Informe preliminar de la Aemet sobre la dana de Valencia: un ¡°episodio extraordinario¡± que dej¨® ¡°acumulados hist¨®ricos¡±
La agencia publica un primer estudio sobre el fen¨®meno, que se centra en lo ocurrido en esta provincia el d¨ªa 29, en el que se batieron los r¨¦cords nacionales de lluvia en una hora, en seis y en 12
![Precipitaci¨®n acumulada en la zona cero de la tragedia del 29 de octubre de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XCO6WWQ3CZHZHLEL3UYPZFECQM.jpg?auth=21ac8322a24649cf429ce603e08bdc3c067be9e7db428a2149c64f46b8c198a1&width=414)
![Victoria Torres Benayas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4538aaf4-63a1-4671-ac8e-0ca93946ae56.png?auth=1944abd0d58c57cf0a745ba77e90c08bf67b7338921a66200a2c1892a6a312a6&width=100&height=100&smart=true)
Cuando se cumple un mes de la cat¨¢strofe de Valencia, la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet) ha publicado este viernes un primer estudio sobre lo ocurrido el martes negro 29 de octubre, cuando una dana de inusitada potencia y persistencia se abati¨® sobre el centro de esta provincia con una jaur¨ªa de precipitaciones torrenciales que dejaron m¨¢s de 200 muertos y da?os que van desde 1.500 kil¨®metros de carreteras destrozados a m¨¢s de 83.000 coches para chatarra y m¨¢s de 4.000 edificios afectados. La Aemet destaca que se trata de ¡°un estudio preliminar¡± centrado, adem¨¢s, en lo ocurrido el d¨ªa 29 en Valencia, aunque la dana dur¨® ocho y afect¨® a otras provincias como Cuenca, Albacete, Murcia, Almer¨ªa, M¨¢laga y Huelva. ¡°En las pr¨®ximas semanas habr¨¢ un estudio m¨¢s completo que abarcar¨¢ la totalidad del episodio¡±, promete la agencia en sus redes.
No se trata de un estudio de atribuci¨®n, es decir, que no cuantifica cu¨¢n de probable ser¨ªa que se produjera con y sin cambio clim¨¢tico. No es necesario, en realidad, ya que dos estudios internacionales han certificado ya la indudable huella del calentamiento global en este episodio. As¨ª, un primer an¨¢lisis r¨¢pido del World Weather Attribution (WWA) publicado el 31 de octubre ya endos¨® esta dana al cambio clim¨¢tico, que hizo un 12% m¨¢s intensas y el doble de probables sus lluvias, un extremo que reafirm¨® un segundo estudio elaborado por ClimaMeter, proyecto financiado por la Uni¨®n Europea y el Centro Nacional de Investigaci¨®n Cient¨ªfica franc¨¦s.
Este segundo informe recoge que estuvo causada ¡°por unas condiciones meteorol¨®gicas muy excepcionales¡± al no haber en los registros hist¨®ricos ¡°ning¨²n acontecimiento que re¨²na las caracter¨ªsticas de este evento¡± y que las danas son un 15% m¨¢s h¨²medas en la costa mediterr¨¢nea de Espa?a en el clima actual. Adem¨¢s, el Mediterr¨¢neo est¨¢ casi 4¡ã m¨¢s c¨¢lido, lo que favorece la formaci¨®n de fuertes tormentas.
Disponible en nuestra web el
— AEMET (@AEMET_Esp) November 29, 2024
informe sobre el episodio de precipitaciones torrenciales ocasionadas por una dana el 29 de octubre.
Es un estudio preliminar; en las pr¨®ximas semanas habr¨¢ uno m¨¢s completo que abarcar¨¢ la totalidad del episodio.
