Las multas eliminan a dos tercios de los coches y motos m¨¢s contaminantes en Barcelona
Las dos primeras semanas de multas en la ZBE se saldan con 10.700 multas a los veh¨ªculos sin etiqueta


La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona, que veta a los veh¨ªculos que no tienen etiqueta ambiental, ha conseguido reducir a solo un 1% los coches y motos m¨¢s contaminantes que circulan por la ciudad. Tras unos meses sin multas, el r¨¦gimen sancionador de la ZBE entr¨® en vigor el pasado 1 de septiembre y logr¨® una ca¨ªda dr¨¢stica del parque circulante m¨¢s contaminante: se desplom¨® de un 3% a un 1%, reduciendo en dos tercios el n¨²mero de estos veh¨ªculos que circulan por Barcelona. En las dos primeras semanas de septiembre se impusieron 10.700 multas, inform¨® este viernes el Ayuntamiento.
El concejal de Emergencia Clim¨¢tica del Ayuntamiento de Barcelona, Eloi Badia, compareci¨® para hacer balance de los efectos de la ZBE con multas. A la cifra de 10.700 sanciones falta sumar las que hayan impuesto los otros cuatro municipios incluidos en la ZBE: L¡¯Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornell¨¤ de Llobregat y Sant Adri¨¤ del Bes¨°s.
Badia quiso destacar que el impacto de la Zona de Bajas Emisiones ha sido grande desde que se anunci¨®, en 2017. Entonces, el porcentaje de coches, motos y veh¨ªculos comerciales y de transporte que circulaban sin etiqueta era del 20%. De ¨¦stos solo queda un 3%, que son las furgonetas, camiones y autobuses que no tienen etiqueta pero una moratoria les permite circular, para darles tiempo a renovarse.
¡°Ha sido lo nunca visto, que una medida tenga la capacidad de interlocutar con tanta efectividad, y que incluso personas que no estaban obligadas a cambiar el veh¨ªculo lo hayan hecho¡±, celebr¨® el concejal. En n¨²mero de desplazamientos de veh¨ªculos contaminantes, actualmente hay 285.000 menos que en 2017.
El concejal revel¨® otro dato: y es que mientras se acercaba la prohibici¨®n de circular sin etiqueta ambiental, tambi¨¦n ha habido una notable reducci¨®n de los coches que ten¨ªan etiqueta amarilla. En tres a?os han pasado de ser un 43% del total del parque circulante a representar un 27%. Una reducci¨®n del 40%.
El resultado de que no circulen estos veh¨ªculos y los que no ten¨ªan etiqueta supone que ¡°un tercio de los desplazamientos de los veh¨ªculos m¨¢s contaminantes ya no se producen, son 550.000 trayectos¡±, sumando sin etiqueta y etiqueta amarilla, se?al¨® el edil. ¡°El impacto de la ca¨ªda de veh¨ªculos m¨¢s contaminantes es bajo, porque hemos hecho parte del trabajo en los ¨²ltimos tres a?os¡±, resumi¨®.
Badia asegur¨® que la ZBE ¡°es la medida m¨¢s importante¡± para luchar contra la contaminaci¨®n, pero record¨® que ¡°no ser¨¢ la ¨²ltima¡±. ¡°Porque no hemos llegado al objetivo final, que es rebajar la contaminaci¨®n por debajo de los l¨ªmites que marca la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS)¡±.
¡°Habr¨¢ que seguir pensando m¨¢s medidas y alternativas¡±, un paquete en el que est¨¢ en estudio la implantaci¨®n de un peaje de congesti¨®n. En este cap¨ªtulo, en el que en el gobierno municipal hay discrepancias (los comunes son partidarios de estudiarlo y los socialistas afirman que no es el momento), Badia se mostr¨® ayer conciliador. Asegur¨® que todo el gobierno est¨¢ de acuerdo en estudiarlo y record¨® que el compromiso para reducir la contaminaci¨®n est¨¢ en el acuerdo de Gobierno, en el Plan Clima o en la Declaraci¨®n de Emergencia clim¨¢tica.
¡°Hay que estudiarlo, el c¨®mo y cu¨¢ndo es un proceso que no hemos abierto. No ser¨¢ un blanco o negro, requiere un an¨¢lisis complejo, se puede hacer de muchas maneras, hay que ver el ¨¢mbito, a qui¨¦n puede afectar, cu¨¢ndo... No es sencillo, habr¨¢ que ver tambi¨¦n si las competencias municipales son suficientes o es necesario hacer cambios legislativos...¡±.
Etiquetas amarillas
M¨¢s all¨¢ del peaje, otra f¨®rmula para dar una vuelta de tuerca en la lucha contra la contaminaci¨®n ser¨ªa endurecer las actuales restricciones de la ZBE. Y una vez los coches sin etiquetas son residuales, una opci¨®n ser¨ªa limitar la circulaci¨®n de los veh¨ªculos con etiqueta amarilla, admiti¨®. La opci¨®n, que no se ha ni comenzado a hablar, dijo, pero va para largo, porque a muchos veh¨ªculos profesionales con esta calificaci¨®n ambiental todav¨ªa les quedan a?os para amortizar el coste de compra o est¨¢n en r¨¦gimen de concesi¨®n que hay que agotar.
Sobre los niveles de contaminaci¨®n en la ciudad, Badia admiti¨® que superan las recomendaciones de la OMS, aunque todav¨ªa no han superado los anteriores a la declaraci¨®n del estado de alarma por la pandemia del coronavirus. La recuperaci¨®n del uso del transporte privado sigue por encima de los pasajeros del transporte p¨²blico, por el temor a contagios y el efecto del teletrabajo.
Colau no cortar¨¢ Via Laietana ni Arag¨® en fin de semana
El Ayuntamiento inform¨® ayer de que recuperar¨¢ a partir del pr¨®ximo fin de semana el programa Obrim carrers, que consiste en cerrar calles al tr¨¢fico para facilitar el paseo y ocio de los vecinos y animar la actividad de los ejes comerciales. El proyecto arranc¨® a comienzos de 2020, se interrumpi¨® durante las semanas m¨¢s duras de la crisis sanitaria por la covid-19 y se retom¨® coincidiendo con la desescalada, despu¨¦s del estado de alarma. En verano dej¨® de hacerse.
Ahora se retoma tras dialogar con vecinos y comerciantes. Se restringir¨¢ el paso de veh¨ªculos los fines de semana en el eje Creu Coberta-Sants y en Gran de Gr¨¤cia, durante todo el d¨ªa: de las 9 horas a las 21 horas. Los s¨¢bados tambi¨¦n se cerrar¨¢n algunos tramos de la Travessera de Gr¨¤cia.
S¨ª podr¨¢n circular por estos tramos los servicios municipales, los veh¨ªculos de emergencia y los de las personas con movilidad reducida. Los vecinos podr¨¢n entrar y salir de los aparcamientos.
La recuperaci¨®n de programa, con todo, no incluye v¨ªas que s¨ª formaron parte del Obrim Carrers original. Es el caso del corte simb¨®lico ¡ªy anunciado a bombo y platillo y exitoso¡ª de la calle de Arag¨® y de la Via Laietana.
En el caso de la Via Laietana, los comerciantes y parte de la oposici¨®n municipal pusieron el grito en el cielo por el da?o que, alertaron, el corte de tr¨¢fico provocaba en el comercio o el mercado de Santa Caterina. Tras esa pol¨¦mica y los desencuentros en el gobierno municipal entre comunes y PSC en materia de movilidad, el ejecutivo quiere ahora negociar con el entorno de la c¨¦ntrica v¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
