Joan Ignasi Elena: ¡°No hay ¡®mossos¡¯ infiltrados en organizaciones sociales¡±
El consejero catal¨¢n de Interior critica lo que considera una deriva conservadora de la pol¨ªtica policial de los socialistas en Catalu?a y en Madrid
A punto de cumplir dos a?os en el cargo, el consejero del Interior, Joan Ignasi Elena, niega las crisis internas que ha superado sin despeinarse. ¡°Han sido cambios con mucho inter¨¦s de la opini¨®n p¨²blica, pero con un impacto menor en el cuerpo¡±. No duda de que ¡°la seguridad debe ser un valor de izquierdas¡±.
Pregunta. Ante tantas cr¨ªticas. ?Ha temido por su destituci¨®n?
Respuesta. Ha habido una voluntad del PSC, ante su impotencia para gestionar la seguridad donde tiene responsabilidades, de atacarme.
P. D¨ªganos la verdad. ?Por qu¨¦ ces¨® al mayor Trapero?
R. El proyecto de Mossos 2030, para apostar por m¨¢s proximidad, por la feminizaci¨®n, por una direcci¨®n m¨¢s coral, necesitaba un nuevo camino.
P. ?Tuvo algo que ver no autorizar una escolta a Junqueras?
R. No es cierto. Responde a una cuesti¨®n m¨¢s seria y m¨¢s importante.
P. ?Prohibir¨ªa la intervenci¨®n de la Brimo en los desahucios?
R. La Brimo no participa en los desahucios. Cuando el juez pide que participe porque prev¨¦ riesgos, intervenimos con la mediaci¨®n. Al final, si es necesario, de manera puntual, en alg¨²n caso, interviene orden p¨²blico.
P. Algunos mandos consideran que su deber es mandar a la Brimo cuando hace falta sin necesidad de que lo ordene un juez.
R. No entro en las discusiones operativas, pero esta afirmaci¨®n no me consta.
P. ?Veremos m¨¢s uso del gas en los pr¨®ximos tiempos?
R. No puedo adelantar nada, ser¨ªa una imprudencia. S¨ª quiero insistir en que la comisi¨®n para el modelo policial y para la desaparici¨®n de las pelotas de goma fue del PSC y ahora en Espa?a defienden su mantenimiento.
P. ?Le preocupa la proliferaci¨®n de investigaciones de otros cuerpos, incluso en homicidios?
R. Son casos anecd¨®ticos, m¨¢s propios del debate pol¨ªtico que tienen en Espa?a.
P. ?Qu¨¦ quiere decir?
R. Un sector de la derecha que cuestiona sistem¨¢ticamente el papel de los Mossos, en el fondo est¨¢ en contra de su existencia. Y siempre he lamentado que el PSOE, en vez de luchar contra este discurso, use argumentos d¨¦biles.
P. ?El PSC o Units?
R. El PSC ha decidido que la persona que dirige la pol¨ªtica de seguridad del PSC es el exsecretario general de Uni¨® Democr¨¤tica [Ramon Espadaler]. Esta es una opci¨®n pol¨ªtica.
P. ?C¨®mo de lejos est¨¢ el ministro Fernando Grande-Marlaska de Espadaler?
R. Tienen el mismo modelo, un modelo conservador. Y a los dos les cuesta mucho, no s¨¦ si por razones ideol¨®gicas o de debilidad pol¨ªtica, enfrentarse a la derecha de cara.
P. Al llegar, manifest¨® su intenci¨®n de poner una mujer de jefa
R. No recuerdo haberlo dicho. Dije que del 10% de mujeres en puestos de mando, al acabar el mandato habr¨ªa un tercio. Ya hay un 25%.
