Los botellones, la nueva arma arrojadiza en Madrid
La presidenta Ayuso reclama a la Delegaci¨®n de Gobierno que act¨²e contra la delincuencia en estas citas multitudinarias un d¨ªa despu¨¦s de que la Polic¨ªa Nacional detuviera a 60 personas en el parque del Oeste


Los pol¨ªticos madrile?os decidieron ayer tirarse el botell¨®n a la cara. Todo ello a cuenta del gran despliegue policial desarrollado entre el viernes y el s¨¢bado, que no tuvo el resultado esperado: calma en las fiestas del barrio del Pilar y jarana de la buena en el parque del Oeste, nuevo punto neur¨¢lgico de las borracheras entre j¨®venes y adolescentes. ?Qui¨¦n fall¨®? ?C¨®mo es posible que se hable de bandas juveniles que aprovechen las circunstancias para delinquir? ?De d¨®nde vienen esas bandas? ?Qui¨¦nes las forman? ?Qu¨¦ fen¨®meno social hay detr¨¢s de estas manifestaciones nocturnas?
Un ejemplo. A eso de las cuatro de la ma?ana de la madrugada del domingo, tras los primeros disturbios, una chica llam¨® a una amiga por tel¨¦fono.
¡ª Tendr¨ªas que haber venido, la polic¨ªa ha lanzado botes lacrim¨®genos y todo.
Los pol¨ªticos buscan una explicaci¨®n a estas concentraciones multitudinarias de j¨®venes cada fin de semana. Sobre el terreno, centenares de agentes de la Polic¨ªa Municipal y de la Nacional los contienen como pueden, pero no parecen resolver el problema. Pero el debate no es constructivo. Solo sirve para arrojarse unos a otros la responsabilidad de los hechos. A la cabeza, como casi siempre, la presidenta Isabel D¨ªaz-Ayuso, que no tiene competencias en esta materia, reclama m¨¢s acci¨®n a la Polic¨ªa Nacional. Al otro lado, la delegada del Gobierno, Mercedes Gonz¨¢lez, apunta que no se puede blindar cada fin de semana la ciudad con un millar de agentes. Y, en medio, el alcalde, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, que aprovecha la coyuntura para lanzar un nuevo dardo contra el Gobierno central.
La macroquedada de 25.000 j¨®venes en la Ciudad Universitaria para celebrar el inicio de curso en septiembre abri¨® los ojos a los responsables municipales sobre la ola que se les ven¨ªa encima con este problema, aunque dif¨ªcilmente se imaginaban que acabar¨ªa convirti¨¦ndose en un tsunami conforme avanzaban las semanas, m¨¢xime viendo las im¨¢genes de violencia a la respuesta policial que se produc¨ªan en otras comunidades. Tanto es as¨ª, que en la semana del puente del Pilar, el Ayuntamiento y la Delegaci¨®n del Gobierno organizaron un dispositivo conjunto en toda la capital para prevenir estas aglomeraciones. M¨¢s de 1.200 agentes (entre ellos 874 polic¨ªas nacionales) formaron un operativo que se despleg¨® por el barrio del Pilar, el centro de la capital, el parque de Berl¨ªn y el parque del Oeste.
El resultado fue irregular. En el barrio del Pilar no pas¨® nada el viernes. Pero al d¨ªa siguiente, el balance fue muy diferente: la Polic¨ªa Nacional detuvo a 60 personas seg¨²n el ¨²ltimo recuento, se produjo un apu?alamiento y el Samur atendi¨® 10 comas et¨ªlicos en el parque del Oeste. 47 de los detenidos eran espa?oles, en contra de las informaciones que han circulado sobre el perfil de los detenidos, que apuntaban, en algunas versiones, a una mayor¨ªa de menores extranjeros no acompa?ados de origen magreb¨ª.
Surgieron discrepancias en la explicaci¨®n de c¨®mo se organiz¨® el operativo durante este puente. El jueves, la delegada de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, explic¨® que ambos cuerpos se hab¨ªan dividido los puntos calientes de Madrid y que el parque del Oeste, donde se han producido los mayores altercados, le correspond¨ªa a la Polic¨ªa Nacional. Fuentes del cuerpo puntualizan que la divisi¨®n no era tal y recalcan que el control de los botellones es una competencia local. ¡°Siempre estamos de refuerzo para las actividades delictivas que se cometan en torno a las aglomeraciones¡±, se?alan estas fuentes.
