La noche de Sant Joan: se mantienen las hogueras, los petardos y los ¡®correfocs¡¯
La Generalitat alega que m¨¢s restricciones causar¨ªan ¡°un caos¡± en los municipios, pese a la oleada de m¨¢s de 230 incendios en una semana

La verbena de Sant Joan ejerce de tradicional bienvenida al verano y el ansia festiva que la rodea se multiplica este 2022 tras dos a?os de restricciones por culpa de la pandemia. El Departamento de Interior de la Generalitat anunci¨® este mi¨¦rcoles un dispositivo de seguridad especial, con casi 2.400 agentes de los Mossos y 300 agentes rurales, pero descarta endurecer las restricciones relacionadas con el fuego y los petardos. ¡°Las medidas tienen que ser siempre adecuadas a la realidad¡±, justific¨® en una comparecencia el consejero Joan Ignasi Elena. En la ¨²ltima semana, Catalu?a sufri¨® una oleada de m¨¢s de 230 incendios, que avanzaron alimentados por la sequ¨ªa y las altas temperaturas. El martes, en una intervenci¨®n en el Parlament, la consejera de Acci¨®n Clim¨¢tica Teresa Jord¨¤ afirm¨®, en presencia del propio Joan Ignasi Elena, que la situaci¨®n de los bosques es ¡°m¨¢s grave que nunca¡±. El director general de Prevenci¨®n y Extinci¨®n de Incendios, Joan Delort, ha reconocido que en la ¨²ltima semana los bomberos han estado ¡°muy tensionados¡±.
Elena defiende que adoptar una actitud intervencionista de cara a Sant Joan generar¨ªa ¡°un caos¡± a nivel local. Alega que en los m¨¢s de 900 municipios que hay en Catalu?a confluyen ¡°realidades distintas¡±, en funci¨®n de su orograf¨ªa y de su climatolog¨ªa. ¡°Si entr¨¢semos en el detalle har¨ªamos un estropicio, tenemos que aplicar medidas de car¨¢cter general¡±, razon¨® el responsable de Interior.
Las hogueras, los petardos y los correfocs se mantienen como protagonistas indiscutibles de la programaci¨®n festiva. Tirar cohetes o organizar hogueras est¨¢ prohibido a menos de 500 metros de un bosque o zona forestal.
En Barcelona se espera que cerca de 60.000 personas llenen las playas y hay previstas una decena de hogueras. En Ciutat Vella el fuego arder¨¢ en el passeig Llu¨ªs Companys, y en el Eixample se prev¨¦ una hoguera en la calle Viladomat, entre Floridablanca y Tamarit. Tambi¨¦n habr¨¢ fogata en Fort Pienc y en Sarri¨¤, as¨ª como en la plaza de la Virreina, en Gr¨¤cia. En Sant Andreu, el Clot y la Verneda se han programado correfocs y est¨¢ previsto que varias hogueras den color a las verbenas callejeras.
En las comarcas de Tarragona, Sant Joan se vive con intensidad en poblaciones como Valls, donde es fiesta mayor y el fuego y los petardos acompa?an una variada programaci¨®n de m¨²sica y espect¨¢culos, inclu¨ªdos los castells nocturnos. En Reus, el 23 por la noche el fuego y los diables se adue?an de las calles del centro con la popular Cercavila de Foc. En Tarragona, el barrio marinero del Serrallo tambi¨¦n se entrega a la pirotecnia entorno a la vistosa hoguera. En la R¨¤pita, en las Terres de l¡¯Ebre, la juerga popular se concentrar¨¢ entorno a la hoguera del parque del Garb¨ª, frente a la playa.
Girona vive desde hace d¨ªas en un ambiente jaranero, a raz¨®n de los ¨¦xitos de sus equipos deportivos. Por sant Joan, la Flama del Canig¨® har¨¢ arder la tradicional hoguera festiva del barrio de Vistalegre. Varias poblaciones de la Costa Brava tambi¨¦n ofrecen una abultada agenda de actos pirot¨¦cnicos por Sant Joan. Es el caso de Palam¨®s, l¡¯Estartit o Platja d¡¯Aro.
En las comarcas de Lleida, municipios como Balaguer o Cervera tienen todo a punto para organizar la verbena bajo las llamas de las fogatas populares.
En el lado opuesto est¨¢n los municipios que, pese a la tradici¨®n llameante que rodea la noche de Sant Joan, vetan las hogueras y el uso de material pirot¨¦cnico. Es el caso de Valldoreix, Vallirana, l¡¯Ametlla del Vall¨¨s o Vallromanes (Barcelona), de Garriguella y Brunyola i Sant Mart¨ª Sapresa (Girona), o de la Baronia de Rialb y Sant Esteve de la Sarga, en Lleida. Tambi¨¦n impone prohibiciones espec¨ªficas Artesa de Segre, municipio muy afectado por un incendio que ha arrasado 3.000 hect¨¢reas.
La Generalitat calcula la salida de 400.000 veh¨ªculos y ha previsto un dispositivo especial de vigilancia en las carreteras para tratar de evitar riesgos en los desplazamientos. ¡°Es un d¨ªa especialmente complicado¡±, anunci¨® el consejero de Interior Joan Ignasi Elena. Pese a ello, los carriles adicionales en el Vall¨¨s y en el Pened¨¨s para agilizar el tr¨¢fico en la exigida AP-7 no se habilitar¨¢n el jueves ni el viernes. Se opta por reservarlos para el domingo. Elena justifica que es en la operaci¨®n retorno cuando se produce una movilidad ¡°desequilibrada¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.