? https://t.co/S69qjQJWB1 pic.twitter.com/VpQzmrLvKI
Lo que contiene el informe de Aemet, plano, as¨¦ptico, fr¨ªo y muy t¨¦cnico, es ¡°una descripci¨®n t¨¦cnica del fen¨®meno, una cronolog¨ªa diaria de las predicciones y de los avisos emitidos y los datos observados m¨¢s significativos¡±. Llama la atenci¨®n lo prolija que ha sido la agencia al detallar una a una las veces en las que alert¨® de la que se avecinaba, en clara respuesta a los intentos del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Maz¨®n, de responsabilizar a la Aemet de su inoperancia. Ya lo hizo tambi¨¦n en su informe sobre Filomena, en la que tambi¨¦n se la acuso de fallar en sus predicciones o de no alertar.
La agencia califica la dana de ¡°episodio extraordinario de precipitaciones¡± que dej¨® ¡°acumulados hist¨®ricos en la Comunitat Valenciana¡±. Como era ya sabido, ¡°se desencaden¨® debido a la presencia de una dana en el entorno del Estrecho, que forz¨® al desarrollo de bajas presiones en superficie hacia el sur peninsular y que contribuy¨® a la canalizaci¨®n de un intenso flujo del este desde el Mediterr¨¢neo hacia la fachada oriental peninsular¡±. En este chute de humedad extra est¨¢ la clave de su potencia destructora, ya que es combustible para la generaci¨®n de tormentas.
La agencia publica los mapas del agua acumulada del 29 de octubre con datos de todas las redes, oficiales y de aficionados, previamente validados y depurados, as¨ª como los valores definitivos alcanzados, que hasta ahora se desconoc¨ªan. Meteorolog¨ªa destaca la gran intensidad y persistencia de la lluvia en Tur¨ªs, donde la estaci¨®n autom¨¢tica de la Aemet registr¨® en tan solo una hora un castigo de 185 litros por metro cuadrado; en seis, 621; y en 12, 720. En 24 horas, la salvajada de 772 litros. Estos datos a una hora, a seis y a 12 ¡°suponen nuevos r¨¦cords nacionales¡±. ¡°El dato m¨¢ximo horario, de 185 litros, triplica al valor de 60 utilizado para la definici¨®n de torrencialidad y es 26 superior al valor m¨¢ximo observado con anterioridad en Vinar¨°s (Castell¨®n)¡±. Otra cifra llamativa es que en Paiporta, a 25 kil¨®metros de Tur¨ªs y donde murieron 45 personas por la riada del barranco del Poyo, apenas cayeron cinco litros.
Tanto el d¨ªa de la tragedia como en los siguientes, se ha preguntado de forma insistente a la Aemet si es la peor dana sufrida en Espa?a desde que hay registros, una cuesti¨®n que ahora tampoco aclara. ¡°A¨²n es pronto para analizar en el contexto clim¨¢tico la posici¨®n en el r¨¢nking que ocupar¨ªa, pero todo apunta a que es la mayor riada provocada por una dana en el siglo XXI en nuestro pa¨ªs, comparable con otras hist¨®ricas sucedidas en la Comunitat Valenciana durante las d¨¦cadas de los cincuenta y ochenta¡±, anota.
Mapas con la precipitaci¨®n acumulada el 29 de octubre de 2024, el d¨ªa de la tragedia. Hemos empleado los datos de todas las redes previamente validados y depurados. pic.twitter.com/BLzyMIDg61
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) November 29, 2024
No fueron tormentas normales, sino un aut¨¦ntico ej¨¦rcito. ¡±Se generaron varios sistemas convectivos de mesoescala (SCM) ¨Dcomplejos de tormentas organizadas que descargan importantes cantidades de lluvia durante muchas horas¨D que afectaron al este peninsular. La presencia de varias estructuras precipitantes, de tipo tren convectivo (tormentas que se desplazan en l¨ªnea, una tras otra sobre una misma ¨¢rea durante un intervalo temporal largo) inmersas en los SCM, afectaron a la Comunitat, en concreto a gran parte de Valencia, y a la zona de las sierras de Alcaraz y Segura¡±.
