El Parlament aprobar¨¢ la ley que blinda los derechos de las trans ante la violencia machista
La mayor¨ªa de los grupos respaldan la modificaci¨®n de la norma que obligar¨¢ tambi¨¦n a los partidos a tener protocolos ante ataques sexistas
![Un momento de una manifestaci¨®n feminista del pasado 8 de marzo en Barcelona. / JOAN S?NCHEZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YS7V7ZTKYOCYFWCDQ35ZAZKGJE.jpg?auth=2c312617bfa4b99cc261e32acc2224aee3703097713efd783d0298bfe02c2ddc&width=414)
![?ngels Pi?ol](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2996def5-4f7d-4ecf-ada6-746768fac215.png?auth=4edcab0cb2f418f595b64b8e453c1c1ede58c476b20f5338b20762076716a89d&width=100&height=100&smart=true)
El Parlament de Catalu?a aprobar¨¢ el pr¨®ximo jueves, durante el ¨²ltimo Pleno de la legislatura, la modificaci¨®n de ley para erradicar la violencia machista, de 2008, e incorporar¨¢ en el objeto de la ley, en su art¨ªculo 2, ¡°a mujeres, ni?as y adolescentes transg¨¦nero¡±. El proyecto recoge tambi¨¦n en su art¨ªculo 70 una reivindicaci¨®n del colectivo trans que era suprimir la obligaci¨®n de tener que aportar un informe de disforia de g¨¦nero y dos a?os de tratamiento para poder ser atendidas en una oficina de atenci¨®n contra la violencia machista.
La norma asume por primera vez conceptos como la violencia institucional que aborda, por ejemplo, los casos en que el poder ignora situaciones de maltrato -por ejemplo, cuando unas polic¨ªas se mofan de un caso de violaci¨®n- o la violencia digital, que ser¨ªa el acoso y la vejaci¨®n a trav¨¦s de la red. La mayor¨ªa de grupos dieron apoyo este mi¨¦rcoles en comisi¨®n al predictamen de la ley salvo el PSC y el PP que en principio se inclinan por la abstenci¨®n.
La reforma de la norma desencaden¨® un agrio debate y una divisi¨®n en el feminismo al sostener una parte de los colectivos que la nueva ley desnaturaliza los derechos de las mujeres. Las personas transg¨¦neros son las que tienen una identidad de g¨¦nero que no coincide con el asignado al nacer. Esa discusi¨®n ha sido, sin embargo, menos intensa en la c¨¢mara donde se han trenzado mayores consensos. La mayor¨ªa de grupos han optado por amparar a las transexuales con independencia de si han completado el cambio de identidad legal que puede tardar a?os.
Los comunes promovieron hace un a?o la reforma al constatar que la ley de 2008 se hab¨ªa quedada desfasada al no tratar la violencia institucional o digital o al no equiparar en derechos a las mujeres trans. ¡°La modificaci¨®n hace un reconocimiento expl¨ªcito y visibilizado de las mujeres trans que podr¨¢n acceder a todos los recursos de la red de violencia machista. Quer¨ªamos dar un paso adelante y eliminar requisitos patologizantes¡±, ha afirmado Susanna Segovia, portavoz de los comunes y relatora de la norma.
La ley de 2008 ya hab¨ªa dado pasos para establecer que la ley de la violencia machista no pod¨ªa ce?irse al ¨¢mbito privado, sino que era estructural y que por tanto se extiende a todos los ¨¢mbitos sociales. Jenn D¨ªaz, diputada de Esquerra, ha matizado que la norma incorporar¨¢ la violencia en el ¨¢mbito de la pol¨ªtica. ¡°Queremos que los partidos tengan protocolos, planes de igualdad y que act¨²en con la diligencia debida¡±, sostiene. La norma es de car¨¢cter administrativo y no incorpora un r¨¦gimen sancionador aunque si insta a las formaciones a seguir una conducta y podr¨ªan ser objeto de expediente. Varias formaciones han tenido casos de violencia machista en los ¨²ltimos meses y se les insta a suspender o expulsar de militancia a los autores de esos abusos o agresiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.