Los fondos europeos para financiar placas solares en Catalu?a se quedan cortos ante el alud de solicitudes
Las peticiones de vecinos, empresas y administraciones para autoabastecerse ya superan el presupuesto disponible en 40 millones a falta de seis meses para cerrar la convocatoria
![Carlos Garfella](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Febe2e145-31b6-41cd-a8b0-84767b253c07.png?auth=2ce089c53319582f166b958ada558380c39b7986b7524daa0979b0470f185623&width=100&height=100&smart=true)
El alud de solicitudes para financiar placas solares a trav¨¦s de las l¨ªneas de ayudas provenientes de los fondos Next Generation est¨¢ desbordando al Instituto Catal¨¢n de Energ¨ªa (ICAE). El Govern anunci¨® en junio que iba doblar el presupuesto inicial a 230 millones (a principios de a?o la partida era de 115 millones) para tratar de cubrir la enorme demanda de cr¨¦dito para el autoconsumo. Pero ni siquiera con esta ampliaci¨®n el presupuesto ser¨¢ suficiente para cubrir todas las peticiones de subvenci¨®n que la Generalitat ya ha recibido. A falta de seis meses para cerrar la convocatoria, las solicitudes de vecinos, empresas y administraciones ya superan el presupuesto disponible en 40 millones de euros.
Las previsiones del ICAE al convocar las ayudas, a principios de a?o, eran que entre empresas, particulares y administraciones se recibir¨ªan en torno a 8.000 solicitudes para abonarse a una de las seis l¨ªneas de cr¨¦ditos en instalaciones y almacenamiento. Pero las previsiones se han quedado cortas: las solicitudes (30.000, de las cuales en torno 20.000 son de particulares) triplican los c¨¢lculos iniciales. Y todav¨ªa falta medio a?o para el cierre de la convocatoria. ¡°Podr¨ªamos cerrarla ya [la convocatoria] porque hay gente que est¨¢ solicitando y es probable que se quede sin¡±, explica la directora del ICAE, Marta Morera.
La Generalitat valora positivamente el alud de solicitudes porque cree que es un s¨ªntoma de que el cambio en el modelo energ¨¦tico ha calado en la comunidad. En 2017, apenas hab¨ªa 259 instalaciones de placas. Desde la supresi¨®n en octubre de 2018 del llamado impuesto al sol el autoconsumo fotovoltaico en Catalu?a ya ha llenado tejados y jardines con m¨¢s de 27.000 instalaciones, seg¨²n los ¨²ltimos datos (actualizados hasta el pasado marzo) del ICAE.
Las demandas no paran de crecer desde 2018 y en cada trimestre se ponen en marcha m¨¢s instalaciones que en el trimestre anterior, seg¨²n datos del ICAE. Entre enero y marzo de 2002 se han instalado 6.400 nuevos equipos con una potencia total de 46,05mw. Esto ha supuesto que el ICAE haya tenido que reforzar su plantilla para tratar de resolver los miles de expedientes que se est¨¢n acumulando. En febrero, se incorporaron un equipo 25 t¨¦cnicos, a los que en las ¨²ltimas semanas se han sumado 11 empleados m¨¢s. Morera calcula que entre alguien pide la subvenci¨®n y, si cumple los requisitos, la recibe, pueden llegar a transcurrir un total de 18 meses. La empresa de servicios energ¨¦ticos Adymus alerta de la falta de instaladores para afrontar el repunte en la carga de trabajo.
Ampliaci¨®n de recursos
Ante la limitaci¨®n de los fondos para cubrir la enorme demanda, la directora del ICAE explica que el Govern ha pedido al Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico del Gobierno de Espa?a, competente en transferir las ayudas europeas a las comunidades, que ampl¨ªe otra vez la partida. ¡°Pero todav¨ªa no nos han concretado si habr¨¢ ampliaci¨®n¡±, asegura Morera. La directora descarta que la comunidad aporte sus propios fondos para nuevas instalaciones, aunque s¨ª apuesta por una nuevas l¨ªneas de ayudas para financiar la electrificaci¨®n de viviendas y edificios. ¡°Tenemos que apostar fuerte por la eficiencia energ¨¦tica de los hogares. Antes que dar dinero para nuevas instalaciones de autoconsumo y almacenamiento, las daremos para hacer las casas m¨¢s eficientes energ¨¦ticamente¡±, dice. El lunes, la secretaria de la consejer¨ªa de Acci¨®n Clim¨¢tica, Anna Barnadas, presentar¨¢ otra l¨ªnea de ayudas para incentivar el uso de energ¨ªas renovables, como la biomasa, la solar t¨¦rmica y la geot¨¦rmica, anunci¨® ayer la Generalitat a trav¨¦s de un comunicado.
El alud de solicitudes se est¨¢ notando especialmente en aquellos municipios con m¨¢s viviendas unifamiliares y donde los ayuntamientos bonifican el IBI y ICIO para afrontar la instalaci¨®n. Sant Cugat (Barcelona), con cerca de 90.000 habitantes, seg¨²n el INE, lidera el ranking de los municipios de catalanes con 992 equipos de autoconsumo con una potencia de 5.129,5 kW. La ciudad de Barcelona, (1.600.000 de habitantes), con datos hasta febrero, tiene 750, pero con una potencia mayor (10.553,0 Kw). Esto se debe a que en la capital catalana abundan m¨¢s los edificios, por lo que las instalaciones tienen que ser comunitarias y suficientes para aportar energ¨ªa a todos los pisos del bloque.
Incumplimiento de los objetivos en 2050
Según el último informe anual del Observatorio de las Energías Renovables de Cataluña (Obercat), impulsado por las principales empresas y organizaciones catalanas que trabajan en la gestión energética eficiente, advierte que la comunidad está encaminada a incumplir los objetivos en energía renovable para 2050 y que si bien se ha dado un salto en las instalaciones de autoconsumo, los buenos datos no se traslandas a las grandes instalaciones eólicas y solares.
El documento, con datos hasta 2021 pone de relieve que el autoconsumo solo basta para cubrir un 0,6% de la demanda eléctrica de Cataluña y alerta que Cataluña a este ritmo no podrá abastecerse sin depender de Aragón. La directora del ICAE, Marta Morera, admite que si se extrapolan los datos en renovables a los de hace un año la comunidad “no llega a los objetivos”, pero confía en que la transición energética cogerá impulso en Cataluña tras la modificación del decreto de renovables, que, defiende, ha rebajado la oposición de municipios a la implantación de parques eólicos.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Garfella](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Febe2e145-31b6-41cd-a8b0-84767b253c07.png?auth=2ce089c53319582f166b958ada558380c39b7986b7524daa0979b0470f185623&width=100&height=100&smart=true)