A continuaci¨®n, la Aemet traza, una vez m¨¢s, una detallad¨ªsima cronolog¨ªa de sus predicciones y avisos. La primera vez que alert¨® fue nueve d¨ªas antes, el domingo 20, cuando ¡°ya se hablaba, con elevada incertidumbre, de la formaci¨®n de una dana para los d¨ªas 27, 28 y 29¡±. Al d¨ªa siguiente, apunt¨® a ¡°precipitaciones intensas y abundantes en la fachada oriental¡±. En los boletines del 22 y 23, de nuevo precipitaciones localmente fuertes en puntos del litoral mediterr¨¢neo. Y, en la predicci¨®n del 24, se especificaba, de forma m¨¢s concreta, las zonas m¨¢s afectadas.
El 25, la Aemet emiti¨® una nota informativa del episodio de lluvias, el primer nivel de alerta cuando prev¨¦ que un episodio sea adverso, suponga un cambio de tiempo brusco o se produzca en momentos de especial relevancia como operaciones salida de tr¨¢fico. En la nota, se?alaba el martes 29 como el peor d¨ªa. El s¨¢bado 26 se emiti¨® una segunda nota, en la que ya se hablaba de ¡°una gran cantidad de humedad al este peninsular¡± y de lluvias torrenciales y volv¨ªa a subrayar la misma fecha, martes 29.
El domingo 27, emiti¨® un aviso especial, es decir, elev¨® la situaci¨®n a Defcon2. La agencia lanza avisos en contadas ocasiones y ante fen¨®menos muy adversos. ¡°Es probable que en puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia se superen los 150 litros cuadrados en 24 horas¡±, cuantificaba por primera vez. El lunes 28 renov¨® el aviso, en el que se mencionaban el Estrecho, Andaluc¨ªa oriental, Murcia, este de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana como las zonas m¨¢s castigadas. En la actualizaci¨®n del martes 29 ya se elev¨® la cantidad estimada a m¨¢s de 180 litros. En su informe, la Aemet reitera que a las 7.36 del fat¨ªdico d¨ªa, emiti¨® un aviso rojo. Desde ese momento, el peligro para la vida de las personas era ya extremo.
Un aviso rojo es del todo excepcional y la Aemet se lo piensa muy mucho antes de decretarlo, ya que es muy consciente de las repercusiones econ¨®micas que tiene y de la movilizaci¨®n de efectivos que supone, o que deber¨ªa suponer. De hecho, suele esperar a que el nivel de probabilidad de que se cumpla el pron¨®stico sea alt¨ªsimo, superior al 70%. Desde 2007 ¨Da?o en el que nace este sistema semaf¨®rico llamado Meteoalerta¨D hasta ahora solo ha habido 49 rojos por lluvia en toda la Comunidad Valenciana y el 40% de ellos concentrados en dos danas ¨Dseptiembre de 2019 y octubre de 2024¨D. A lo largo de este a?o, solo se han lanzado en la regi¨®n seis avisos rojos por lluvia y todos ellos son del d¨ªa 29 en Valencia ¨Dhubo avisos en varias comarcas de la provincia y por dos tipos de peligro, lluvia torrencial y acumulados de agua¨D.
A falta de un informe m¨¢s completo, son muchas las voces que, desde la meteorolog¨ªa, reclaman medidas de calado y una renovaci¨®n de arriba a abajo de la forma en la que se comunican y se previenen las emergencias. As¨ª, este viernes el veterano meteor¨®logo ?ngel Rivera pide un plan de revisi¨®n de los avisos y alertas y el experto de RTVE Andr¨¦s G¨®mez, reclama: ¡°Ahora, m¨¢s que nunca, es momento de reflexionar¡±.
