Marejada en la Costa del Sol por unos molinos en el mar
La empresa IberBlue Wind presenta al Gobierno un proyecto para levantar 55 aerogeneradores a 25 kil¨®metros de las playas malague?as con casi 1 gigavatio de potencia


Sol, playa y, quiz¨¢, molinos de viento. Una empresa de capital irland¨¦s y espa?ol planea construir un parque e¨®lico marino flotante frente a las costas de M¨¢laga. En su anteproyecto incluye la instalaci¨®n de 55 generadores a 25 kil¨®metros de las playas malague?as y en una zona de unos 310 kil¨®metros cuadrados. Con 150 metros de altura y palas de 120 metros tendr¨¢n una potencia instalada de 990 megavatios aprovechando el viento del Mar de Albor¨¢n. La idea ha inquietado a los municipios de la zona porque desconocen los detalles de la iniciativa y al sector tur¨ªstico, que pide que no tenga ni impacto ambiental ni visual. Las mismas reticencias de los ecologistas, que aplauden la propuesta aunque tienen dudas de que consiga superar los tr¨¢mites medioambientales ante el Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica (Miteco). Si lo hace, no entrar¨¢ en funcionamiento antes de una d¨¦cada.
El posible parque malague?o est¨¢ dibujado en una zona costera frente a Marbella con profundidades de entre 640 y 1.000 metros. Ocupar¨ªa un ¨¢rea desde Estepona a Fuengirola, con dos subestaciones flotantes y varias posibilidades para las conexiones por cable en los municipios de Los Barrios y Castellar de la Frontera en C¨¢diz y Benahav¨ªs y Fuengirola en M¨¢laga. La compa?¨ªa espera que el parque pueda superar sus tr¨¢mites de aprobaci¨®n en un plazo m¨ªnimo de siete a?os, a los que sumar otros tres de construcci¨®n. Habr¨ªa 25 m¨¢s de explotaci¨®n. Todo ello, si se superan todos los tr¨¢mites medioambientales. ¡°Estamos invirtiendo grandes cantidades de dinero porque, obviamente, esperamos que salga adelante¡±, asegura Adri¨¢n de Andr¨¦s, vicepresidente de IberBlue Wind, quien cree que su proyecto minimiza cualquier impacto visual o sobre el territorio. Tambi¨¦n destaca que, si se lleva a cabo, la inversi¨®n ser¨¢ de ¡°miles de millones¡±.
El proyecto ha sorprendido en la Costa del Sol, que solo hab¨ªa vivido un episodio similar a comienzos de siglo, cuando Repsol obtuvo los permisos para realizar prospecciones en busca de gas frente a las localidades de Mijas y Fuengirola. Obtuvo un gran rechazo de la sociedad y fue descartado finalmente por falta de rentabilidad. Esta vez, sin embargo, es diferente. La gran distancia de los aerogeneradores a las playas y la necesidad de energ¨ªa verde en una zona cada vez m¨¢s poblada hacen que el entorno social apoye al proyecto desarrollado por IberBlue Wind. Es una situaci¨®n opuesta a la que, por ejemplo, se enfrenta el parque Mar de ?gata, en el Cabo de Gata de Almer¨ªa. Es rechazado por multitud de asociaciones ecologistas, federaciones vecinales, cofrad¨ªas de pescadores o incluso municipios como N¨ªjar. Temen el impacto paisaj¨ªstico y medioambiental en el Parque Natural.
M¨¢laga celebra la idea, pero le pone reticencias. El presidente de la Diputaci¨®n Provincial de M¨¢laga y de Turismo Costa del Sol, Jos¨¦ Francisco Salado, se ha mostrado preocupado por la falta de informaci¨®n directa desde la empresa a ¡°las Administraciones directamente afectadas en el territorio por el impacto de esta iniciativa¡±. ¡°Estamos a favor del uso de las energ¨ªas renovables, pero siempre que la instalaci¨®n de megaparques sea compatible con la protecci¨®n de nuestro patrimonio natural y con las actividades econ¨®micas de nuestra provincia¡±, ha dicho Salado, que cree que el proyecto debe ¡°revisarse bien¡± por si pudiera tener impacto sobre el turismo, principal motor econ¨®mico de la zona. ¡°Si los aerogeneradores se vieran durante el d¨ªa no ser¨ªa lo m¨¢s id¨®neo. Minimizando al m¨¢ximo el impacto visual, no nos oponemos al proyecto para ser eficientes energ¨¦ticamente¡±, apunta Javier Hern¨¢ndez, vicepresidente ejecutivo de la Asociaci¨®n de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).
