltimas elecciones, celebradas en noviembre de 2019, la APM (1.413 asociados) obtuvo 61 de los 117 puestos en liza (un 52,1% del total). En el Tribunal Supremo, logr¨® tres de cinco -uno fue para la progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD, 434 socios) y otro para un no asociado-. En la Audiencia Nacional, consigui¨® los tres puestos que se eleg¨ªan. Tambi¨¦n arras¨® en las Salas de Gobierno de los TSJ con mayor n¨²mero de jueces: Comunidad Valenciana (seis de seis); Galicia (siete de siete), Castilla-La Mancha (ocho de ocho); Pa¨ªs Vasco (seis APM; uno JJpD); Andaluc¨ªa (14 APM; 1 Asociaci¨®n Judicial Francisco de Vitoria, AJFV, con 885 socios); Madrid (tres APM; uno AJFV/Foro Judicial Independiente) y Catalu?a (seis APM; uno JJpD).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
