Galicia registra un segundo brote de coronavirus en una granja de visones
La explotaci¨®n ubicada en Santiago tiene 6.554 animales, el doble de los que fueron sacrificados en el primer brote en A Ba?a

La Xunta de Galicia ha detectado un foco de coronavirus en una granja peletera de Santiago de Compostela con 6.554 animales. Este es el segundo brote detectado en la comunidad, que concentra el 80% de las explotaciones de visones de Espa?a. Tras el primer caso de contagios, ocurrido en enero, se sacrificaron m¨¢s de 3.000 ejemplares, pero en esta ocasi¨®n la Conseller¨ªa do Medio Rural solo ha concretado que har¨¢ nuevos an¨¢lisis para definir una respuesta. Las organizaciones animalistas Franz Weber y Tu abrigo su vida han emitido un comunicado en el que recuerdan que han reclamado el cierre de los criaderos de estos mam¨ªferos desde hace varias semanas, alertando de su riesgo por eventos similares en Holanda, Dinamarca y Arag¨®n.
Los an¨¢lisis de la conseller¨ªa, que se hacen en el marco de un plan de prevenci¨®n que las comunidades pactaron con el Ministerio de Agricultura, han arrojado dos positivos en la granja. Este nuevo caso suma preocupaci¨®n a las voces de organizaciones que han denunciado una falta de controles y de equipos de protecci¨®n para los trabajadores. Adem¨¢s, la ONG Tu abrigo su vida ha recopilado los testimonios de vecinos de zonas en las que, seg¨²n se?alan, hay un incumplimiento de la distancia reglamentaria entre las explotaciones y sus casas. La Asociaci¨®n Gallega de Criadores de Vis¨®n (Agavi) niega estos supuestos, as¨ª como una alerta de la misma organizaci¨®n sobre la fuga de animales de los criaderos.
Desde Agavi explican que las explotaciones est¨¢n bajo un estricto control de las autoridades y los animales se someten a pruebas cada 15 d¨ªas. Galicia tiene 25 granjas activas, con 71.479 reproductoras, seg¨²n datos de la Conseller¨ªa do Medio Rural, que confirma este contacto estrecho con el sector. El Gobierno auton¨®mico zanja cualquier duda sobre la seguridad de los criaderos con una referencia a las revisiones paulatinas y al tama?o de la poblaci¨®n de visones, insignificante comparada con la de Dinamarca, donde se sacrificaron 17 millones, o incluso con el caso m¨¢s cercano: en Teruel se aniquilaron 92.700 de estos mam¨ªferos en una sola explotaci¨®n, una cantidad mayor a la de animales registrados en toda Galicia.
El n¨²mero de espec¨ªmenes es relevante porque un contagio entre muchos visones podr¨ªa producir una nueva variante del virus que ponga en peligro los planes de vacunaci¨®n. Esta es la principal preocupaci¨®n de las organizaciones animalistas. Sin embargo, Gonzalo Fern¨¢ndez Rodr¨ªguez, decano de veterinaria de la Universidad de Santiago y autor de estudios sobre propagaci¨®n de virus en visones, piensa que esta no es una posibilidad real en Galicia. El acad¨¦mico argumenta que, adem¨¢s del n¨²mero reducido de ejemplares, en la comunidad las granjas est¨¢n muy separadas por lo que un contagio entre ellas es poco probable.
Fuentes de la ONG Tu abrigo su vida, en cambio, insisten en los riesgos y aseguran que, adem¨¢s del comunicado, preparan un v¨ªdeo para informar a la poblaci¨®n sobre los problemas que aseguran que hay en las explotaciones. Esto forma parte del informe Visones 360 que ha preparado junto a la fundaci¨®n Franz Weber. En el documento se plantea la posibilidad de reconvertir las empresas que han tenido que sacrificar sus animales, en lugar de repoblar las granjas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.