![Haciendo un reportaje de la dana en una sola calle, en la avenida Blasco Ib¨¢nez de Catarroja, con mi compa?era M¨®nica Ceberio, hice un retrato a Pilar P¨¦rez en su peluquer¨ªa. Cuando est¨¢bamos grabando un v¨ªdeo, se emocion¨® y rompi¨® a llorar recordando que la peluquer¨ªa representaba la inversi¨®n de su vida: 20 a?os all¨ª. Ese instante, un momento tan ¨ªntimo, con la emoci¨®n desbordada, simbolizaba el drama en esa avenida y se convirti¨® en la foto de apertura del reportaje.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7LKPYLJSEVATLHMKDHNN7BRG4E.jpg?auth=d2162de748360a6d82b40e0b97892ca05a53a368941e6b966ee321c79a5c64a8&width=414)
![A las 13:30 del 29 de octubre, el arroyo de Letur (Albacete), un peque?o pueblo de 920 habitantes, comenz¨® a desbordarse. El agua descendi¨® sin control por la empinada calle central, destruyendo todo a su paso, derribando paredes de hormig¨®n, arrancando ¨¢rboles y arrastrando veh¨ªculos como si fueran hojas. Aunque su fuerza devastadora dej¨® huellas profundas, siempre hay un momento en el que el agua se apiada del mundo y decide no destrozar m¨¢s. Entre las seis v¨ªctimas mortales de Letur se encontraba una mujer de m¨¢s de 80 a?os. Siguiendo las recomendaciones, subi¨® al piso m¨¢s alto de su casa, pero fue en vano; el agua derrumb¨® los muros y la arrastr¨® varios kil¨®metros. Sin embargo, en su habitaci¨®n quedaron intactos el espejo, un retrato en blanco y negro de su esposo y una foto de su boda, donde ella luce como una feliz joven. Probablemente, se casaron en la iglesia del pueblo, que, milagrosamente, permaneci¨® intacta. Hoy, esas fotograf¨ªas se han convertido en un tesoro para su familia. Esta foto fue tomada el 30 de octubre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U4RWZ2D43FDT3GKV7JKWINN3XI.jpg?auth=f1112072e8b07bcfc2ad7b674284523758f3891fd1ce6ff5be0ab4887e42da01&width=414)
![Los platos con restos de la cena del 29 de octubre quedaron sobre la mesa del Centro Residencial Savia, ubicado a las afueras de Paiporta. En esta residencia de ancianos perdieron la vida 6 de sus residentes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PV635UTXJZAO5BP5FRWNOHO3MU.jpg?auth=15794798a840e502068c692fc04e5f5df66d3f8926557ab0c7fff3454b2a3ae0&width=414)
![Voluntarios caminan desde Valencia hacia Paiporta para ayudar en las labores de limpieza el 2 de noviembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YO36MYW2PZEFNDODRCHE5NVEZE.jpg?auth=a2cca63160b5d8453b5ebaa1002e94d9d1c621485f81ac553216cb30118518bc&width=414)
![El r¨ªo Turia aparece cubierto de lodo, con peque?os arbustos aplastados por la fuerza del agua. Este panorama anticipa a cualquier transe¨²nte que cruce sus puentes el escenario de desolaci¨®n y tragedia que aguarda en las localidades afectadas por la dana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XCSZZZEI7RBZ3N3P46ZARDKEGE.jpg?auth=92f399e48523379a71a38d59dd5303248d923ddae2c521167fd9803ba8673f37&width=414)
![Efectos de la dana en la calle Metge Peset, en Paiporta, el 8 de noviembre de 2024. La imagen muestra la devastaci¨®n provocada por la acumulaci¨®n de barro, muebles y escombros tras las lluvias torrenciales. Desde una azotea se aprecia un estrecho pasillo improvisado entre los restos, utilizado como camino por los vecinos. Una mujer, cargando una silla, aporta perspectiva y escala a la escena.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VWMNDTJ3R5AHDPLRKQZRKK2YXA.jpg?auth=8018638146b81464db334458bf1455d28107e563a1666eeecaab988e56bbfe48&width=414)
