El test de fuerza de Ayuso
Los comicios examinan el tir¨®n de la presidenta, miden a M¨¢s Madrid y PSOE, que compiten por el liderazgo de la izquierda, y dirimen si la formaci¨®n morada y Cs sobreviven


El examen de las elecciones del 28M decide este domingo mucho m¨¢s que qui¨¦n dirige la Comunidad de Madrid y sus Ayuntamientos hasta 2027. Para Isabel D¨ªaz Ayuso (PP) es un test de fuerza: busca una mayor¨ªa absoluta que neutralice a Vox e iguale su peso interno al de Juan Manuel Moreno Bonilla, el presidente de Andaluc¨ªa, situ¨¢ndola as¨ª en la primera l¨ªnea de aspirantes al liderazgo nacional si Alberto N¨²?ez Feij¨®o no llega a La Moncloa en las elecciones generales de fin de a?o. Para el PSOE de Juan Lobato y el M¨¢s Madrid de M¨®nica Garc¨ªa es un pulso por el hoy y por el ma?ana: se decide qui¨¦n tiene la hegemon¨ªa de la izquierda. Podemos, finalmente, vive con Alejandra Jacinto un domingo a todo o nada. Se juega su supervivencia en la regi¨®n que lo vio nacer. No lograr representaci¨®n en la capital y la Comunidad (para lo que necesita el 5% de los votos) ser¨ªa un golpe mortal. Peor: debilitar¨ªa gravemente su posici¨®n negociadora en la confluencia con la plataforma Sumar, que la vicepresidenta Yolanda D¨ªaz est¨¢ montando para las generales. Porque para todos el camino a La Moncloa pasa por Madrid.

Partido Popular. El fantasma de la coalici¨®n con Vox. Todas las encuestas dan por ganadora a Isabel D¨ªaz Ayuso. Y, sin embargo, ni siquiera eso le garantiza a la l¨ªder conservadora una jornada pl¨¢cida. Primero, porque no le vale solo con ganar. Necesita arrasar. Ella misma se ha autoimpuesto la meta de la mayor¨ªa absoluta, para no depender de Vox, que en caso de ser necesario para investirla como presidenta puede reclamar entrar en el Gobierno (¡°ser¨ªa nefasto¡±, advirti¨® Ayuso). Segundo, porque formar un Ejecutivo que no dependa de apoyos de otros partidos le permitir¨ªa igualar el peso interno en el PP de Moreno Bonilla y asentar su posici¨®n frente a lo que pueda pasar con N¨²?ez Feij¨®o tras las elecciones generales de fin de a?o (¡°estoy en posici¨®n de apoyar al l¨ªder del PP que tiene, que tenemos todos, una ¨²nica oportunidad de cambiar las cosas¡±, dijo esta semana). Y tercero, porque D¨ªaz Ayuso ya es presidenta del PP auton¨®mico, lo que la convierte en responsable del resultado municipal: de que los conservadores mantengan la capital con Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida y consigan recuperar alguna de las grandes ciudades que gobiernan los socialistas (ven posibles Legan¨¦s, Alcobendas, San Sebasti¨¢n de los Reyes, Coslada, Arganda, Parla, M¨®stoles, Alcal¨¢...) depender¨¢ la nota final de una noche electoral que mide la vigencia del fen¨®meno Ayuso.
M¨¢s Madrid. Defender la hegemon¨ªa en la izquierda y so?ar con la capital. A tres d¨ªas de las elecciones, habla la exalcaldesa Manuela Carmena: ¡°Rita, vas a poder continuar con el esp¨ªritu de nuestro gobierno¡±. No es una cosa cualquiera. En 2019, M¨¢s Madrid se convirti¨® en la fuerza de izquierdas hegem¨®nica en la capital y la Comunidad. Cuatro a?os despu¨¦s, ese espaldarazo postrero de Carmena a la candidatura municipal busca evitar el retroceso y asegurar la consolidaci¨®n de la formaci¨®n. Porque los sondeos dicen que reconquistar el Ayuntamiento depende de una carambola posible pero improbable, que tiene como piezas clave el crecimiento del PSOE, que Podemos logre representaci¨®n y que Cs o Vox no lo hagan. En paralelo, las encuestas avanzan que el pulso con el PSOE por la hegemon¨ªa de la izquierda en la Asamblea se decidir¨¢ de nuevo por un pu?ado de votos. Un choque que est¨¢ marcado por que este domingo tambi¨¦n se vote en las municipales: si los socialistas gozan de unas ra¨ªces locales regadas durante 144 a?os, y lideran ocho de los diez municipios m¨¢s poblados de la regi¨®n, M¨¢s Madrid ¨²nicamente se presenta en 54 de los 178 posibles, los que concentran al 93% de la poblaci¨®n. Un posible h¨¢ndicap para una noche que pone nota a cuatro a?os de oposici¨®n.

