El dinosaurio m¨¢s grande del mundo, Patagotit¨¢n, hace peque?o CosmoCaixa
El ejemplar, que se quedar¨¢ en el museo barcelon¨¦s tras una gira, es la atracci¨®n principal de la espectacular exposici¨®n sobre los ¡®lagartos terribles¡¯ de la Patagonia argentina
![Jacinto Ant¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd95ad6a9-2f34-4f5b-89ec-ae39133965dc.png?auth=672bc54fe16083324b97a7e23f3d2e99a936333529c7e95ef224ac86d3fa5a18&width=100&height=100&smart=true)
![Imagen de un dinosaurio carn¨ªvoro en la exposici¨®n 'Dinosaurios de la Patagonia', en CosmoCaixa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O7GAR6W7KBBU3BK3MRWGUDLFL4.jpg?auth=7addacb4247e0c04a81bd7800e352af570f58a13160857bcbe3ebb3e4bad75ea&width=414)
Mira que es grande, enorme, CosmoCaixa, pero hasta un museo tan colosal se reduce en escala al recibir a Patagotit¨¢n, el dinosaurio m¨¢s grande del mundo, cuyas dimensiones son extravagantes incluso para ser un dinosaurio: casi 40 metros de largo (38,2) por 12 de alto y con un peso de 77.000 kilos, el equivalente a 14 elefantes africanos. Y, nos dicen los paleont¨®logos, el animalito no hab¨ªa terminado de crecer. Instalado en la sala Universo del centro barcelon¨¦s, donde puedes pasarle por debajo, es tan grande que se te escapa del campo visual y has de contemplarlo haciendo un incr¨¦dulo barrido con la mirada: un animal que da sentido pleno a las palabras asombroso y maravilla.
El cret¨¢cico Patagotit¨¢n, la mayor especie conocida de titanosaurio, que ya son grandes, es argentino, tiene 101 millones de a?os y han hecho falta dos contenedores transoce¨¢nicos para traerlo desde el Museo Paleontol¨®gico Egidio Ferucglio de Trelew, en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, que es de donde procede. Es el principal reclamo de la exposici¨®n Dinosaurios de la Patagonia, que se abre hoy al p¨²blico en CosmoCaixa y que exhibe ¡ªhasta el 2 de junio de 2024, fecha tras la que se trasladar¨¢ al CaixaForum de Madrid (a ver c¨®mo la meten) y a otros centros de la Fundaci¨®n La Caixa¡ª, un total de 13 r¨¦plicas a escala real de otras tantas especies de dinosaurios hallados en esa regi¨®n. Las r¨¦plicas, como la de Patagotit¨¢n, son concienzudas reconstrucciones cient¨ªficas realizadas a partir de los f¨®siles hallados de estos animales, algunos de los cuales forman parte tambi¨¦n de la muestra, como un f¨¦mur de Patagotit¨¢n de ?2,40 metros y 600 kilos!, excepcionales improntas de piel de con escamas de Tehuelchesaurus benitezi, o escalofriantes dientes como cuchillos de dinosaurios carn¨ªvoros m¨¢s impresionantes que los mism¨ªsimos tiranosaurios. En conjunto, los 13 dinosaurios reunidos en CosmoCaixa componen un espect¨¢culo sensacional que ya hubieran querido poder presentar P. T. Barnum o John Hammond.
![Farr¨¤s, Dur¨¢n y Carballido, bajo el Patagotit¨¢n en CosmoCaixa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MTQRAZ5EMVBVVHHXTYGEZIGYJ4.jpg?auth=50ae19680b415345944917f54a24f0a6b24d343d887d6ad7e8812ebd82f4fae3&width=414)
Patagotit¨¢n, un saur¨®podo, un dinosaurio herb¨ªvoro ¡ªalguien se dir¨¢: por suerte¡ª, se denomina oficialmente Patagotitan mayorum, no por enfatizar su tama?o, sino porque sus primeros restos, el f¨¦mur precisamente, aparecieron en 2008 en la finca La flecha propiedad de la familia Mayo (de ah¨ª lo de mayorum). Entre los que lo describieron para la ciencia en 2017, a partir de 200 f¨®siles de unos seis individuos que arrojan un retrato muy completo de la especie, figura el paleont¨®logo Jos¨¦ Luis Carballido, que esta ma?ana ha presentado la exposici¨®n junto a la directora general de la fundaci¨®n La Caixa, Elisa Dur¨¢n (que, incapaz de escapar a la fascinaci¨®n del gigante, dej¨® la frase del acto: ¡°Todo es colosal en el Patagotit¨¢n¡±) y el director de CosmoCaixa, Valent¨ª Farr¨¤s. Dur¨¢n dio la noticia de que Patagotit¨¢n, tras girar por los CaixaForums, regresar¨¢ a CosmoCaixa en 2026 para quedarse a vivir aqu¨ª y formar parte de la colecci¨®n permanente del museo. La directora general ha recordado que CosmoCaixa es ya una ¡°casa de los dinosaurios¡±, tras el paso de los seis iguanodontes belgas en 2004, los del desierto del Gobi en 2011, y la a?orada Trix, la tiranosauria proveniente de Leyden.