![Un vecino de la localidad Massanassa (Valencia) se abre paso de noche en una calle cubierta de barro y escombros, ilumin¨¢ndose con la luz de un frontal, el 4 de noviembre . Las fachadas de las casas apenas se distinguen bajo el tenue reflejo de las luces de los veh¨ªculos de emergencias.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZVBTEOMM6ZA7DC76Z3SPVY6AOI.jpg?auth=04cbbf3a15de9d4dd3889e26703acbbdaeab2a67a7a31f068d43ab34151fb2b2&width=414)
![Vecinos y voluntarios achican agua en las calles de Sadav¨ª, el 3 de noviembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AHJMEC5OBRGRBA5WBVSYQVUL4Q.jpg?auth=16be5b99a7289b098a963732e54724999cd9e83a4a6d4b5dd903acd60dbd01b9&width=414)
![Un grupo numeroso de voluntarios trabajan en la limpieza de una calle en Alfafar el 2 de noviembre. El agua alcanz¨® una altura de hasta dos metros, inundando por completo las plantas bajas de los edificios. Una se?ora mayor observa la escena desde el balc¨®n de su casa en la primera planta. La imagen es del 2 de noviembre, solo cuatro d¨ªas despu¨¦s de las devastadoras inundaciones. El esfuerzo colectivo de los vecinos y voluntarios para limpiar las calles de barro y escombros destaca ante la ausencia de ayuda gubernamental, una situaci¨®n que incrementa la sensaci¨®n de abandono entre los afectados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C3AMKTNSXFHYZLHF6ZW36ZZ5OY.jpg?auth=b2e9398a3b12e450f33eee62953cbd82a8caf64350c4b775684981395e1c95ee&width=414)
![Una voluntaria limpia los azulejos de la pared del comedor de una casa en la plaza Vicente Blasco Ib¨¢?ez, totalmente vac¨ªa tras el paso de la riada, el 5 de noviembre. Nada pudo salvarse de la vivienda, donde un coche qued¨® encajado en la habitaci¨®n contigua. La fuerza del agua destroz¨® todo a su paso, reventando la pared del aparcamiento y arrastrando el veh¨ªculo hasta el interior.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UE7TWKNKS5DL3I6EGHJQL3YWU4.jpg?auth=56d8f631a78eb80badf682f3e6fd0c2e6dfd1dbeb7c2327b75d763291585a7ab&width=414)
![Miguel Ram¨ªrez retira de su casa un piano inutilizado por la fuerza del agua, el 5 de noviembre. El instrumento, comprado por su esposa Lupe Murcia con sus ahorros a los 17 a?os, tiene un gran valor sentimental. La noche de la inundaci¨®n, sus hijos lograron subir otros instrumentos a la planta superior, pero no llegaron a tiempo para salvar el piano, que hasta media hora antes de la riada estaba tocando su hija.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZAG524E2PZAR3AR4SGXGLUD53E.jpg?auth=94ec21489c932443f81ab43441d3789f27a1edda57f9fc46b5ec95324b73b1d0&width=414)
![Efectos de la dana en la calle Cresenci Chapa, Catarroja, el 5 de noviembre de 2024. Una semana despu¨¦s de la cat¨¢strofe, la escena a¨²n era impactante: una mezcla de barro, muebles y coches destrozados llenaban las calles. En medio de este paisaje, un hombre se acercaba cubri¨¦ndose el rostro con la mano, una imagen que resume la desolaci¨®n en esta localidad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PYF3Y2QWAVCVZNBTGQLCWLBNMY.jpg?auth=c9785dabc842d25fa8922d822f32eb1139cb988aed1fbb2ccffbd46647cab284&width=414)
![Un retrato antiguo enmarcado, partido por la mitad debido al nivel del agua, revela la magnitud de la inundaci¨®n en una casa de Catarroja. La fotograf¨ªa, marcada por la l¨ªnea del agua que subi¨® hasta gran altura, simboliza la p¨¦rdida de recuerdos y el impacto emocional de la cat¨¢strofe. La escena fue captada durante un reportaje en el que soldados de la Legi¨®n trabajaban retirando agua de la vivienda y su garaje, el 6 de noviembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZDZMPJ5XV5DQ5JKLERWIQVGLLQ.jpg?auth=0907d4ccfd2d894a1805c0005b4b680d859eb4f53fd6b6c8673eb5714f2062ca&width=414)