PSOE. Esp¨ªritu de remontada. El PSOE se hundi¨® hasta los ocho concejales capitalinos en 2019 y hasta los 24 diputados auton¨®micos en las regionales adelantadas de 2021. Eso pr¨¢cticamente asegura que Reyes Maroto y Juan Lobato, los candidatos de 2023 en esas dos circunscripciones, cierren la noche electoral proclamando que los socialistas han mejorado resultados e iniciado una suerte de remontada. No obstante, que ese mensaje sea cre¨ªble completamente depender¨¢ de que el PSOE logre, o no, adelantar a M¨¢s Madrid en la Asamblea y el Ayuntamiento. Y no solo de eso: los alcaldes socialistas llevan cuatro a?os gobernando a dos millones de personas en la regi¨®n, y cualquier retroceso en las principales ciudades en favor del PP emborronar¨¢ un balance al que los precedentes rodean de interrogantes. Tanto Maroto como Lobato se han comprometido en p¨²blico a permanecer una d¨¦cada en la pol¨ªtica madrile?a. El resultado del 28-M empezar¨¢ a medir la firmeza de ese compromiso en una regi¨®n que enfrenta a la izquierda con un jerogl¨ªfico. As¨ª, si durante seis a?os fue la derecha quien se vio perjudicada por la divisi¨®n (al convivir PP, Cs y Vox entre 2015 y 2021), ahora es la izquierda quien pena doblemente: no solo reproduce esa rotura (con M¨¢s Madrid, PSOE y Podemos-IU-AV), sino que adem¨¢s sus rivales han mejorado sus expectativas con la crisis de Cs.

Vox. Resistir para ganar. Madrid es el gran escaparate de Vox, el altavoz desde el que transmite que tiene raz¨®n, que es necesario, y que no se solapa con el PP, sino que moviliza a votantes que de otra manera no ir¨ªan a las urnas. Ocurri¨®, por ejemplo, en 2021, cuando estall¨® el bum Ayuso, que se dispar¨® de los 30 a los 65 diputados, y, aun as¨ª, Roc¨ªo Monasterio mejor¨® su resultado de 2019 (de 12 a 13 esca?os). La convivencia de los dos socios parlamentarios, sin embargo, ha sido p¨¦sima desde entonces. Y la insistencia de D¨ªaz Ayuso en recordar machaconamente en campa?a que no hay Presupuestos por culpa de la extrema derecha, por ejemplo, parece haber calado entre los votantes. A eso se ha unido la detenci¨®n de la n¨²mero tres del partido en Parla. O la significativa desaparici¨®n de Santiago Abascal, el l¨ªder nacional, de la campa?a madrile?a. As¨ª que Monasterio ha dise?ado una estrategia a la contra, centrada en resistir para ganar. Porque si el 28-M el PP no tiene mayor¨ªa absoluta, solo podr¨¢ pactar con Vox. Y entonces llegar¨¢ el momento de cobrarse todas las facturas pendientes. En la Comunidad, y en el Ayuntamiento, donde solo la entrada de Ciudadanos abrir¨ªa una posibilidad a que Mart¨ªnez-Almeida no tuviera que depender de Javier Ortega-Smith, el hombre que le apoda Carmeida.

