Madrid vendi¨® 2.935 pisos por 201 millones y se arriesga a pagar ahora casi lo mismo por recuperar 1.721
La Comunidad ofrece 107 millones a Encasa Cibeles, pero el fondo estudia si recurre para obtener lo que reclamaba: entre 175 y 198 millones

La Comunidad de Madrid ha decidido indemnizar con 107.722.508,95 euros al fondo Encasa Cibeles por la reincorporaci¨®n a la Agencia de Vivienda Social de 1.721 viviendas, 224 plazas de garaje y 34 locales que la Justicia ha ordenado reintegrar en el patrimonio p¨²blico, seg¨²n adelant¨® 20 minutos y confirm¨® EL PA?S. El Gobierno regional vendi¨® en 2013 un total de 32 promociones formadas por 2.935 pisos p¨²blicos a la entidad controlada por Goldman Sachs, que pag¨® 201 millones. As¨ª, la Administraci¨®n dej¨® a cientos de familias vulnerables en manos de una empresa privada, y comenzaron los conflictos por las alzas de los alquileres, y los desahucios. Una sucesi¨®n de litigios que parece no tener fin: tras dictaminar la Justicia que esa venta no debi¨® producirse (no se justific¨® que el sector p¨²blico pudiera prescindir de las viviendas), Encasa Cibeles le ha devuelto a la Comunidad los 1.721 pisos que a¨²n no hab¨ªa vendido a terceros... pero estudia si recurre la indemnizaci¨®n, ya que quer¨ªa hasta 90 millones m¨¢s.
¡°[Encasa Cibeles reclama una] indemnizaci¨®n de 198.334.557 euros, por los da?os y perjuicios que a su juicio le ha causado el incumplimiento alegado; y subsidiariamente, en caso de considerar que la anulaci¨®n de la Resoluci¨®n de Adjudicaci¨®n implica la anulaci¨®n del Contrato, solicita 175.078.436 euros¡±, se lee en uno de los documentos que componen el expediente de este largo conflicto al que a¨²n le quedan cap¨ªtulos por escribir, ya que el fondo puede registrar un recurso de reposici¨®n contra los 107 millones de indemnizaci¨®n, o acudir a la Justicia por la v¨ªa de lo contencioso administrativo.
En juego, la diferencia de entre 65 y 90 millones que hay entre la cifra decidida por la Comunidad y las dos reclamadas por el fondo. En octubre de 2021, Encasa Cibeles ya comunic¨® a la Administraci¨®n su conformidad con que le fueran abonados los 107 millones, pero entendi¨¦ndolos como un ¡°pago inicial¡± o adelanto ¡°a cuenta de la compensaci¨®n total que le corresponda percibir conforme a Derecho, a cuyos efectos se remit¨ªa expresamente¡± a las cifras de 198 y 175 millones, seg¨²n documentaci¨®n obtenida por este diario en aplicaci¨®n de la ley de transparencia. Una insinuaci¨®n de que el fondo dar¨¢ la batalla hasta el final si encuentra un asidero legal. Mientras tanto, se acumulan las preguntas sobre lo que ha ocurrido hasta ahora.
?Cu¨¢nto dinero ha obtenido Encasa Cibeles por las 1.214 viviendas que ha vendido en este tiempo? ?Y por los alquileres que ha estado cobrando durante m¨¢s de una d¨¦cada? ?Qui¨¦n compensa a los inquilinos que tuvieron que dejar sus viviendas porque se hab¨ªa acabado el periodo de protecci¨®n, subi¨® el alquiler, y no pudieron pagarlo? ?Y qu¨¦ pasa con el dinero extra que tuvieron que pagar los inquilinos que se quedaron pese al alza de la renta? Finalmente, ?qu¨¦ pasa con las decenas de millones invertidos por el fondo en mantener los pisos en este tiempo? ?Aceptar¨¢ una compensaci¨®n decidida en funci¨®n de los precios escriturados para cada vivienda en 2013?
Son preguntas a las que el fondo no da respuesta, ampar¨¢ndose en la ley de protecci¨®n de datos, y que alimentan una pol¨¦mica que ha atravesado a los gobiernos de Gonz¨¢lez, Cristina Cifuentes, ?ngel Garrido e Isabel D¨ªaz Ayuso.
Esta es la cronolog¨ªa de una pol¨¦mica sin fin. Primero, Esperanza Aguirre impulsa la construcci¨®n de estas 2.935 viviendas p¨²blicas, repartidas en 32 promociones, y por 11 municipios: Collado Villaba, Majadahonda, Legan¨¦s, M¨®stoles, Navalcarnero, Arroyomolinos, Torrej¨®n de Ardoz, Tielmes, Parla, Valdemoro y Madrid capital. Luego explota la crisis econ¨®mica de principios de siglo, que abre la puerta a los recortes en los servicios p¨²blicos. Est¨¢ ya Ignacio Gonz¨¢lez al frente del gobierno de la Comunidad de Madrid. Y en 2013 decide que una de las mejores formas de lograr liquidez es vender estos inmuebles p¨²blicos construidos para atender a familias vulnerables y sin posibilidad de acceder a la vivienda en el desbocado mercado inmobiliario de la regi¨®n.
La batalla judicial empieza en Navalcarnero. All¨ª, Rachid Bouikou paga 49 euros mensuales de alquiler y otros 40 de comunidad tras quedarse sin trabajo. Hasta que cambia el arrendador. Encasa Cibeles le reclama que la renta suba a 150. Es 2016, y as¨ª arranca un pulso desigual. De un lado, un fondo de inversi¨®n con un ej¨¦rcito de abogados. Del otro, Bouikou asistido por un abogado del turno de oficio, C¨¦sar Pinto, con el que empieza a escalar un himalaya judicial al que se acaban sumando Alejandra Jacinto (hoy diputada de Podemos en la Asamblea), Felipe Alonso o Manuel San Pastor, que representan a cientos de afectados distribuidos en los cuatro recursos colectivos que re¨²nen a los vecinos de Parla, Legan¨¦s y Vallecas (divididos entre los del Ensanche y los de Valdecarros).
Se abren hasta 19 procesos judiciales, seg¨²n el balance de la C¨¢mara de Cuentas, que advierte en un informe de 2021 de la ¡°incertidumbre¡± que genera para las cuentas p¨²blicas que a¨²n se desconozca la cifra con la que se indemnizar¨¢ al fondo.
Una vez oficializada la cantidad de los 107 millones, nada ha cambiado en ese sentido. La Comunidad admite que el montante variar¨¢ en funci¨®n de los intereses de demora que genere el tiempo que tarde en ejecutar su propia decisi¨®n, y que el dinero llegue a las cuentas de Encasa Cibeles. Pero eso es lo de menos: hay decenas de millones que separan esa cifra de la reclamada por el fondo, por lo que el pulso entre las dos partes sigue abierto hasta que este oficialice si admite o no la decisi¨®n.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.