![La casa de los padres de Mar¨ªa Jos¨¦ y Maite Miravet, ubicada en la calle Lepanto de Paiporta, muestra las huellas del barro tras la inundaci¨®n del 29 de octubre. En la imagen, tomada el 12 de noviembre, unas monjas voluntarias participan en las tareas de limpieza, utilizando una hidrolimpiadora para retirar las marcas del lodo en las paredes y la escalera. La escena, ba?ada por la luz de tungsteno del interior, contrasta con el azul de los h¨¢bitos de las religiosas, aportando un toque de calidez a la habitaci¨®n vac¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S7VBG3K6DZB3ZIITKS4SNUPYCQ.jpg?auth=696f71b085f847bf3b98594eda9b0d156a45255f8b6f9071ff604dae95067db7&width=414)
![Un ni?o limpia el suelo de los bajos de una vivienda en la calle San Eusebio, una de las m¨¢s afectadas por la riada, el 14 de noviembre. En la entrada de la casa, un piano de cola, apoyado con cuidado, destaca como s¨ªmbolo de la devastaci¨®n. Javier, su propietario, relata c¨®mo el barro destruy¨® la sala de m¨²sica en los bajos de su hogar, dise?ada especialmente para que el piano resonara a la perfecci¨®n. Mientras convers¨¢bamos con ¨¦l, al fondo, un ni?o pasaba una fregona, desliz¨¢ndola con esfuerzo, el mango superando su altura. La escena evocaba la m¨²sica imaginaria del piano, acompa?ando los movimientos del ni?o mientras intentaba borrar los rastros de la dana del 29 de octubre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3HGAPTC645EFZI3ORF7V2XX2QA.jpg?auth=f4e2578aa34ba6ce1352bdfa45984409ab4c8c6374669819093dab2a600064fb&width=414)
![Gabriel, ciudadano espa?ol de origen rumano, posa en Pedralba, frente a su vivienda gravemente afectada por la riada del 29 de octubre. En la misma calle Acequia, una placa recuerda el nivel alcanzado por el agua durante la hist¨®rica riada de 1957, a 2,5 metros del suelo, un paralelismo que evidencia la magnitud del desastre actual. Gabriel, alba?il y residente en Espa?a desde hace casi dos d¨¦cadas, relata c¨®mo tuvo que abandonar su casa esa noche, nadando entre barro y ca?as, sin poder salvar casi nada. De todas sus pertenencias, solo logr¨® recuperar su DNI espa?ol.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PIKCBQNDLFBWPNFPNHKFJKSQOM.jpg?auth=66ee69fdf6a7aca5e2041dbc39ba89c9105d0fffb54f4118c8b653a0f9dce796&width=414)
![Carlos Maz¨®n vuelve a su esca?o despu¨¦s de su intervenci¨®n, durante m¨¢s de tres horas, en las Cortes Valencianas, el 15 de noviembre. La fotograf¨ªa refleja muy bien el ambiente de aquella jornada. En un discurso fr¨ªo, exento de emoci¨®n, el presidente valenciano se limit¨® a cumplir el tr¨¢mite sin desvelar la principal inc¨®gnita, todav¨ªa vigente: ?Por qu¨¦ no estuvo al mando durante las horas en que los valencianos sufr¨ªan la embestida de la riada? Los diputados del PP, con rostro serio, aplauden a su jefe.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AVDF2U3VSVF3VJFD7JOKXS2ANY.jpg?auth=2e0bd9f8d24f90264f4109c279278606bd1d0c9b6078147986fb23b7d9043c87&width=414)