Podemos-IU-AV. La paradoja de la extrema derecha. Nadie sabe si Podemos entrar¨¢ en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, para lo que necesita el 5% de los votos en ambas circunscripciones. Lo que s¨ª se sabe es que su presencia en ambas instituciones podr¨ªa dar lugar a una paradoja: que la llegada de un partido m¨¢s de izquierdas provocara que el PP pasase de gobernar en solitario a tener que pactar con Vox, abriendo ambas instituciones a la influencia de la extrema derecha. Pero para Podemos el resultado es a vida o muerte. Nacido del movimiento del 15-M, enraizado en la Puerta del Sol, este partido no se puede permitir desaparecer institucionalmente de la regi¨®n capital de Espa?a. Ese posible resultado no solo abrir¨ªa una crisis inmediata, sino que alentar¨ªa otra futura. Porque Podemos est¨¢ abierto a integrarse en Sumar, la plataforma que orquesta la vicepresidenta Yolanda D¨ªaz para agrupar a toda la izquierda a la izquierda del PSOE de cara a las generales. Y no es lo mismo negociar eso con la fuerza que da la representaci¨®n institucional, que sin ella. Adem¨¢s, las municipales pueden precipitar una catarsis en la organizaci¨®n. Igual que la negociaci¨®n de las listas abri¨® crisis en Rivas-Vaciamadrid, Tres Cantos o Fuenlabrada, los resultados pueden provocar nuevos terremotos. Mucha de la estabilidad del partido depender¨¢ de las decisiones que tome Jes¨²s Santos, coordinador de Podemos Madrid, y candidato en Alcorc¨®n con Ganar Alcorc¨®n, donde ha recibido el apoyo de Yolanda D¨ªaz.

Ciudadanos. O Villac¨ªs, o nada. En medio de la crisis general de Ciudadanos, el resultado que obtenga Bego?a Villac¨ªs en la capital puede ser un bal¨®n de ox¨ªgeno o la aguadilla definitiva. La hasta ahora vicealcaldesa de la capital ha afrontado un 2023 lleno de pol¨¦micas: de su coqueteo con el PP al fichaje por este partido de dos de sus concejales m¨¢s destacados, su campa?a ha transmitido las se?ales propias de un partido en descomposici¨®n. Y sin embargo, la encuesta de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER le permite so?ar con llegar al Ayuntamiento, y ser clave para su gobernabilidad, aunque no se lo garantiza. El 28-M, por lo tanto, ser¨¢ un d¨ªa a todo o nada para Ciudadanos. En Madrid, pero tambi¨¦n en Espa?a. Porque si se queda fuera de la capital, quedar¨¢ m¨¢s cerca el fin de un proyecto que se asent¨® a nivel nacional precisamente en esta regi¨®n tras nacer en Catalu?a. A quien no conceden ninguna opci¨®n los sondeos es a la candidata auton¨®mica, Aruca G¨®mez.
Sigue las claves de la campa?a con el bolet¨ªn Diario electoral. Y aqu¨ª, las ¨²ltimas noticias sobre las elecciones en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Ayuntamiento Madrid
- Elecciones municipales
- Elecciones auton¨®micas
- Pol¨ªtica
- Isabel D¨ªaz Ayuso
- Comunidad de Madrid
- Elecciones Comunidad Madrid
- Madrid
- Elecciones auton¨®micas 2023
- Elecciones
- Elecciones municipales 2023
- Espa?a
- M¨®nica Garc¨ªa G¨®mez
- Juan Lobato
- Roc¨ªo Monasterio
- Alejandra Jacinto
- Bego?a Villac¨ªs
- Podemos
- Sumar
- PP Madrid
- Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Almeida
- Gobierno Comunidad Madrid
- Asamblea Madrid
- M¨¢s Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Campa?as electorales
- PSOE
- Vox
- Ciudadanos
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Comunidad de Madrid
- PP
- Resultados electorales
- Jornada electoral