Las diferencias aparecieron tambi¨¦n sobre las caracter¨ªsticas de quienes comet¨ªan actos delictivos aprovechando los botellones. Varios representantes municipales, entre ellos el acalde, la vicealcaldesa, Bego?a Villac¨ªs, y la delegada de Seguridad comentaron que los robos y altercados est¨¢n protagonizados por ¡°bandas juveniles organizadas¡±. Fuentes policiales, sin embargo, explican a este peri¨®dico que por ahora no hay constancia de que ninguno de los detenidos perteneciera a un grupo de delincuencia.
La pol¨¦mica estaba servida.
As¨ª que el lunes, Ayuso abri¨® fuego y se refiri¨® espec¨ªficamente a la Delegaci¨®n de Gobierno para exigirle que ayude a ¡°todas las polic¨ªas locales¡± de la regi¨®n para luchar contra los botellones. ¡°Y contra la okupaci¨®n¡±, a?adi¨®. Los comentarios de otros responsables municipales tambi¨¦n iban dirigidas en el mismo sentido. ¡°Vamos a poner toda la Polic¨ªa y necesitamos mayor implicaci¨®n de otras administraciones en cuestiones de orden p¨²blico¡±, hab¨ªa advertido el jueves pasado la delegada de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz.
La delegada del Gobierno, que no reh¨²ye el cuerpo a cuerpo en ning¨²n caso, como ya se vio en su primera rueda de prensa con Almeida, respondi¨®. ¡°No se puede desplegar a mil polic¨ªas cada fin de semana, porque podemos estar as¨ª semana tras semana. Esto es un problema social de retorno al ocio en edades muy tempranas. Quiero hacer un llamamiento a familias, instituciones y j¨®venes para abordar el problema de ra¨ªz. Se trata de un problema real de c¨®mo est¨¢ viviendo su ocio nocturno la juventud despu¨¦s de la pandemia¡±.

Gonz¨¢lez remarc¨® que se puede perimetrar el parque del Oeste, pero que esto solo va a servir para ¡°diseminar¡± a los j¨®venes por otros puntos. ¡°Para luchar contra el botell¨®n hace falta una actuaci¨®n social¡±, a?ade una fuente de la Polic¨ªa Nacional. ¡°Una de las cosas que estamos viendo es que est¨¢n tom¨¢ndose estos enfrentamientos con la polic¨ªa como parte de la fiesta¡±, apuntan fuentes policiales. ¡°El perfil de los chavales que acuden a estos botellones son gente de 13, 14, 15 a?os. ?Qu¨¦ hace gente tan joven en un botell¨®n?¡±, se preguntan desde la Polic¨ªa Nacional.
Tanto la delegada de Seguridad, como el alcalde, tambi¨¦n han aprovechado esta crisis del retorno del botell¨®n para reclamar al Gobierno central que elimine la tasa de reposici¨®n de la Polic¨ªa Municipal en cada intervenci¨®n. Este l¨ªmite marcado por los Presupuestos Generales del Estado indica el n¨²mero de agentes que pueden acceder al cuerpo cada a?o en base a la previsi¨®n de efectivos que se jubilen o lo abandonen por otros motivos. El Gobierno de Almeida pide que se elimine la tasa para poder ampliar la plantilla de 5.500, a 7.000 agentes. ¡°El ayuntamiento est¨¢ pagando 65 millones de euros en horas extras¡±, afirm¨® Almeida.
Y, de paso, la oposici¨®n en el consistorio madrile?o tambi¨¦n ha entrado al asunto. La l¨ªder municipal de M¨¢s Madrid, Rita Maestre, aprovech¨® para expresar que, por mucho que la Polic¨ªa Municipal y Nacional hagan un trabajo ¡°excelente¡±, este tiene que estar ¡°bien dirigido y coordinado por los gobiernos responsables de ello, que se comportan como si no tuvieran competencias en este asunto¡±. La portavoz de Recupera Madrid, Marta Higueras, asegur¨® que el ¡°discurso de libertad¡± promovido por algunos partidos pol¨ªticos han calado en los j¨®venes. ¡°Les han trasladado que pueden hacer lo que quieran, que tambi¨¦n hay libertad para tirar piedras a la Polic¨ªa¡±, a?adi¨®. Javier Ortega Smith, de Vox, pidi¨® mano dura para evitar las aglomeraciones y dar alternativas a los j¨®venes. Por parte del PSOE, la concejala Mar Espinar se?al¨® que en estos botellones hay ¡°ni?os que se emborrachan hasta el coma et¨ªlico¡±.
En medio de toda esta pol¨¦mica, los vecinos ven c¨®mo sus parques amanecen llenos de porquer¨ªa y el mobiliario urbano sufre las consecuencias de los disturbios.
Y todos conf¨ªan en que la llegada del fr¨ªo y las lluvias alejen de su entorno estas discotecas al aire libre.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