![La imagen muestra la presa de Forata el 14 de noviembre, quince d¨ªas despu¨¦s de las intensas lluvias provocadas. La superficie del agua, serena y uniforme, transmite una sensaci¨®n de calma y quietud. La calma que se percibe en la imagen contrasta profundamente con la devastadora huella que ha dejado en la regi¨®n. Es un recordatorio visual de c¨®mo la naturaleza puede pasar de un estado de furia a uno de paz. Un momento de tregua que, sin embargo, guarda en su trasfondo la memoria de un evento extremo. Es un triste recordatorio de la vulnerabilidad ante el cambio clim¨¢tico y la necesidad de invertir en medidas de mitigaci¨®n, tanto en la mejora de las presas como en la gesti¨®n de las cuencas hidrogr¨¢ficas, para prevenir tragedias como esta en el futuro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HUY7OIWPQNC5THF35OQIGLQ3TE.jpg?auth=4ab9d575382cf8d5a671f0a741f639ec9444101a8c05707d6b87011a0484044d&width=414)
![Un joven juega con una pelota embarrada en la acera de la calle San Juan de Ribera, Paiporta, mientras los trabajos de limpieza contin¨²an tras la riada. Voluntarios y fuerzas de seguridad vac¨ªan portales llenos de barro, y una excavadora manejada por un joven voluntario de Castilla-La Mancha carga el lodo en un cami¨®n. El 11 de noviembre era mi primer d¨ªa en Paiporta y recorr¨ªa la ciudad sin saber del todo qu¨¦ me iba a encontrar. Al acercarme a la parroquia de San Ram¨®n, el nivel de barro en las calles iba en aumento. Al girar una esquina, el movimiento en un portal llam¨® mi atenci¨®n: hombres sacaban escombros mientras en medio de la escena, un chico comenz¨® a patear una pelota cubierta de barro. En ese instante, record¨¦ las palabras de Pel¨¦: "El f¨²tbol es m¨²sica, baile y armon¨ªa. Y no hay nada m¨¢s alegre que la esfera que rebota."](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BKDQAUG2FJCGZPTBUYGWLBYOXM.jpg?auth=cdc30364c49805b493c12f63a8257affa1538201ed4ce85b7fb0350735722049&width=414)
![Nada m¨¢s llegar a Paiporta nos llama la atenci¨®n una chica que sale de un garaje inundado de lodo, acarreando un cubo tras otro hasta la entrada. Victoria Parusso, una voluntaria italiana a quien el barro s¨®lo deja ver una parte de los tatuajes que luce en sus brazos, lleva varios d¨ªas ayudando sin descanso a los vecinos de esta localidad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JPKTD5YVEVGLFDD2BE4LUITYX4.jpg?auth=1683296f03f566d3c5332257ed927ece22f45cd61bc5c9d1249f7f3508648d82&width=414)
![En un oscuro garaje en Massanassa, una escuela de m¨²sica, trabajan varios soldados llenos de barro. Los instrumentos estropeados por el lodo se amontonan en un contenedor, el 27 de noviembre. El ¨²ltimo es un peque?o piano que ning¨²n alumno volver¨¢ ya a tocar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BD7I6X33NVAFFJTEGBZZZSXIKM.jpg?auth=86a97a5a4c4268fb20072c89febfdab4e053661c21d782cfcb5d6fa125715ada&width=414)
![Rogelio Heredia abraza a su hermana Rosa Mar¨ªa este mi¨¦rcoles en una plaza de Massanassa, tras reencontrarse 30 d¨ªas despu¨¦s del paso de la dana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CA33Y3O6RFCGRONU4YOEIQK2E4.jpg?auth=c5c61c9e73c58981bc12d296e205f76a64c29b6570d243d2f9b709f5f46fceeb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Victoria Torres Benayas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4538aaf4-63a1-4671-ac8e-0ca93946ae56.png?auth=1944abd0d58c57cf0a745ba77e90c08bf67b7338921a66200a2c1892a6a312a6&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s informaci¨®n
![Catarroja car cemetery, one month after the damage.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/35HERHIX7JHJFA7OJUVIB7FAWM.jpg?auth=fa322ca6f59a45d66e9cd480fc25cd31436f432e001d25fd24b0eba4415d1b9b&width=414&height=311&smart=true)