Meritxell Batet no repetir¨¢ como presidenta del Congreso
La renuncia a ser la candidata del PSOE a ese cargo se concreta en plena negociaci¨®n para controlar la Mesa de la C¨¢mara

La socialista Meritxell Batet renuncia a la presidencia del Congreso de los Diputados. La pol¨ªtica catalana, que ha ejercido la tercera autoridad del Estado en los ¨²ltimos cuatro a?os, ha anunciado que no se postular¨¢ de nuevo al cargo, seg¨²n ha adelantado El Confidencial y han confirmado fuentes socialistas. La decisi¨®n de Batet, cansada tras haber vivido en primera persona una legislatura parlamentaria muy convulsa, se produce a una semana de que se constituya, el pr¨®ximo d¨ªa 17, el nuevo Congreso salido de las elecciones del pasado 23 de julio, en el que el PSOE aspira a retener la presidencia de la C¨¢mara. Los socialistas no han anunciado de momento qui¨¦n ser¨¢ su candidato.
Fuentes socialistas han confirmado que Batet ha expresado su deseo de no ser de nuevo candidata a la presidencia del Congreso, al tiempo que ha manifestado su ¡°enorme gratitud¡± por haber podido ejercer el cargo y ¡°por todo el apoyo recibido durante estos a?os¡±. ¡°Ha sido un gran honor haber desempe?ado esta responsabilidad¡±, ha manifestado la todav¨ªa presidenta en funciones a sus compa?eros de partido. La dirigente del PSC se ha mostrado convencida de que ¡°se formar¨¢ una mayor¨ªa progresista en la Mesa de la C¨¢mara presidida por una candidata o candidato socialista que permitir¨¢ continuar con los grandes avances logrados en esta legislatura¡±.
Batet (Barcelona, 1973), que fue cabeza de lista de los socialistas por Barcelona en los ¨²ltimos comicios, mantendr¨¢ de momento su esca?o, seg¨²n fuentes pr¨®ximas. La dirigente catalana, ministra de Pol¨ªtica Territorial en el primer Gobierno de Pedro S¨¢nchez, acusaba el desgaste personal de cuatro a?os muy complicados en el Congreso. Primero tuvo que afrontar la emergencia derivada de la pandemia, que tiempo despu¨¦s derivar¨ªa en una de las situaciones m¨¢s dolorosas para ella. Batet, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, tuvo que afrontar una sentencia en contra del Tribunal Constitucional que atendi¨® un recurso de Vox y consider¨® que la restricci¨®n a las actividades parlamentarias durante las primeras semanas del confinamiento, en marzo de 2020, hab¨ªa vulnerado los derechos de los diputados.
Otro episodio que la coloc¨® en medio de la tormenta fue su decisi¨®n de expulsar de la C¨¢mara al diputado de Unidas Podemos Alberto Rodr¨ªguez, a quien hab¨ªa inhabilitado el Tribunal Supremo tras una condena por agredir a un polic¨ªa durante una manifestaci¨®n. Batet recibi¨® entonces duras cr¨ªticas de sus socios de Unidas Podemos, que la acusaron de plegarse ante el Supremo sin dar la batalla legal. A todo eso se unieron los frecuentes incidentes en el hemiciclo, sobre todo por la actitud agresiva de algunos diputados de Vox, que forzaron a la presidenta a realizar varios llamamientos para exigir una actitud m¨¢s respetuosa.
Todo eso fue minando a Batet y acrecentando una sensaci¨®n de cansancio que le ha llevado a renunciar al cargo, seg¨²n explicaron fuentes pr¨®ximas a la pol¨ªtica catalana. Ella misma lo hab¨ªa comunicado ya d¨ªas atr¨¢s en c¨ªrculos privados, a la espera de hacerlo p¨²blico. Meritxell Batet Lama?a ha presidido el Congreso desde mayo de 2019, fecha hasta la que ejerci¨® como ministra de Pol¨ªtica Territorial y Funci¨®n P¨²blica. Es afiliada al PSC desde 2008 y ha sido diputada desde 2004.
La renuncia de Batet agita el panorama ante la primera batalla de la nueva legislatura, la elecci¨®n de la nueva Mesa del Congreso el pr¨®ximo d¨ªa 17, que puede ofrecer pistas sobre las alianzas parlamentarias con la vista puesta en la formaci¨®n del nuevo Gobierno. La intenci¨®n de los socialistas es retener la presidencia de la C¨¢mara ante otra legislatura con las fuerzas muy fragmentadas y en la que el control de los ¨®rganos parlamentarios de gobierno pueden ser cruciales en la confrontaci¨®n entre los dos bloques ideol¨®gicos. El PSOE necesita para ello el apoyo de los grupos independentistas, los mismos que tienen tambi¨¦n la llave de la investidura del pr¨®ximo presidente. Los socialistas ya mantienen discretas negociaciones con ellos.
Una de las mejores bazas para el partido de Pedro S¨¢nchez es la aspiraci¨®n de las dos formaciones catalanas, ERC y Junts, de disponer de grupo parlamentario propio. Ninguna de ellas logr¨® el 15?% en las cuatro provincias a las que concurrieron en las pasadas elecciones, condici¨®n que impone el Reglamento del Congreso para que autom¨¢ticamente se les conceda grupo propio. Pero hay precedentes de que la Mesa puede esquivar esa norma y permitir que cada uno forme grupo por separado, sin necesidad de tener que compartir los tiempos de intervenci¨®n y las asignaciones econ¨®micas que concede la C¨¢mara. Otro de los asuntos a abordar en las negociaciones es la posible entrada de un independentista catal¨¢n o vasco en la Mesa, aunque en ese caso ser¨ªan el PSOE o sus socios de Sumar los que tendr¨ªan que renunciar a parte de sus cuotas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
