Siete dedos y mil malabares
Vuelve a Madrid Los siete dedos de la mano, una de las compa?¨ªas m¨¢s influyentes del nuevo circo de Quebec, para estrenar en los Teatros del Canal ¡®Passagers¡¯

Hay una expresi¨®n francesa, ¡°les 5 doigts de la main¡±, que se utiliza para describir la uni¨®n f¨¦rrea de distintas piezas que se coordinan en pos de una meta com¨²n, justamente como una mano y sus dedos. Con una variante num¨¦rica que atend¨ªa a cada uno de los siete miembros que la crearon hace casi 20 a?os, la compa?¨ªa Les 7 doigts de la main (Los siete dedos de la mano) ha trabajado en conjunto para convertirse en una de las troupes de nuevo circo m¨¢s c¨¦lebres de Quebec. Ahora no paran de girar y su celebridad ha crecido exponencialmente, gracias a sus emocionados y acrob¨¢ticos montajes alejados de las convenciones del circo. La compa?¨ªa ha vuelto a Madrid, para inaugurar la temporada de Navidad de los Teatros del Canal, con su creaci¨®n Passagers (2018), con funciones previstas hasta el 9 de enero.
¡°Eran siete artistas que ven¨ªan del Circo del Sol y decidieron hacer un proyecto propio que hoy se mueve en diferentes formatos. Los directores de cada espect¨¢culo var¨ªan pero siempre parten de una idea base, en la que trabajan sobre las propias historias y experiencias de los artistas¡±, relata el acr¨®bata y malabarista argentino Pablo Pramparo, uno de los nueve miembros de Passagers. ¡°No soy del cast original, as¨ª que no viv¨ª el per¨ªodo de creaci¨®n, lo que hace m¨¢s dif¨ªcil el trabajo porque debes aprender sobre las vivencias de otro¡±.
Y es que las vivencias de cada uno de los participantes es el eje de la dramaturgia, lo que otorga humanidad a las propuestas de la compa?¨ªa, lo que les hace tan cercanos y conmovedores para el p¨²blico. Era as¨ª en Psy (2009), que se desarrollaba en la consulta de un psiquiatra, en la que asist¨ªamos a los delirios acrob¨¢ticos de los pacientes chiflados o en Cuisine & Confessions (2014), ambientada en una gran cocina, donde se hac¨ªan juegos malabares con los huevos de la tortilla que se preparaba en directo, mientras se escuchaban historias personales vividas entre fogones. Y no es menos Passagers que, como las dos obras citadas, viene firmada por Shana Carroll, una de los siete fundadores y tal vez, la creadora m¨¢s relevante e imaginativa del equipo.

Pasajeros en tr¨¢nsito
¡°Passagers se centra en la idea del viaje, un vag¨®n de tren donde coinciden varios desconocidos. El viaje es una analog¨ªa de la vida, y se habla de las relaciones, del amor, de historias que aparecen y desaparecen de nuestras vidas, expresado todo a trav¨¦s de circo, danza y teatro, que ha sido el sello de la compa?¨ªa desde sus or¨ªgenes¡±, explica Pramparo.
Alejados de las pr¨¢cticas del circo tradicional de pistas, animales y n¨²meros independientes y sin trama, los siete de Montreal han preferido siempre trabajar alrededor de una dramaturgia, muy cercana a los modos narrativos de cierta danza contempor¨¢nea, que les permite abordar temas muy concretos y originales en cada una de sus producciones. Se unieron por vez primera para montar Loft (2002), el espect¨¢culo que inaugur¨® el TOHU, la edificaci¨®n de circo m¨¢s moderna de Norteam¨¦rica, con sede en Montreal. A partir de esta experiencia comenzaron una colaboraci¨®n que a lo largo de estas casi dos d¨¦cadas ha dado espect¨¢culos de muy diversa inspiraci¨®n que han llevado por todo el planeta.
Tambi¨¦n se han diversificado y siguiendo un poco el modo operativo de Circo del Sol, mantienen espect¨¢culos en gira, mientras que en San Francisco hacen un show fijo, cercano al cabaret, en el legendario Club Fugazi de esta ciudad norteamericana, de donde son dos de los miembros originales, y ya tienen en marcha la nueva propuesta Mi isla, mi coraz¨®n, que ser¨¢ ¡°una carta de amor¡± a Montreal, donde el espect¨¢culo tambi¨¦n permanecer¨¢ fijo.
¡°Cada creaci¨®n se toma entre cuatro y cinco meses. Hay mucha discusi¨®n con el director y se van haciendo improvisaciones a partir de tareas. Te llevas deberes. Para Passagers uno de ellos consist¨ªa en pensar en gente que desapareci¨® de tu vida, personas que a lo mejor ya no est¨¢n, y entonces a partir de la improvisaci¨®n deb¨ªas convertir en circo esas emociones¡±.

Montreal bajo una carpa
El Circo del Sol, fundado en los ochenta por un grupo de zancudos y saltimbanquis que divert¨ªan a la gente en un bulevar de Montreal, fueron el impulso inicial que convirti¨® a Quebec en un foco de la producci¨®n internacional de nuevo circo. Pero los del sol ya son un cl¨¢sico, fueron los fundadores, y sus seguidores han tomado rumbos muy diversos, matando al padre. ¡°En Canad¨¢ conviven tres generaciones: la del Circo del Sol, que fue pionera, una segunda que empez¨® a buscar innovaciones y nuevas formas, que es donde nos ubicamos Los siete dedos de la mano, y una tercera muy diseminada en peque?os grupos, gente joven que est¨¢ haciendo sus propios proyectos, buscando una dramaturgia diferente para el circo, todos muy distintos¡±, explica Pablo Pramparo que se form¨® originalmente en Argentina.
En cambio Anna Kichtchenko (hula hop, a¨¦reos), que tambi¨¦n participa en Passagers, se form¨® en la exigente y c¨¦lebre Escuela de Circo de Montreal, que atrae a gente de todo el mundo y a su vez es la cantera donde compa?¨ªas como Los 7 dedos¡ buscan talentos. As¨ª le sucedi¨® a ella. ¡°Hay en Quebec una gran necesidad de circo, que se ha acentuado en los ¨²ltimos quince a?os con mucha actividad. Tenemos un importante festival, numerosas agrupaciones, se convocan audiciones y las compa?¨ªas ofrecen talleres, que al final terminan en la contrataci¨®n de artistas para sus nuevas producciones¡±, se?ala.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.