Madrid ante el olvido de sus or¨ªgenes isl¨¢micos
El historiador Juan Cort¨¦s denuncia con varios proyectos el poco reconocimiento que tiene esta parte de la historia de la ciudad, que la hace ¨²nica en toda Europa

Detr¨¢s de la Catedral de la Almudena, en la cuesta de Ram¨®n, se esconde un recinto donde destaca la fuente con una estrella de seis puntas, rodeado de plantas con nombres y olores arabescos como laurel, lavanda o zumaque. Un lateral de este espacio comprende cerca de 120 metros de muralla (de m¨¢s de 11 metros en su tramo m¨¢s alto) que permite barruntar c¨®mo pudo ser la ciudad cuando era una fortaleza en la que se hablaba en lengua ¨¢rabe. Al menos eso es lo que imagina el historiador Juan Cort¨¦s (Ciudad Real, 52 a?os) cuando visita uno de sus lugares favoritos de Madrid por su singularidad. Una peque?a placa indica que es el Parque del Emir Mohamed I, lo que muchos desconocen es que ¨¦l fue el fundador de Mayrit, que significa abundancia de agua.
Cort¨¦s lleva a?os investigando y publicando sobre el Madrid ¨¢rabe ¡°y luchando con el Ayuntamiento para que se reconozca esta parte tan importante de nuestra historia¡±, aunque confiesa que, al menos por ahora, ¡°no ha habido una respuesta muy colaboradora al respecto¡±.
En su libro Mayrit: Gu¨ªa ilustrada del Madrid medieval se?ala que no se sabe con exactitud la fecha en que se erigi¨® la ciudad: ¡°No hay ning¨²n documento porque los or¨ªgenes fueron muy humildes, pero fue en torno al a?o 860¡±. Lo que el Emir no sab¨ªa es que se convertir¨ªa en la ¨²nica capital de estado fundada por los ¨¢rabes en toda Europa. El historiador baraja dos razones: fue para controlar a los cristianos del norte que hac¨ªan incursiones en el sur y tambi¨¦n para controlar a Toledo. ¡°Esta ciudad hab¨ªa protagonizado varias sublevaciones contra el poder de C¨®rdoba destacando la del 852, lo que amenaz¨® el poder de Mohammed I¡±, se?ala. En el contraataque vence a los cristianos, pero no puede tomar Toledo y tiene que pactar. Con el tiempo, esa primera fortaleza dar¨¢ lugar a una medina que se extend¨ªa por lo que hoy es la calle Mayor y, extramuros, los primeros arrabales.
De los 200 a?os de dominaci¨®n musulmana en la capital apenas hay constancia. Aparte del parque, hay una atalaya isl¨¢mica en el aparcamiento de la plaza de Oriente y se conservan testimonios, como cer¨¢micas vidriaras, pinzas quir¨²rgicas o un pe¨®n de ajedrez en el Museo de San Isidro y en el Arqueol¨®gico Nacional de Alcal¨¢ de Henares. Sin embargo, Cort¨¦s echa de menos una centralizaci¨®n de los restos isl¨¢micos y un centro de interpretaci¨®n del pasado andalus¨ª. ¡°Hay que ver qu¨¦ ciudad queremos vender. Solo como destino de ocio y entretenimiento o tambi¨¦n combinarlo con una ciudad cultural con una gran historia. Esto es lo que lo hace propia¡±.
En Madrid estos a?os est¨¢n olvidados en parte por la falta de inter¨¦s que muestran desde las administraciones, apunta el historiador. ¡°Algo tan importante como Mayrit, no tiene ni calle, ni plaza, ni nada. Los paneles explicativos que hay en el parque tampoco son buenos y se deterioran con facilidad porque no son de metal. Eso refleja dejadez¡±, indica Cort¨¦s que tambi¨¦n menciona razones hist¨®ricas de este desconocimiento. Los cronistas de la ¨¦poca de Felipe II no quer¨ªan o¨ªr hablar de los musulmanes en la capital de la monarqu¨ªa hisp¨¢nica y se inventaron historias de que vienen de h¨¦roes y mitos: ¡°No hay que olvidar que los islamistas eran el enemigo y los Otomanos luchaban por el Mediterr¨¢neo. Pero es curioso que se hace una estatua a Felipe II por trasladar la capital a Madrid, pero no la hay de Mohammed I¡±.

Para subsanar esta deficiencia del conocimiento, Cort¨¦s, que tambi¨¦n es profesor en el instituto Alba, se dedica a hacer rutas tur¨ªsticas por estos restos que quedan: ¡°Hacemos el recorrido de la muralla y contamos como era el d¨ªa a d¨ªa, tambi¨¦n en los arrabales. La Iglesia de San Nicol¨¢s es interesante porque pod¨ªa ser el minarete de una mezquita fuera de los muros¡±. En el recorrido explica algunos de los personajes referentes como Maslama, al que califica como un hombre de ciencia, astr¨®nomo, matem¨¢tico que se fue a C¨®rdoba a prosperar. Entre sus logros permiti¨® medir el tama?o del mar Mediterr¨¢neo que estaba equivocado en aquel momento. De nuevo el escaso reconocimiento que tiene una persona tan importante entristece al historiador, ya que solo cuenta con una placa situada en unas urbanizaciones en Chamart¨ªn.
Aparte de las rutas y la docencia, es investigador y le gustar¨ªa conocer con m¨¢s detalle que pas¨® con los moriscos, musulmanes que se tuvieron que convertir al cristianismo cuando en 1085 Alfonso VI conquist¨® la ciudad: ¡°Vivieron aqu¨ª desplazados a la calle de la Morer¨ªa durante casi 500 a?os hasta que fueron expulsados definitivamente¡±. Adem¨¢s, trabaja con la ONG Abriendo Fronteras para ayudar a que refugiados sirios se encuentren con una ciudad que les une m¨¢s de lo que piensan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.