¡°Olvidaos de razonar con un suicida en una cornisa¡±
Bomberos y polic¨ªas locales valencianos reciben formaci¨®n sobre c¨®mo actuar ante una conducta suicida y prevenir las muertes
¡°El suicidio se puede prevenir¡±. Esa es la premisa con la que trabaja Dolors L¨®pez, una docente que, tras sufrir en sus carnes las consecuencias del suicidio de una hija, empez¨® a buscar respuestas que no encontr¨®. ¡°Dej¨¦ de buscar esas respuestas y me puse a investigar¡±, recuerda. Fue despu¨¦s de bucear en muchas fuentes cuando verific¨® que, pese a la existencia de planes de prevenci¨®n, no exist¨ªa ninguna formaci¨®n para los profesionales que intervienen en las tentativas de suicidio o trabajan con quienes acumulan m¨¢s factores de riesgo. Dise?¨® un plan para educadores, el Plan de Formaci¨®n del Profesorado en prevenci¨®n, que actualmente imparten cuatro profesionales, y ahora recorre pueblos y ciudades con un curso compactado y expr¨¦s dirigido, sobre todo, a polic¨ªas locales y bomberos. ¡°Olvidaos de razonar con un suicida en una cornisa¡±, les espeta. ¡°Ah¨ª arriba, no vais a conseguir que hablen si no es a trav¨¦s de las emociones, hay que sacarles de su t¨²nel mental¡±, a?ade.
El suicidio es ya la primera causa de muerte no natural en Espa?a y, seg¨²n el Observatorio del Suicidio de Espa?a, duplican ya las de los accidentes de tr¨¢fico y son 13,6 veces m¨¢s que las provocadas por homicidios. Seg¨²n la OMS, cada 7,5 minutos hay una persona intentando quitarse la vida en Espa?a. Adem¨¢s, el suicidio es, despu¨¦s de los tumores, la principal causa de muerte entre los 15 y los 29 a?os.
Tanto polic¨ªas como bomberos son los profesionales que primero intervienen, habitualmente, en esos casos. Y a ellos se dirige con cuestiones muy concretas. ¡°Ten¨¦is que conseguir que acepte vuestra presencia. No hag¨¢is ning¨²n movimiento sin anunci¨¢rselo antes, intentad sacarle de su t¨²nel mental, ofrecedle un cigarrillo o preguntadle si tiene fr¨ªo, no les toqu¨¦is si no es con su permiso, que acepten vuestra presencia y vuestra palabra¡±, expone ante la mirada de unos cuantos uniformados que no paran de hacer fotos con sus tel¨¦fonos m¨®viles a la proyecci¨®n en la que detalla tambi¨¦n qu¨¦ no se debe hacer. ¡°No le dig¨¢is que todo ir¨¢ bien, no lo sab¨¦is, no le deis falsas garant¨ªas, no os derrumb¨¦is con ellos y no les ret¨¦is a que sigan con su intenci¨®n¡±, contin¨²a. L¨®pez asegura que se ha encontrado con m¨¢s un profesional que ha admitido que esa ha sido su reacci¨®n ante un suicida: ¡°T¨ªrate si eres valiente¡±.
Lo atestigua tambi¨¦n Nacho Donet, que est¨¢ al mando de las patrullas de seguridad ciudadana del Ayuntamiento de Gand¨ªa. ¡°Es un mito que nos ha desmontado y nos ha dado herramientas para saber tratarlo porque, hasta ahora, carec¨ªamos de formaci¨®n espec¨ªfica. Hay protocolos pero actu¨¢bamos casi por instinto¡±, reconoce. ¡°Somos autodidactas y no sabemos si estamos haciendo lo correcto¡±, a?ade un bombero del Consorcio de Valencia.
