La Audiencia Nacional reprocha la ¡°deplorable utilizaci¨®n partidista¡± de informaci¨®n que hizo la Polic¨ªa de Rajoy
El tribunal critica la conversaci¨®n que mantuvieron en 2014 el secretario de Estado de Seguridad y Villarejo sobre los negocios de la familia de S¨¢nchez, pero no ve indicios de delito


La Audiencia Nacional ha reprochado la ¡°deplorable utilizaci¨®n partidista¡± de informaci¨®n que hizo la Polic¨ªa Nacional controlada por el PP durante la etapa de Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz al frente del Ministerio del Interior, con el Gobierno de Mariano Rajoy. La Sala de lo Penal de este tribunal ha emitido una resoluci¨®n, fechada el 28 de junio, que critica el encuentro que el comisario Jos¨¦ Manuel Villarejo y Francisco Mart¨ªnez, entonces secretario de Estado de Seguridad y mano derecha del ministro, mantuvieron el 22 de agosto de 2014, cuando charlaron sobre los negocios del padre y dos t¨ªos de Bego?a G¨®mez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez. El PSOE considera que esa reuni¨®n demuestra que la polic¨ªa patri¨®tica ¡ªque oper¨® bajo el Ejecutivo popular¡ª activ¨® una ¡°persecuci¨®n¡± contra el dirigente socialista y su familia nada m¨¢s llegar a la secretaria general del partido, aunque el tribunal descarta que existan indicios sobre este extremo.
La Sala de lo Penal se ha pronunciado a ra¨ªz de un recurso que present¨® el PSOE contra la negativa del magistrado Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n, instructor de la Audiencia Nacional, de interrogar como imputados a Mart¨ªnez y Villarejo sobre ese encuentro. Los socialistas insist¨ªan en que se les deb¨ªa tomar declaraci¨®n porque el audio de esa reuni¨®n, grabado por el comisario, evidencia que se produjo una ¡°investigaci¨®n policial prospectiva prohibida¡± por la ley y que la informaci¨®n obtenida se us¨® para ¡°beneficio propio¡± y para perjudicar al adversario pol¨ªtico.
Sin embargo, en esta resoluci¨®n del 28 de junio, a la que ha tenido acceso EL PA?S, los jueces de la Secci¨®n Tercera de la Sala de lo Penal afirman que no encuentran ¡°elementos¡± que apunten a la ¡°comisi¨®n de un il¨ªcito penal¡±, m¨¢s all¨¢ del ¡°reproche moral que puede hacerse del contenido de estas conversaciones mantenidas entre un secretario de Estado y un comisario de polic¨ªa¡±, ¡°as¨ª como de la deplorable utilizaci¨®n partidista de informaciones sobre actividades privadas l¨ªcitas de personas vinculadas por parentesco con altos representantes pol¨ªticos¡±.
La conversaci¨®n entre Villarejo y Mart¨ªnez se produjo el 22 de agosto de 2014, poco m¨¢s de un mes despu¨¦s de que S¨¢nchez fuese elegido secretario general del partido. Durante esa charla, el comisario aprovech¨® para sacar el ¡°tema Pedro¡± y relatar con detalle los supuestos negocios del padre y de dos t¨ªos de Bego?a G¨®mez (¡°el tema de las saunas esas¡±, dijo el comisario). ¡°Esto matar¨ªa a cualquiera que va con la bandera del rollo feminista...¡±, le dijo entonces el secretario de Estado a su interlocutor.
Tras analizar el recurso del PSOE y esas palabras, la Sala de lo Penal argumenta que ¡°no hay indicios¡± de que se encargara ¡°una investigaci¨®n oficial policial irregular¡±: ¡°Lo que descarta la concurrencia de alguna decisi¨®n administrativa arbitraria que pudiera integrar un delito de prevaricaci¨®n¡±. Adem¨¢s, seg¨²n prosigue el tribunal, tampoco consta que los datos que manejaron Mart¨ªnez y Villarejo fueran ¡°secretos o provenientes de informaciones de las que hubieran tenido conocimiento por raz¨®n de sus cargos¡±, ni que fueran ellos quienes los facilitaran a los medios de comunicaci¨®n que los publicaron antes de las elecciones generales de 2015, como sospechan los socialistas. La Fiscal¨ªa tampoco ha apreciado indicios de delito.
¡°[El contenido de esa conversaci¨®n] no parece responder a la informaci¨®n sobre el resultado de investigaciones encomendadas a alg¨²n polic¨ªa, sino a la puesta en com¨²n de datos que el citado comisario parec¨ªa conocer por su relaci¨®n con otros compa?eros de la polic¨ªa¡±, contin¨²a la Sala. En la misma l¨ªnea ya se pronunci¨® el juez Garc¨ªa-Castell¨®n el 16 de mayo, al descartar la citaci¨®n como imputados del ex secretario de Estado y del comisario. ¡°No existen indicios de que la informaci¨®n relativa al suegro del presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, sea resultado de ninguna investigaci¨®n en la que hubieran participado Jos¨¦ Manuel Villarejo en su condici¨®n de comisario del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, adscrito a la Direcci¨®n Adjunta Operativa (DAO), y Francisco Mart¨ªnez, desde su puesto de secretario de Estado del Ministerio del Interior¡±, subray¨® el magistrado, que se?al¨® en un auto que la informaci¨®n que intercambiaron podr¨ªan proceder de los ¡°contactos¡± que ten¨ªa otro comisario (Enrique Garc¨ªa Casta?o, alias El Gordo) con el suegro de S¨¢nchez, a quien conoc¨ªa.
Investigaci¨®n en Andorra
Paralelamente, la Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado la petici¨®n de ayuda solicitada por un juzgado de Andorra que investiga la bautizada Operaci¨®n Catalu?a, una de las maniobras atribuidas a la llamada polic¨ªa patri¨®tica ¡ªese grupo de mandos del Cuerpo que operaron durante el mandato de Fern¨¢ndez D¨ªaz para atacar a adversarios del PP¡ª.
La Operaci¨®n Catalu?a ten¨ªa por objetivo la b¨²squeda de trapos sucios y fabricaci¨®n de pruebas contra dirigentes independentistas catalanes. Un juzgado de Andorra investiga la presunta implicaci¨®n en esos hechos de Mariano Rajoy; Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz; Francisco Mart¨ªnez; Crist¨®bal Montoro, exministro de Hacienda; Ignacio Cosid¨®, ex director general de la Polic¨ªa; y el comisario Eugenio Pino, m¨¢ximo responsable operativo del Cuerpo con el PP. Y, para avanzar en sus pesquisas, el juzgado del Principado hab¨ªa pedido auxilio a las autoridades espa?olas para notificar su imputaci¨®n a todos ellos. Sin embargo, la Audiencia de Madrid ha concluido que esa petici¨®n de ayuda debe denegarse, al considerar que esta no incluye una ¡°descripci¨®n individualizada de los hechos que se imputan a cada querellado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
