El Poder Judicial reactiva los nombramientos discrecionales para cubrir las vacantes del Supremo
La comisi¨®n de calificaci¨®n acuerda convocar la plaza de cuatro de las cinco presidencias de sala del alto tribunal


El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha puesto en marcha la maquinaria para desatascar los nombramientos discrecionales de la c¨²pula judicial, bloqueados desde marzo de 2021 por una reforma legal que los prohibi¨® mientras el Consejo estuviera en funciones. La renovaci¨®n del ¨®rganos en julio pasado ha levantado ese veto y el nuevo Consejo tiene que cubrir m¨¢s de un centenar de vacantes en el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los tribunales superiores de justicia y las audiencias provinciales. Fuentes del ¨®rgano se?alan que la comisi¨®n de calificaci¨®n, la encargada de pilotar este proceso, acord¨® este mi¨¦rcoles que las primeras plazas que se convoquen sean cuatro de las cinco presidencias de sala del Supremo: las de las salas Tercera y Cuarta, que ahora est¨¢n cubiertas de forma interina, y las de la Primera y Segunda, cuyos titulares est¨¢n a punto de cesar. Estas fuentes explican que el orden del d¨ªa del pr¨®ximo pleno, previsto para el 9 de octubre, incluye los modelos de bases y convocatorias para el nombramiento de esas presidencias, as¨ª como las bases para los nombramientos del resto de cargos discrecionales pendientes de cubrir. El pleno prev¨¦ tambi¨¦n convocar una m¨¢s de una quincena de plazas en la justicia militar, algunos de cuyos tribunales llevan meses pr¨¢cticamente paralizados.
La acumulaci¨®n de vacantes de la c¨²pula judicial fue uno de los efectos colaterales del retraso en la renovaci¨®n del anterior CGPJ, que estuvo con el mandato prorrogado durante m¨¢s de cinco a?os. La imposibilidad de cubrir las plazas de magistrados que se jubilaban, fallec¨ªan o renunciaban ha dejado un reguero de sillas vac¨ªas o puestos ocupados de forma interina que han lastrado gravemente el funcionamiento de algunos tribunales. El m¨¢s afectado es el Supremo, que tiene vacantes 29 de sus 79 plazas. La comisi¨®n de calificaci¨®n, formada por los vocales Jos¨¦ Antonio Montero (presidente), Ricardo Bodas, ?ngel Arozamena, Esther Rojo e In¨¦s Herreros, ha empezado ya a estudiar c¨®mo desatascar esta situaci¨®n, pero, seg¨²n las fuentes consultadas, todav¨ªa no ha decidido si convocar todas las plazas a la vez, como defiende alguno de sus miembros, o establecer prioridades e ir sac¨¢ndolos poco a poco, como prefieren otros.
Mientras debate este cronograma, la comisi¨®n de calificaci¨®n ha acordado ya las bases por las que se regir¨¢n todas las designaciones y que se adaptan a los requisitos establecidos en la reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ) acordada por el PSOE y el PP el verano pasado para objetivar los nombramientos discrecionales. Para acceder al Supremo se exigir¨¢n no menos de 20 a?os de antig¨¹edad en la carrera judicial (ahora son 15) y haber pasado por un ¨®rgano colegiado del orden jurisdiccional correspondiente. Adem¨¢s, tanto para el alto tribunal como para el resto de ¨®rganos, esas bases buscan asegurar la capacidad y el m¨¦rito y promover la igualdad. Para esto ¨²ltimo, los nombramientos tendr¨¢n que garantizar que todas las salas del Supremo y el resto de tribunales tenga una proporci¨®n m¨ªnima del 40% de cada uno de los sexos. Actualmente, en algunas salas del alto tribunal el n¨²mero de magistradas est¨¢ muy lejos de esta cifra, lo que implicar¨¢, se?alan las fuentes, que la mayor¨ªa de los nuevos nombramientos (en incluso todos en algunas salas) recaer¨¢n en mujeres.
La comisi¨®n de calificaci¨®n ha dado luz verde a la convocatoria de las presidencias de cuatro salas del Supremo: la Primera (de lo Civil), actualmente presidida por Francisco Mar¨ªn Cast¨¢n, que se jubila el 10 de noviembre; la Segunda (Penal), presidida por Manuel Marchena, cuyo mandato termina el mes que viene; la Tercera (Contencioso-Administrativo), dirigida ahora en funciones por Pablo Lucas, que ocupa el cargo de forma interina desde que el anterior presidente, C¨¦sar Tolosa, fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional; y la Cuarta (Social), presidida en funciones por Antonio Sempere tras la jubilaci¨®n de las dos presidentas anteriores. La convocatoria de estas cuatro plazas claves del alto tribunal est¨¢ incluida ya en el orden del d¨ªa del pr¨®ximo pleno, aunque algunas fuentes advierten de que faltan algunos tr¨¢mites que podr¨ªan retrasar su aprobaci¨®n.
Una vez que se convoquen las plazas se podr¨¢n presentar candidaturas y los aspirantes tendr¨¢n que comparecer defendiendo su curr¨ªculum y su proyecto ante la comisi¨®n de calificaci¨®n. Este ¨®rgano ha reducido de forma dr¨¢stica el tiempo de esa comparecencia, que antes era de una hora y pasar¨¢ a ser de 10 minutos. Esta norma se mantendr¨¢ para todos los nombramientos con el objetivo de acelerarlos, seg¨²n las fuentes consultadas.
El orden del d¨ªa del pr¨®ximo pleno incluir¨¢ tambi¨¦n la aprobaci¨®n de las bases y la convocatoria de 17 plazas de la justicia militar, responsable de aplicar el C¨®digo Penal Militar a 120.000 miembros de las Fuerzas Armadas y 70.000 de la Guardia Civil, y que est¨¢ al borde del colapso con casi la mitad de sus puestos vacantes. La propuesta que elevar¨¢ al pleno la comisi¨®n de calificaci¨®n incluye, entre otras, la plaza de auditor presidente del Tribunal Militar central, el m¨¢ximo ¨®rgano de esta jurisdicci¨®n tras la Sala de lo Militar del Supremo y que juzga a los militares con rango igual o superior a comandante o capit¨¢n de corbeta. Tambi¨¦n se convocar¨¢n las plazas para distintos tribunales territoriales en Madrid, Barcelona, A Coru?a, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canarias, Valencia y San Fernando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
