Cuatro resoluciones judiciales avalan aumentar las horas de castellano en escuelas de Catalu?a
En tres casos, se confirma las medidas ya concedidas, pero en el cuarto se acepta la demanda de una familia de un municipio del Maresme

Hasta cuatro resoluciones de los tribunales emitidas en los ¨²ltimos d¨ªas -pero dadas a conocer este lunes por la Asamblea por una Escuela Biling¨¹e (AEB)- avalan la petici¨®n de cuatro familias por aumentar las horas de castellano para la educaci¨®n de sus hijos. No obstante, de todas ellas, solo hay una que corresponda a un expediente nuevo. Se trata de un centro de un peque?o municipio del Maresme, a cuyo director el tribunal le da el plazo de un mes para aplicar la decisi¨®n. Entre el resto de resoluciones, hay una del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) que confirma las cautelares que ya aplicaba una escuela de Barcelona, y dos del Tribunal Supremo que no admite el recurso de la Generalitat contra resoluciones de otros dos centros educativos.
En el caso de las nuevas medidas que se han concedido a un instituto escuela del Maresme, la secci¨®n quinta de la Sala Contenciosa Administrativa del TSJC hace un repaso a las numerosas sentencias sobre la inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica y a ¨²ltima normativa aprobada y reconoce un modelo en que el catal¨¢n sea el epicentro de la educaci¨®n, en pro de ayudar a su normalizaci¨®n, pero sin que ello implique que el castellano sea reducido a un uso residual. Sobre la nueva ley educativa, la Lomloe, el tribunal destaca que ¡°garantiza el derecho de los alumnos a recibir ense?anzas en castellano, aunque no se incluye la garant¨ªa de una proporci¨®n razonable¡±.
La sala tambi¨¦n hace referencia a las nuevas normativas sobre el uso de las lenguas en la escuela -aprobadas de urgencia para frenar la aplicaci¨®n del 25% de castellano en todo el sistema educativo-, a las que reprocha que el catal¨¢n sea la ¨²nica lengua reconocida como vehicular, ¡°mientras que el castellano queda limitado a una utilizaci¨®n curricular o educativa, cuya intensidad no queda garantizada m¨¢s que en lo que sea necesario para garantizar su conocimiento al finalizar la ense?anza obligatoria¡±.
El TSJC traslad¨® al Tribunal Constitucional ambas normativas, que considera inconstitucionales ¡°en la medida en que las nuevas normas impiden la posibilidad de garantizar un uso m¨ªnimo de las lenguas oficiales mediante par¨¢metros num¨¦ricos¡±, argumenta el tribunal, en referencia al porcentaje del 25% de castellano que orden¨® la misma sala en 2020. Con todo, el tribunal admite que, con la nueva normativa vigente, ¡°si bien no resulta posible una intervenci¨®n jurisdiccional de car¨¢cter general referida al sistema de ense?anza en su conjunto¡± s¨ª puede pronunciarse sobre casos concretos e individuales.
As¨ª, el tribunal ha decidido -aunque cabe recurso contra esta resoluci¨®n- conceder medidas cautelares para que este instituto escuela imparta en castellano una materia, adem¨¢s de la propia de Lengua Castellana, en el aula de la alumna demandante. Adem¨¢s, insta al director del centro a aplicarlo en el plazo de un mes, aunque el curso escolar se acaba en menos de tres semanas y ya no ser¨¢ aplicable hasta el siguiente.
Sobre el resto de casos, el TSJC confirma las cautelares de una escuela del barrio de Horta en Barcelona, tras desestimar el recurso de la Generalitat, argumentando que el uso de la lengua castellana ¡°ser¨ªa insuficiente en caso de decaer la medida cautelar¡± y que ello puede afectar al derecho del alumno a recibir la ense?anza en castellano. Asimismo, el Tribunal Supremo ha inadmitido dos recursos de la Generalitat contra resoluciones del TSJC que aumentaban las horas de castellano en dos escuelas de Cubelles y de Sant Pere de Ribes (Barcelona).
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.