Una gu¨ªa para liberar de las redes de pesca al tibur¨®n m¨¢s grande del Mediterr¨¢neo
Cient¨ªficos y pescadores de la Costa Brava idean un protocolo para devolver al mar, sin riesgo, ejemplares de ca?abota gris capturados por accidente
La ca?abota gris (hexanchus griseus) es el tibur¨®n m¨¢s grande (hasta cinco metros) que habita en los fondos marinos de la costa mediterr¨¢nea espa?ola, como el ca?¨®n de Begur, en la Costa Brava. Puede vivir un siglo y desciende a m¨¢s de 2.000 metros. A menudo ¡ªunas 90 veces al a?o, seg¨²n un estudio de 2017¡ª son capturados en la costa catalana por accidente, sobre todo en la pesca de arrastre. Y liberarlos con rapidez, algo esencial para la actividad pesquera, no es f¨¢cil por su tama?o y peso. Ahora, cient¨ªficos de la Universidad de Barcelona (UB) han logrado, por primera vez en el Mediterr¨¢neo, ¡°marcar¡± cuatro ejemplares para obtener informaci¨®n valiosa sobre una especie a¨²n muy desconocida y han pactado con las cofrad¨ªas un protocolo de buenas pr¨¢cticas para manipularlos cuando caen en las redes y liberarlos.
La informaci¨®n recopilada en entrevistas con pescadores de las cofrad¨ªas de Palam¨®s, Blanes y Llan?¨¤ (Girona), sumada a los datos sobre capturas de ca?abotas (sobre todo donde se pesca gamba roja), plante¨® la necesidad de un protocolo para liberarlos garantizando la seguridad de los marineros (las ca?abotas pueden pesar m¨¢s de 300 kilos). El objetivo es minimizar la mortalidad de este animal durante y despu¨¦s de la captura. El documento, que sirve para tiburones de cualquier tama?o, prioriza modificaciones del arte (la red) para minimizar capturas. Establece que es importante que las redes est¨¦n preparadas para impedir la entrada de ejemplares de un di¨¢metro superior a 30 cent¨ªmetros de di¨¢metro, la conocida como ¡°Trampa del Peixot¡±, una obertura que imposibilita o hace muy dif¨ªcil que entren tiburones de gran medida como la ca?abota o el peregrino.
¡°Esta ser¨ªa la situaci¨®n ideal, pero en el caso de que se colara alg¨²n individuo y traspasara la red, el protocolo divide el procedimiento a llevar a cabo dependiendo de que la medida del tibur¨®n sea mayor o menor de dos metros y pese m¨¢s o menos de 100 kilos¡±, detalla el bi¨®logo y miembro del proyecto Ignasi Nuez. En caso de captura, el protocolo valora si es necesario embarcar el ejemplar a bordo y manipularlo (m¨¢s complicado cuanto mayor sea) o si puede evitarse ese paso. ¡°En todos los casos, se vela por la seguridad de los pescadores, garantizando que est¨¢n seguros mientras manipulan al ejemplar dentro o fuera del barco¡±, asegura Nuez, que destaca que el protocolo nace de lo aprendido en las entrevistas con los pescadores. En breve se acabar¨¢ de definir y se remitir¨¢ a todas las cofrad¨ªas catalanas.
La ca?abota gris es unas de las 50 especies de tibur¨®n que viven en el Mediterr¨¢neo. Puede parir entre 47 y 108 cr¨ªas, su dieta es variada, come todo tipo de peces y crust¨¢ceos, es carro?ero y can¨ªbal. Su cabeza es ancha y aplanada y tiene seis branquias a cada lado, lo que indica que es un escualo muy primitivo (las especies m¨¢s evolucionadas tienen cinco). Los ejemplares capturados por accidente miden entre 1,5 y 3 metros. No figura, por ahora, como especie amenazada y carece de protecci¨®n, m¨¢s all¨¢ de la prohibici¨®n, en el Mediterr¨¢neo, de pescar por debajo de 800 metros.
Informaci¨®n valiosa
El Grupo de Investigaci¨®n de Grandes vertebrados de la UB-IRBio que ha elaborado el protocolo logr¨® el a?o pasado, con el apoyo de la Fundaci¨® Barcelona Zoo y el Ayuntamiento de Barcelona, ¡°instrumentar¡± cuatro ca?abotas, tres juveniles y una hembra capturados con la Asociaci¨®n Catalana de Pesca Responsable en el ca?¨®n de Begur (y otro en Blanes, con un arrastradero). Los animales han sido ¡°marcados¡± con un registrador y un emisor por sat¨¦lite en la base de la aleta dorsal. Unos aparatos, llamados marcas tipo ¡°pop-up¡± de apenas 87 gramos registran fecha, temperatura, geolocalizaci¨®n y profundidad del animal a partir del nivel de luz registrado. Estas marcas, una vez se sueltan sobre los cuatro meses, aportan mucha informaci¨®n. Las colocadas en septiembre y noviembre de 2023 salieron a principios de 2024 y las de agosto se est¨¢n esperando.
¡°El objetivo es comprender mejor cu¨¢l es el rol y la relevancia de los grandes tiburones de profundidad como depredadores en el ecosistema profundo marino mediterr¨¢neo. Saber su localizaci¨®n, temperatura, profundidad y actividad¡±, apunta el bi¨®logo e investigador principal del proyecto, Manel Gazo. ¡°Analizar los movimientos verticales diarios, los desplazamientos geogr¨¢ficos y la estacionalidad permitir¨¢ conocer aspectos de la ecolog¨ªa espacial de la especie¡±, asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.