M¨¢laga tiene un problema con el agua: la que pierden 51 municipios dar¨ªa de beber a 64
Un estudio desvela que las tuber¨ªas de medio centenar de municipios pierden m¨¢s de 7.000 millones de litros al a?o por su mal estado de conservaci¨®n


Redes antiguas, fugas, pinchazos, roturas, parches temporales, desinter¨¦s o fraude. Son solo algunas de las razones por las que medio centenar de peque?os municipios de M¨¢laga ¡ªla mitad de toda la provincia¡ª pierde hasta 7.000 millones de litros de agua durante su distribuci¨®n desde el dep¨®sito hasta los grifos de las casas. La cifra procede de un informe impulsado por la Diputaci¨®n Provincial malague?a que estudia las redes de abastecimiento locales que indica que el agua que se derrocha en 51 localidades analizadas hasta el momento en un a?o dar¨ªa de beber a 90.000 personas. Es decir, la poblaci¨®n de los 64 pueblos de menor poblaci¨®n de M¨¢laga o de ciudades como Lugo, C¨¢ceres o San Fernando. ¡°De nada sirve construir pozos y dep¨®sitos o hacer trasvases si luego se pierde el agua por el camino¡±, asegura Francisco Salado (PP), presidente de la diputaci¨®n malague?a.
M¨¢laga es una de las regiones que m¨¢s est¨¢ sufriendo la actual situaci¨®n de sequ¨ªa. Con los pantanos a un tercio de su capacidad y el de La Vi?uela en estado cr¨ªtico con apenas un 9,9% de volumen embalsado, seg¨²n la Red Hidrosur, el territorio comienza a imponer restricciones mientras debate entre los usos prioritarios que debe tener el agua, la forma de repartirla o c¨®mo mejorar el abastecimiento con nuevas infraestructuras como las desaladoras. Es una de las razones por las que la Diputaci¨®n arranc¨® la pasada primavera un estudio ¡ªvalorado en un mill¨®n de euros¡ª para analizar m¨¢s de 800 kil¨®metros de tuber¨ªas de 77 de los 101 municipios malague?os ¡ªlos que tienen menos de 20.000 habitantes¡ª y conocer el estado de la red de abastecimiento. Este mi¨¦rcoles present¨® un avance con los datos de 51 pueblos y el diagn¨®stico es bastante pesimista: solo hay algunos en la Serran¨ªa de Ronda con pr¨¢cticamente ninguna fuga. El resto acumulan varias. Algunos hasta 45 y pierden casi la mitad del caudal en el tr¨¢nsito.
Para hacer sus c¨¢lculos, los especialistas han analizado las horas de menor consumo, entre las dos y las cuatro de la madrugada. Los datos han evidenciado que el gasto es muy superior al que deber¨ªa en ese horario y que la causa es la existencia una gran cantidad de fugas y tomas fraudulentas, como han podido comprobar despu¨¦s sobre el terreno. Tambi¨¦n han hecho pruebas y han comprobado que cuando se solventan algunas de las fugas detectadas, el consumo nocturno disminuye. Los primeros c¨®mputos arrojan que unos 19.450 metros c¨²bicos diarios se pierden cuando circulan por las tuber¨ªas, que suman unos siete hect¨®metros c¨²bicos al a?o. El coste aproximado de esa agua superar¨ªa los 3,5 millones de euros, cantidad que los municipios tambi¨¦n dejan de ingresar.
En muchas ocasiones no ha sido necesario hacer una gran investigaci¨®n para detectar problemas. Ha bastado con levantar las tapas de las arquetas para observar tubos con empalmes inestables o roturas, malas conexiones o piezas mal ajustadas. Las principales razones detectadas son el envejecimiento de la red de saneamiento y la existencia de parches para solventar aver¨ªas que dejan funcionar con el paso del tiempo. A veces, la situaci¨®n es tan inestable que un arreglo en un punto produce un problema en otro.
La situaci¨®n es cr¨ªtica para muchas localidades, algunas de las cuales acumulan casi medio centenar de aver¨ªas. La administraci¨®n supramunicipal cree que el arreglo de la red no es una prioridad. Es la norma, pero tiene excepciones. Como la de Teba, municipio de unos 4.000 habitantes cuyo ayuntamiento renov¨® hace siete a?os toda la red de distribuci¨®n entre el dep¨®sito municipal y las viviendas. ¡°A¨²n no conozco los datos concretos del pueblo, pero estoy seguro de que hemos reducido much¨ªsimo las fugas¡±, destaca su alcalde, Crist¨®bal Miguel Corral (IU), que cree que el estudio que est¨¢ realizando la Diputaci¨®n es ¡°fabuloso¡±.
Fuentes del sector creen que otros muchos pueblos se olvidan de mejorar las tuber¨ªas porque ¡°las obras bajo tierra, las que no se ven, no dan votos¡±. Y tambi¨¦n lo achacan a que en algunos de ellos el agua es pr¨¢cticamente gratis para sus vecinos y est¨¢ arraigada la idea de que no pasa nada por derrocharla. La Diputaci¨®n espera llamar la atenci¨®n sobre la importancia de evitar las p¨¦rdidas, el derroche y las conexiones fraudulentas. Y se ha puesto a disposici¨®n de las zonas rurales para ayudar en la inversi¨®n, dando el toque de atenci¨®n a quienes prefieren gastar en fiestas. ¡°Otros los han usado para repartir jamones en Navidad¡±, se ha quejado Salado.
De hecho, la instituci¨®n supramunicipal ha invertido desde 2019 casi 17 millones de euros y tiene previstos otros 15 en obras hidr¨¢ulicas y saneamiento que han ayudado a resolver problemas de abastecimiento de localidades como Valle de Abdalaj¨ªs, Fuente de Piedra o Campillos. Su presidente, adem¨¢s, ha destacado haber hecho un esfuerzo para transferir fondos no condicionados ¡ªes decir, sin finalidad concreta¡ª a los municipios y les ha pedido que tambi¨¦n los utilicen para mejorar sus redes de manera ¡°urgente¡±. Mientras no lo hagan se seguir¨¢n perdiendo cada a?o m¨¢s de 7.000 millones de litros de agua en M¨¢laga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
