PSOE, M¨¢s Madrid y Podemos recurrir¨¢n al Constitucional la reforma de Ley del Suelo
Los grupos de izquierda aseguran que hab¨ªa el quorum necesario, ya que se vot¨® con la ¨²nica presencia de los 36 parlamentarios de PP, Cs y Vox
El PSOE, M¨¢s Madrid y Unidas Podemos acudir¨¢n al Tribunal Constitucional (TC) para recurrir la reforma de la Ley del Suelo impulsada por el Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso. La norma, que sustituir¨¢ la mayor parte de las licencias de obra por declaraciones responsables, fue aprobada el pasado jueves por la Asamblea de Madrid en dos votaciones sucesivas para las que, seg¨²n denuncian los grupos de la izquierda, no hab¨ªa el quorum necesario.
Lo ha anunciado este martes la portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces. Serra ha explicado que los diputados que no pudieron estar presentes en la votaci¨®n por las restricciones de aforo presentar¨¢n un recurso de amparo al TC. A su vez, los grupos parlamentarios de estas formaciones en el Congreso de los Diputados elevar¨¢n un segundo recurso al TC contra la aprobaci¨®n de la reforma, alegando que ¡°no se justifica que esta ley¡± se tramitara ¡°por lectura ¨²nica¡±.
Debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus, el aforo del hemiciclo est¨¢ limitado a 70 diputados, y cuando el jueves se vot¨® el proyecto de ley varios diputados de Unidas Podemos y M¨¢s Madrid salieron del pleno para intentar forzar que se anulara la votaci¨®n por no alcanzarse el quorum de la mitad de los parlamentarios, calculado respecto al total de los mismos (132).
Atendiendo a las dudas sobre la existencia del necesario quorum en la primera votaci¨®n, el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad (Cs), decidi¨® repetirla en otro momento del pleno, pero en este caso abandonaron el hemiciclo todos los diputados del PSOE, M¨¢s Madrid y Unidas Podemos, por lo que la ley se vot¨® definitivamente con la ¨²nica presencia de los 36 parlamentarios de PP, Cs y Vox. Trinidad admiti¨® que volv¨ªa ¡°a no haber quorum¡±, pero dio por aprobada la ley al entender que el PSOE, M¨¢s Madrid y Unidas Podemos hab¨ªan hecho ¡°un uso torticero y fraudulento del reglamento para que no haya quorum¡±.
Con esta votaci¨®n, el Gobierno regional inicia la reforma de 12 art¨ªculos de los 248 que componen la actual ley del suelo. Se trata de aquellos ep¨ªgrafes relativos a las licencias de obra, el acto administrativo por el cual los ayuntamientos resuelven la autorizaci¨®n de cualquier transformaci¨®n urban¨ªstica. Estos permisos se reemplazar¨¢n en varios supuestos por un documento en el que tanto promotor como arquitecto se responsabilizan jur¨ªdicamente de la legalidad de los trabajos efectuados. Los consistorios efect¨²an m¨¢s tarde una inspecci¨®n. Las deficiencias podr¨¢n subsanarse en un plazo m¨¢ximo de 10 d¨ªas. El nuevo sistema se asemeja al funcionamiento de la declaraci¨®n de la renta, examinada a posteriori por el Ministerio de Hacienda.
Cuando entre en vigor, ¨²nicamente estar¨¢n sujetos a la licencia urban¨ªstica los movimientos de tierra, las intervenciones en edificaciones protegidas, la divisi¨®n de terrenos, la tala de ¨¢rboles y la ubicaci¨®n de vivienda prefabricada. Tanto las obras de edificaci¨®n de nueva planta, como la rehabilitaci¨®n y acondicionamiento de edificios, la demolici¨®n o los cambios de uso se someter¨¢n a una declaraci¨®n responsable firmada por los interesados.
El n¨²mero de visados de direcci¨®n de obra se ha reducido un 34% en Madrid, un dato muestra la contracci¨®n de un sector que supone el 20% del empleo en la regi¨®n. Cada mill¨®n de euros invertido en la construcci¨®n crea 10 puestos de trabajo directos y 14 indirectos, seg¨²n datos de la Comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.