Objetivo: salvar vidas
¡°Poneos en que quien protagoniza el intento de suicidio acaba de asesinar a su pareja¡±, reta a los asistentes. ¡°No vais a actuar igual porque no es un comportamiento propiamente suicida, sino consecuencia de lo que acaba de hacer¡±, informa. ¡°No vais a actuar igual porque para vosotros tampoco es lo mismo, vuestros sentimientos est¨¢n enfrentados, pero vuestra obligaci¨®n es salvarlo¡±, dice. Esta es una de las cosas que m¨¢s llama la atenci¨®n de ?ngeles Mi?ana, polic¨ªa de la unidad de violencia de g¨¦nero de Gand¨ªa. ¡°Tenemos que saber enfrentarnos a nuestros sentimientos, pero el objetivo es salvar su vida¡±, concluye.
Dolors L¨®pez se dirige a ellos como ¡°agentes de vida¡±. Y sonr¨ªe. Casi siempre, sonr¨ªe. No solo les cuenta c¨®mo afrontar un intento suicida, sino tambi¨¦n c¨®mo actuar tras una tentativa. Y no solo por los servicios en los que puedan intervenir, sino tambi¨¦n para saber c¨®mo han de actuar ante compa?eros que lo hayan intentado. La tasa de suicidios en Espa?a es de 8,31 por cada 100.000 habitantes, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, pero entre polic¨ªas y guardias civiles es mucho m¨¢s elevada. ¡°Est¨¢bamos hablando de ti y de lo preocupados que nos ten¨ªas, sabemos lo que ha ocurrido y queremos que sepas que estamos aqu¨ª para ayudarte¡±. Esas son las palabras que sugiere L¨®pez ante la vuelta de un compa?ero que ha intentado suicidarse. ¡°No ignor¨¦is el hecho, hacedle saber que tiene apoyo¡±, les insta. Y repite, una y otra vez, que quienes se suicidan no quieren morir, quieren dejar de sufrir.
No solo bomberos y polic¨ªa. Tambi¨¦n trabajadores de Servicios sociales acuden a la formaci¨®n. ¡°Nos llegan muchas personas despu¨¦s de un intento de suicidio. Aunque tenemos protocolos, no ten¨ªamos esta formaci¨®n que nos est¨¢ dando herramientas para tratarlos¡±, afirma Gemma Pellicer, funcionaria del Ayuntamiento de Gand¨ªa. ¡°Es muy importante que tengamos en cuenta la necesidad de una red social de la que nos ha hablado y que sepamos detectarla¡±, explica.
Adem¨¢s de c¨®mo afrontar el intento de suicidio, el curso trata tambi¨¦n de prevenir. Entre el 30% y el 40% de los suicidas han tenido tentativas previas, lo que lo convierte en la principal llamada de aviso, ya que no existe un perfil determinado. Se?ales de alarma, factores de riesgo y no tener miedo a afrontar el tema, que sigue siendo tab¨² en muchos ¨¢mbitos, son algunas de las claves. ¡±Hablar del suicidio no aumenta el riesgo y puede ser la ¨²nica y la ¨²ltima oportunidad¡±, mantiene Dolors L¨®pez. A ella le conminaron a hacerlo cuando perdi¨® a su hija. ¡°Me dec¨ªan que dijera que fue un accidente¡±, recuerda. Pas¨® el duelo y escribi¨® Te nombro, un desgarrador relato de ese ¡°viaje terrible¡± que pasan las madres y padres ¡°hu¨¦rfanos¡± de hijos. Ha pasado a convertirse en un referente cuando se habla de suicidio y el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, cont¨® con ella para el anuncio de una inversi¨®n de 100 millones para el Plan de Salud Mental. Pero ella se identifica con los calificativos de la solapa de su libro: ¡°Valenciana universal, solidaria, viajera y comprometida, feminista, docente, amiga, compa?era, hija, madre, bruja...¡±
Existen varios teléfonos de ayuda y para la prevención del suicidios como el Teléfono de la Esperanza (717 003 717), el teléfono contra el Suicidio (024) o el Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes de la Fundación ANAR (900 20 20 10), así como colectivos de profesionales como Papageno con guías de ayuda o artículos de prevención para los familiares o para cualquier profesional que esté interesado en la conducta suicida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.