![Planes Navidad](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/45R6JIKSBJHMTPI3L2W4UKHV5M.jpg?auth=a5bc068bcd1f77390e48b42ff18e25d12466ea84ce2621f19dc56e41136d942c&width=414)
Carballido explic¨® lo que es trabajar en la zona paleontol¨®gica de la Patagonia argentina, un lugar de condiciones extremas que sin embargo tiene algo de un inmenso ¡°arenero de la infancia¡± y donde nunca sabes qu¨¦ vas a encontrar. ¡°Es un trabajo muy exigente¡±, recalc¨® y todos miramos de reojo hacia el Patagotit¨¢n calculando c¨®mo te llevas huesos de ese tama?o hasta un laboratorio de museo. ¡°Los dinosaurios grandes ya son grandes, ya, pero este¡¡±, se admir¨® el propio paleont¨®logo, que dijo que a¨²n hay que resolver el enigma de que crecieran hasta ese punto de ¡°gigantismo extremo¡±. Especul¨® con que pudiera ser a causa de la alimentaci¨®n, pues los paleobot¨¢nicos han determinado que los patagotitanes coincidieron con la aparici¨®n de las plantas con flores, las angiospermas, mucho m¨¢s nutritivas.
Como otros grandes dinosaurios, parece que Patagotit¨¢n crec¨ªa muy deprisa. Desde que sal¨ªa del huevo, que por causas f¨ªsicas no pod¨ªa ser muy grande, la cr¨ªa entraba en una espiral demencial de ganar tama?o y peso: en un a?o pod¨ªa aumentar 2.000 kilos, la pesadilla de cualquier r¨¦gimen. El Patagotit¨¢n de la exposici¨®n era un adulto joven que ¡°no hab¨ªa terminado de crecer¡±, ha a?adido Carballido entre el escepticismo general. Al principio se crey¨® que el hallazgo junto a los restos de Patagotit¨¢n de dientes del carn¨ªvoro Tiranotit¨¢n (una sugerente mezcla de t¨¦rminos para un ter¨®podo que habr¨ªa hecho hipar a un T. Rex) indicaban que este depredador de alta gama se cebaba en los grandes titanosaurios. Pero ¡°ahora creemos que se trata de actividad carro?era, pues es dif¨ªcil que alguien se atreviera con un Patagotit¨¢n desarrollado¡±.
![El dinosaurio 'Brachytrachelopan mesi', en CosmoCaixa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ABG2NR3GRJC7ZCQUBLGTLXMVSY.jpg?auth=51a615909bc2fc0be874c3730faeba10533852d605a179be20f3081caa5aaa8c&width=414)
Carballido apunt¨® que la exposici¨®n permite hacer un recorrido por la historia evolutiva de los dinosaurios desde hace 230 millones de a?os hasta cerca de su extinci¨®n hace 66, a trav¨¦s de las especies halladas en la zona. Entre los 13 individuos de la muestra, cada uno fascinante a su manera, encuentras algo tan distinto de Patagotit¨¢n como Manidens condorensis, de 75 cent¨ªmetros y un kilo de peso, al que te sacar¨ªas de encima de un papirotazo; el raro saur¨®podo Brachytrachelopan mesai, de cuello corto, ambos del jur¨¢sico, o el cret¨¢cico Carnotaurus sastrei (toro carn¨ªvoro de Anselmo Sastre, que ya es nombre), con cuernos, lo ¨²nico que le falta a una criatura as¨ª. Es imposible no tragar saliva ante los grandes ter¨®podos cret¨¢cicos carcadontos¨¢uridos (dientes como de tibur¨®n) Gigantosaurus y el mencionado Tiranotit¨¢n (Tyrannotitan chubutensis). Indefectiblemente, el visitante morboso no dejar¨¢ de contar los dientes del Tiranotit¨¢n (40 por mand¨ªbula) e imaginar la mordida coloc¨¢ndose bajo sus fauces y entre sus garras, con tres u?as como pu?ales.
La exposici¨®n incluye una larga serie de interesantes actividades, entre ellas la posibilidad de recorrer la muestra con linternas y quedarte a pasar la noche. Est¨¢ pensada para ni?os, pero como bien ha recordado Elisa Dur¨¢n, ¡°ante los dinosaurios, todos somos ni?os¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jacinto Ant¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd95ad6a9-2f34-4f5b-89ec-ae39133965dc.png?auth=672bc54fe16083324b97a7e23f3d2e99a936333529c7e95ef224ac86d3fa5a18&width=100&height=100&smart=true)