P. ?Le gustar¨ªa que hubiese una mujer como jefa?
R. El objetivo no es poner un jefe que sea hombre o mujer, sino que el cuerpo represente la diversidad del pa¨ªs.
P. En Sallent. ?Hubo descoordinaci¨®n inicial con Educaci¨®n?
R. Siempre que hay una tragedia seguro que analizas que se podr¨ªan haber hecho mejor.
P. ?La discoteca Waka deber¨ªa estar cerrada?
R. Soy el responsable de la disciplina en el ¨¢mbito de los locales de ocio nocturno. No opino, emito resoluciones. Esta pregunta no la puedo responder.
P. ?Se plantean modificar la ley para poder cerrarla?
R. Cuando se hace una enmienda legislativa hay que hacerlo trabajando con muchas personas y en ese momento no podemos anunciar si lo estamos haciendo.
P. ?C¨®mo est¨¢ la delincuencia?
R. Los datos indican que ha habido una estabilizaci¨®n a la baja en la ¨²ltima parte del a?o.
P. ?Por qu¨¦ ERC mantiene a un director de la polic¨ªa de Converg¨¨ncia?
R. Es una persona con la que tengo confianza. A nadie se le escapa que ha habido una evoluci¨®n pol¨ªtica notable en este pa¨ªs.
P. Si fuera de Junts, ?estar¨ªa?
R. Pere Ferrer es independiente, como tantas personas en el Gobierno.
P. Ya no facilitan nacionalidades. ?Teme estar hurtando informaci¨®n a los ciudadanos y dando alas a la extrema derecha?
R. Quienes cometen delitos son personas, no nacionalidades. Si se dan datos, hay que darlos todos: oportunidades en la vida, en qu¨¦ espacio econ¨®mico y educativo se ubica, formaci¨®n acad¨¦mica¡
P. ?Est¨¢ en contra de las infiltraciones policiales en entornos de posible radicalizaci¨®n?
R. Estoy en contra de las infiltraciones policiales sin autorizaci¨®n judicial y que persiguen la disidencia y no el delito. Infiltrar a la polic¨ªa en organizaciones sociales que no han cometido ning¨²n delito no es propio de un estado democr¨¢tico.
P. ?Est¨¢ seguro de que no hay mossos en esos mismos entornos?
R. S¨ª, estoy seguro.
P. Un cap¨ªtulo aparte en la tormenta interna que coment¨¢bamos antes¡
R. No hay ninguna tormenta.
P. Usted lo niega
R. No, no, es que es as¨ª.
P. ?Le preocupa la denuncia del anterior del jefe de investigaci¨®n de injerencias pol¨ªticas se?alando al actual comisario jefe?
R. No ha habido ninguna denuncia al respecto. Son rumores. ?Qu¨¦ quiere que haga?
P. Es algo m¨¢s que un rumor. Est¨¢ escrito en una denuncia
R. En un procedimiento laboral en el que se opone al cambio de destino, pero no en una denuncia. Lo he dicho y repetido: quien haga injerencias pol¨ªticas en las investigaciones saldr¨¢ en globo.
P. ?No es suficiente en la manera en la que lo ha expresado el exjefe de investigaci¨®n?
R. Hay mecanismos para comunicar la existencia de un delito. ?O debo dar por sentado que se ha cometido un delito?
P. Puede preocuparle, preguntar y obtener respuestas.
R. Se me ha negado siempre.
P. ?Y si sale alguna prueba?
R. No aceptar¨¦ que haya injerencias en las investigaciones. Lo he dicho tantas veces que me parece bastante repetitivo.
P. ?La percepci¨®n de que negociar con el Gobierno central es m¨¢s f¨¢cil es cierta?
R. Con el Gobierno estatal nos hemos entendido en temas que han sido positivos, pero obviamente hay diferencias abismales en la concepci¨®n de seguridad.
P. ?Cree que el ciudadano entiende que se puede pactar en Madrid con el PSOE y no en el Gobierno catal¨¢n con el PSC?
R. Eso no pasar¨¢. Hay uno o est¨¢ el otro.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.