El Idealista de Ayuso: con 4.200 solicitantes de vivienda en espera, transforma locales en casas
Madrid pone en el mercado algunas de sus 1.327 propiedades de este tipo, y empieza a modificar otras para usarlas como vivienda social
![La presidenta regional, Isabel D¨ªaz Ayuso, el 17 de junio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y5Y5KN5IQP5VAETLSLI2ODYKOM.jpg?auth=97640c08fe3ec55def2495200dc81417777327865b6ac7ddcd29372f2de1451c&width=414)
![Juan Jos¨¦ Mateo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1228d29c-d423-4ecf-9105-891d7df471c3.jpg?auth=14375061413b532409017eb7f95b809eefda00aea8a00c97eb448c5d0cf243ab&width=100&height=100&smart=true)
Con el mismo sigilo con el que se mueven los agentes inmobiliarios en busca de una oportunidad de mercado, los t¨¦cnicos auton¨®micos visitan cientos de los 1.327 locales comerciales propiedad de la Agencia de la Vivienda Social (AVS) desde finales de 2020. Para cuando encuentran lo que buscan, empieza a tomar forma una suerte de Idealista auton¨®mico: con la lista de espera de solicitantes de vivienda social a rebosar, pues hay 4.289 peticionarios en la categor¨ªa de especial necesidad, el gobierno regional ha empezado a transformar locales comerciales p¨²blicos para convertirlos en viviendas sociales. El proyecto piloto ha afectado a tres bajos situados en Tetu¨¢n y Vallecas, en Madrid, seg¨²n informaci¨®n obtenida por EL PA?S en aplicaci¨®n de la ley de transparencia. Todos tienen entre 50 y 80 metros cuadrados. Y son la avanzadilla de una metamorfosis que pueden afectar a unas 150 propiedades del mismo tipo, seg¨²n una fuente gubernamental: el objetivo es que la mayor¨ªa se adapten para que vivan en ellos personas con problemas de movilidad.
¡°Estos tres primeros locales son parte de un proyecto piloto para ver los activos que tenemos en los locales comerciales¡±, explica un portavoz gubernamental. ¡°La Agencia de la Vivienda Social ha heredado en su patrimonio promociones muy antiguas que se construyeron cuando a¨²n era costumbre poner locales en sus bajos¡±, a?ade. ¡°Pero la realidad social ha cambiado¡±, puntualiza. ¡°Ahora la gente no pone un comercio debajo de una casa, y no se les daba salida¡±, explica. ¡°Estudiando posibles sinergias con colectivos sociales, como los de personas con discapacidad, hemos visto que son m¨¢s f¨¢ciles de adaptar, porque no tienen rampas, y tienen acceso directo a la calle. Aunque no todos cumplen los requisitos ni se podr¨¢n transformar¡±.
La Comunidad ha invertido m¨¢s de 168.000 euros en la transformaci¨®n de esos tres locales, por los que cobrar¨¢ rentas de entre 244,01 y 440,86 euros. El proceso, sin embargo, ha puesto de manifiesto dos realidades preocupantes sobre el parque p¨²blico de vivienda.
Por un lado, que no todos los locales comerciales de la Comunidad son susceptibles de ser transformados en vivienda: deben tener ventilaci¨®n e iluminaci¨®n natural en todas las piezas habitables; contar con al menos tres metros de fachada a v¨ªa p¨²blica; disponer de una superficie m¨ªnima de 38 metros cuadrados ¨²tiles; o tener una altura libre m¨ªnima de 2,50 metros en las piezas habitables.
Por otro, que hay un problema de falta de vivienda social: si la Administraci¨®n apuesta por estas transformaciones es porque no hay suficiente para cubrir la demanda. As¨ª lo reconoci¨® el Gobierno en noviembre de 2020, cuando inici¨® el proyecto de transformaci¨®n de los locales. ¡°De esta manera, seguiremos reduciendo la lista de demandantes de vivienda social al contar con una mayor oferta de inmuebles¡±, asegur¨® David P¨¦rez, que entonces era el consejero encargado de esta tarea.
As¨ª, el 1 de mayo hab¨ªa 4.289 solicitudes de vivienda por especial necesidad registradas en la administraci¨®n, seg¨²n informaci¨®n enviada por la Comunidad a la Asamblea a la que accedi¨® este diario. La oposici¨®n, no obstante, considera que esa cifra solo es la punta del iceberg.
¡°Todo lo que sea aumentar el parque p¨²blico es bueno¡±, argumenta sobre el proyecto de transformaci¨®n de locales comerciales Jorge Moruno, de M¨¢s Madrid, el partido que lidera la oposici¨®n en la Comunidad de Madrid. ¡°Desgraciadamente, el PP de Ayuso no tiene esa prioridad y no quiere sacarnos de la cola de Europa en vivienda social por cada 100 habitantes¡±, sigue. ¡°Si tuviera esa prioridad, no maltratar¨ªa el patrimonio de los madrile?os con tanta vivienda vac¨ªa, ocupada y abandonada, invertir¨ªa mucho m¨¢s en lugar de recortar el presupuesto, y dejar¨ªa de enajenar vivienda social¡±.
Un parque de vivienda p¨²blica de 25.000 pisos
Porque el parque de vivienda p¨²blica de Madrid est¨¢ en el centro de la pol¨¦mica. La AVS tiene en propiedad m¨¢s de 25.000 viviendas. De ellas, 3.469 (el 14% del total) no estaban siendo utilizadas para el fin previsto a mediados de abril. ?Qu¨¦ ocurr¨ªa con ellas? El Ejecutivo asegur¨® entonces que 3 no eran susceptibles de comercializaci¨®n, 32 estaban en proceso de contrataci¨®n, 202 tabicadas para proceder a su derribo, y 913 en proceso de adjudicaci¨®n (lo que incluye 704 en reparaci¨®n, 163 ya reparadas y sin adjudicar, 27 en vigilancia y 19 pendientes de la toma de posesi¨®n). Adem¨¢s, la Administraci¨®n regional ten¨ªa 913 viviendas p¨²blicas vac¨ªas (4% del total) y 2.319 okupadas (9%).
A esos problemas se une un frente judicial inesperado. La Justicia ha obligado a la Comunidad a recuperar para uso p¨²blico 1.721 viviendas que le vendi¨® al fondo Encasa Cibeles en 2013. Como compensaci¨®n al comprador, el Ejecutivo de D¨ªaz Ayuso ha ofrecido 107 millones. Pero el fondo controlado por Goldman Sachs no acepta. Quiere m¨¢s. Pide que se le indemnice por todo el dinero que dejar¨¢ de ganar por no poder alquilar esos pisos, o venderlos, en el futuro. Y por eso, como inform¨® este diario, el asunto deber¨¢ ser resuelto por el Tribunal Superior de Madrid.
En paralelo, los locales comerciales empiezan a cobrar una especial importancia en la estrategia de la AVS. Porque no solo se est¨¢n transformando en viviendas. Tambi¨¦n se est¨¢n vendiendo: Madrid tiene ahora mismo en el mercado cuatro locales en la calle de Valencia, de la capital, por 1,2 millones de euros.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Jos¨¦ Mateo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1228d29c-d423-4ecf-9105-891d7df471c3.jpg?auth=14375061413b532409017eb7f95b809eefda00aea8a00c97eb448c5d0cf243ab&width=100&height=100&smart=true)