Los Ayuntamientos de la zona han mostrado su sorpresa por la propuesta. La alcaldesa, ?ngeles Mu?oz, se preguntaba este mi¨¦rcoles por qu¨¦ los municipios afectados a¨²n no hab¨ªan sido consultados. ¡°Queremos conocer los detalles del proyecto. Es indispensable para pronunciarnos despu¨¦s¡±, dec¨ªa la regidora, que arremet¨ªa contra el Gobierno de Pedro S¨¢nchez a pesar de que de momento el ¨²nico papel del ministerio ha sido el de recibir el anteproyecto. ¡°Esperamos que este act¨²e de forma consensuada y comparta su informaci¨®n y decisi¨®n con los municipios del litoral malague?o¡±, a?ad¨ªan fuentes municipales en Torremolinos. ¡°Es una energ¨ªa verde y es justo lo que se est¨¢ buscando. Con el problema energ¨¦tico que tenemos, todo lo que se invierta en este tipo de instalaciones, bienvenido sea¡±, a?ade Jos¨¦ Carlos Mart¨ªn, concejal de Turismo y Playas en el Ayuntamiento de Mijas.
Los ecologistas, por su parte, aplauden la iniciativa. Eso s¨ª, sin que esta o cualquier otra concesi¨®n similar suponga carta blanca. Esperan que el desarrollo de proyectos de estas caracter¨ªsticas se haga de manera regulada. ¡°Celebramos las renovables y la e¨®lica marina tiene un papel importante en la transici¨®n energ¨¦tica, pero hay que hacerlo bien: de forma ordenada, participada y repartiendo los beneficios en el territorio¡±, explica Sara Pizzinato, coordinadora de la campa?a del ¨¢rea de Clima, Energ¨ªa y Movilidad en Greenpeace. El proyecto, de hecho, reconoce impactos ¡°de car¨¢cter notable¡± como el paisaj¨ªstico o su incidencia sobre fondos marinos, pero los minimiza puesto que la instalaci¨®n se desmontar¨ªa en 25 a?os. ¡°Estas grandes plantas est¨¢n m¨¢s pensadas para el negocio, pero es verdad que proyectos como este de energ¨ªas renovables son deseables y adecuados¡±, a?ade Diana Castillo, coordinadora de Ecologistas en Acci¨®n en Marbella.
De momento no hay ning¨²n parque e¨®lico flotante como este en funcionamiento en Espa?a. Ni siquiera en proceso de aprobaci¨®n, porque el Gobierno impuls¨® en junio del a?o pasado una moratoria para la tramitaci¨®n de proyectos comerciales de energ¨ªa e¨®lica marina mientras se ultiman los Planes de Ordenaci¨®n del Espacio Mar¨ªtimo (POEM) e impulsa una nueva normativa. Solo se hac¨ªa una excepci¨®n ante aquellos parques marinos tramitados antes de dicha moratoria: tres en las Islas Canarias ¡ªMar de Canarias, Proyecto Elisa y Parque e¨®lico Gofio¡ª y otro en el Pa¨ªs Vasco. Por eso, el de la Costa del Sol ¡ªcomo el resto¡ª no es m¨¢s, por ahora, que una declaraci¨®n de intenciones empresarial en una fase muy inicial.
La patronal del sector, la Asociaci¨®n Empresarial E¨®lica (AEE), indica que actualmente hay 15 proyectos de energ¨ªa e¨®lica flotante presentados a consulta p¨²blica en Espa?a. Califican la tecnolog¨ªa de ¡°muy disruptiva¡± porque permite instalar parques a mayor profundidad y distancia de la costa, seg¨²n explic¨® hace unas semanas el presidente de la organizaci¨®n, Juan Virgilio V¨¢zquez. Los promotores pueden ir avanzando en el dise?o de sus proyectos y, de hecho, algunos ¡ªcomo el de la Costa del Sol¡ª han solicitado el alcance de impacto ambiental, seg¨²n el Gobierno. Un tr¨¢mite que no implica ning¨²n compromiso por parte del promotor o la Administraci¨®n, ¡°pero que facilitar¨¢ elaborar el Estudio de Impacto Ambiental¡±, seg¨²n fuentes ministeriales. Las mismas aseguran que hay ya 35 de estas solicitudes de e¨®lica marina ¡ªtanto de aerogeneradores fijados al fondo marino como flotantes¡ª, pero subrayan que existen proyectos que se solapan en la misma zona o que est¨¢n fuera de las ¨¢reas previstas para instalar los generadores.
Para la aprobaci¨®n definitiva ser¨¢n determinantes los Planes de Ordenaci¨®n del Espacio Mar¨ªtimo. De ah¨ª que los empresarios pidan celeridad al Gobierno para que apruebe la nueva regulaci¨®n ¡ªse cree que estar¨¢ lista para comienzos de 2023¡ª y conseguir que las primeras de estas instalaciones puedan empezar a girar en 2029. Es el plan para alcanzar el objetivo marcado para llegar a entre uno y tres gigavatios instalados en 2030. Para solventar las posibles dudas del sector tur¨ªstico, pesquero o vecinal de parques como el planeado frente al litoral malague?o, la AEE trabaja para desarrollar el Foro E¨®lico Marino en el que se buscar¨¢n f¨®rmulas para hacer compatibles estas instalaciones flotantes con la actividad pesquera o un m¨ªnimo impacto visual, paisaj¨ªstico y medioambiental all¨¢ donde se instalen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
